rm lengua primaria

Upload: mica-sp

Post on 04-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    1/80

    RECOMENDACIONESMETODOLGICASPARA LA ENSEANZA

    Educacin Primaria-ONE 2007Pruebas de 3ao y 6 ao Primaria.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    2/80

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    3/80

    RECOMENDACIONESMETODOLGICASPARA LA ENSEANZA

    Edcacin Primaria-ONE 2007Prebas de 3 ao y 6 ao Primaria.

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    4/80

    2

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    5/80

    3

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    AUTORIDADES

    Presidenta de la Nacin

    Dra. CRISTINA FERNNDEZ DE KIRChNER

    Ministro de Educacin

    Prof. ALbERTO ESTANISLAO SILEONI

    Secretaria de Educacin

    Prof. MARA INS AbRILE DE VOLLMER

    Subsecretario de Planeamiento Educativo

    Prof. EDUARDO ARAGUNDI

    Directora Nacional de Inormacin

    y Evaluacin de la Calidad Educativa

    Dra. LILIANA PASCUAL

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    6/80

    COORDINADORA DE EQUIPOS PEDAGGICOS DE EVALUACINY RELACIONES INTERJURISDICCIONALES:

    Mg. Mariela Leones

    ELABORADO POR:Equipo del rea de Lengua

    Pro. Beba SalinasLic. Andrea BaronziniLic. Carmen de la LindePro. Graciela Piantanida

    Pro. Graciela Fernndez

    LECTURA CRTICA:Lic. Mara Ins Gonzlez

    Este documento se termin de elaborar en octubre de 2010.

    DISEO Y DIAGRAMACIN:Karina ActisJuan Pablo RodriguezCoralia Vignau

    Agradecemos la lectura y los comentarios de:reas Curriculares de la Direccin de Gestin Curricular del Ministeriode Educacin y a los docentes de las escuelas: Instituto French de RamosMeja: Pro. Adriana Hernndez, Pro. Claudia de la Sierra, Pro. MaraSoledad Russo, Pro. Patricia Di Martino; Colegio Santo Domingo de Ra-mos Meja: Pro. Alejandra Quiroga, Pro. Fabiana Lombardi; Escuela N

    3 Ntra. Sra. del Carmen: Pro. Anala Mnaco, Pro. Mara del CarmenMilone, Pro. Paula Garn, Pro. Karina Cuevas; Instituto San Eduardo deJos C. Paz: Pro. Mnica Schanzenbach, Pro. Graciela Bentez.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    7/80

    5

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    NDICE

    INTRODUCCIN...............................................................................7

    Ejemplos de respuestas de opcin mltiple ......................................8

    3 ao de la Educacin Primaria ................................................8Ejemplo 1 ............................................................................11Ejemplo 2 ............................................................................14Ejemplo 3 ............................................................................16

    6 ao de la Educacin Primaria ..............................................19Ejemplo 1 ............................................................................20Ejemplo 2 ............................................................................22Ejemplo 3 ............................................................................24

    Las preguntas de respuesta abierta ...............................................26Ejemplo de pregunta con respuesta abierta de 3 ao .............26Ejemplo de pregunta con respuesta abierta de 6 ao .............32

    Comentario didctico ....................................................................43Qu es la comprensin lectora? .............................................43Cmo evalan los ONE la comprensin lectora? .....................45Los criterios de seleccin de textos usados en las pruebas ONE .47

    Ejemplos de textos y actividades ....................................................493 ao......................................................................................496 ao......................................................................................56

    Comentario nal ............................................................................63

    Anexo ............................................................................................65

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    8/80

    6

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    9/80

    7

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    INTRODuCCIN

    Las pruebas de 3 y 6 ao en 2007 estuvieron constituidas por trescuadernillos o modelos de treinta tems cada uno. Veintiocho de estostems ueron cerrados y dos, abiertos1.Dado que la evaluacin de lengua debe centrarse tanto en los resulta-dos como en los procedimientos utilizados en la comprensin lectora(no es lo mismo seleccionar o elegir una respuesta dentro de una listade opciones que construir o ormular una respuesta de manera aut-noma), las pruebas incluyeron dos tipos de preguntas dierentes:

    Preguntas de opcin mltiple con cuatro opciones de

    respuesta. Preguntas abiertas cuya respuesta es desarrollada por el

    alumno.

    En las preguntas de opcin mltiple, el alumno debe resolver la preguntao situacin presentada seleccionando la opcin que considera correcta.

    En las preguntas abiertas, el alumno debe desarrollar por escrito surespuesta en vez de elegir dentro de una serie de opciones.El tem de respuesta abierta se limita y se restringe a la respuesta que

    el alumno pueda orecer, depende nicamente del conocimiento y cri-terio del estudiante.

    A continuacin se analizan ejemplos de tems liberados2de los ONE 2007de tercero y sexto ao de la Educacin Primaria, pertenecientes a los ni-veles de desempeo bajo, medio y alto en los que se ubican los alumnos3.

    La inclusin de estos ejemplos solo sirve como ilustracin de lo quepueden hacer los alumnos de dichos cursos. Los comentarios y con-clusiones de este documento estn basados en la totalidad de los mo-delos que conormaron la prueba de 2007, con todos sus ejercicios

    abiertos y cerrados.

    1 La mayora de las actividades apuntan a la Comprensin Lectora. Slo 8 ejercicios de los 30 quecomponen cada uno de los cuadernillos evalan contenidos relacionados con Reexin sobre loshechos del lenguaje.2 Se llaman "tems liberados" a aquellos ejercicios que se dan a conocer pblicamente y no vuel-ven a incluirse en las pruebas.3 La relacin entre los contenidos y las capacidades que se ponen en juego en el acto de la lec-tura de los textos de la prueba ONE permiten establecer tres niveles de desempeo: bajo, medio

    y alto, que son categoras de tareas que permiten identifcar grupos de estudiantes con nivelessimilares de rendimiento rente a la prueba. Estos niveles son inclusivos, o sea que cuando unestudiante ha alcanzado el nivel alto tambin ha logrado el desempeo del nivel medio y bajo.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    10/80

    8

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    EjEMPLOS DE RESPuESTAS DE OPCIN MLTIPLE

    3 Ao de la Edcacin Primaria

    Se presenta a continuacin el desempeo de los alumnos, ordenadosen tres niveles: bajo, medio y alto. Para cada uno de ellos, se brinda unejemplo de tem y su clave de respuesta.

    Los eercicios presentados ms abao estn referidos al sigiente texto:

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    11/80

    9

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    12/80

    10

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Acerca del texto

    Es un texto instruccional, en este caso una receta para preparar mer-melada. La instruccin es una variedad discursiva que tiene como ob-jetivo ensear o guiar al lector en la consecucin de determinadasacciones o realizacin de alguna actividad para lograr un propsito. Enla receta se explica cmo elaborar un alimento a partir de elementos(ingredientes) y procesos (preparacin).

    El lenguaje es adecuado al nivel, con imgenes que reuerzan el pro-ceso de lectura y con nmeros que organizan los pasos o prraos demanera secuenciada.

    Su estructura es sencilla: el ttulo y dos apartados o subttulos queidentican su contenido: los ingredientes y la preparacin.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    13/80

    11

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 11,14 %

    B) 7,93 %

    C) Respuesta correcta 65,73 %

    D) 7,42 %

    Respuestas en blanco 7,77 %

    EjEMPLO 1

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo BajoEn 2007 el29,70 %de los estudiantes evaluados se ubicaron en este nivel.

    Capacidad:

    Extraer inormacin.

    Contenido:

    Inormacin textual explcita.

    Desempeo:

    Localizar una accin en una secuenciade pasos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    14/80

    12

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Los alumnos que lograron identicar las distintas partes de una

    receta a partir de los elementos del texto en este tem tambinpudieron:

    En textos instrctivos Reconocer inormacin explcita reiterada en el texto. Interpretar el tema cuando est explicitado en el ttulo. Interpretar el signicado de sinnimos a partir de los elemen-

    tos del texto.

    En textos literarios Reconocer inormacin explcita reiterada en el texto. Localizar inormacin dierenciada de otras inormaciones. Relacionar la inormacin con conocimientos externos al texto. Interpretar el signicado de sinnimos a partir de los elemen-

    tos del texto. Relacionar los elementos lingsticos con el universo reerencial. Evaluar gneros discursivos: discriminar cuento de noticia,

    historieta y receta.

    En textos informativos Localizar inormacin explcita reiterada en el texto.

    Interpretar inormacin que se sugiere. Interpretar el signicado de sinnimos a partir de los elemen-tos del texto.

    Tanto en los textos literarios como en los no literarios puedencomprender el signicado de palabras de uso recuente siempre queestn acilitadas por el contexto lingstico.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    15/80

    13

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Anlisis de respesta

    Desempeos

    Para resolver este tem, el alumno

    localiza la inormacin. relaciona los pasos a seguir en la receta. identica el paso correcto.

    El alumno que respondi correctamente comprendi que lo que se lesolicitaba como respuesta era identicar la primera accin necesaria

    para preparar la mermelada.

    El que respondi la opcin A no interpret el enunciado del tem, esdecir, relacionar el paso uno o primero con lo que hay que hacer: pelarlos duraznos. Agregar la vainilla corresponde al paso cuatro.Lo mismo ocurre con las respuestas B y D. No lograron comprender larelacin entre los nmeros que anteceden a las acciones y la secuencia,aunque en menor porcentaje.

    Estos alumnos, posiblemente, no logran localizar inormacin puntual

    dentro de una secuencia de acciones. Eso puede implicar probablesdicultades para reconocer la secuencia en general.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    16/80

    14

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    EjEMPLO 2

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo Medio.En 2007 el 30,70 % de los estudiantes evaluados se ubicaron en este nivel.

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 24,61 %

    B) 13,20 %

    C) 2,70 %

    D) Respuesta correcta 50,30 %

    Respuestas en blanco 9,20 %

    Capacidad:

    Interpretar inormacin.

    Contenido:

    Antonimia.

    Desempeo:

    Reconocer un antnimo.

    Los alumnos que lograron identicar el antnimo correcto a partirde los elementos del texto en este tem tambin pudieron:

    En textos instrctivos

    Reconocer las caractersticas de una receta y dierenciarlas deotros gneros discursivos.

    Evaluar la nalidad de la receta. Extraer inormacin explcita que se presenta en el texto.

    En textos literarios Identicar caractersticas principales de los personajes explici-

    tadas en la narracin. Reconocer inormacin explcita no reiterada en el texto. Interpretar expresiones de uso habitual. Interpretar elementos de cohesin. Evaluar tipologas textuales: discriminar narracin (en cuento)

    de inormacin (en noticia).

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    17/80

    15

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    En textos informativos

    Localizar inormacin explicitada en el texto. Evaluar la intencionalidad comunicativa de una noticia perio-

    dstica. Reconocer las caractersticas de una noticia y dierenciarlas de

    otros gneros discursivos.

    Desempeos

    Para resolver este tem, el alumno

    localiza inormacin.

    coteja inormacin. identica el antnimo correcto.

    Anlisis de respesta

    Los alumnos que respondieron correctamente, en primer lugar, com-prendieron que la palabra contrario signica lo opuesto y, en se-gundo lugar, encontraron el antnimo o lo contrario de limpio. Losalumnos no necesitaban conocer la palabra antnimo (en el enun-ciado del tem no aparece). Tampoco era necesaria la lectura del texto.

    El tem apela a los conocimientos previos del alumno. Los alumnos queleyeron y comprendieron el texto pudieron entender en qu contextose utiliz la palabra "limpio".

    Si observamos el porcentaje de respuestas del distractor A que co-rresponde a ordenado, podemos entender que los alumnos que loeligieron o no comprendieron la palabra contrario o pensaron que de-ban responder con un sinnimo.

    Lo mismo ocurre con el distractor B, pero en menor porcentaje.

    El distractor C es el menos elegido porque el trmino roto se alejade los conceptos de limpieza o suciedad.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    18/80

    16

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    EjEMPLO 3

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo Alto.En 2007 el 39,60 % de los estudiantes evaluados se ubicaron eneste nivel.

    Los alumnos que lograron interpretar el sentido de elementos pa-ratextuales en una receta a partir de los elementos del texto en estetem tambin pudieron:

    En textos instrctivos Interpretar inormacin que no aparece destacada en el texto.

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 19,29 %

    B) Respuesta correcta 41,86 %

    C) 20,69 %

    D) 7,70 %

    Respuestas en blanco 10,46 %

    Capacidad:

    Interpretar inormacin.

    Contenido:

    Paratexto.

    Desempeo:

    Deducir la uncin de un elementoparatextual.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    19/80

    17

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    En textos literarios

    Interpretar caractersticas de personajes sugeridas en la na-rracin. Interpretar adecuadamente el sentido de palabras o expresio-

    nes del texto de acuerdo con el contexto verbal. Interpretar inormacin inerencial que no aparece reiterada

    en el texto. Evaluar la intencin comunicativa de un texto narrativo.

    En textos informativos Interpretar el signicado de palabras o expresiones del texto

    de acuerdo con el contexto verbal.

    Interpretar el signicado de sinnimos y antnimos a partirde los elementos del texto.

    Evaluar la intencin comunicativa en un texto expositivo.

    Anlisis de respesta

    Desempeos

    Para resolver este tem, el alumno

    localiza elementos del paratexto. relaciona la inormacin textual y paratextual. interpreta la uncin de elementos paratextuales.

    El alumno que respondi correctamente interpret que el texto instruc-tivo ensea o gua al lector para lograr cumplir una determinada accino actividad siguiendo las instrucciones sin alterar un orden establecido.

    Entendi que las instrucciones se encuentran ordenadas y, en el casopuntual de esta receta, numeradas.

    Quien respondi la opcin A no identic la estructura de la receta.

    Conundi la parte de la receta donde se indica la cantidad de ingre-dientes que se necesitan con los pasos a seguir en la preparacin.

    No tuvo en cuenta que en el enunciado del tem se le solicitaba launcin que cumplen los nmeros en la preparacin y no en los ingre-dientes.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    20/80

    18

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    El alumno que responde C conunde la uncin de los nmeros que

    se utilizan para seguir un determinado procedimiento o mtodo, y enel caso de la receta, los pasos a seguir en la preparacin, con la un-cin que cumplen los nmeros para expresar cantidades, en este casola cantidad que se ha de utilizar de cada uno de los ingredientes.

    Tanto los alumnos que respondieron la opcin A como la C no com-prendieron que lo que se les pide como respuesta es la uncin quecumplen los nmeros en la preparacin. Se podra pensar que estosalumnos tienen dicultades para reconocer las dierentes uncionesque cumplen los nmeros.

    Es interesante pensar cmo un texto instructivo nos ayudara a enten-der errores en los aprendizajes matemticos, ya que estos se produ-cen interactuando en situaciones de relacin comunicativa. Por esose recomienda vincular, en lo posible, los contenidos matemticos apropsitos e intenciones humanas de la vida cotidiana y a situacionessignicativas.

    Al igual que la nocin de secuencialidad en el instructivo, para vincu-lar los aprendizajes matemticos con situaciones comunicativas, po-dra incorporarse tambin la refexin acerca de cmo la ormulacin

    de consignas matemticas en la escuela es lingstica y precisa de lacompresin lectora del alumno y de la adecuada produccin escritadel docente.

    Es importante aclarar que en algunas recetas no aparecen nmerosindicando el orden a seguir sino conectores cronolgicos o tempora-les que tambin indican orden como: primero, a continuacin, luego,nalmente, etc. o los nmeros ordinales y que, a veces, no aparece lapalabra "preparacin" sino "procedimiento". Tambin es importanteque los alumnos se apropien de estas dierencias o marcas grcascomo nmeros, asteriscos o guiones para dierenciar o secuenciar

    la serie de pasos que pueden aparecer tanto en las recetas como enotros textos donde se podran encontrar instructivos.

    El porcentaje de alumnos que responde D es menor porque posible-mente no pueden relacionar la palabra (envasar) con la numeracin.Slo aparecen nmeros en los ingredientes. Esto ocurre en las opcio-nes A y C.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    21/80

    19

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    6 Ao de la Educacin Primaria

    Se presenta a continuacin el desempeo de los alumnos, ordenadosen tres niveles: bajo, medio y alto. Para cada uno de ellos se brindaun ejemplo de tem y su clave de respuesta.

    Los ejercicios presentados ms abajo estn reeridos al siguiente texto:

    ESA bOCA

    Su entusiasmo por el circo se vena arrastrando desde tiempo atrs. Dos meses quiz. Pero

    cuando siete aos son toda la vida y an se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a

    travs de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus

    hermanos mayores haban ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias

    de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los orzudos. Tambin los compaeros de la escuela

    lo haban visto y se rean con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Slo

    que Carlos no saba que eran exageraciones destinadas a l, a l que no haba ido al circo porque

    el padre entenda que era muy impresionable y poda conmoverse demasiado ante el riesgo intil

    que corran los trapecistas. Sin embargo, Carlos senta algo parecido a un dolor en el pecho siempre

    que pensaba en los payasos. Cada da se le iba haciendo ms dicil soportar su curiosidad.

    Entonces prepar la rase y en el momento oportuno se la dijo al padre. No habra una

    orma de que yo pudiese ir alguna vez al circo? A los siete aos, toda rase larga resulta simptica

    y el padre se vio obligado primero a sonrer, luego a explicarse. No quiero que veas a los trapecis-

    tas. En cuanto oy esto, Carlos se sinti verdaderamente a salvo, porque l no tena inters en los

    trapecistas. Y si me uera cuando empieza ese nmero? Bueno, contest el padre, as, s.

    La madre compr dos entradas y lo llev el sbado a la noche. Apareci una mujer de malla

    roja que haca equilibrio sobre un caballo blanco. l esperaba a los payasos. Aplaudieron. Despus

    salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero l esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron

    y apareci un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontrbostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron ahora s los payasos.

    Su inters lleg a la mxima tensin. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo

    una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le meti entre las piernas y

    el payaso grande le peg sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se rean y algunos

    muchachitos empezaban a estejar el chiste mmico antes an de que el payaso emprendiera su

    gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milsima versin de una pelea absurda, mientras el menos

    cmico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que

    era sin lugar a dudas el ms cmico, se acerc a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto

    a l, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fja del payaso.

    Por un instante, el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonri de modo imperceptible,

    con sus labios verdaderos. Pero los otros tres haban concluido y el payaso ms cmico se uni a losdems en los porrazos y saltos fnales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    22/80

    20

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Acerca del texto

    Esa boca presenta una situacin simple, de corte realista, una tem-tica muy probablemente cercana al mundo de los nios, ya sea por-que han visto una escena similar en alguna pelcula o han asistido aun espectculo circense. Presenta una secuencia sencilla de alto valoremotivo.

    EjEMPLO I

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo Bajo.

    En 2007, el 33,70% de los estudiantes evaluados se ubicaron eneste nivel.

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 15,44 %

    B) 7,00 %

    C) Respuesta correcta 69,71 %

    D) 6,50 %

    Respuestas en blanco 1, 35 %

    Capacidad:

    Refexionar y evaluar.

    Contenido:

    Gnero discursivo.

    Desempeo:Dierenciar gneros discursivos.

    Y como despus venan los trapecistas, de acuerdo con lo convenido la madre lo tom del brazo

    y salieron a la calle. Ahora s haba visto el circo, como sus hermanos y los compaeros del colegio.Senta el pecho vaco y no le importaba qu iba a decir maana. Seran las once de la noche, pero

    la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pas, despacio como

    si no lo creyera, una mano por los ojos, y despus le pregunt si estaba llorando.

    l no dijo nada. Es por los trapecistas? Tenas ganas de verlos?

    Ya era demasiado. A l no le interesaban los trapecistas. Slo para destruir el malentendido,

    explic que lloraba porque los payasos no le hacan rer.

    Benedetti, Mario, Poemas y cuentos breves, Ed.Pgina 12, Buenos Aires, 1997.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    23/80

    21

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Los alumnos que lograron reconocer el gnerodiscursivo tambin

    pudieron:

    En textos literarios Leer textos breves y simples cuyos contenidos, tanto reales

    como imaginarios, les resultan cercanos o amiliares. Extraer inormacin explcita, especialmente si est reiterada

    en el texto. Dierenciar tipos textuales de uso recuente en el mbito escolar.

    En textos expositivos Realizar inerencias claramente sugeridas por el texto. Lograr acceder a la comprensin del sentido global a partir de

    inormacin destacada en el texto.

    Tanto en el texto literario como en el no literario Describir lugares, hechos, personas o personajes de lo ledo,

    utilizando inormacin explcita.

    Anlisis de respesta

    Para realizar correctamente este ejercicio los alumnos deben reconocer

    los distintos tipos de textos que aparecen mencionados. Casi el 70% lologra. Un 15,44 % elige la opcin A, lo que implica el desconocimientode las caractersticas propias de la bula, aunque probablemente reco-nozcan que es un texto narrativo literario.

    Se puede suponer que aquellos alumnos que eligen las opciones B(7%) y D (6,50%) desconocen las denominaciones y caractersticas delos distintos gneros discursivos, y adems no dierencian qu gnerosdiscursivos son ccionales y cules son no ccionales.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    24/80

    22

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    EjEMPLO 2

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo Medio.En 2007, el 43,10% de los estudiantes evaluados se ubicaron en estenivel.

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 31,69 %

    B) 13,16 %

    C) Respuesta correcta 41,13 %

    D) 11,71 %

    Respuestas en blanco 5,00 %

    Capacidad:

    Interpretar inormacin.

    Contenido:

    Cohesin. Correerencia.

    Desempeo:

    Reconocer el reerente de un elemento decohesin.

    la

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    25/80

    23

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    En textos literarios y expositivos de estructura simple, estos alum-

    nos comprenden temticas poco amiliares y adems pueden:

    Extraer inormacin explcita, logrando dierenciarla cuandono est prxima ni reiterada.

    Inerir relaciones de causa reeridas a inormacin que brindael texto.

    Comprender el sentido global del texto. Sacar conclusiones, acordes a la edad, sobre contenidos de lo

    ledo, a partir de la inormacin extrada. Inerir causas o caractersticas de hechos principales o situa-

    ciones que aparecen en los textos.

    Inerir las motivaciones de las personas o personajes centralesde un texto.

    Reconocer el resumen que representa al texto ledo y que dacuenta de sus principales contenidos.

    Explicar, en trminos generales, de qu trata el texto.

    Anlisis de respesta

    Para la resolucin de este ejercicio, los alumnos deben localizar inor-macin, cotejarla e identicar a qu o a quin reere la palabra subra-

    yada (pronombre personal la).El 41,13 % responde correctamente. El 31,69 % elige la opcin A,probablemente porque se centra en la accin ms importante parael nio (ir al circo) y en la necesidad de obtener el permiso de su pa-dre, palabra que aparece mencionada en el ragmento recuadrado.

    Los que eligen la opcin B (13,16%) o D (11, 71 %) dan cuenta de unaeleccin azarosa, probablemente por desconocimiento de este proce-dimiento de cohesin (correerencia).

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    26/80

    24

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    EjEMPLO 3

    Este ejercicio corresponde al nivel de desempeo Alto.En 2007, el 23,20 % de los estudiantes evaluados se ubicaron eneste nivel.

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    A) 8, 61 %

    B) 50,38 %

    C) 7,71 %

    D) Respuesta correcta 32,25%

    Respuestas en blanco 5,00 %

    Capacidad:

    Extraer inormacin.

    Contenido:

    Inormacin explcita.

    Desempeo:

    Localizar inormacin que aparece en eltexto.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    27/80

    25

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Los alumnos que lograron extraer la informacin textual explcita

    tambin pudieron en textos literarios y expositivos:

    Localizar inormacin explcita que no aparece reiterada enel texto.

    Recuperar la inormacin especca que aparece reerida a laestructura textual.

    Interpretar el signicado de palabras o expresiones de usopoco habitual.

    Reconocer las relaciones de causa. Reconocer el tema o idea principal de un texto. Relacionar el texto con los conocimientos sobre gneros, su-

    perestructura o tipos textuales. Distinguir el tipo de narrador, ya sea que est narrado en pri-

    mera o tercera persona; que sea testigo o protagonista. Realizar comentarios sobre el tema de un texto expositivo,

    a partir de inormacin que brinda el texto y de sus conoci-mientos previos.

    Aportar distinto tipo de variadas evidencias que respalden laopinin del lector.

    Anlisis de respestaEl 32,35 % de los alumnos elige la respuesta correcta, o sea que hanrealizado una lectura minuciosa tanto del texto como del enunciadode la pregunta que deben responder. Han debido tener en cuenta quela pregunta hace reerencia slo a los payasos grandes.

    La mayora de los alumnos (50,38 %) elige la opcin B (cuatro payasos)que reere a todos los payasos que han intervenido en la uncin delcirco. Se puede deducir, por lo tanto, que la consigna de trabajo noha sido leda con atencin ya que no se ha tenido en cuenta que no

    reere a todo el grupo de payasos sino al subgrupo de los grandes.Los que eligen la opcin A o C seguramente no han eectuado unalectura detallada o prounda del cuento.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    28/80

    26

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Las pregntas de respesta abierta

    En las preguntas de respuesta abierta el procedimiento de resolucindel tem implica una tarea de produccin en orma autnoma. Sin em-bargo, estas preguntas evalan comprensin lectora y no produccinescrita u observancia de la normativa lingstica. Las preguntas de res-puesta abierta ueron corregidas por docentes capacitados para tal n.Para lograr la mayor objetividad posible, dicha correccin se eectucon un instructivo o manual de correccin para cada pregunta. Con lagua de ese manual las respuestas de los alumnos ueron clasicadasen cuatro categoras: totalmente correcta, parcialmente correcta, in-correcta y omitida.

    Cmo se analizaron las pregntas abiertas

    El "Manual de correccin de las preguntas abiertas de Lengua" ueconeccionado por el equipo de Lengua de la DiNIECE. Se hizo una pri-mera versin y con ella se corrigieron las preguntas abiertas que ueronprobadas en la prueba piloto. A esa primera versin se le agregaronejemplos de respuestas reales de alumnos para cada categora y se lehicieron los ajustes pertinentes.Una vez aplicado el ONE 2007, los tems ueron corregidos por docen-

    tes seleccionados de todas las jurisdicciones y capacitados en el uso delManual. Con el objetivo de que los correctores tuvieran la posibilidadde consultar sus dudas con el equipo de la DiNIECE y, al mismo tiempo,supervisar la correccin se utiliz un sistema on line.

    Formas de clasificar las respestas

    Las respuestas ueron clasicadas en cuatro categoras: respuestacorrecta, respuesta parcialmente correcta, respuesta incorrecta y res-puesta omitida en el caso de las respuestas en blanco.

    Eemplo de pregnta de respesta abierta de 3 ao4

    El siguiente es un ejercicio de produccin abierta ormulado a los alum-nos de 3 ao que evala el reconocimiento de inormacin literal enel texto Mermelada de duraznos. El alumno debe reconocer las dosacciones necesarias para que la mezcla no se queme ni se pegue enel ondo de la cacerola. Se muestran tres grupos de ejemplos de res-puestas elaboradas por los alumnos: correctas, parcialmente correctase incorrectas.

    4 Recuerde el lector que los ejemplos tipeados o escaneados de las producciones de losalumnos conservan los errores de redaccin. No se han corregido ya que se evala comprensinlectora y no escritura y adems, se busca poner textualmente lo que el alumno escribi.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    29/80

    27

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    Respuesta correcta 20,71 %

    Respuesta parcialmente correcta 16,88 %

    Respuesta incorrecta 32,46 %

    Respuestas en blanco 29,95 %

    Capacidad:

    Extraer inormacin.

    Contenido:

    Inormacin explcita.Desempeo:

    Localizar inormacin que aparece en unpaso de la receta.

    Respestas correctas

    Los alumnos tenan que buscar, localizar, seleccionar y escribir una in-ormacin puntual del texto: las dos acciones que se deben realizarpara que la mezcla no se pegue: revolver y cocinar a uego lento.

    Los alumnos que respondieron correctamente lograron recuperar in-ormacin especca; comprendieron que en el paso cinco, que corres-ponde a la parte de la preparacin de la receta, estaba la respuesta. Esdecir, hallaron la correspondencia entre el paso y las acciones a realizarpara que la mezcla no se pegue.

    Estos alumnos identicaron el orden secuencial de las instrucciones yla estructura de los instructivos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    30/80

    28

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Los sigientes son eemplos de respestas correctas.

    Ambas respuestas son correctas. En el primer ejemplo, el alumno sin-tetiz inormacin utilizando sus propias palabras, el segundo copitextualmente.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    31/80

    29

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Los sigientes son eemplos de respestas parcialmente

    correctas.

    Los alumnos slo escriben una de las acciones que se deben realizarpara que la preparacin no se pegue.En el siguiente ejemplo el alumno considera slo la accin de mezclar.

    En el siguiente, el alumno escribe que hay que dejar la preparacincon el uego bajo pero no toma en cuenta que tambin hay querevolver para que no se pegue.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    32/80

    30

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Los sigientes son eemplos de respestas incorrectas

    Los alumnos tienen dicultades para encontrar, seleccionar y organizarla inormacin que necesitan para elaborar una respuesta.

    Los alumnos al no encontrar el paso cinco copian parte del enunciadoo alguno de los otros pasos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    33/80

    31

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    34/80

    32

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    El siguiente es un ejercicio de produccin abierta ormulado a losalumnos de sexto grado que evala el reconocimiento de inormacinexplcita siguiendo el orden en que se da. Se muestran tres grupos deejemplos de respuestas elaboradas por los alumnos: correctas, parcial-mente correctas e incorrectas.

    Eemplo de pregnta de respesta abierta de 6 ao

    Resultados ONE 2007 Total Pas

    Respuesta correcta 15,09 %

    Respuesta parcialmente correcta 19,86 %

    Respuesta incorrecta 19,57 %

    Respuestas en blanco 45,48 %

    Capacidad:

    Extraer inormacin.

    Contenido:

    Inormacin explcita.

    Desempeo:

    Localizar inormacin que aparece en lasecuencia de los hechos en el orden dado.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    35/80

    33

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Respesta correcta

    Las respuestas correctas indican que se reproduce la secuencia de loshechos en el orden dado: mujer equilibrista, monos en bicicleta, mala-barista, payasos, trapecistas. En algunos casos se enumeran, en otrosse mantiene el ormato en la disposicin espacial de un programa o seescribe de corrido, pero en todos los casos debe respetarse la apari-cin de todas las actuaciones.

    Eemplos:

    1. La mujer que haca equilibrio sobre un caballo blanco.2. Monos que andaban en bicicleta.3. Malabaristas.4. Los payasos.5. Los trapecistas.

    La uncin a la que ueron Carlos y su mam era as:1ro. vino una mujer de malla roja que haca equilibriosobre un caballo blanco.Luego vinieron unos monos que andaban en bicicleta.Despus llegaron malabaristas.

    Luego vinieron los payasos.Al nal, llegaron los trapecistas.

    1. Mujer en caballo.2. Monos en bicicleta.3. Malabaristas.4. Payasos.5. Trapecistas.

    Equilibrista sobre un caballo blanco.Monos en bicicleta.

    Los malabaristas.Payasos.Trapecistas.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    36/80

    34

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    En los siguientes ejemplos manuscritos los alumnos anteponen n-

    meros a los distintos actos circenses para marcar su secuencia o bienlos ordenan sin necesidad de numerarlos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    37/80

    35

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    38/80

    36

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Respesta parcialmente correcta

    Se trata de respuestas incompletas o con un desarrollo escaso, peroresulta indispensable que los alumnos mencionen por lo menos tres delos nmeros presentados.

    Por eemplo:

    Mujer de malla roja.Monos en bicicleta.Malabaristas.Los payasos.

    1. Mujer equilibrista.2. Monos ciclistas.3. Malabarista.4. Show de los payasos.

    Pueden no respetar el ormato programa, pero deben reconocer lasecuencia de inormacin explcita. Por ejemplo:

    Una mujer con malla roja haciendo equilibrio sobre uncaballo blanco. Salieron unos monos que andaban en bi-cicleta.Apareci una malabarista. Ms tarde salieron los paya-sos.

    En el siguiente ejemplo manuscrito, el alumno describe los primerosnmeros y luego narra la aparicin de los payasos. Posiblemente, debi-do a que Carlos se va del circo antes de que aparezcan los trapecistas,omite mencionar el ltimo nmero.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    39/80

    37

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    40/80

    38

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    En el siguiente ejemplo el alumno menciona en orma desordenada

    cuatro de los nmeros de la uncin.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    41/80

    39

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Respesta incorrecta

    Se trata de respuestas inverosmiles, aquellas que indican la alta decomprensin de la consigna o bien las respuestas vagas, insucientes,inadecuadas.Responden: As dice el texto. o algo ajeno a lo solicitado.

    Por eemplo:

    Primero ueron al circo, segundo aplaudieron para quevengan los payasos, pero vinieron los trapecistas.

    Lo primero que pas ue que vino una mujer con mallaamarilla y roja sobre un caballo blanco.

    Se trata de que la mam de Carlos ue a comprar dosentradas y lo llev a Carlos al circo y haba una mujer conmalla roja que se suba arriba de caballo equilibrista.

    La madre compr dos entradas. Lo llev el sbado a lanoche. Pero pronto se encontr bostezando.

    Tambin se considera incorrecto si copia un largo ragmento sin discri-minar lo solicitado en la consigna o tem, aunque incluya la respuestacorrecta.

    Por eemplo:

    Apareci una mujer de malla roja que haca equilibriosobre un caballo blanco. l esperaba a los payasos. Aplau-dieron. Despus salieron unos monos que andaban en bi-cicleta, pero l esperaba a los payasos. Otra vez aplaudie-

    ron y apareci un malabarista. Carlos miraba con los ojosmuy abiertos, pero de pronto se encontr bostezando.Aplaudieron de nuevo y salieron los payasos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    42/80

    40

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Los siguientes alumnos mencionan el programa del circo aunque uno

    dice que Carlos no lo recibi y el otro que s, pero no contestan lo queespeccamente se pregunta en la consigna.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    43/80

    41

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    El siguiente alumno copia parte de las oraciones en las que se descri-ben los dos primeros nmeros de la uncin e indica que Carlos espe-raba a los payasos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    44/80

    42

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    45/80

    43

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Comentario didctico

    Q es la comprensin lectora?5

    Un texto quiere que alguien lo ayude a uncionar.Umberto Eco,

    Lector in abula

    La lectura es una accin humana compleja que pone en juego com-petencias lingsticas, procesos cognitivos, conocimiento del mundo yprcticas socioculturales. Como toda accin humana, est condiciona-da por el lugar y la poca en que se produce.

    Leer es comprender. Para comprender es necesario desarrollar variasdestrezas mentales o procesos cognitivos: anticipar lo que dir un es-crito, aportar conocimientos previos, hacer hiptesis y vericarlas, ela-borar inerencias para comprender lo que slo se sugiere, construir unsignicado, etc.

    Cassany (2006) distingue tres concepciones de la comprensin lectora(no tres modos de leer, sino tres modelos para representar la situacinde lectura):

    concepcin lingstica, concepcin psicolingstica y concepcin sociocultural.

    En la concepcin lingstica, el signicado se aloja en el escrito: leer,para este modelo, es recuperar el valor semntico de cada palabra yrelacionarlo con el de las palabras anteriores y posteriores. As el sig-nicado es nico, estable, objetivo e independiente de los lectores yde las condiciones de lectura. En esta concepcin, una didctica de lalectura hara nasis en el trabajo con la lengua.

    5 El tema de la comprensin lectora ha sido y es abordado por numerosas corrientes, especialis-tas, disciplinas, etc. No es el propsito aqu el de relevar estas distintas posturas, sino el de invitaruna vez ms al lector a pensar en este tema, para luego reexionar acerca del propio estilo detrabajo con los alumnos en relacin con la lectura. Se ha consultado la siguiente bibliograa paraelaborar este apartado: Braslavsky, Berta: Ensear a entender lo que se lee. La alabetizacin enla amilia y en la escuela. Fondo de cultura econmica, Buenos Aires, 2005. Cassany, Daniel: Traslas lneas. Sobre la lectura contempornea. Anagrama, Coleccin Argumentos, Barcelona, 2006.Chartier, Anne-Marie: Ensear a leer y escribir. Una aproximacin histrica. Coleccin Espaciospara la lectura, Fondo de cultura econmica, Mxico, 2004.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    46/80

    44

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    En la concepcin psicolingstica, se considera que el lector aporta

    datos al texto procedentes de su conocimiento del mundo. El lectorrepone elementos no dichos en el texto para otorgarle coherencia. Enesta perspectiva, comprender un texto no consiste en comprender suspalabras, sino que es necesario, para reconstruir el signicado, teneren cuenta elementos que no estn presentes en el texto. El docente,en este modelo, gua al alumno en la reposicin de lo no dicho, losupuesto, lo que apela a las inerencias del lector y a su conocimientode mundo.

    La perspectiva sociocultural reconoce la importancia del texto y del pro-ceso cognitivo del lector, pero agrega otros aspectos: el signicado de

    las palabras y el conocimiento previo del lector tienen origen social. Eldiscurso no surge de la nada. La lectura se realiza en una poca y lugardeterminados, en el marco de una cultura en particular. Los distintosgrupos humanos desarrollan distintas prcticas discursivas que surgenen el seno de las eseras de la vida social. Desde esta perspectiva, eldocente trabaja con la competencia textual del lector, con su conoci-miento sobre gneros discursivos. Aprender a leer, considerando losaportes de la perspectiva sociocultural, consiste en aprender a relacio-nar los gneros discursivos con las prcticas sociales en las que circulan.

    Estas tres concepciones de las que habla Cassany pueden verse tam-bin como tres dimensiones que se dan simultneamente en el acto deleer. Todo texto dice algo que es interpretado subjetivamente por unlector que piensa en el contexto en el que le toca vivir.

    Se lee de maneras distintas segn el tipo textual, el contexto, el pro-psito de lectura, los conocimientos previos, etc. Es decir que rente acada texto y situacin, el lector se comporta de un modo distinto.

    La primera dimensin necesaria para leer es la de comprensin deltexto llevada a cabo por el lector, implica siempre la subjetividad y las

    competencias previas pero no puede prescindir de los elementos que,objetivamente, estn en el texto.

    Esta es una de las dicultades que enrenta el docente de lengua paraabordar esta prctica. Si asumimos que la reconstruccin del signi-cado de un texto ser nica e irrepetible en cada situacin de lectura,si asumimos que el lector ingresar al texto de distintas maneras, consus propias estrategias, con qu metodologa trabajar en el aula?,cmo abordar grupalmente una prctica en la que tiene tanto pesola particularidad del alumno y del texto? Este es uno de los desaos:ayudar al alumno a encontrar sus propias estrategias lectoras apropia-das para cada propsito de lectura.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    47/80

    45

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Leer es leer textos. El desao es presentar al alumno variedad de g-

    neros, insistir con los escolarmente ms necesarios, saber seleccionar ygraduar dicultad, incrementar la cantidad de materiales que se exigeleer. Tambin resulta importante presentar variedad de prcticas: lec-tura en voz alta en clase, en el hogar, entre pares, con la voz del do-cente, en variedad de soportes, de producciones de los alumnos, etc.El trabajo con la comprensin lectora requiere de prcticas intensas deexposicin a los textos y de controles o evaluaciones que el docentepueda realizar sobre estas prcticas, para vericar cules son los logrosy cules son los obstculos. Si bien la lectura es una accin global, alos nes del anlisis, ejercitacin y evaluacin de esta prctica, se pue-den observar distintas tareas que realiza el lector, que son las siguien-

    tes capacidades: extraer inormacin, interpretar, refexionar y evaluar.

    Cmo evalan los ONE la comprensin lectora?

    Las pruebas nacionales de Lengua evalan las tres dimensiones o ca-pacidades de la comprensin lectora: extraer inormacin, interpretarinormacin y refexionar y evaluar.

    Extraer informacin: Localizar inormacin en una o ms partes deun texto.Los lectores deben revisar, buscar, localizar y seleccionar la inorma-cin. Deben cotejar la inormacin proporcionada en la pregunta coninormacin literal o similar en el texto y utilizarla para encontrar larespuesta.

    Interpretar: Reconstruir el signicado local y global; hacer inerenciasdesde una o ms partes de un texto.Los lectores deben identicar, comparar, contrastar, integrar inorma-cin con el propsito de construir el signicado del texto.

    Evalar: Relacionar un texto con su propia experiencia, conocimientose ideas.Los lectores deben distanciarse del texto y considerarlo objetivamen-te. Deben utilizar conocimiento extra-textual (la propia experiencia,elementos proporcionados por la pregunta, conocimiento de mundo,conocimiento de la lengua, conocimiento de distintos gneros discur-sivos). Los lectores deben justicar su propio punto de vista.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    48/80

    46

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    En el siguiente cuadro aparecen algunos de los contenidos que

    se evalan. Es importante destacar que no se trata de un pro-grama de contenidos del rea de Lengua, sino de un recor-te posible para ser trabajado en una evaluacin en particular.

    CONTENIDOS CAPACIDADES

    Informacinexplcita

    Secuencia

    Extraer Localizar

    inormacin en una

    o ms partes de un

    texto.

    Los alumnos deben

    revisar, buscar, localizar y

    seleccionar la inormacin.

    Deben cotejar la

    inormacin proporcionada

    en la pregunta coninormacin literal o similar

    en el texto y utilizarla

    para encontrar la nueva

    inormacin solicitada.

    Informacininferencial.

    Tema

    Relacionestextuales:

    temporales, causales,

    etc.Procedimientosde

    cohesin: elipsis,

    reerencia, parrasis,

    etc.

    Caractersticasde

    personajes.

    Paratexto

    Antonimiaysinonimia

    Interpretar Reconstruir el

    signicado global

    y local y hacer

    inerencias.

    Los alumnos deben

    identicar, comparar,

    contrastar, integrar

    inormacin con el

    propsito de construir el

    signicado del texto.

    Tipologastextuales.

    Tiposdenarrador.

    Estructuratextual.

    Refexionar y

    evaluar

    Relacionar un

    texto con su

    propia experiencia,

    conocimientos e

    ideas.

    Los alumnos deben

    distanciarse del

    texto. Deben utilizar

    conocimiento extra-textual

    (la propia experiencia,

    elementos proporcionados

    por la pregunta,

    conocimiento del mundo,

    sus conocimientos de

    la lengua, conocimiento

    de algunos gnerosdiscursivos).

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    49/80

    47

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Los criterios de seleccin de los textos sados en las

    prebas ONE

    Las actividades de enseanza y aprendizaje de la lengua escrita requie-ren de un insumo muy importante: el texto. Esto tiene como conse-cuencia que una de las acciones ms habituales del docente de lenguasea la de seleccionar materiales adecuados a las cuestiones que deseaabordar con sus alumnos.

    A continuacin se explicitan los criterios de seleccin de textos paraelaborar las pruebas ONE. Cada docente elaborar sus propios criteriosde seleccin de textos para trabajar con sus alumnos.

    Los aspectos qe es necesario cidar para elegir n texto son lossigientes:

    - El tema debe ser apropiado para la edad de los estudiantes.- Las caractersticas lingsticas no deben constituir un obs-

    tculo para la comprensin.- Los conocimientos previos que requiere el texto para su

    comprensin deben ser adecuados al desarrollo cognitivo dellector.

    - La longitud del texto debe corresponderse con el tiempoque se destinar a la lectura y a la relectura.

    - Los textos deben ser autnticos: es preerible trabajar contextos que circulen en la sociedad, y no con los que han sidoconstruidos con propsitos educativos. En cuanto a los para-textos y las fuentes, es preerible trabajar con las versionesoriginales, tal como circulan en sociedad, y no con aquellostextos que han sido modicados en su diseo original pormotivos escolares o editoriales. Tambin es importante que elalumno cuente con las uentes en las que aparece el texto yel contexto del cual ha sido extrado (por ejemplo, que sepa si

    se trata de un artculo periodstico, enciclopdico, etc.).- Los textos deben permitir la ormulacin de preguntas loca-

    les y globales, reeridas a las dierentes dimensiones del tex-to, para poder evaluar las distintas capacidades y estrategiasque componen la comprensin lectora. Algunos textos, comopor ejemplo los cuentos breves, permiten una nica pregun-ta, del tipo qu ocurri? Se puede intentar, en algunos ca-sos, la combinacin de dos o ms textos, por ejemplo, enuna evaluacin de comprensin lectora para analizar cmolos alumnos vinculan dierentes materiales entre s.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    50/80

    48

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    La dicultad de los textos no est dada exclusivamente por la longitud

    o la temtica abordada, sino que hay cuestiones lingsticas especcasque el docente observar en el texto seleccionado para decidir si esapropiado para el nivel lector de sus alumnos. Mencionaremos algunascaractersticas de textos complejos, medianamente complejos y sen-cillos, para observar en qu tipo de cuestiones lingsticas detenersecuando se selecciona un texto.

    La complejidad de un texto depende de cuestiones lingsticas, dis-cursivas y extratextuales. En la clasicacin de textos por su grado dedicultad, deber analizarse cul o cules de estos tres aspectos con-centran los mayores obstculos para la comprensin lectora, de modo

    tal de trabajar con ms intensidad lo que sea necesario.

    Reconocer en dnde radica la mayor dicultad puede servir para nodescartar un texto que nos resulta valioso, pero apuntalar con herra-mientas precisas la dicultad detectada. Por ejemplo, si el obstculoest en que se trata de un gnero poco recuentado por los alumnos,puede explicitarse esto previamente, comentar las caractersticas delgnero, y recin despus comenzar con la lectura. Estos textos condicultades nuevas son ideales para avanzar sobre lo ya adquirido.

    Si un obstculo importante est en el vocabulario, el trabajo con dic-cionario ser una herramienta til. Si la dicultad est en la sintaxis,podr guiarse a los alumnos a detectar cmo estn estructuradas lasoraciones, etc.

    Cules son los textos que se utilizan con mayor recuencia en las eva-luaciones de comprensin lectora?Textos narrativos, textos explicativos y textos instructivos, que puedenaparecer en los siguientes gneros discursivos:

    Artculos periodsticos.

    Artculos de divulgacin cientca. Campaas de diusin o publicidades de ONGS, gobiernos

    (no aquellas que mencionan marcas). Planos. Textos acadmicos tomados de manuales. Textos expositivos e inormativos con grcos, inograas,

    etc. Relatos breves, de autores en lengua espaola y traducidos.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    51/80

    49

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    El trabajo en el aula permite abordar una gama muy amplia de textos

    y con variedad de estrategias y recursos. En este espacio presentamosnicamente dos textos de estilo similar a los utilizados en los ONE,pero es recomendable ampliar el trabajo en el aula con otros materia-les. Es importante insistir con la cantidad y calidad de los textos quese seleccionan. Por otra parte, la intervencin del docente que expli-ca, analiza, compara, ejemplica, mientras lee junto con los alumnosaquellos textos que juzgue ms complejos al tiempo que habilita la or-mulacin de preguntas y la diversidad de interpretaciones, permite unaconstruccin conjunta del sentido de lo que se lee. Los alumnos y losdocentes aportan una diversidad de saberes en uncin de sus enciclo-pedias y de sus marcos ideolgicos que enriquecen la lectura de todos.

    A continuacin presentamos, a modo de ejemplo, dos textos literariosy dos periodsticos para 3 y 6 ao de Educacin Primaria que se hanelegido a partir de los criterios de seleccin antes mencionados.

    Eemplos de textos y actividades de 3 ao

    Texto literario

    Analizar las dierencias entre un gnero y otro permite que los alum-nos descubran que las ormas de expresin son variadas, y que no eslo mismo la carta que la receta, la poesa o el cuento.

    El cuento es el gnero literario ms conocido en esta etapa escolar y elms cercano al alumno. La uncin ms valiosa de un cuento es entre-tener y que los alumnos puedan encontrar en ese mundo de ccin labelleza de la palabra. Es importante que el maestro pueda encontrar laestrategia para lograr que los alumnos puedan disrutar de los cuentospero comprendiendo lo que leen.

    Dice la escritora Adela Basch Leer est ntimamente ligado a tenerla posibilidad de aprender a discernir qu vida quiero para m. Unavida mecnica en la que respondo ciegamente a un estmulo? O unavida de la que pueda ser co-creadora, en la que pueda desarrollar mispotencialidades? Si nuestra idea tiene que ver con poder dar algo alos ms jvenes para que puedan vivir mejor, entonces la lectura y laliteratura tienen un papel undamental. La literatura construye nuestromundo interior, nuestra representacin del universo, nuestra sensibili-dad, nuestros valores y hasta nuestras posibilidades.El siguiente es un cuento de esta misma autora.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    52/80

    50

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    MIRAR LA LUNA

    Una noche de verano sumamente calurosa, una noche de nes de diciembre, sal a to-mar aire auera de la cabaa que ocupaba temporariamente.

    La noche era apacible y hermosa. A mi alrededor todo era quietud y en el aire fotabaun no s qu extrao y ascinante. El cielo estaba totalmente despejado y me pareci unocano lleno de misterios.

    De pronto, sin saber por qu, me dieron unas ganas brbaras de mirar la luna. La busquy la busqu con la mirada, y nada. No se la vea por ningn lado. Me puse un par deanteojos, y nada. Me los saqu, los limpi cuidadosamente, me los volv a poner... nada.

    Record que tena un potente telescopio porttil. Me pas un rato largo mirando el cieloa travs de su lente, pero la luna no apareca por ningn lado. Ni siquiera opacaba porsu presencia.

    Nubes no haba ni una. Estrellas, un montn. Pero la luna no estaba. Me j en el alma-naque. Era un da de luna llena. Cmo poda ser que no estuviera? Dnde se habrametido? En algn lugar tena que estar. Decid esperar.

    Esper con ganas. Esper con impaciencia. Esper con curiosidad. Esper con ansias. Es-per con entusiasmo. Esper y esper. Cuando termin de esperar mir al cielo, y nada.

    Cuando pude sobreponerme a mi decepcin, me serv un ca. Lo beb lentamente.Cuando lo termin de tomar la luna segua sin aparecer. Me serv otro ca. Cuando lotermin de tomar ya haba tomado dos cas. Pero de la luna, ni noticias. Despus deldcimo ca la luna no haba aparecido y a m se me haba terminado el ca. Pacienciapor suerte todava tena.

    Consult las tablas astronmicas que siempre llevaba en la mochila. Eclipse no haba. Perode la luna, ni rastros. Volv a tomar el telescopio. Enoqu bien, en distintas direcciones.

    El cielo nocturno era maravilloso y, como tantas otras veces, me sorprendi mucho en-contrar algo que no esperaba ver. Mucho menos en ese momento y en ese lugar. Aha lo lejos, entre tantas galaxias con tantas estrellas y tantos cuerpos desconocidos que

    se movan en el espacio haba un pequeo planeta con un cartelito que deca Tierra.Le di mayor potencia al telescopio y pude ver claramente que en la terraza de mi casatodava estaba colgada la ropa que me haba sacado antes de ponerme el traje de astron-auta. Adentro, en el comedor, mi esposo y los chicos coman ravioles con tuco y mirabanun noticiero por televisin. En ese momento justo estaban mostrando una oto ma y elServicio de Investigaciones Espaciales inormaba que yo haba alunizado sin dicultades.

    Me tranquilic y me qued auera, disrutando serenamente de la noche, mirando todocon la boca abierta, absorta en vaya a saber qu, tan distrada como siempre, totalmenteen la luna.

    Adela Basch

    www.imaginaria.com.ar

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    53/80

    51

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Algunas actividades 6 que den cuenta de la comprensin lectora de los

    alumnos podran ser:

    1. El cielo estaba totalmente despejado y me pareci un ocanolleno de misterios.Con qu compara al cielo? Qu cosas tienen en comn el cieloy el elemento con el que lo compara? Qu tienen de distinto?

    2. Esper con ganas. Esper con impaciencia. Esper con curiosi-dad. Esper con ansias. Esper con entusiasmo. Esper y esper.Cuando termin de esperar mir al cielo, y nada.7Cul es la caracterstica que tiene este prrao, en cuanto a

    cmo est expresado? Qu eecto provoca esta caracterstica?Para qu se emplea?

    3. Qu es lo que puede resultar gracioso en esta rase?Me serv otro ca. Lo beb lentamente. Cuando lo termin detomar ya haba tomado dos cas. Pero de la luna, ni noticias.Despus del dcimo ca la luna no haba aparecido y a m se mehaba terminado el ca.

    4. El cuento termina con la siguiente expresin:

    me qued... tan distrada como siempre, totalmente en laluna. Indicar dos sentidos para esta rase:

    a) Sentido literal: .b) Sentido gurado: .

    Se podrn trabajar otras expresiones que admiten dos sentidos,para ejercitar este punto:

    Ejemplos:

    Me qued colgado!El pantaln est colgado.

    Tengo un ojo para estas cosas!Me lastim el ojo derecho.

    Pedro parece un deo.Se cay un deo al piso!

    6 El docente abordar estas actividades con la dinmica que resulte ms adecuada al grupo,situacin, etc.

    7 La repeticin del ragmento anterior es un recurso literario que brinda cierta sonoridad e in-sistencia en una idea. Es importante observar que la repeticin puede resultar adecuada en estecontexto, ya que cumple con una fnalidad esttica. En un texto inormativo, resultara incorrecta.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    54/80

    52

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    5. En los dos ltimos prraos del texto el personaje descubre dnde

    est. Cmo lo descubre?

    6. Tambin el lector descubre cosas de las cuales todava no sabanada:- El personaje narrador, es hombre o mujer?, adulto o nio?- Cul es su proesin?- En qu lugar est?

    7. En la expresin Cuando pude sobreponerme a mi decepcin,me serv un ca. Lo beb lentamente, a qu se reere la pa-labra subrayada?

    8. Por qu el cuento Mirar la luna se llama as?

    9. El personaje del cuento compara al cielo con

    A) un misterio.B) un ocano.C) algo extrao.D) algo que fota.

    10.A mi alrededor todo era quietud y en el aire fotaba un no squ extrao y fascinante. Segn el texto, la palabra fascinan-te quiere decir

    A) molesto.B) chistoso.C) asombroso.D) incmodo.

    11. Qu quiere decir decepcin?Quin se sobrepuso a la decepcin?

    12. Lo contrario de opaco es

    A) sucio.B) oscuro.C) transparente.D) manchado.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    55/80

    53

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    13 - El texto que leste es

    A) una receta.B) una noticia.C) un cuento.D) una poesa.

    Texto periodstico

    La lectura de algn texto periodstico, accesible a la edad de los alum-nos, puede resultar un interesante ejercicio de comprensin lectora y

    una aproximacin al diario o a las revistas como un recurso didcticopara emplear incluso en dierentes disciplinas.

    Este tipo de texto avorece la relacin del alumno con la sociedad, loacerca a la realidad y es una herramienta importante para que pueda es-tablecer relaciones, considerar situaciones, hechos o problemas desdedistintas perspectivas e iniciarse en el desarrollo del pensamiento crtico.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    56/80

    54

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Pero anda en problemas: el loro vinoso est en peligro crtico de extincin desde el ao pa-

    sado. Slo quedan en el pas 250 ejemplares de este pjaro verde, con color violceo en elpecho y cuello escamado celeste, segn el censo que hicieron los investigadores en biologa

    Kristina Cockle y Alejandro Bodrati, para la Fundacin Azara/Universidad Maimnides.

    Como en el caso de otras especies en riesgo, el problema del loro vinoso es que se alimenta

    de semillas y necesita hacer nidos en los pinos Paran. Pero la deforestacin de la zona por

    los pobladores o los propietarios de las tierras le han robado las semillas y los espacios para

    hacer nidos y dejar descendientes. En otras dcadas, algunos pensaban que haba dema-

    siados ejemplares y los mataban sin piedad. Fue tambin creciendo la moda de sacarles

    los pichones para regalrselos a los chicos como mascotas. Son loros muy parlanchines.

    Pero el escaso nmero de ejemplares alert a los bilogos y decidieron intervenir paracambiar el destino del loro vinoso. Convocaron a los habitantes de las localidades de

    San Pedro, Tobuna y Santa Rosa, y al Ministerio de Ecologa provincial de Misiones,

    para compartir la informacin. Les explicamos que si los loros siguen enjaulados, no

    habr ms en el futuro, cuenta Adrin Giacchino, director ejecutivo de la fundacin.

    Con talleres y juegos con tteres, los chicos de la zona aprenden el valor de la conserva-

    cin. Los adultos tambin participan en charlas con los bilogos. As, ya hay 12 loros

    que fueron devueltos y estn en estudio en el Bioparque Temaikn, en Escobar. Esperan

    volver a introducirlos en su lugar natural y conseguir que se reproduzcan pronto. Un

    sueo que fue reconocido por el Columbus Zoo, de Estados Unidos, que decidi apoyar

    el proyecto ahora.

    Misiones On Line

    Agro Sbado 23 de enero 2010

    El loro mshermoso de

    la selva, enpeligroComo en el caso de otras especies en riesgo, el del loro vinoso es que se alimenta

    de semillas y necesita hacer nidos en los pinos Paran.

    Es el loro ms hermoso que se puede ver en la selva de Misiones. Es el ms fel

    a su pareja durante sus cincuenta aos de vida.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    57/80

    55

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Un conjunto de actividades que dieran cuenta de la comprensin que

    los alumnos han tenido despus de la lectura de este texto podran serlas siguientes:

    1. Seal en el texto los paratextos que encuentres indicando cules el icnico y cul el verbal. Explic para qu sirve cada uno.

    2. Escrib el titular y explic por qu se lo escribe con letras msgrandes.

    3. Qu palabra colocaras en el lugar de la coma, en el ttulo delartculo?

    El loro ms hermoso de la selva.en peligro.

    4. Invent otros tres ttulos posibles para este artculo:

    -Est en-En peligro..-..

    5. Busc la rase que aparece entre comillas y explic por qu apa-rece de ese modo.

    6. Realiz un dibujo del loro vinoso y escrib cuatro caractersticasque aparezcan en el texto.

    7. Qu signica escaso, alert, intervenir, en la siguienterase:el escaso nmero de ejemplares alert a los bilogos y deci-dieron intervenir para cambiar el destino del loro?

    8. Qu signica conservacin en la siguiente rase:con talleres y juegos con tteres, los chicos de la zona apren-

    den el valor de la conservacin.?

    9. Por qu los bilogos estn preocupados?

    10. Los loros ya no tienen espacio para hacer sus nidos. Qu pro-blema provoca esto?

    11. Que consecuencias trae en la vida de los loros la deorestacin?

    12. Qu hicieron los bilogos para salvar a los loros?

    13. Cul es el sueo que los bilogos quieren que se haga realidad?

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    58/80

    56

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Eemplos de textos y actividades de 6 ao

    Texto narrativo literario

    Se propone el trabajo con variedad de relatos. En esta oportunidad,presentamos una actividad a partir de un cuento tradicional. Estasnarraciones son muy antiguas, ueron tomando orma mientras secontaban oralmente, una y otra vez. Por esto, han ido cambiando a lolargo del tiempo y han surido adaptaciones segn las regiones geo-grcas.Estos textos permiten acercarse a lo regional, pero tambin puedendesarrollarse en zonas lejanas y muy dierentes a lo cotidiano.

    La literatura acilita la posibilidad de la metora, que permite un co-rrimiento del tiempo y del espacio, tambin brinda la posibilidad deobservar esos movimientos temporales y geogrcos; acercarlos o ale-jarlos de la historia personal. El desarrollo del gusto por la lectura,sobre todo por la literatura, depende de la posibilidad de participarrecuentemente en situaciones en las que se comparte lo ledo: lasopiniones, las sensaciones, las emociones, los comentarios que la lec-tura produjo. Se ve muy bien la importancia de conocer otras culturas,la diversidad de espacios y modos de ver el mundo, la necesidad de

    aprender a valorar el pensamiento y la sensibilidad ajenos; de respetarla diversidad, la otredad, etc.

    En este caso se ha seleccionado un texto conocido en la regin nor-tea, en la regin andina y en la regin central. En Salta se lo llamala for del liroy, en Jujuy la for del ilolay, en Tucumn la for dellirol y tambin del lilol y en Crdoba, La Rioja y San Luis la forde la Deidad.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    59/80

    57

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    LA FLOR DEL LIROLAY

    Este era un rey ciego que tena tres hijos. Una enermedad desconocida le habaquitado la vista y ningn remedio de cuantos le aplicaron pudo curarlo. Intilmentehaban sido consultados los sabios ms amosos.

    Un da lleg al palacio, desde un pas remoto, un viejo mago conocedor de la des-ventura del soberano. Le observ, y dijo que slo la for del lirolay, aplicada asus ojos, obrara el milagro. La for del lirolay se abra en tierras muy lejanas y erantantas y tales las dicultades del viaje y de la bsqueda que resultaba casi imposibleconseguirla. Los tres hijos del rey se orecieron para realizar la hazaa. El padre

    prometi legar la corona del reino al que conquistara la for del lirolay. Los treshermanos partieron juntos. Llegaron a un lugar en el que se abran tres caminos yse separaron, tomando cada cual por el suyo. Se marcharon con el compromiso dereunirse alli mismo el da en que se cumpliera un ao, cualquiera uese el resultadode la empresa.

    Los tres llegaron a las puertas de las tierras de la for del lirolay, que daban sobrerumbos distintos, y los tres se sometieron, como corresponda, a normas idnticas.Fueron tantas y tan terribles las pruebas exigidas, que ninguno de los dos herma-nos mayores las resisti, y regresaron sin haber conseguido la for.El menor, que era mucho ms valeroso que ellos, y amaba entraablemente a supadre, mediante continuos sacricios y con grande riesgo de la vida, consiguiapoderarse de la for extraordinaria, casi al trmino del ao estipulado.El da de la cita, los tres hermanos se reunieron en la encrucijada de los tres caminos.

    Cuando los hermanos mayores vieron llegar al menor con la for del lirolay, sesintieron humillados. La conquista no slo dara al joven ama de hroe, sino quetambin le asegurara la corona. La envidia les mordi el corazn y se pusieron deacuerdo para quitarlo de en medio.

    Poco antes de llegar al palacio, se apartaron del camino y cavaron un pozo pro-undo. All arrojaron al hermano menor, despus de quitarle la for milagrosa, ylo cubrieron con tierra. Llegaron los impostores alardeando de su proeza ante el

    padre ciego, quin recuper la vista as que se pas por los ojos la for del lirolay.Pero, su alegra se transorm en nueva pena al saber que su hijo haba muerto porsu causa con aquella aventura.

    De la cabellera del prncipe enterrado brot un lozano caaveral.Al pasar por all un pastor con su rebao, le pareci esplndida ocasin para hacer-se una fauta y cort una caa.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    60/80

    58

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Cuando el pastor prob modular en el famante instrumento un aire de la tierra,la fauta dijo estas palabras;

    No me toques, pastorcito,ni me dejes de tocar;

    mis hermanos me mataronpor la for del lirolay.

    La ama de la fauta mgica lleg a odos del Rey que la quiso probar por simismo; sopl en la fauta, y oy estas palabras:

    No me toques, padre mo,ni me dejes de tocar;

    mis hermanos me mataronpor la for del lirolay.

    Mand entonces a sus hijos que tocaran la fauta, y esta vez el canto ue as:No me toquen, hermanitos,

    ni me dejen de tocar;porque ustedes me mataron

    por la for del lirolay.

    Llevado el pastor al lugar donde haba cortado la caa de su fauta, mostr el

    lozano caaveral. Cavaron al pie y el prncipe vivo an, sali desprendindose delas races.

    Descubierta toda la verdad, el Rey conden a muerte a sus hijos mayores.

    El joven prncipe, no slo los perdon sino que, con sus ruegos, consigui que elRey tambin los perdonara.

    El conquistador de la for del lirolay ue rey, y su amilia y su reino vivieron largosaos de paz y de abundancia.

    www.olkloretradiciones.com.ar

    Estas son algunas de las actividades que pueden ser propuestas por eldocente para trabajar el texto:

    A partir de la lectura, respond las siguientes consignas:

    1. Qu recompensa promete el padre para el hijo que encuentre

    la for que cure su enermedad?

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    61/80

    59

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    8 En la dcada del 20 Vladimir Propp descubri que los cuentos tradicionales presentaban siem-pre una estructura similar: los personajes principales deben alcanzar algn objeto, don, salvacin,etc. para volver al estado de plenitud que han perdido y para ello cuentan con personajes secun-darios que los ayudan o se oponen a sus deseos y andanzas. Durante muchos aos la escuelaense el esquema actancial para analizar textos literarios. Si bien es un tanto limitado parainterpretar los cuentos modernos sigue resultando muy til en el anlisis de leyendas, mitos etc.

    2. Los hermanos mayores son considerados como impostores

    porque

    3. La verdad se descubre porque un personaje ayuda a llegar a sa-berla, cmo lo hace?

    4. Este cuento es considerado tradicional, como Caperucita Roja,su estructura presenta el esquema de un protagonista que debeobtener un objeto, aparecen ayudantes y oponentes8.

    4.1. Indic el objeto.4.2. Quines o qu personajes son ayudantes?

    4.3. Quines son oponentes?

    5. Explic las siguientes expresiones:

    Casi al trmino del ao estipulado.

    Llegaron los impostores alardeando de su proeza.

    6. Una caracterstica de los textos tradicionales es que aparezcanvarias versiones pues se transmiten oralmente. Hay algunas de

    este relato que mencionan tres pruebas que el prncipe tendrque atravesar en el camino de curacin de su padre. Propongancules podran ser esos episodios con las tres pruebas.

    7. El texto que leste es

    A) una bula.B) una noticia.C) un cuento.D) un artculo.

    8. La organizacin de este texto responde a la trama

    A) descriptiva.B) narrativa.C) conversacional.D) expositiva.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    62/80

    60

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Clarn Jueves 10 de marzo 2005 Nota - Pg. 28FENMENOS : HAY MILLONES DE HORMIGUEROS EN LOS CINCO CONTINENTES

    Investigan por qula hormiga argentinainvadi todo el mundoUn estudio de la Universidad de Girona, en Espaa, estableci que mantienen un sistema

    de vida cooperativo y no admiten peleas internas. Tambin son feroces con las hormigas

    rivales y otras especies.

    Quin es el argentino ms difundido en el exterior? Maradona, Carlos Gardel, el Che

    Guevara, Jorge Luis Borges, Mafalda, Evita? Nada de eso. Por todo el mundo se ex-

    tiende la Hormiguita Viajera, una plaga extraordinaria de la "hormiga argentina", que

    partiendo desde nuestro pas en las riberas del ro Paran ha invadido pases en todos los

    continentes.

    Las hormigas criollas desplazan por completo, con notable ecacia, a las especies

    locales, generando problemas cada vez ms graves en cultivos, biodiversidad, poliniza-

    cin, produccin de frutos y hasta sistemas de riego.

    Son hormigas de unos tres milmetros de longitud, de color marrn oscuro, con largasantenas. Una caracterstica especial de la variedad argentina, que fascina a los cientcos

    y asegura el xito de su expansin, es que al llegar a zonas lejanas ha ido produciendo

    cambios genticos que alteran la conducta normal de la especie.

    Las hormigas compiten, luchan por el control del alimento y la zona. Tambin las argen-

    tinas cuando estn en territorio nacional. Pero en el exterior, las argentinas se agrupan

    en supercolonias que colaboran entre s, se concentran en la reproduccin, despla-

    zan con una inmensa cantidad de individuos a otras especies y las hacen desaparecer.

    La colaboracin entre las hormigas argentinas, una clave de su xito, qued demostrada

    cuando los cientcos "mezclaron" hormigas argentinas del norte de Italia con otras del

    sur de Espaa. Se reconocieron como hermanas. Es un fenmeno lleno de incgnitas

    que concita cada vez ms estudios sobre la cuestin.

    CIENCIA EN LOS MEDIOS

    Texto no literario

    La lectura del siguiente texto puede resultar un interesante ejerciciode comprensin lectora ya que el tema se trata en otras reas.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    63/80

    61

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Las hormigas argentinas estn slidamente implantadas en veinte pases como Estados

    Unidos, Espaa, Portugal, Francia, Italia, Japn, Nueva Zelanda y Australia. Incluso ya se hadetectado su presencia en Gran Bretaa y Alemania. Son millones de hormigueros y billones

    de individuos que continan difundindose sin que se encuentren medios para frenarlos.

    "La situacin es muy seria porque aumentar su expansin con los cambios climti-

    cos y hasta ahora no se hall remedio a su enorme avance", explica el profesor Crisanto

    Gmez, autor de un estudio sobre el tema que acaba de ser publicado por la Royal So-

    ciety of London. En el estudio trabajan los doctores Pere Pons y Nuria Roura-Pascual,

    de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Girona. Colaboraron las universidades

    de Kansas, Illinois, California e Hiroshima.

    "Llevamos cinco aos estudiando los efectos de la hormiga argentina como especie

    extica y que acta como invasora. Nuestro trabajo estudia su distribucin geogrcaen el mundo y cul ser su potencial de distribucin en 2050 en funcin del cambio

    climtico", informa Gmez.

    La proliferacin de estas colonias de hormigas en los pases de clima mediterrneo

    tiene varias consecuencias: por una parte, exterminan a las especies autctonas, y, por

    otra, inciden en el ecosistema, ya que consumen granos vegetales, lo que afecta a la

    alimentacin de otras especies animales, que no se acercan adonde estn. Adems, su

    presencia puede afectar la polinizacin de algunas plantas.

    Bautizada por los cientcos "Linepithema humile", la hormiga argentina naci en zonas

    aledaas al ro Paran, en la Mesopotamia y el norte de la provincia de Buenos Aires, y

    se extendi por el comercio a Brasil, Paraguay y Uruguay.

    Con una gran capacidad de adaptacin, se fueron extendiendo ocupando grandes zonas

    en los cinco continentes. "Actualmente son una de las peores especies exticas invaso-

    ras", dice el profesor Gmez. "Nuestras conclusiones indican que tienen el potencial de

    expandirse a zonas adonde no han llegado hasta ahora en Africa y Asia. Estos procesos

    de invasin seran favorecidos por los cambios climticos globales y tienen la posibili-

    dad de alterar la biodiversidad tambin a nivel global".

    Las primeras noticias de la difusin de las hormigas argentinas, que no produjeron alar-

    ma, llegaron hacia 1890 y cuatro aos despus fueron detectadas en Portugal, Valen-

    cia y despus en Catalua. En 1925, en Estados Unidos se inform que las hormigas

    argentinas haban llegado va el puerto de Nueva Orlens y se expandan. Ahora, son

    un gran problema, ya que Estados Unidos es el pas que tiene ms zonas afectadas.

    En Europa su presencia se extiende sobre 6.000 kilmetros, bordeando la costa del Me-

    diterrneo y el Atlntico. Cul es la razn de tanto xito?, se preguntan cientcos de

    varios pases. "Los hormigueros dejaron de lado sus diferencias para crearla unidad

    cooperativa ms grande jams descubierta", seala Laurent Keller de la Universidad

    de Lausanne, Suiza.

    "El caso es sorprendente", indica el entomlogo Terrence McGlynn, de la Universidad de

    San Diego. "Los poderes cooperativos agrega las han convertido en una peste seria".

    Keller explica que "la colonia europea representa la mayor unidad de organismoscooperando descubierta en la historia". Juan Carlos Algaaraz. MADRID CORRESPONSAL

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    64/80

    62

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    Texto no literario

    El texto anterior cuenta con algunas caractersticas que propician laejercitacin de la comprensin lectora tales como la presencia de pa-ratextos periodsticos que guan actividades de pre-lectura, distintoscasos de utilizacin de comillas que remiten a otras voces, un comien-zo con preguntas que invitan a la lectura, un tema que puede relacio-narse con algn contenido visto por los alumnos en otras disciplinas,etc. Algunas actividades para evaluar la comprensin de este textopodran ser9:

    1) Caracteriz los paratextos que aparecen.

    Ejemplo: Tiene copete? Aparece rma? Qu signicaMadrid, corresponsal?

    2) Caracteriz el tipo de hormigas que se mencionan en el texto:dnde viven? a qu otros lugares van? cmo se comportan?

    3) Explic por qu se reeren a ellas como una de las peoresespecies exticas invasoras.

    4) Quines y en qu institucin se han ocupado de estudiar a

    estas hormigas?

    5) La presencia de hormigas argentinas en otros pases, se cono-ce a partir del estudio de la Universidad de Girona o ya existainormacin sobre este enmeno con anterioridad?

    6) Qu inormacin brinda el estudio de la Universidad de Girona?

    7) Por qu algunas rases aparecen resaltadas en negrita?

    8) Ubic cada caso de expresiones entre comillas y explic su utili-

    zacin.

    9) Marc en el texto una rase en la que aparezca una denicin.

    9Presentamos una serie de preguntas que permiten considerar cmo comprenden los alumnoseste texto. Sin embargo, el docente decidir en cada caso, rente a su propio grupo, cmo traba-jar: podra por ejemplo elaborar una secuencia didctica que contemplara distintos momentos:actividades en torno a la lectura grupal, propuestas de re-escritura tales como buscar nuevainormacin sobre estas hormigas y reormular ambos textos en uno nuevo del estilo entradade enciclopedia, etc.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    65/80

    63

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    10) Qu tipo de texto es? (Marc la respuesta correcta)

    A) Entrevista periodstica.B) Crnica periodstica.C) Artculo de enciclopedia.D) Artculo de divulgacin cientca.

    Comentario final

    La inclusin de los textos liberados de las pruebas de 2007 y de loscriterios de seleccin de textos ha tenido como objetivo amiliarizar alos alumnos, a travs de sus docentes, con los insumos utilizados paraelaborar las evaluaciones nacionales de Lengua.

    Sera deseable que estos materiales permitieran a los docentes contarcon una herramienta de utilidad para seleccionar distintos tipos de tex-tos y as promover la lectura de tipologas variadas, con distintos nive-les de complejidad y temtica, y escritos de genuina circulacin social.Los ejemplos de preguntas de comprensin lectora que se han hechosobre los distintos textos que incluimos en este trabajo demuestranque no slo se ha tenido en cuenta el reconocimiento de la inorma-cin explcita que los textos brindan, sino que se interroga por el con-

    tenido global del texto (secuencia, tema, estructura) y por la dimensininerencial (local o global).

    Estas preguntas tienen su correlato en las capacidades que se ponenen juego en la comprensin de textos. Es por lo tanto signicativo ela-borarlas y proveerlas a los alumnos para que puedan dar cuenta de lasdierentes dimensiones de cada texto.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    66/80

    64

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    67/80

    65

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

    Anexo

    Si Usted desea trabajar con ejercicios de opcin mltiple en el aula acontinuacin encontrar para otocopiar:

    - El texto.

    - Los tems analizados ms otros que pertenecen al mismomodelo.

    - La hoja de respuestas para los alumnos de 6 ao. Los alum-nos de 3 ao no utilizan una hoja de respuestas aparte por-

    que responden marcando la opcin correcta en cada tem.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    68/80

    66

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    69/80

    67

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    70/80

    68

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    71/80

    69

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    72/80

    70

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

    ESA bOCA

    Su entusiasmo por el circo se vena arrastrando desde tiempo atrs. Dos meses quiz. Pero

    cuando siete aos son toda la vida y an se ve el mundo de los mayores como una muchedumbre a

    travs de un vidrio esmerilado, entonces dos meses representan un largo, insondable proceso. Sus

    hermanos mayores haban ido dos o tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias

    de los payasos y las contorsiones y equilibrios de los orzudos. Tambin los compaeros de la escuela

    lo haban visto y se rean con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella pirueta. Slo

    que Carlos no saba que eran exageraciones destinadas a l, a l que no haba ido al circo porque

    el padre entenda que era muy impresionable y poda conmoverse demasiado ante el riesgo intilque corran los trapecistas. Sin embargo, Carlos senta algo parecido a un dolor en el pecho siempre

    que pensaba en los payasos. Cada da se le iba haciendo ms dicil soportar su curiosidad.

    Entonces prepar la rase y en el momento oportuno se la dijo al padre. No habra una

    orma de que yo pudiese ir alguna vez al circo? A los siete aos, toda rase larga resulta simptica

    y el padre se vio obligado primero a sonrer, luego a explicarse. No quiero que veas a los trapecis-

    tas. En cuanto oy esto, Carlos se sinti verdaderamente a salvo, porque l no tena inters en los

    trapecistas. Y si me uera cuando empieza ese nmero? Bueno, contest el padre, as, s.

    La madre compr dos entradas y lo llev el sbado a la noche. Apareci una mujer de malla

    roja que haca equilibrio sobre un caballo blanco. l esperaba a los payasos. Aplaudieron. Despus

    salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero l esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron

    y apareci un malabarista. Carlos miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontr

    bostezando. Aplaudieron de nuevo y salieron ahora s los payasos.

    Su inters lleg a la mxima tensin. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los grandes hizo

    una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano se le meti entre las piernas y

    el payaso grande le peg sonoramente en el trasero. Casi todos los espectadores se rean y algunos

    muchachitos empezaban a estejar el chiste mmico antes an de que el payaso emprendiera su

    gesto. Los dos enanos se trenzaron en la milsima versin de una pelea absurda, mientras el menos

    cmico de los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande, que

    era sin lugar a dudas el ms cmico, se acerc a la baranda que limitaba la pista, y Carlos lo vio junto

    a l, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada del hombre bajo la risa pintada y fja del payaso.

    Por un instante, el pobre diablo vio aquella carita asombrada y le sonri de modo imperceptible,con sus labios verdaderos. Pero los otros tres haban concluido y el payaso ms cmico se uni a los

    dems en los porrazos y saltos fnales, y todos aplaudieron, aun la madre de Carlos.

    Y como despus venan los trapecistas, de acuerdo con lo convenido la madre lo tom del

    brazo y salieron a la calle. Ahora s haba visto el circo, como sus hermanos y los compaeros del

    colegio. Senta el pecho vaco y no le importaba qu iba a decir maana. Seran las once de la noche,

    pero la madre sospechaba algo y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pas, despacio

    como si no lo creyera, una mano por los ojos, y despus le pregunt si estaba llorando.

    l no dijo nada. Es por los trapecistas? Tenas ganas de verlos?

    Ya era demasiado. A l no le interesaban los trapecistas. Slo para destruir el malentendido,

    explic que lloraba porque los payasos no le hacan rer.

    Benedetti, Mario, Poemas y cuentos breves, Ed.Pgina 12, Buenos Aires, 1997.

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    73/80

    71

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    74/80

    72

    RECOMENDACIONES METODOLGICAS PARA LA ENSEANZA

    LENGUA

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    75/80

    73

    DiNIECE

    Ministerio de Educacin de la Nacin

  • 7/30/2019 Rm Lengua Primaria

    76/80

    74