parashat terumah # 19 adul 6012

Upload: yoshua-ben-efrayim

Post on 06-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    1/11

    1 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    Habla a los hijos de Yisral: Y tomaras para mi terumh; de todo hombre que

    ofreciere voluntariamente, de su corazn, tomareis mi terumh Shem (Ex) 25:2

    Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    Bucaramanga 6835076 3002671295 [email protected] [email protected]@gmail.com

    http://www.yehudinetzer.com www.livestream.com/yehudinetzer

    Adar 2 del 6012 / 25 Febrero del 2012

    PARASHAT # 19PARASHAT # 19PARASHAT # 19PARASHAT # 19

    Terumh h m;Wr t ] Presente

    Lectura de la TorhShemt (Ex) 25:1-27:19 25:1-16 25:17-40 26:1-14 26:15-30 26:31-37 27:1-8 27:9-16 27:17-19Lectura de la Haftarah (de los Nevim)

    aaaa Malakm (R) 5:12-6:13

    h m;Wr t ]Terumh Dev (Dt) 12:11;presente (como ofrecido encima), especialmente en

    sacrificio o como tributo: elevar, mecer, obligar, presente mecido, porcin, presentar,presente, primicia.La palabra terumh viene de la raz Wr rum; raz primaria; estar elevado; act.elevarse o levantarse (en varias aplicaciones, literal. o figurado) acrecentar, alabar,hacer alarde, altivo, alto, alzar, apartar, aumentar, criar, dirigir, elevado, elevar,

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    2/11

    2 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    eminencia, enaltecer, enaltecimiento, encrespar, encumbrar, engrandecer, enorgullecer,ensoberbecer, exaltar, excelso, levantar, llevar, ofrecer, poderoso, poner, quitar, reservar,tomar.

    Shem (Ex) 25:2 Habla a los hijos de Yisral: Y tomaras para mi terumh; de todo

    hombre que ofreciere voluntariamente, de su corazn, tomareis mi terumh.

    Cuando damos para las cosas de Yahweh, de las cosas que el nos ha dado; le honramos al Mis (Pr) 3:9Honra a Yahweh con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos;10

    Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto.

    En todo el Tank el terumh es dado como pertenencia al que sirve delante de Yahweh;excepto lo que Yahweh pide para edificar casa para Yahweh.Cuando damos de lo que Yahweh nuestro Elohim nos ha provisto para cuidar en la tierra

    es para que el siervo de Yahweh este agradable y puede en todo momento vivirestudiando la torh sin estar pendiente de s o no llegara algo de qorbn (lo que se llevaa Yahweh) al aron.Cuando se descuida al siervo la lmpara de Yahweh se puede apagar y esto no es tansimple porque trae consecuencias gravsimas sobre la comunidad y el destino de supueblo; sin olvidar que por el siervo el pueblo est en pie y el pueblo no puede estar enpie sin un siervo.

    El Terumh siempre debe ser de corazn y voluntaria mente con el deseo que siempre lapresencia de Yahweh este en medio de su pueblo.Yahweh hablo a Moshh y estableci la forma de dar para edificar un lugar paraestablecer all su nombre.

    Cmo dar el terumh?

    a) Voluntariamente, de su corazn. La palabra utilizada para voluntariamente es b d "n:nadb; raz primaria; impeler, impulsar; de aqu, ofrecerse como voluntario(como soldado), presentar espontneamente: contribuir, dar espontneamente,espontneo, querer, voluntad, voluntariamente, voluntario.

    Shem (Ex) 35:5 Tomad de vosotros terumh para Yahweh; de todo voluntario de

    corazn tomaran la terumh de Yahweh; de oro, y plata, y bronce.

    Esta es la forma ratificada en un mismo sfer (rollo) de cmo deben de hacer loshombres para construir un lugar para Yahweh; adems de esto Yahweh hablo tomad devosotros.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    3/11

    3 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    No habla de hacer actividades o ventas sino que cada uno de los participantes den paraconstruir de acuerdo a la capacidad de los asistentes de la comunidad.

    Pero se recoger de acuerdo a lo que se necesita para hacer el modelo que Yahwehmando para ser puesto su nombre.

    Shem (Ex) 25:9 Conforme a todo lo que yo te muestre, as haris el diseo del Mishkny el diseo de todos sus utensilios.

    K ;v ]miMishkn; residencia (incluye. choza del pastor, guarida de animales, fig. tumba;tambin el templo); especialmente. Mishkn (propio. sus paredes de madera): cabaa,casa, cortina, habitacin, morada, Mishkn, tienda.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    4/11

    4 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    El Aron Ha-Berit

    Elohim eligi al pueblo de Yisral para que sea un pueblo propio para s mismo, porsobre todo otro pueblo, y l mismo sera el Rey de ellos. Orden que se hiciera para lun lugar qadsh, llamado Mishkn, lugar qadsh o residencia qadsh. En l iba amostrar su qadsh presencia en medio de ellos. Puesto que en el desierto residan entiendas o carpas, mand que este lugar fuera un mishkn, que pudiera trasladarse cuandoellos se trasladasen.El pueblo tena que suministrar a Moshh los materiales, en forma completamentevoluntaria. El mejor uso que podemos dar a nuestra riqueza es honrando a Elohim conella en su obra. Debemos preguntar no slo qu debemos hacer? sino qu podemoshacer por Elohim? Lo que dieran deban darlo alegremente, no de mala gana, porqueElohim ama al dador alegre, 2 Co 9:7. Lo que se pone al servicio de Elohim debecontarse como bien empleado, y todo lo que se haga para el servicio de Elohim, debe

    hacerse segn sus rdenes.

    El arca era un arca, recubierto de oro, en que se iban a guardar las dos tablas de la Torh.Estas tablas son llamadas testimonio; en ellas Elohim da testimonio de su voluntad. LaTorh era un testimonio a los Yisrael para orientarlos en sus deberes, y convertirla enun testimonio contra ellos si la transgredan. El arca fue puesta en el Lugar qadshQadushm; el kohn Gadl la roci con la sangre de los sacrificios y quem inciensoante ella; y sobre ella apareca la kabd visible, smbolo de la presencia de Elohim.

    Los querubines de oro estaban uno frente al otro, y ambos miraban abajo hacia el arca.Representan la asistencia de los Malakm, su disposicin a hacer su voluntad, supresencia en la asamblea de los qadsh, y su anhelo de mirar su Torh. El arca estabacubierta con una tapa de oro llamada el Kapret (la palabra usada en las versionespopulares es propiciatorio que viene Del lat.propitiatorus. adjetivo. Que tiene virtud dehacer propicio. Templo, santos, imgenes y reliquias. Reclinatorio (mueble paraarrodillarse). Palabra que no tiene nada que ver con Kapret que es una tapa (usadacomo la cubierta del arca qadsh).Se dice que Elohim mora o se sienta en el Kapret entre los querubn. Ah l dara su

    Torh y escuchara a los suplicantes, como un prncipe en su trono.

    Llamada tambin el Aron, arca de Yahweh, arca de Elohim, arca del pacto de Yahweh,Dev (Dt) 10.8) aron ha Shem, y arca del testimonio, Aron de la fuerza. El arca era unacaja rectangular hecha de madera de acacia, que meda 2, 5 x 1, 5 x 1, 5 codos (es deciraproximadamente 1, 22 mm metro(s) x 76 cm.cm. centmetro(s) x 76 cm.cm.centmetro(s)). Estaba enteramente recubierta de oro y se llevaba con varas insertadas en

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    5/11

    5 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    anillos en los cuatro ngulos inferiores. La tapa, o Kapret, era una plancha de ororodeada de dos querubines antitticamente ubicados y con sus alas extendidas; los cualessostienen con sus pies en tierra la caja en donde estn las tablas del pacto la vara deAharn y el Man.

    El arca serva:(1) Como receptculo para las dos tablas del Declogo Shem (Ex) 25:16, 21; 40:20;Dev (Dt) 10:1-5 y tambin para la vasija de Man (man) y la vara de Aharn Ib (He)9:4-5 ;(2) Como lugar de reunin en el lugar Qodsh de ms adentro, donde el Soberanorevelaba su voluntad a sus siervos Moshh: Shem (Ex) 25:22; 30:36; Aharn: Vay (Lv)16:2; Josu: Yah (Jos) 7:6. Por lo tanto serva como smbolo de la presencia de Elohimque guiaba a su pueblo. El arca fue construida en el Sina por Betzaleel (que significa enla proteccin de Elohim) segn el diseo que le fue dado a Moshh Shem (Ex) 25:8. Se

    la usaba como depsito de la Torh escrita Dev (Dt) 31.9; Yah (Jos) 24.26) y cumpli unpapel de importancia en el cruce del Yardn (Jordn) (Yah (Jos) 3-4), la cada de Yerij(Jeric) (Yah (Jos) 6), y la ceremonia de recordacin del pacto en el monte Eibl (Yah(Jos) 8:30.

    De Gilgal el arca fue trasladada a Beit-el Shof (Jue) 2:1; 20:27, pero fue llevada a Shilhen poca de los Shoftm (jueces) a Shm (1 S) 1:3; 3:3, y permaneci all hasta que fuecapturada por los flishtm en el campo de batalla en Eben-Haezer a Shm (1 S) 4. Dadoque su presencia provoc siete meses de plagas, los flishtm la devolvieron a Quiriat-

    jearim, donde permaneci veinte aos b Shm (2 S) 5:1-7:2, excepto posiblemente porun traslado transitorio al campamento de Shal cerca de Beit-avn a Shm (1 S) 14:18.

    David instal el arca en una tienda en Jerusaln b Shm (2 S) 6, y no quiso retirarladurante la rebelin de Abshalm b Shm (2 S) 15:24-29. Durante el reinado deShlomh fue colocada en el templo con gran ceremonia a Mlk (1 R) 8:1, y reubicadaen el Iqadsh durante las reformas de Josas b Div (2 Cr) 35:3 cuando Yirmiyhuanticip una poca sin su presencia (3:16).

    El arca es nica en su gnero, no obstante, por ser el repositorio de las tablas del pacto,es decir los documentos que contenan las estipulaciones del pacto.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    6/11

    6 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    Shuljn del Rostro

    Haba que hacer una mesa de madera, revestida de oro, para ponerla en la primera en ellugar Qadushm del Mishkn, y deba tener continuamente el Ljem del rostro. La mesacon sus utensilios en ella, y su uso, parece tipificar la comunin que Yahweh tiene consu pueblo redimido por medio de sus ordenanzas, las provisiones de su casa, las fiestascon que son favorecidos. Adems, el alimento para su alma, que siempre encuentrancuando lo necesitan en su presencia, porque no solo de Ljem vivir el hombre sino del

    que viene de su misma boca; y el deleite que l halla en las personas y su servicio,segn son presentados ante l.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    7/11

    7 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    La Menorh

    La Menorh (El candelabro) representa la luz de la palabra y del Raj de Elohim,adems a nuestro Mashaj Yashua y por medio de l, concedido en este mundotenebroso a su pueblo, para dirigir el camino por donde caminar y la obediencia deellos. El mundo an est en oscuridad, como el Mishkn, en comparacin con lo queser en el cielo, pero la palabra de Elohim es una luz que brilla en un lugar oscuro, b Ke(2 P) 1:19, e indudablemente el mundo sera un lugar oscuro sin ella.En el pesk 40 hay una expresa advertencia para Moshh. Nada fue dejado para Moshhhiciese como l quera, o a la de los obreros o del pueblo; que la voluntad de Elohim

    deba observarse en cada detalle. La instruccin de nuestro Mashaj a sus Talmidm(discpulos), Mateo 28: 20, tiene el mismo sentido: Guarden todas las cosas que os hemandado.Recordemos que somos los templos del Raj ha Qodsh, que tenemos la Torh deElohim en nuestros corazones, que tenemos que llevar una vida de comunin conElohim, celebrar sus ordenanzas y ser luz del mundo, si, verdaderamente somos el

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    8/11

    8 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    pueblo de Elohim seamos luz para las naciones. Que el Yahweh nos ayude a ser una luzque los hombres quieran ver y glorifiquen a Yahweh por ello.

    Yeriyah

    Elohim manifest su presencia entre los Yisrael en un Mishkn o tienda debido a lasituacin de ellos en el desierto. Elohim adapta las prendas de su favor y los dones de sugracia al estado y a las carencias de su pueblo. Las cortinas del Mishkn tenan que sermuy ricas. Tenan que estar bordadas con querubm para significar que los Malakm deElohim acampan alrededor de la iglesia, Teh (Sal) 34:7.

    Las cortinas de material fuerte que hacan el lugar fresco e impermeabilizado, al ser ms

    largas y anchas, cubran las dems y estaban defendidas por tapas de diferentes clases depieles de animales.Cada una de las basas de plata pesaba unas 115 libras (52 kg.); deban ponerse en hilerasen el suelo. Sobre cada par de basas se insertaba un panel de madera de acacia recubiertode oro, afirmada por espigas que deban encajar en los correspondientes orificios. As seiban a formar murallas para ambos lados y para el extremo occidental. La muralla eraadems sostenida por barras que pasaban por anillos de oro. Se desplegaban las cortinas

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    9/11

    9 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    sobre todo esto. Aunque era porttil, era fuerte y firme. Los materiales eran muycostosos.

    Un velo o cortina separaba el Lugar qadsh del Lugar qadsh Qadushm. Estaba colgado

    de columnas. Impeda por completo que alguien mirara dentro del Lugar qadushm. ElShliaj dice cual era el significado de este velo, Ib (He) 9:8. La Torh ceremonial nopoda hacer perfectos a los que all iban, ni su observancia llevara a los hombres ashamyim; no se haba manifestado el camino al Lugar qadushm entre tanto la primeraparte del Mishkn estuviera en pie. Las cortinas representan lo que no puede ver elhombre sino por su revelacin al correr el velo de nuestra mente y corazones de una vidade errar y fallar, esto no puede dejar ver su presencia en donde est su palabra,revelacin y direccin. Yashua mostr el camino al padre y revelo su nombre a susTalmidm y cuando muri el padre permiti que se rasgase el Parket dentro del lugarqadsh qadushm para mostrar que podemos acercarnos al padre debidamente limpios,

    Mt 27:51. Ahora, al ser perdonados por medio de la sangre de Yashua podemos entrarconfiadamente al Lugar Qadushm cuando haya una vida limpia, con un corazn sincero,limpio de manos; podremos acercarnos confiadamente.Haba una cortina para la puerta exterior del Mishkn llamado Mask. Este velo era todala defensa que el Mishkn tena. Elohim cuida a su pueblo Yisral en la tierra. Unacortina, si le place a Elohim hacerlo as, ser tan fuerte para defensa de su casa, como sifueran puertas de bronce y barras de hierro.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    10/11

    10 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    Y una interna llamada Parket Mt 27:51que en este pesk nos indica que cuando muriYashua en el madero y tembl la tierra y las rocas se rompieron y el Parket la cortinainterna se rasgo de arriba hacia abajo.

    Mizbaj de Nejshet

    Shem (Ex) 27:1-8 Delante del Mishkn, en el atrio, donde entraba la gente, haba unmizbaj al cual deban llevar los sacrificios y sobre el cual los Kohanm debanofrecerlos a Elohim. El mizbaj era de madera revestida con bronce. Un enrejado debronce se pona en la parte hueca del mizbaj, en medio del cual se mantena encendidoel fuego y se quemaba el sacrificio. El enrejado era hecho de obra de rejilla, comocedazo y quedaba sobre el hueco para que por ah cayeran las cenizas. El mizbaj debronce era tipo del sufrimiento del que da un animal reemplazante del hombre cuandopagaba por un error. El fuego de shamyim habra consumido la madera si no hubiera

    estado protegida por el bronce. Jatzer Ha Mishkn

    Shem (Ex) 9-19El Mishkn estaba cercado por un atrio de una sesenta yardas (54, 86mt) de largo por treinta (27,43 mt) de ancho, formado por cortinas que colgaban decolumnas de bronce, de argollas de bronce. Dentro de este recinto los Kohanm y loslevim ofrecan los sacrificios y a ese lugar tenan acceso los Yahud.

  • 8/3/2019 Parashat Terumah # 19 Adul 6012

    11/11

    11 Shliaj Yoshua Ben Efrayim

    Este es modelo que Yahweh le dio a Moshh de lo que est en shamyim indicando quees igual al trono de mi padre Yahweh y que l est en medio de querubm.

    No son cosas pasadas o que pasan de modo indicando que en shamyim ser diferente ycuando habla la escritura habla y describe lo que Moshh levanto como la sombra de lascosas que estn alrededor de Yahweh; indicando que en shamyim veremos el modelotal como lo copio Moshh.