discurso presidencial 06-06-15

16
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2015 Discurso presidencial Debemos fortalecer la buena imagen de Bolivia en el mundo 582 El Presidente, en la entrega de un colegio en Oruro, pidió racionalidad en las demandas. Vicepresidente recibe Doctor Honoris Causa en Salta, habla sobre las luchas indígenas y pide mar para Bolivia.

Upload: cambio20

Post on 22-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Presidencial 06-06-15

sábado 6de junio de 2015

Discurso presidencial

Debemos fortalecer la buena imagen de Bolivia en el mundo

582

El Presidente, en la entrega de un colegio en Oruro, pidió racionalidad en las demandas.

Vicepresidente recibe Doctor Honoris Causa en Salta, habla sobre las luchas indígenas y pide mar para Bolivia.

Page 2: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

2

El plan es que la renta minera llegue a 2.000, 3.000 ó 4.000 millones de bolivianos

Morales destacó que la construcción de nuevos colegios es fruto de la nacionalización.

Page 3: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

3

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de la Unidad Educativa Antonio José de Sainz.

ORURO, 5 DE JUNIO DE 2015

(APLAUSOS)

Muchas gracias, saludo a nuestro gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, saludo a nuestras autoridades,

asambleístas nacionales, departamentales a exautoridades como Santos Tito, nuestra com-pañera Rocío Pimentel, a los movimientos so-ciales, cívicos de las bandas, vecinos, al mo-vimiento campesino, al Comandante de las Fuerzas Armadas, de la Policía, profesoras y profesores, a los estudiantes del colegio nacio-nal, Antonio José de Sainz.

A primera vista la banda del colegio está mejor que la banda del Regimiento Camacho, perdone hermano coronel, hermano general, la próxima estará mejor nuestra banda, yo creo que también está mejor que las bandas de Pagador, Imperial, Poopó,

(APLAUSOS)

Compañeros dirigentes de las bandas de Oruro no quiero que se molesten, usted escu-chó atentamente y calificó que es una de las mejores bandas.

Hermanos y hermanas esta mañana apro-vechamos para conocer y para hacer la entre-ga oficial de la ampliación de la infraestructu-ra al colegio Sainz.

El compañero Santos, exgobernador de Oruro, me pidió visitar rápidamente y por eso programamos. Sólo quiero que sepan, saben queridos estudiantes, ahora no solamente el gobierno nacional sino también el gobierno municipal, el gobierno departamental puede mejorar nuestras Unidades Educativas, poda-mos equipar y si no hay equipamiento como decía Víctor, es importante que también otras autoridades asuman su responsabilidad para equiparnos.

Las Unidades Educativas, fundamental-mente son de responsabilidad de las Alcal-días, pero desde el momento que llegamos al gobierno sentimos que estaban abandonadas Fo

tos:

Fred

dy Z

arco

Page 4: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

4

especialmente en las áreas rurales, aulas de adobe, de paja, aulas de madera de techo de valla, como decimos en el oriente boliviano, hemos superado si algo queda hay muy poco de eso.

Yo no sabía que también en las ciudades estaban abandonados los colegios, inclusive encontramos en Sucre colegios que se han construido hace 50, 60 años y nunca hubo mejoramiento, si algo ha habido de participa-ción, solamente era en refacción y no de am-pliación.

Después de los primeros años de gestión en las áreas rurales ya entramos a las ciuda-des, pero ahora estamos en otros tiempos con la incorporación del conocimiento científico para una liberación tecnológica.

Saludo a la profesora y al profesor, acá te-nemos espacios para laboratorios, para ramas técnicas y una sala de computación para estar comunicados y conectados con el mundo.

Imagínense los expresidentes o los prime-ros presidentes para informarse, para comu-nicarse con Europa tenían que viajar meses y ni tanto había aviones para comunicarse. Ahora sí tenemos telecentros, esa es la res-

El Jefe de Estado saluda a la concurrencia.

ponsabilidad del Gobierno nacional, vamos a equipar hermanas y herma-nos para que nuestros estudiantes estén comunicados y conectados con el mundo.

(APLAUSOS)

¿Y por qué podemos ahora pro-meter algunas obras, por qué estas

ampliaciones de las Unidades Educa-tivas? Y nuestros dirigentes de la Cen-

tral Obrera departamental, las maestras, maestros algunas autoridades, nuestro com-

pañero dirigente, yo estoy muy preocupado de su situación del hermano Vladimir Rodrí-guez, de dirigente ganaba más que el Presi-dente 27 mil bolivianos, 25 mil, 27 mil boli-vianos, ahora de asambleísta va a ganar 8 mil bolivianos menos que el Presidente, orgullo-so, feliz y contento aceptó abandonar su traba-jo y prestar un servicio al pueblo, un aplauso para nuestro compañero.

(APLAUSOS)

Y así tenemos, quiero decirles queridos estudiantes, a Ministros les han ofrecido sa-larios de 21.000 dólares en cargos interna-cionales, 11 mil dólares al mes en cargos in-ternacionales a nuestro Ministro de Economía le han ofrecido, pero él dijo no porque quiere seguir sirviendo a nuestro país, y aportar su conocimiento y capacidad profesional.

A nuestro ministro Sánchez de Hidrocar-buros, en Estados Unidos le han propuesto 21.000 dólares de sueldo mensual pero él pre-fiere estar acá con su familia, con la familia más grande que es Bolivia. Hay hombres y mujeres comprometidas renunciando a suel-dos importantes por su capacidad, repito nue-vamente, lo hacen para trabajar por Bolivia.

Quiero decirles que la situación económica ha empezado a cambiar y eso gracias a los mo-vimientos sociales, aunque algunos pueden

Page 5: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

5

molestarse, antes había un modelo económi-co de permanente privatización y mal llama-do de capitalización. ¿Qué capitalización?, Si era una subasta y de entrega de nuestros re-cursos naturales a las transnacionales.

Por supuesto, entiendo perfectamente la palabra de nuestro director, falta todavía por-que no es posible atender las demandas de casi 200 años en apenas ocho, nueve o 10 años de trabajo. Para atender las demandas, prime-ro hay que mejorar la situación económica y planificar para potenciar este modelo econó-mico. Ya se han logrado resultados, pero hay que fortalecer la economía con un modelo económico en el que nuestras empresas públi-cas tienen que rentar al estado.

Las empresas públicas no pueden ser sub-vencionadas, si alguna empresa pública que no es rentable, ni es sostenible, hay que buscar otras empresas públicas que generen divisas para cons-truir esta clase de aulas que se hacen con lo que gene-ran nuestras empresas públicas y con los im-puestos del pueblo boliviano.

Q u e r i d o s e s t ud i a ntes , antes los re-cursos de la economía na-cional se ex-p o r t a b a n , ahora se que-dan en Boli-via. Antes lo poco que que-daba se priva-tizaba y servía a pequeños grupos que se adueñaban de esos recursos eco-nómicos. Ahora nuestra

economía se socializa, ahora nuestra econo-mía está llegando en transferencias, en bonos y rentas y también en esta clase de obras por-que hemos cambiado ese modelo económico de asalto al patrimonio del pueblo boliviano.

Algunos datos queridos estudiantes. Por ejemplo, la renta petrolera el 2005 era ape-nas 300 millones de dólares, el año pasado a ¿cuánto llegamos de la renta petrolera?, cer-ca de 6 mil millones de dólares. Imagínense, después de la nacionalización rápidamente ha cambiado la economía nacional.

Tengo un permanente debate permanente con el sector minero, una vez que quisiéra-mos que el sector minero también mejore la renta. Espero no equivocarme, pero en 2005

Estudiantes expresan su gratitud con el Presidente.

Page 6: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

6

la renta minera era como 60 millones de dó-lares, puedo equivocarme, pero el año pasado la renta minera apenas llegó a 377 millones de dólares. En el plan que tenemos, espera-mos que la renta minera llegue a unos 2.000, 3.000, 4.000 millones de dólares, ese es el de-safío que tenemos y para lograr ese objetivo vamos a invertir.

(APLAUSOS)

Queridos estudiantes, no hay por qué agra-decer al Evo, al Álvaro, sino a la lucha de los movimientos sociales, del movimiento obre-ro, del movimiento originario, campesino, y a otros sectores, los maestros lucharon. Estu-diantes si hablaríamos de sus profesores, yo me acuerdo de sus profesores cada mes hacían huelga, paro, no por flojos, perdonen, pero es obligación del Estado pagar hasta el seis o sie-te de cada mes el sueldo del mes pasado, no pa-gaban, no había recaudación, buscaban prés-tamos entre el 15, 17 de cada mes, entonces se producían paros hasta que el Estado les pague sus salarios. Prestándose pagaban. Los gobier-nos de antes recurrían a algunos organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que les chan-tajeaban. Les decían que si privatizaban esta

empresa, habrá préstamos, igual si privatiza-ban algunos recursos naturales. Eran chanta-jes y condicionamientos, una vez que las polí-ticas económicas eran definidas desde arriba y desde afuera, especialmente desde el Fondo Monetario Internacional.

Estaba revisando algunos datos. Por ejem-plo el año 2003 este enfrentamiento que hubo en la Plaza Murillo entre policías y militares baleándose, con un saldo de muertos y heri-dos se dio no porque quisieran los comandan-tes o quisieran los policías y militares, sino porque había una instrucción del FMI a que se ejecute un impuesto al salario.

Creo que los que ganaban, no me acuer-do bien, puedo equivocarme, voy a recordar, otro día vendré con mi chanchullo para infor-marles, pero el impuesto al sueldo, gravísimo. Además de eso, ese impuesto al salario era so-lamente para reducir el déficit fiscal, no para resolver el déficit fiscal.

La Central Obrera Boliviana movilizada, finalmente el gobierno de entonces, dirigi-do por Gonzalo Sánchez de Lozada, dejó a un lado esa medida frente a la protesta del pueblo boliviano.

Evo en el momento del tradicional corte de cinta inaugural de la obra.

Page 7: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

7

Y cada fin de año los Gobiernos iban a pres-tarse plata para pagar aguinaldos, esa era la si-tuación económica del país, repito nuevamen-te, qué tan importante había sido estar unidos, organizados pero con mucha orientación ideo-lógica, programática, económica y financiera.

Mi deseo es que luchemos por las reivindi-caciones sectoriales y regionales, pero toman-do en cuenta el desarrollo económico del país. Algunos sectores me plantean demandas, tie-nen demandas, siento que son muy exagera-das hasta para otros sectores sociales, inde-seables y por ello tenemos la obligación de hacer una evaluación política.

Saben ustedes, sabe el mundo entero, esta-mos mejor que antes, Bolivia tiene una propia imagen en este momento. Hay que ver cómo fortalecer eso, cómo potenciar eso, a veces tam-bién momentáneamente aguantándonos de al-gunas reivindicaciones. Es un derecho la pelea por la reivindicación sectorial o regional pero primero para mí está nuestra querida Bolivia.

Entonces hermanas y hermanos presentes acá, he venido especialmente a pedido de San-tos Tito, quería entregar esta obra en su ges-tión. Lamento mucho no haber podido estar

presente. Con la ex alcaldesa coordinamos rá-pidamente y revisamos los proyectos para en-tregar la obra porque está mejor la situación económica.

El tema de radio demanda una inversión de 14 mil dólares, no es nada, saben. Quiero de-cirles que instalar la radio es fácil, lo difícil es mantenerla, por ello instalamos la radio para el colegio Sainz.

(APLAUSOS)

Pero no sea una radio, ya tenemos expe-riencia, instalamos radios originarios con al-gunos sectores sociales, pero después usan la radio para golpear al Evo.

(RISAS)

Vamos a controlar aquí, muchas gracias, vamos a cumplirles profesor.

Con esas pocas palabras entregamos esta ampliación de la Unidad Educativa par el Co-legio Nacional Antonio José de Sainz, muchas gracias, mucha suerte.

(APLAUSOS)

Una toma gráfica de la unidad educativa entregada.

Page 8: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

8

Chapetón reaviva el estigma racista de que los indígenas no pueden tener derechos

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, recibe Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta.

SALTA – ARGENTINA

Con mucho respeto y cariño (un saludo) a nuestro vicegobernador, que nos ha veni-do a recibir del aeropuerto y hemos con-versado, a nuestras autoridades del Poder

Ejecutivo, a nuestra Ministra de Justicia, autorida-des del Poder Judicial, a diputados nacionales, dipu-tados provinciales presentes.

Y por supuesto cómo no saludar y agradecer con el corazón al rector de la universidad y al vicerrec-tor, al Consejo Superior y a las autoridades que to-maron la decisión de nombrarme Honoris Causa, en verdad muchas gracias por esta invitación, me siento honrado y como siempre recibo este título a nombre de un pueblo muy sencillo, muy trabaja-dor, pero muy peleador y guerrero que es mi que-rido pueblo de Bolivia, a nombre de ello lo recibo y muchísimas gracias por este reconocimiento.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

Page 9: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

9

es decir, somos ciudadanos’.

Me impactó esta frase, haber oído esa frase en 1550 o en 1800 era entendible, pero seguir oyendo esa frase el año 2015 es intolerable, es indignante, refleja todavía el peso de la tradición racista que aún pesa, que aún está presente en algunos secto-res de mi país, sectores conservadores y elitistas y de parte de América Latina.

Se trata de una frase que no sólo manifiesta un error de creer que los indígenas son gente de las áreas rurales, por lo tanto distinto a los de la ciu-dad, que por definición según ésta frase ya no se-rían indígenas. Indígena del campo, ciudad ya no son indígenas, según ella, según ésta percepción racializada del mundo político ya serían ciudada-nos.

No solamente también es el olvido de que en esa ciudad de El Alto que queda al ladito de La Paz, don-de viven aproximadamente un millón de personas, el 59% de las personas que viven en la ciudad de El Alto se han autodefinido como miembros de una nación indígena originaria aymara, quechua, gua-raní, sino que lo peor de esa frase emitida hoy en la mañana en un canal de televisión, hoy en la maña-na, restablece, reaviva el estigma, la vieja creencia racista de que los indígenas no pueden tener dere-chos, es decir, no son ciudadanos, no pertenecen a la patria, no son persona iguales.

En la frase de la alcaldesa se resumía entonces 3 prejuicios, los indios solamente son del campo, no son de la ciudad; los indígenas no existen pese a que el censo habla de que en esa ciudad el 58% son indígenas, sino está la vieja creencia colonial de que los indios, los indígenas no son ciudadanos, es decir, no son sujetos de derecho, no son sujetos pertenecientes a la patria, al conjunto de los dere-chos que consagra una Constitución.

Esta creencia sobre la carencia de ciudadanía de los indígenas es similar, tiene el mismo origen que la creencia con palabras distintas que tenían los co-lonizadores españoles acerca de la carencia de hu-manidad de los indígenas.

En 1550 en el debate de Bartolomé de las Casas y de Juan Ginés de Sepúlveda se debatía en torno si los indios tenían alma, si los indígenas eran hu-manos o no eran humanos, y si por lo tanto po-

(APLAUSOS)

Saludar a los profesores, a los alumnos, y por su-puesto a mis hermanos que están con su bandera boliviana allá, un gran cariño igualmente acá, que se han hecho presentes.

(APLAUSOS)

Agradecer por todo el cariño, miren esos letre-ros “Mar para Bolivia, Malvinas para Argentina”, que bella, eso resume las tareas de este continente.

(APLAUSOS)

Venimos de una civilización que tuvo más de 4000 años de gran desarrollo tecnológico y cultu-ral y tenía mar, teníamos mar, teníamos altura, te-níamos Amazonia, teníamos valles, estos 100 años de pérdida del mar son apenas un pequeño recodo de un pueblo que con seguridad va a volver a tener mar y con seguridad Argentina va a recuperar Mal-vinas, lo garantizo.

(APLAUSOS)

Saludar a nuestro embajador que ha venido a acompañarnos desde Buenos Aires, a todos ustedes.

LA NACIÓN INDÍGENA

Quisiera dialogar con ustedes en torno a la na-ción y al movimiento indígena, no saben cómo me ha emocionado ver tocar el himno, que bello se oye el himno argentino con instrumentos nativos, en verdad a uno lo emociona y eso es lo que yo quisie-ra hablar en esta tarde calurosa, acá en Salta, con ustedes.

El día de hoy en Bolivia, hoy en la mañana muy temprano cerca de las 7 de la mañana una alcalde-sa de la ciudad de El Alto, conservadora ella, de la derecha, decía una frase que me impactó y que me evocó la vieja discusión de los colonizadores, allá por 1550. Decía esta alcaldesa de un partido con-servador, un partido perteneciente a las personas que habían privatizado los recursos, decía la alcal-desa ‘Ciertamente la Constitución habla de usos y costumbres en torno a los derechos de los pueblos para elegir democráticamente a sus autoridades – habla de pueblos indígenas y originarios, pero – no-sotros – dice ella – `vivimos en la ciudad de El Alto ,́

Page 10: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

10

dían tener los mismos derechos y el mismo recono-cimiento que los españoles en términos políticos, en términos económicos y en términos religiosos, se trata ciertamente de una aborrecible mentali-dad colonial y de un tipo de acción colonizadora que buscaba entonces en 1550, que busca hoy 2015 legitimar un tipo de dominación mediante la in-feriorización racista del otro, del diferente, de los indígenas cuyo trabajo, conocimiento y voto preci-samente es el que sostiene el poder de unos pocos.

La colonización española introdujo pues un hecho terrible en el desarrollo de la historia de la humani-dad, la racialización del poder, la pigmentocracia de la política, a más blanco más influyente, a una estir-pe que pueda eximir blasones europeos más poder,

más influencia, a más indígena en la piel, en la ves-timenta, en el habla, en el apellido menos derecho y menos reconocimientos.

Y cada segmento social intermedio de la socie-dad colonizada buscará consagrar su poder me-diante ésta indianización del inmediatamente in-ferior, en una cadena jerarquizada de mandos en el que cada sector cree, crea o inventa sus propios indios para legitimar su posición superior. Siempre habrá un indio más indio que el otro, frente al cual cada uno de nosotros buscará consagrar su poder, su dominio, su posición.

Se trata ciertamente del hecho de la coloniza-ción, la colonización no solamente es la extracción

de recursos que se van a otras partes del mundo, sino es la racialización de la vida social, es la creen-cia profunda de que el inferior lo es por naturaleza, lo es por color de piel, lo es por apellido, lo es por vestimenta, lo es por idioma.

No es un hecho real, es un hecho de domina-ción, pero en torno al cual las personas y el poder colonial consagrará y legitimará y reproducirá a lo largo de los siglos su estructura de mando, de po-der y de extracción económica.

En Bolivia y en buena parte del mundo y en bue-na parte del continente latinoamericano ésta raciali-zación del poder no se modificará con la fundación de las repúblicas. En la Constitución Política del Estado

en Bolivia de 1825, la primera Cons-titución una vez de que los cañones callaron, los muertos fueron en-terrados y los héroes olvidados las leyes y la Constitución emergerán con un intento de redefinir el nue-vo orden político y social en Bolivia.

Esta constitución de 1825 como lo hace ahora la alcaldesa en la ciudad, en una ciudad de La Paz, una ciudad conservadora, flaman-temente elegida diferenciará boli-vianos de ciudadanos, en la Cons-titución de 1825 se dirá todos son bolivianos sin distinción, pero di-ferenciará quiénes son ciudada-nos. A diferencia de la alcaldesa de hoy que el ciudadano es el que vive en la ciudad y el indígena es

el que vive en el campo la Constitución dirá que ciu-dadano es aquel que tiene propiedad, habla castella-no y tiene un monto económico mínimo, ese será el ciudadano, por lo tanto con derecho a ser elegido au-toridad, con derecho a elegir, con derechos políticos y con derechos sociales, el resto, es decir, los indios, es decir, el 90% de los bolivianos no serán ciudada-nos, simplemente serán bolivianos.

Como se ve, ni siquiera la fundación de la re-pública, ni siquiera el Estado republicano logrará superar el hecho colonial, es más, la república en Bolivia se presenta como una prolongación bajo nuevos términos y nuevas élites del hecho colonial que utilizará la mita indígena para garantizar los recursos del Estado y que utilizará ésta forma ra-

El auditorio escucha la magistral exposición de García Linera.

Page 11: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

11

cializada de los derechos para acaparar en una pe-queña minoría de familias los cargos públicos, el poder económico y los derechos de ciudadanía.

El liberalismo de fines del siglo XIX y XX que se apoderará de toda América Latina y Bolivia, tampo-co marcará una gran diferencia a esta herencia de la impronta colonial, con el liberalismo del princi-pio del siglo XX, emergerá el neodarwinismo, los in-dios, los indígenas, serán considerados como subhu-manos, cuya redención a la larga y difícil sólo podrá venir por el lado de la educación, hay que civilizar a los indígenas, porque se trata de gente incivilizada e incompetente para el ejercicio de los derechos, bajo esta mirada liberal de las cosas.

A mediados del siglo XX, emergerá el racionalis-mo revolucionario, los movimientos nacionalistas y a diferencia de los neoliberales que confiaban en la educación como un mecanismo de redención y gradual, difícil y tortuosa humanización de los in-dios, los nacionalistas apelarán al etnocidio, para ellos ya no habrá indígenas, aymaras, quechuas, guaraníes, sólo habrá campesinos con derecho a la tierra, en tanto sepan hablar y escribir en caste-llano, en tanto abandonen sus creencias, en tanto abandonen su cultura y sus derechos colectivos.

El indígena será una especie de prenaturaleza, que debe dar paso a la clase social, al campesino, pequeño propietario vinculado al mercado, que hace el servicio militar y que aprende a hablar el castellano y deja de lado sus dioses, su creencia, su historia y sus héroes.

Un último intento de deshacerse de los indios, vendrá por el lado del neoliberalismo, entre los años 80 y 2000, la lectura del neoliberalismo que en lo económico apuntaba la privatización de los recursos comunes, en lo político apuntará a conce-bir al indio marginal y en extinción, objeto no de derechos, sino de cuidados sociales, bajo el control de ONG y la caridad estatal.

Neoliberalismo, nacionalismo y liberalismo deci-monónico, republicanismo, cuando uno los estudia en el fondo, son reactualizaciones del mismo precep-to colonial, la racialización del poder, la racialización de la economía, la racialización de la sociedad.

¿Es posible otra salida? ¿Es posible otro cami-no para concebir la presencia, la historia y la exis-

tencia del movimiento indígena en las historias de nuestras patrias y del continente? Sí, hay otra beta.

LAS SUBLEVACIONES

Es posible rastrear otra beta, precisamente la que emerge del mundo indígena, voy a aprovechar de ustedes su tiempo, su amabilidad para leerles pequeños párrafos. Tengo aquí un libro que relata la sublevación de 1781, la gran sublevación indíge-na de 1781, cuando se levantó en el altiplano Tupac Katari en el lado de La Paz y el altiplano y en el lado de lo que ahora es Perú, Tupac Amaru.

Pero 10 años antes, en 1770 hubo otra subleva-ción, y el autor, el historiador anota las reflexiones y las notas que hacían los españoles del significado de esa rebelión, se trata de una rebelión en Caquiaviri, una zona del altiplano, hoy provincia Pacajes, una zona de altura 4.000 msnm y relata el historiador:

“En esa misma mañana, la Confederación de Ayllus de Comunidades, se reunió en un gran ca-bildo. Los insurgentes determinaron emitir una or-den de que todos los vecinos del pueblo, es decir los españoles que vivían en el pueblo y los mestizos que vivían en el pueblo, tomaran juramento de re-sidencia y obediencia, y que se vistieran a usanza de los indios, -cita al español que relata estos suce-sos- ‘mandaron a que todos los vecinos jurasen en domicilio y sujeción a ellos, vistiendo mantas, ca-misetas y monteras, y sus mujeres se pusiera acsu, el traje indígena, a semejanza de los indígenas, y que así saldrían libres con vida. Posteriormente se liberó a los presos mestizos y españoles que esta-ban en las cárceles’”.

El siguiente episodio hizo aún más explícito es-tos términos comunitarios de las nuevas relacio-nes, entre insurgentes y el mundo español:

“De entre los presos que se sacaron vestidos con ropa indígena, los insurgentes, los indígenas, aga-rraron a Manuel Uriarte, un español, y le pusieron por delante como su capitán; entonces se produjo una pelea entre las dos parcialidades de indígenas, sobre a cuál de ellas debería pertenecer este espa-ñol pero que se lo liberaba y se le había puesto tra-je indígena, y que lo nombraban como su capitán.

En medio de las disputas lo llevaron a una de las esquinas y entonces la fuerza superior de una

Page 12: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

12

de las parcialidades logró que sus miembros lo res-cataran nuevamente y lo hagan jurar, siempre con caja de clarín, para que sea su capitán.

Continuaron nombrando a Francisco, otro espa-ñol, a Gregorio Hinojosa, otro español como secre-tario, uno para cada parcialidad.

Las ceremonias continuaron acompañados de música y la nueva comunidad de españoles, ma-chaq comunidad, quiere decir una nueva comuni-dad fue obligado a armarse de ondas, macanas y garrotes, en preparación para la guerra que debe-ría llevarse a cabo con los soldados de la ciudad de La Paz”.

Este bello relato, en un momento de una suble-vación, los pueblos indígenas definen una forma de convivencia entre españoles e indígenas, no se deshacen de los españoles, pese a la opresión, pese al abuso soportado durante siglos, pese a la mita, pese al trabajo gratuito en la hacienda, pese a que la hija de cada indígena tiene que trabajar gratis en la casa de la hacienda, el hijo tenía que trabajar gratis en la casa de la hacienda, la mejor llama, la mejor vaquita, la mejor oveja tenía que ser tributa-da mensualmente a la hacienda; pese a todo eso, los indígenas no se deshacen de los españoles, los convocan, los visten de traje indígena y les propo-nen la conformación de un ayllu de blancos, es de-cir de una comunidad de blancos.

Cuando se subleva Tupac Katari, 10 años des-pués, la política será similar, Tupac Katari cercará la ciudad de La Paz. Durante nueve meses, 80 mil

aymaras se movilizan en un ejército para cercar la ciudad de La Paz y pedir la rendición. Y en las

cartas que intercambia Katari con los españo-les está la propuesta de que se rindan; en se-gundo lugar está la propuesta de que se rin-dan y que mantendrán sus derechos como pertenecientes a una nueva comunidad, ya no como españoles que dominan, sino como españoles que trabajan, como cualquier co-

munario, y en tanto que trabajan, con el dere-cho a comer, con el derecho a participar, con el

derecho a tener su reconocimiento.

Es decir, frente a la lógica española de infe-riorización del indio, como no humano, como subhumano, la propuesta indígena es la iguala-ción, el ayllu de blancos, la comunidad de blan-cos, el derecho a que ellos tengan su propia orga-nización interna, en igualdad al indígena, no en superioridad y tampoco en inferioridad al propio indígena insurrecto.

En un encuentro extraordinario, en plena lucha por la emancipación latinoamericana, el General Belgrano, argentino él, que incursionó hasta Poto-sí, hasta Cochabamba, en cierta medida también alumbra otra manera de entendimiento entre in-dígenas y no indígenas. Les leo en breve este relato del encuentro entre Belgrano, que estaba en Potosí comandando el ejército auxiliar, y un indio, un in-dígena guaraní llamado Cumbay, el Comandante Cumbay. Leo el relato, que está en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de 1834:

“Memoria del coronel Mariano Díaz, sobre la visita del cacique Cumbay al General Belgrano en Potosí. Poco tiempo hacía que el señor General Bel-grano había llegado a Potosí, cuando recibió de Chuquisaca el aviso de que un General Cumbay, guaraní, deseaba conocerlo, y se preparaba para hacerle una visita. El General Cumbay era consi-derado en el territorio que mandaba como un per-sonaje regio, pues tenía a sus órdenes un número considerable de indios, que le obedecían. El Gene-ral Belgrano recibió esta noticia y contestó: recibi-ré a la visita con sumo placer, mucho más cuando varios gobernadores lo habían invitado con ese ob-jeto, sin que ninguno hubiere tenido el gusto de conocer a este personaje Cumbay.

El Vicepresidente habló sobre el Estado Plurinacional.

Page 13: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

13

Con este motivo, Belgrano encargó a uno de sus amigos en Chuquisaca le avisara el día en que el Ge-neral Cumbay arribase a la ciudad de Potosí, para que se preparara para recibirlo como correspondía.

Pasado algún tiempo –dice el relato de don Ma-riano Díaz, coronel- el General Cumbay llegó a Chuquisaca con un intérprete, dos hijos pequeños y una escolta de 20 flecheros que habían sido uni-formados en aquella ciudad sus armas, y contaban de un carcaj a la espalda, bien provistos, y un arco en la mano izquierda y en la derecha una flecha envenenada.

Al emprender su marcha el General Cumbay con dirección a Potosí, fue avisado el General Belgrano de que debería recibirlo al descender de la cuesta del campo de San Roque, a la entrada de Potosí. El ejército Belgrano, en el más brillante estado de aseo, formaba desde las inmediaciones de la plaza de Po-tosí hasta las del campo de San Roque, tomando dis-tancia de filas, el General Belgrano vestido de gran uniforme de brigadier, y acompañado del séquito que le correspondía, pasó por el medio del ejército que le hizo los honores debido a su carácter.

A precesión de un sargento, conducía de la brida un magnífico caballo blanco, perfectamente enjae-zado y herrado con herraduras de plata.

Luego que el General Cumbay descendió la cues-ta, el General Belgrano lo esperaba al pie de ella. Llegó Cumbay, y el General echó pie a tierra, ha-ciendo lo mismo Cumbay. Este lo miró atentamen-te, y le dijo a su intérprete le dijera que no le ha-bían engañado, que era muy simpático y que si su cara, así sería su corazón. El señor Belgrano agrade-ció infinitamente aquella galantería, y se pusieron en marcha para la ciudad.

El ejército de Belgrano rindió honores corres-pondientes sin que el General Cumbay echase una mirada sobre él. Al ir a desembocar a una plaza, hizo advertir al General Cumbay que al pasar iba a saludarlo una batería con cuatro piezas y 18, que tuviese cuidado con el caballo, por ser muy brioso, a lo que Cumbay contestó que jamás había tenido miedo a los cañones.

El caballo fue ofrecido a Cumbay al pie de la cuesta y lo aceptó con gusto, habiendo llegado al alojamiento del General del Ejército, tomó Cumbay

posesión del que se le tenía preparado, que la ver-dad era como para un rey, la cama era verdadera-mente imperial, y los demás adornos eran también correspondientes.

Sentado Cumbay al lado de la cama y el señor Belgrano a su lado, con el intérprete y dos flecheros a la vista, recibió las felicitaciones de todos los jefes del ejército a quienes Cumbay contestó solamente ‘está bien’”.

Es el encuentro del Comandante del Ejército Au-xiliar, con un indio, Cumbay, los honores, el trato de comandante, el trato de autoridad. Desde Bel-grano, de 1811, hasta el año 2006, nunca el Ejército boliviano había rendido honores a un indio, lo hizo con Cumbay, y lo hizo luego con Evo Morales.

(APLAUSOS)

Tuvieron que pasar casi 200 años, ¡casi 200 años! para que este reconocimiento de que es posible una autoridad indígena, se pudiera reafirmar como un hecho estatal.

Más cerca, la revolución, el levantamiento de Zárate Willka, otro levantamiento indígena del al-tiplano, ya es en plena República, hay una guerra federal, entre el norte y el sur, por el desplazamien-to de la capital del Estado. Los indígenas se suble-van, los indígenas se levantan, apoyan a uno de los bandos, pero luego los se independizan y tienen su propia bandera, ya no gritan a favor del general re-publicano, gritan Willka, y los indios ya no apoyan al general republicano, sino que apoyan a Willka.

Willka, con su mando mayor, establece el pri-mer gobierno indígena, en una población de Peñas, y establece tres decretos:

Todas las tierras pasan a manos de las comuni-dades

Todas las personas tienen que vestir de bayeta, de traje de tierra

La obediencia ya no tiene que ser al Presidente, sino a la nueva autoridad a Willka, Zárate Willka.

Y en un comunicado, el único que se conoce de este General Willka en una proclama, debido a los desbordes que comenzaba a haber de los indígenas

Page 14: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

14

frente a algunos vecinos de ciudad y de pueblo, se emite este proclama, llamada la Proclama de Cara-collo, que les leo un pequeño párrafo:

Está firmada por Zárate Willka, por este coman-dante indígena, que busca establecer un nuevo Es-tado, un nuevo tipo de gobierno, y dice Willka:

“Al público de la capital de Coro Coro, la Coman-dancia General del departamento de La Paz, por el presente cedulón ordena a los habitantes de esa ca-pital, y se les advierte:

Primero, publíquese por bando solemne a todos los propietarios de la Federación, y por la libertad, que deseamos hallar la regeneración de Bolivia, como todos los indígenas y los blancos nos levantaremos a defender nuestra Bolivia, porque quieren apoderar-se el traidor asqueroso alonsismo vendido a los chile-nos, y por los cuales nos hallamos en trabajos.

Segundo, con grande sentimiento ordenó a todos los indígenas para que guarden el respeto de los ve-cinos, de los mestizos, no hagan tropelías ni críme-nes, porque todos los indígenas han de levantarse para el combate, no para estropear a los vecinos, a los mestizos. Tan lo mismo deben respetar los blan-cos y los vecinos a los indígenas, porque somos de una misma sangre e hijos de Bolivia, y deben que-rerse como entre hermanos y como indianos. Caso de incumplimiento o desobediencia a este bando, se-rán multados de 100 a 200 pesos con prisión de tres a cuatro años, y castigo de 300 palos”.

Dos narrativas, una narrativa colonial, “los in-dios no tienen alma”, “los indios no son ciudada-nos”, “los indios son incivilizados”, “los indios son una raza que debe exterminarse”, el hecho colo-nial, “los indios no son ciudadanos”, lo dice la alcal-desa el día de hoy, narrativa colonial.

Una narrativa de la igualdad, es Katari, son los de Caquiaviri, es Cumbay, es Belgrano, es Zárate Willka, hablándonos de otro tipo de convivencia, del reconocimiento de la igualdad entre indígenas y no indígenas, del derecho de los no indígenas a tener su propia estructura colectiva, ni inferior ni superior a los indígenas.

Como ustedes ven, se trata de un problema es-tructural de la conformación, hasta el día de hoy, de la igualdad y de la democracia en nuestros paí-

ses. No es un problema solamente de Bolivia, es un problema latinoamericano, el tema de la igualdad, el tema del reconocimiento.

En Bolivia, en los últimos 10 años, hemos pro-fundizado esta narrativa indígena que viene des-de Caquiaviri, Katari, Belgrano, Cumbay, Willka y muchos otros. La construcción de la igualdad. ¿Cómo hemos resuelto, cómo estamos construyen-do el tema de la emancipación y del reconocimien-to de los pueblos indígenas?

El Estado Plurinacional. ¿Qué significa un Es-tado Plurinacional? Dos cosas, en primer lugar el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígena originario, como hecho constitu-cional, como hecho legal, como hecho administra-tivo, como hecho histórico, como hecho cultural. En Bolivia existen 32 naciones indígena originaria, algunas grandes, la aymara, la quechua, otras más pequeñas, la guaraní, la mojeña, la chiquitana, la sirionó, etcétera.

Cada uno de estos pueblos naciones, en primer lugar son naciones, no solamente son pueblos; es decir son naciones primeras, naciones preexisten-tes a la República, naciones preexistentes a Bolivia y en tanto naciones primeras, naciones originarias portadoras de derechos colectivos, ¿en que se tra-duce en la práctica esto?, en reconocimiento de su identidad nacional, la obligatoriedad de la en-señanza de idiomas indígenas en el ámbito social, la instauración de la justicia indígena-originaria-campesina como un sistema jurídico paralelo a la justicia ordinaria.

La modificación de la narrativa histórica, la in-corporación de los héroes, de las tradiciones, de los saberes y de la cultura en la narrativa de la propia construcción de Bolivia, naciones con derechos co-lectivos, con historia propia, con identidad propia, con cultura propia, pero no solamente es eso, es a la vez en un segundo momento la coparticipación de todas las naciones indígenas y los que no somos de una nación indígena es una identidad nacional estatal, Bolivia.

Todos somos copartícipes de una misma identi-dad, que la llamamos Bolivia y dentro de esa uni-dad estatal, esa identidad nacional estatal llamada Bolivia en su interior identidades nacionales cultu-rales portadoras de derechos colectivos, pero ade-

Page 15: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

15

más de eso, la propia identidad nacional estatal bo-liviana indianizándose.

Lo indígena entonces es un doble proceso, por un lado nación cultural con derechos colectivos y por otra parte indianización, transformación de la propia identidad boliviana, hoy lo que entendemos por Bolivia es muy distinto a lo que se entendía hace 30, 50 o hace 80 años, porque lo que hoy en-tendemos Bolivia está atravesado por su raíz india, por su fuerza india, no se niega a historia de los últimos 180 años, la historia de su mestizaje, la his-toria de la construcción identitarios clasista, obre-ra, popular, pero en medio de ello se atraviesa otra vertiente, otra raíz, otra fuerza de la indianitud.

Hoy Bolivia se está constru-yendo de esta manera como re-concomiendo de los derechos co-lectivos de las naciones indígenas y como proceso gradual de india-nización de lo que entendemos que es Bolivia, cuando nuestro subgobernador nos decía y el Rec-tor: “Bolivia ha logrado un buen crecimiento económico, reservas internacionales, lucha contra la pobreza”, nos falta mucho, pero eso no hubiera sido posible sin este reencuentro histórico de in-dígenas y no indígenas, hubiera sido imposible este reencuentro histórico que viene de la funda-ción de la República con esta otra versión histórica que existe a la fundación de la república y a la colonia, la vertiente indígena.

Cuando uno mira la historia de las luchas iden-titarias en el mundo se trata de una solución in-édita desde el punto de vista de los neoliberales, liberales multiculturalista, derechos no colectivos, sino culturales para las naciones minoritarias que se habrán de extinguir poco a poco, si vemos desde el punto de vista del marxismo clásico derecho a la autodeterminación y a la formación de naciones separadas.

El Estado Plurinacional es una propuesta inédi-ta que no viene de la cabeza de algún intelectual, que fue fruto de la lucha, fue fruto de la construc-ción colectiva de los últimos 10 años, este reconoci-

miento derecho colectivo, una identidad superior, pero esta identidad superior a la vez indianizándo-se, una indianización por doble partida de la iden-tidad superior y de la identidad nacional cultural cobijada por la identidad superior.

Quizá esto sea una salida que podríamos dia-logar como opción para otros pueblos que tienen conflictos identitarios como Canadá, Europa del este, África, en muchos lugares del mundo aún pervive la lucha de identidades nacionales como fuerza vital movilizadora y su superación no es ni la extinción colonial, ni la fragmentación de otras naciones separadas unas frente a otras y unas dé-biles frente a las más poderosas, sino esta fusión, reconocimiento, conducción.

Si ustedes se fijan, en el fondo las identidades nacionales son hegemonías de largo plazo, son he-gemonías duraderas, que pueden durar siglos.

Las entidades nacionales son una forma de hege-monía político - cultural de largo aliento. Y lo que se entiende por nación ha de depender de las cla-ses y los grupos sociales que tienen la capacidad de construir una narrativa duradera de la identidad y de la unión a largo plazo entre colectivos y entre fuerzas culturales.

Hoy, el Estado Plurinacional es una forma de hegemonía de largo plazo, construida porque el núcleo director que articula al resto de la socie-dad ha pasado de las élites empresariales de los

El momento de la entonación de los himnos de Bolivia y Argentina.

Page 16: Discurso Presidencial 06-06-15

Discurso presidencial

sábaDo 6 De junio De 2015

16

años 50, 70, 90 al sector popular indígena campe-sino y popular.

Se trata entonces, por lo tanto, de una nueva manera de entender la nación, de una nueva mane-ra de entender la comunidad entre distintas iden-tidades colectivas y de una nueva manera de cons-truir una narrativa a largo plazo de a convivencia entre distintas identidades.

Esta es la apuesta a la que se lanza Bolivia hoy, y permítanme cerrar con la siguiente reflexión: Yo estoy seguro que todos los países de América Lati-na, todos sin excepción, tienen problemas identi-tarios aún por resolver, aún los países que hayan tenido proceso de mayor mestizaje o de mayor blanqueamiento tienen sus indios, ellos mismos tienen sus propios indios.

Es decir, tenemos nuestra propia historia, nues-tra propia raíz, quizás nuevos elementos al debate futuro que pudiera ayudar a la integración de nues-tros países pasará por temas económicos, por te-mas políticos, por cómo favorecer intercambios co-merciales, culturales y productivos, pero también que sufriéramos cada país latinoamericano un pro-ceso de sinceramiento interno con su historia y con su propia existencia.

Habría que considerar la importancia y la vitali-dad que podría significar a mediano y a corto plazo graduales procesos de indianización no solamente de América Latina, sino del mundo.

En estos procesos de indianización nos jugamos la igualdad, nos jugamos la historia, nos jugamos la raíz y nos jugamos las fuerzas productivas cog-nitivas que nos van a permitir afrontar de distinta manera los grandes cambios planetarios, las gran-des transformaciones que están poniendo en riesgo la vida y naturaleza.

Quizás sea en lo indio que se esconde lo más profundo de todos nosotros que encontremos la fuerza vital para salvar la humanidad y la vida.

Muchísimas gracias.

(APLAUSOS)

ENTREGA DE PRESENTESMuchas gracias por su presencia y sus aplau-

sos, quería hacer un agradecimiento y un peque-ño regalo, primero agradecer el hermoso poncho que me han regalado, poncho salteño que lo voy a guardar junto con mis otros ponchos que siem-pre me regalan los compañeros en Bolivia, tejido hermoso a mano, como se debe, como debe usar-se un poncho, en verdad muchísimas gracias vi-cegobernador.

Agradecer por los regalos de la Universidad, por el vino y yo quería hacer un regalo a la Uni-versidad.

De este debate, mi querido rector, de este deba-te de la economía, de la identidad, de lo indígena, esta es la enciclopedia de la Asamblea Constituyen-te, son como 50 mil páginas, es el resumen de la Asamblea Constituyente que hemos tenido recien-temente en Bolivia el año 2006 al 2010, un deba-te intenso, complicado, con confrontaciones, pero que al final dio como hijo una nueva Constitución que reconoce esos derechos colectivos de los pue-blos indígenas.

Ese debate, comisión por comisión, propuesta por propuesta, conservadores, radicales, comuni-taristas, izquierdistas, derechistas, todo el debate está acá, yo creo que en la Universidad va a ser bien trabajado y bien recibido.

Dejo acá a la universidad con mucho cariño y las obras completas de un autor indianista que es el pa-dre de todos nosotros, Fausto Reynaga, es un autor que en los años...

(APLAUSOS)

Es un autor que en los años 60 y 70 hablaba de la revolución y nadie hablaba cosas entonces, todos hablábamos socialista, hablábamos de la revolu-ción proletaria, de la revolución, pero nadie habla-ba de la revolución india.

Este es nuestro maestro y hemos editado sus obras completas recientemente, dejo con mucho cariño a la Universidad, las obras completas de Fausto Reynaga y nuestro debate de la Asamblea Constituyente.

Muchísimas gracias Rector.

(APLAUSOS)