nunca más…un cromañón · fo rm ac i nsd u v , t ) pêcheux 1 978: 5 ), la pro du ción e 26...

12
Nunca más…un Cromañón Las representaciones sociales del pasado dictatorial argentino en las fotografías de la prensa escrita del incendio en la discoteca Cromañón María Luis Diz Argentina, licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires [email protected]. Resumen El incendio de la discoteca Cromañón ocurrido en Buenos Aires en diciembre de 2004 puede ser inscripto como “fenómeno comunicacional”, en el terreno de la producción social de las significaciones, ya que ha reproducido y/ o resignificado representaciones del último terrorismo de Estado argentino (1976-1983), sus efectos y/ o consecuencias para la construcción de un acontecimiento que no podría catalogarse como “genocidio”. Este artículo constituye una lectura de las huellas del pasado y establece vínculos con aquellas por medio de los efectos de sentido que producen las fotografías de la prensa escrita en la configuración del acontecimiento, los agentes sociales involucrados, las prácticas conmemorativas y símbolos en la escenificación del reclamo por Justicia. Palabras clave: Argentina, fotografías, Estado, terrorismo, representación mental. Abstract The fire of Cromañón discotheque happened in Buenos Aires on December 2004 it can be considered as a “communication phenomenon”, inscribed in the sphere of the social production meaning, because it has reproduced and/ or changed the meaning of representations of the last Argentinian Estate terrorism (1976-1983), their effects and/ or consequences for the construction of a happening which could not be catalogued as “genocide”. This article comprises an interpretation of the past signs and establishes links with them through the meaning effects which are produced by press photographs, in the configuration of the happening, involved social agents, commemorative practices and symbols in the stage of request for Justice. Keywords: Argentina, photographs, State, terrorism, visualization. Resumo O acontecido na discotheque “Cromañón” foi convertido num fenômeno comunicacional/ comunicativo da Comunicação inscrito no campo da produção social de significações e que tem reproduzido e/ ou resinificando as representações do terrorismo do Estado na Argentina (1974-1983). Assim por tanto seus efeitos e conseqüências também o transformaram em “acontecimento” que não poderia se considerar “genocídio”. Faremos uma “leitura” das marcas pisadas do passado ditatorial a través das fotografias publicadas na imprensa e nas páginas web feitas pelos familiares dos “jovens de Cromañón”. Em conjunto, as ações dos agentes sociais a través de suas comemorações e símbolos, constituem “efeitos de sentido” que colocam na cena o “reclamo pela justiça”. Palavras-chave: Argentina, fotografias, Estado, terrorismo, representação. 25 Año 15, Nº 21, 2 do SemeStre 2010 ISSN 1815-0276

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nunca más…unCromañón

Las representaciones sociales delpasado dictatorial argentino en lasfotografías de la prensa escrita del

incendio en la discoteca Cromañón

María Luis Diz

Argentina, licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires

[email protected].

Resumen

El incendio de la discoteca Cromañón ocurrido en Buenos Aires en diciembre de 2004 puede ser inscripto como“fenómeno comunicacional”, en el terreno de la producción social de las significaciones, ya que ha reproducido y/o resignificado representaciones del último terrorismo de Estado argentino (1976-1983), sus efectos y/ oconsecuencias para la construcción de un acontecimiento que no podría catalogarse como “genocidio”. Esteartículo constituye una lectura de las huellas del pasado y establece vínculos con aquellas por medio de losefectos de sentido que producen las fotografías de la prensa escrita en la configuración del acontecimiento, losagentes sociales involucrados, las prácticas conmemorativas y símbolos en la escenificación del reclamo porJusticia.

Palabras clave: Argentina, fotografías, Estado, terrorismo, representación mental.

Abstract

The fire of Cromañón discotheque happened in Buenos Aires on December 2004 it can be considered as a“communication phenomenon”, inscribed in the sphere of the social production meaning, because it hasreproduced and/ or changed the meaning of representations of the last Argentinian Estate terrorism (1976-1983),their effects and/ or consequences for the construction of a happening which could not be catalogued as“genocide”. This article comprises an interpretation of the past signs and establishes links with them through themeaning effects which are produced by press photographs, in the configuration of the happening, involved socialagents, commemorative practices and symbols in the stage of request for Justice.

Keywords: Argentina, photographs, State, terrorism, visualization.

Resumo

O acontecido na discotheque “Cromañón” foi convertido num fenômeno comunicacional/ comunicativo daComunicação inscrito no campo da produção social de significações e que tem reproduzido e/ ou resinificando asrepresentações do terrorismo do Estado na Argentina (1974-1983). Assim por tanto seus efeitos e conseqüênciastambém o transformaram em “acontecimento” que não poderia se considerar “genocídio”. Faremos uma “leitura”das marcas pisadas do passado ditatorial a través das fotografias publicadas na imprensa e nas páginas webfeitas pelos familiares dos “jovens de Cromañón”. Em conjunto, as ações dos agentes sociais a través de suascomemorações e símbolos, constituem “efeitos de sentido” que colocam na cena o “reclamo pela justiça”.

Palavras-chave: Argentina, fotografias, Estado, terrorismo, representação.

­25A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0ISSN 1815-0276

Introducción

En la noche del 30 de diciembre de 2004, a las22: 50 hrs., se produjo un incendio en ladiscoteca República Cromañón, ubicada en elporteño barrio de Once1, Ciudad de BuenosAires, donde murieron casi 200 personas -ensu mayoría jóvenes, menores de edad- quepresenciaban un recital de rock, luego de queun elemento de pirotecnia arrojado impactaraen una media sombra e incendiara el techo dellugar. La evacuación de la totalidad de losasistentes no pudo realizarse con normalidad,ya que la puerta de emergencia estaba cerradacon cadenas y candado, la cantidad depersonas dentro del local excedía la capacidaddel lugar, además se cortó la energía eléctricapoco después de iniciado el incendio y laentrada principal no estaba abierta en sutotalidad. Asimismo, por deficiencia en lacantidad y funcionamiento de los matafuegosno se produjo a tiempo la extinción del fuego ylos gases tóxicos asfixiaron rápidamente a laspersonas.

muchos de los que lograron salir del lugarvolvieron a ingresar para rescatar a laspersonas que todavía se encontraban en elinterior del local, mientras que otrosimprovisaron medidas de primeros auxilioshasta que llegaron refuerzos policiales,médicos y bomberos. En el incendio y en losdías subsiguientes murieron 194 personas yalrededor de 700 resultaron heridas, segúncifras oficiales.

Al día siguiente, la prensa escrita masivaconfiguró discursivamente al incendio delsiguiente modo: “Tragedia en un recital: 169muertos” (La Nación On Line, 31/12/2004).

Días posteriores al incendio, lasinvestigaciones sobre el hecho ocurrido dierona conocer a través de los medios decomunicación que el lugar tenía la habilitaciónpara funcionar sin estar, en verdad, encondiciones para hacerlo; los inspectores delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jefesde los Departamentos de Bomberos y de laPolicía, responsables de habilitar el lugar, eransobornados por el gerenciador del local, OmarChabán; otros tres principios de incendio

habían ocurrido anteriormente en el mismolocal y los rituales de encender bengalas enrecitales de rock, eran celebrados en lasgacetillas que anunciaban el recital por partede la banda que tocaría esa noche, el grupoCallejeros.

El presente artículo se propone analizar, en lasfotografías de la prensa escrita masiva, lasrepresentaciones que aparecen en laconfiguración discursiva del acontecimientoCromañón, de la identidad de los agentessociales involucrados y de las prácticasconmemorativas y símbolos provenientes deOrganismos de Derechos Humanos argentinosen la escenificación del reclamo por Justicia.Se trata de indagar un aspecto poco exploradodel incendio Cromañón como fenómenocomunicacional, inscripto en el terreno de laproducción social de las significaciones, entanto ha producido, reproducido y/ oresignificado representaciones socialesprovenientes de acontecimientos ligados alterrorismo de Estado para la construcción deun acontecimiento “no natural” y que no podríacatalogarse como “genocidio”. Teniendo encuenta que los efectos y/ o consecuencias delpasado dictatorial reaparecen resignificadosen el presente, manifestándose bajo nuevas ydiferentes formas, escenarios y agentessociales, se pretende dar cuenta de la lectura,desde el presente, de las huellas del pasado ypoder establecer vínculos con aquellas pormedio del análisis de los efectos de sentido yefectos de sujeto que presentan las fotografíasen torno al caso Cromañón.

La presente investigación propone el análisisde representaciones, en las fotografías de laprensa escrita masiva en torno del incendio enCromañón para observar cómo se construyeen tanto acontecimiento, el cual se veproporcionado por “el hecho nuevo, las cifras ylas primeras declaraciones” y se produce “en elpunto de encuentro de la actualidad, suactualización y una memoria discursiva”(PêCHEUx 1997: 3-6). El acontecimientoimplica condiciones de producción discursivas(que incluyen formaciones imaginarias,formaciones discursivas, referente)(PêCHEUx 1978: 59), la producción de

26

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276

1. Once es la denominación con que se conoce a una zona del barrio de Balvanera, en la ciudad de Buenos Aires. Es un barrio “no oficial” de Buenos Aires, siendo quizásel más conocido de los barrios no oficiales, al punto tal que mucha gente cree que Once es un barrio de la ciudad.

efectos de sentido como representaciones deorden imaginario, es decir, de carácterinconsciente, no racional, que aparecentraducidas en el orden simbólico de lasuperficie discursiva, que producen yreproducen, a su vez, efectos de sujeto en ladenominación de los agentes socialesinvolucrados, producto de la “operación deinterpelación” (ALTHUSSEr 1970: 68). Elacontecimiento involucra también el procesode producción discursivo que consiste en laactualización (reproducción/ transformación)de las condiciones de producción (PêCHEUx1978: 55-58) y de las representaciones queplantea la idea de “memoria discursiva”(mAINGUENEAU 1999: 71). Estos conceptosque serán retomados en relación con elanálisis de titulares, epígrafes y fotografías. Enprimer lugar, las fotografías se analizarán enrelación al tipo de plano, enfoque, encuadre yangulación para dar cuenta de los efectos desentido que producen.

En este sentido, hay una nota titulada: “Declaróante la Justicia. Chabán dijo que lo deCromagnon fue un atentado2. Afirmó que tresjóvenes fueron los que tiraron la pirotecnia” (LaNación On Line, 9/12/2005), que permitecontrastar el efecto de sentido de la imagencomo “genocidio del terrorismo de Estado” conla denominación de atentado por parte deltitular. La nota está acompañada por unafotografía (Foto Nº 1) en plano desemiconjunto, que hace foco en la imagen delos efectivos policiales con cascos y escudos.El plano presenta una reducción del paisajecircundante, en este caso, el frente del Palaciode Tribunales, cuya entrada está vallada yfuertemente custodiada por los efectivos.Delante de ellos hay una bandera blanca que,en letras de color negro y rojo, puede leerse:“Cárcel a los asesinos de Cromañón”. Si bienesta bandera aparece como figura y losefectivos policiales como fondo, el plano de laimagen y el ángulo de toma levemente encontrapicado, en este caso, cumplen con elaspecto pragmático “de hacernos descubrir, através de la visión de un personaje, algosituado más arriba” (mAGNy 2005: 27), esdecir, la imagen de los agentes, quienesconstituyen los personajes que se quierendestacar y en los cuales hace hincapié el

epígrafe que, con una función de relevo, fija elsentido de la fotografía en ellos por lo cual“pasa de ser el guía de la identificación a serloel de la interpretación” (BArTHES 1986: 36).

Foto Nº 1

Fuente: La Nación On Line: 2005

El titular de la nota mencionado da cuenta dela configuración del acontecimiento, por partede Chabán, como atentado, el cual significa“agresión contra la vida o integridad física omoral de alguien” (Diccionario de la LenguaEspañola, 2009) y podría equipararse con elsentido que tiene masacre, en tanto existenejecutor y planificación del hecho. SegúnChabán, los ejecutores fueron tres jóvenes queasistieron al recital, por lo cual, de algunamanera, él se reconoce a sí mismo comovíctima de un atentado que, a modo de cadenasignificante, se trataría de una persona quepadeció una agresión contra su vida ointegridad física.

El punctum de esta fotografía (Foto Nº 1) esdecir, “ese azar que en ella me despunta (peroque también me lastima, me punza)”(BArTHES 2003: 65), proviene de la imagende la policía, acompañada de los escudos queportan su sigla identificatoria PFA (PolicíaFederal Argentina), en una actitud de estar

­27A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0

m A r í A L U I S D I z

ISSN 1815-0276

2. Las negritas son mías.

preparados para reprimir, la imagen del valladoen tanto “cerco que se levanta para defenderun sitio e impedir la entrada en él” (Diccionariode la Enciclopedia Española, 2009), junto conla referencia a la cárcel. Delante del vallado, seobservan algunos transeúntes, quienesrepresentan una actitud indiferente frente alAparato represivo estatal y a “lo institucional”.

En este sentido, la fotografía parece significaruna impugnación al Palacio de Tribunales,como una de las instituciones que representana “la política”, es decir, “aquel conjunto deacontecimientos, relaciones, institutos yprocesos que suelen ser reconocidos en esaespecificidad por el lenguaje ordinario”(CALETTI 2001: 21) y el enunciado inscripto enla bandera reproduce/ transforma unaconsigna perteneciente a los reclamos deJusticia por el genocidio del terrorismo deEstado argentino: “Cárcel a los asesinos”.

El término “genocidio” puede ser concebidocomo “práctica social con sus características,con sus instrumentos teóricos y prácticos, consus formas de adiestramiento, con sutecnología particular y sus técnicasespecíficas, y que un gran número de losmiembros de nuestras sociedades fueronconformados con cierta potencialidadgenocida, que sólo requiere de ciertosmecanismos para salir de su latencia”(FEIErSTEIN 2000: 17) y también “haquedado establecido como el término quedesigna los asesinatos masivos del terrorismode Estado argentino” (VEzzETTI 2002: 160).

La leyenda de la bandera que aparece en laimagen (Foto Nº 1) omite nombrar a lossupuestos asesinos, es decir que se produceun “borramiento” de los agentes, que implicauna huella en el orden del discurso entre lodicho y lo no dicho (PêCHEUx 1978: 249-253),pero el término parece estar en lugar de ellos,a modo de metonimia, en tanto “la relación quehay entre los objetos es de tal clase que elobjeto cuyo nombre es tomado subsisteindependientemente de aquel del que extrae laidea, y no forma en absoluto un conjunto conél” (GrUPO μ 1987: 191). De este modo, eltérmino “asesinos” constituye un significantecon capacidad de vacuidad y flotación(LACLAU 2002: 26-33), en tanto no está atadoa un único y determinado significado, en este

caso se aplica a los supuestos asesinos deCromañón, pero siempre supone la existenciade “víctimas”. El binomio víctimas/ asesinos,en tanto formaciones discursivasinterrelacionadas, que determinan lo quepuede y debe ser dicho a partir de una posicióndada en una coyuntura dada” (PêCHEUx1978: 234), da cuenta del lugar de pasividad, laimagen de indefensión y de inocencia que losfamiliares tienen de los fallecidos frente aquienes denominan como los supuestosejecutores de sus muertes. Si no fuera por lapresencia del término “Cromañón” que dacuenta que se ha convertido en un significanteque designa todo un proceso (como“Holocausto”, “la dictadura”, entre otros) – yque el paso de los transeúntes tapa las letrasC y ñ que permiten identificarlo, la fotografíaproduce como efecto de sentido, el reclamopor las víctimas de un acontecimiento ligado ala última dictadura militar argentina, en la cualla cadena significante resultante podría atribuir“la condición de ‘víctima del terrorismo deEstado’ a quienes murieron o fuerondesaparecidos como resultado del accionar delAparato represivo durante el pasado políticoreciente” (VECCHIOLI 2001: 89). Es decir queesta “interpelación particular” (ALTHUSSEr1970: 48) de víctima, como constituciónsubjetiva, da cuenta de “la situación deindefensión en que se encontraban losciudadanos bajo el dominio de un Estadorepresor” (Idem) que, de nuevo, parece ser la“fantasía ideológica” que estructura la realidadsocialmente compartida (ŽIŽEk 1992: 61), porparte de los familiares de los fallecidos enCromañón, con respecto a la concepción delEstado y de la ciudadanía.

La representación de la imagen y del lugar delEstado concebido como “terrorista” y de laciudadanía como “indefensa” aparece en otrafotografía, incluida en una nota titulada: “Eljuicio político contra el suspendido jefe degobierno. La ciudad, empapelada conpolémicos afiches. Unos carteles quecontraponen fotos de Ibarra y su abogadoStrassera con las de Macri y el ex presidentede facto Jorge Videla aparecieron estamañana en varios puntos del microcentro” (LaNación On Line, 6/02/2006). La nota estáacompañada por una fotografía (Foto Nº 2), enplano medio que “corta a una persona por lacintura” (rUSSO 2003: 200), enfoque frontal y

28

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276

altura del hombre que “se trata de un ángulo detoma sin efecto: la cámara se coloca a la alturade la mirada de un personaje quesupuestamente se encararía a los actores, alpaisaje” (mAGNy 2005: 9). En este caso, lacámara se coloca a la altura del transeúnte queaparece de perfil, pero el foco de la imagenestá puesto en los afiches descriptos por elperiódico. Si bien el epígrafe posee unafunción de anclaje, ya que no realiza unainterpretación de la imagen, el término “invadir”tiene el sentido de “irrumpir, entrar por lafuerza” u “ocupar anormal o irregularmente unlugar” (Diccionario de la Lengua Española,2009), como si los carteles hubieran irrumpidopor la fuerza o hubieran ocupado de maneraanormal o irregular las paredes y en este caso,se omite nombrar a los autores de los afiches,es decir que, se produce un borramiento de losagentes. Por su parte, un fragmento de la notacomenta: “Los carteles, de fondo blanco,muestran a Ibarra y Strassera por un lado y amacri y Videla por otro, separados por unsigno “igual” tachado, y con una frase al pie:‘¿Vos de qué lado estás?’“. Esta fotografíaconstituye la imagen que representa otraimagen, es decir, una “metaimagen”, “a travésde la cual, la imagen ‘habla’ sobre la imagen; laimagen se significa a sí misma”(ALESSANDrIA 1996: 13-14).

Foto Nº 2

Fuente: La Nación On Line: 2006

De manera similar a la fotografía anterior (FotoNº 1), aparece la calle con la presencia detranseúntes como escenario de lo público. Laimagen (Foto Nº 2) se ve iluminada por la luzsolar que constituye un indicio - en tanto “signoque se encuentra en contigüidad con el objetodenotado” (TODOrOV 1987: 105) - de la calley que la fotografía ha sido tomada de día. Lapregunta que aparece en los afiches, dirigida alciudadano que se observa en la imagen, conuna actitud indiferente frente al afiche, parecerepresentar la actitud de la ciudadanía engeneral frente a “la política” en el sentidoinstitucional y parece remitir a la vereda, encuanto al posicionamiento político que se tienecon respecto a la concepción del Estado y dela ciudadanía. En este sentido, el escenario delo público que aparece en la imagen seconstituye, de manera similar a la superficiediscursiva, como “la instancia de relaciones dela vida social en la que las significaciones seestablecen, circulan, se modifican, sedesplazan” (CALETTI 2001: 110). Es decir queen el escenario de lo público, al igual que en elorden simbólico, aparecen traducidas lasrepresentaciones soportadas en el ordenimaginario, constitutivo de los sujetos, decarácter inconsciente, es decir, no racional, entorno de “lo político”, que surge “cuando elorden natural de la dominación es interrumpidopor la institución de una parte de los que notienen parte” (rANCIèrE 1996: 25). “Lopolítico”, en tanto actividad distintivamentehumana, necesaria para la existencia de laciudadanía, para que ésta disienta sobre losasuntos comunes, posee como principio el“desacuerdo”, por el cual “un argumento remiteal litigio sobre el objeto de la discusión y sobrela calidad de quienes hacen de él un objeto”(rANCIèrE 1996: 10-11). La imagen delafiche (Foto Nº 2) muestra representacionesdel desacuerdo propio de “lo político” conrespecto a la representación del Estado (comojusto, ético, benefactor o terrorista) y de laciudadanía (como benefactora o indefensa).Es decir que, “Estado” y “ciudadanía” aparecencomo significantes con capacidad de vacuidady de flotación, al no estar atados a un único ydeterminado significado, sino que vanadquiriendo significados de acuerdo a lascadenas significantes en las que se incluyan.

­29A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0

m A r í A L U I S D I z

ISSN 1815-0276

La imagen presenta una producción de efectosde sentido y efectos de sujeto, que estaríadada por las diferentes y hasta opuestaslecturas, que produce la fotografía del afiche,por medio del signo igual tachado y cuyainterpretación queda abierta para eltranseúnte-receptor que se ve interpelado porel interrogante.

En la fotografía (Foto Nº 2) aparecenrepresentaciones provenientes de la últimadictadura militar argentina, que se “desplazan”y se “condensan” (FrEUD 1976: 285-310;3111-315) para producir, en tanto efecto desentido, la impugnación o apoyo, según lalectura, a la acción de un movimiento políticode destitución. Dicho movimiento se conformópor partidos políticos heterogéneos, tanto dederecha como de izquierda, lo cual constituiríaun elemento nuevo en la realización de ungolpe, que fue configurado discursivamentepor el ex Jefe de Gobierno porteño AníbalIbarra como “institucional” y que remite alprimer gobierno democrático. Estos partidospolíticos se unieron a partir de opositores queencarnaron figuras antagónicas dentro delcampo político, como “elementos”, es decir,“cualquier diferencia que no es articuladadiscursivamente”, por medio de una “prácticaarticulatoria”, que “establece una relación entreelementos tal que su identidad resultamodificada; discurso es la totalidadestructurada que resulta de la prácticaarticulatoria” (LACLAU y mOUFFE 1987: 105);es decir que se constituyeron como“momentos”, esto es, “posiciones diferenciales,en tanto que aparecen articuladas dentro de undiscurso” (LACLAU y mOUFFE 1987: 105)equivalentes frente a una misma “demanda”que “presenta reclamos a un determinadoorden establecido, ella está en una relaciónpeculiar con ese orden, que la ubica a la vezdentro y fuera de él” (LACLAU 2005: 9), eneste caso, la destitución de Aníbal Ibarra de sucargo político, acusado de ser el “responsablepolítico” del incendio en Cromañón por nocumplir sus funciones y obligaciones comofuncionario público.

Las fotografías (Foto Nº 2), en blanco y negro,de los rostros de Strassera, Ibarra, macri yVidela que aparecen contrapuestas por elsigno, parecen representar una ecuación

pasado-presente. Una lectura hegemónica querepresenta la fotografía podría ser la siguiente:Strassera, fue el fiscal del Juicio a las Juntasmilitares, responsables de los actos delterrorismo de Estado entre 1976 y 1983, y fueel abogado defensor de Aníbal Ibarra en eljuicio político para su destitución. En estesentido, parecería efectuarse una especie depráctica articulatoria entre el pasado y elpresente, por medio de las cadenassignificantes “fiscal” “juicio a las Juntasmilitares” “responsables del terrorismo deEstado” y “abogado” “Aníbal Ibarra” “juiciopolítico” “destitución” “golpe institucional”. Eneste sentido, Aníbal Ibarra aceptaría laanalogía propuesta y se posicionaría a símismo en el lugar de “víctima”. Por su parte,mauricio macri - actual Jefe de Gobiernoporteño representante de la derecha política -,equiparado con Jorge rafael Videla - expresidente de la última dictadura militarargentina -, acusado de “genocida”, aparecerepresentado como el referente del movimientode oposición política a favor de la destitución.Pero, por otro lado, también la fotografía podríaefectuar una lectura oposicional dondeStrassera e Ibarra aparecerían representadoscomo “traidores” y Videla y macri, por su parte,serían figuras sinecdóquicas representativasdel “orden”, en tanto efectos de sujeto, ya que“el vínculo que se encuentra entre estosobjetos supone que los mismos forman unconjunto como el todo y la parte” (GrUPO μ1987: 191).

De la misma manera, estas lecturas que ofreceel afiche podrían ser consideradas comoprácticas articulatorias, por medio de lascuales, estas figuras sinecdóquicasrepresentativas de “la política” entendida como“lo institucional”, pueden ser definidas comoelementos que se constituyen en momentos,que apuntan a expresar el desacuerdo en tornode “lo político” concebido como el orden de loético y de lo jurídico de un Estado que no seacorrupto y que cumpla con sus funciones y dela construcción de “la política” con parámetrosdel pasado, donde Ibarra aparece como figurasinecdóquica, en tanto representante delEstado que no cumple con las normas éticas einstitucionales previstas. Estas prácticasarticulatorias se constituirían en “prácticashegemónicas” que “producen una sutura en la

30

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276

medida en que su campo de operación esdeterminado por la apertura de lo social, por elcarácter en última instancia no fijado de cadasignificante. Esta falta original es precisamentelo que la práctica hegemónica trata de llenar”(LACLAU y mOUFFE 1987: 88). Es decir que,de este modo, el desacuerdo propio de “lopolítico” trata de anclar, mediante prácticasarticulatorias y prácticas hegemónicas precariay provisoriamente, ciertos sentidos en laslecturas a las que da lugar la fotografía delafiche.

Finalmente, esta fotografía (Foto Nº 2)constituye, de nuevo, como efecto de sentidola configuración de Cromañón como “genocidiodel terrorismo de Estado” y (re)configura lainterpelación de los agentes sociales (Ibarra,Strassera, macri) por medio de laconfrontación con la imagen del rostro deVidela, que constituye el punctum de lafotografía, en tanto figura sinecdóquica que dacuenta, en función del studium, es decir “unaextensión que yo percibo bastantefamiliarmente en función de mi saber, de micultura (...) que remite siempre a unainformación clásica” (BArTHES 2003: 10), desu vínculo con el pasado dictatorial, como unelemento que representa al todo, del cualforma parte, como representante de un Estadoque jugó preponderantemente el rol de Aparatorepresivo “que comprende: el gobierno, laadministración, el ejército, la policía, lostribunales, las prisiones, etc.” (ALTHUSSEr1970: 27).

La configuración de Cromañón como unacontecimiento inscripto en la polarización“tragedia”, en el epígrafe y “genocidio delterrorismo de Estado” en la imagen, aparecenuevamente en una nota titulada: “recordarona las víctimas del incendio en repúblicaCromagnon…” (La Nación On Line,31/03/2005). La interpelación de los fallecidoscomo víctimas de un acontecimientodenominado como incendio se pondrá envinculación con el efecto de sentido de laimagen.

La nota está acompañada por una fotografía(Foto Nº 3) en plano corto, con enfoque frontal,que muestra en foco una bandera argentinaque lleva adheridas las fotografías de los

fallecidos y es llevada por una multitud demanifestantes, tanto hombres como mujeres,encuadrados por la cintura, que marchan conpancartas que también tienen las fotografías ylos nombres de los fallecidos, acompañadosde la consigna “Justicia”. La fotografía poseecierta profundidad de campo que es “la porciónde espacio que aparece enfocada en imagen(...) permite mostrar simultáneamente en unmismo plano varios planos más o menosalejados dentro de la imagen” (mAGNy 2005:75-76), en este caso, muestra la superposiciónde carteles, la extensión de la bandera y lacantidad de manifestantes. En contracampo sealcanza a ver parte del edificio del CongresoNacional iluminado y algunos focos de luzamarillenta que parece teñir la imagen y quecontrasta con la oscuridad, por lo cual seobserva que la fotografía ha sido tomada denoche. El epígrafe cumple una función derelevo al anclar la cadena de significantesflotantes de la imagen en la representación delobjeto en el que hace foco la cámara.

Foto Nº 3

Fuente: La Nación On Line: 2005

Esta fotografía (Foto Nº 3) constituye, en tantoefecto de sentido, otra imagen representativade marcha política que legitima el reclamo enla prensa escrita masiva y remite, en funcióndel studium, el encuadre y plano típicos, a las

­31A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0

m A r í A L U I S D I z

ISSN 1815-0276

marchas en conmemoración del 24 de marzode 1976 – día en que comenzó la últimadictadura militar argentina -de los Organismosde Derechos Humanos. En este sentido, seobserva en la imagen que se reproducenrepresentaciones de prácticas y símbolos delas marchas de estos Organismos, como labandera argentina con las fotografías de losrostros y los nombres de las víctimas, portadasen pancartas o en carteles colgados sobre elpecho, predominantemente en las mujeres,denotando una “hexis corporal” (DA SILVACATELA 2001: 138) que da cuenta del lazoprimordial madre-hijo. Aunque, curiosamente,en esta imagen se transforma larepresentación de esta práctica ya que seobserva, sobre el margen derecho, lapresencia de hombres con las fotografíascolgadas que pareciera establecer, en estecaso, el vínculo padre-hijo. Los hombresaparecen representados con una actitudcorporal y de expresión en el rostro pasiva,portando la bandera argentina, de manerasimilar a las mujeres que aparecen en laimagen.

De este modo, la imagen (Foto Nº 3) de labandera con las fotografías de las víctimas yéstas colgadas sobre el pecho de losmanifestantes aparecen como significantescon capacidad de vacuidad y de flotación, entanto no están atados a un único ydeterminado significado, sino que se unen adiferentes cadenas significantes, ya que susrepresentaciones se reproducen del reclamopor el “genocidio del terrorismo de Estado” y setransforman para la configuración de unamarcha en reclamo por un “acontecimientocatastrófico” que no podría considerarsedentro de esa clasificación. La banderaargentina con las fotografías adheridas en lasmarchas conmemorativas del 24 de marzotenía el sentido de restituir y dar continuidad aun proyecto político, que se construye comounificado, de “quienes murieron por sus idealesde militancia por el cambio revolucionario”. Enel caso de Cromañón, la representación de labandera argentina con las fotografías de losfallecidos parece constituir un desplazamientode sentido en cuanto las víctimas habrían“muerto por el rock”. O más bien, lo queexistiría sería un vacío de sentido en cuanto laimagen de la bandera solamente vendría arepresentar a “víctimas del Estado”.

Es decir que la imagen (Foto Nº 3) de labandera con las fotografías de las víctimas enfoco y el anclaje del epígrafe fijan el sentidoentre los significantes flotantes que presenta laimagen, produciendo como efecto de sentido larepresentación de una marcha de carácterpolítico, a partir de la puesta en escena deprácticas legítimas provenientes de lasformaciones discursivas del reclamo deOrganismos de Derechos Humanos que dancuenta, nuevamente, de la interpelación de losagentes sociales en la producción yreproducción de modalidades de prácticaspolíticas.

No obstante, el efecto de sentido de la imagende la marcha parece construir a Cromañóncomo un acontecimiento donde el Estadoaparece interpelado particularmente en el rolpreponderante de “Aparato represivo”(ALTHUSSEr 1970: 27), lo cual resignifica lacadena significante “víctimas” de un incendio,en el titular y/ o de una “tragedia” en elepígrafe, en “víctimas” del “terrorismo deEstado” que reproduce, como efecto de sujeto,la imagen de “quienes murieron o fuerondesaparecidos como resultado del accionar delAparato represivo durante el pasado políticoreciente” (VECCHIOLI 2001: 89).

Por otro lado, hay una nota sobre una sesiónen la Legislatura porteña, titulada: “Familiaresdolidos y sin respuesta…” (La Nación On Line,29/01/2005). La fotografía que acompaña a lanota (Foto Nº 4) muestra, en plano americanoque “encuadra por encima de las rodillas”(mAGNy 2005: 39), a un grupo de mujeres y,predominantemente, de hombres ubicados enuna especie de grada. La imagen posee alturadel hombre o del ojo, de manera que la cámarase sitúa a la altura de las personas queaparecen en campo. Los hombres y mujeresse encuentran de pie, con enfoque casi frontal,sosteniendo en alto carteles con las fotografíasde los rostros y los nombres de las víctimas,que se alcanzan a ver enteras y nítidas, en unaactitud de mostrarlas como prueba deexistencia simbólica, supuestamente, haciaotras personas que se encuentran fuera decampo. El epígrafe cumple una función derelevo al poner énfasis en la disposición de lasfotografías y en la supuesta actitud de losfamiliares.

32

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276

Foto Nº 4

Fuente: La Nación On Line: 2005

La imagen (Foto Nº 4) reproduce, en tantoefecto de sentido, la puesta en escena de lasfotografías de los desaparecidos, por parte dela agrupación H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad,la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en susprimeras apariciones públicas en el Palacio deTribunales y el Congreso Nacional, a lo cualremite el studium de la imagen, en función deotras fotografías representativas de la prensaescrita masiva. El punctum de la imagenparece constituirlo la pared de madera que seencuentra en contracampo o fondo de lafotografía, junto con la grada donde seencuentran los familiares, que producen comoefecto de sentido la escenificación de untribunal de Justicia. Si bien la imagen norepresenta la práctica del escrache típico de laagrupación H.I.J.O.S., reproduce el sentido deexponer a la vergüenza pública a quienes losfamiliares de los fallecidos en Cromañónapuntan con sus fotografías, de manera no-violenta y sorpresiva que, si bien no aparecenen la imagen, podrían llegar a ser personaspertenecientes a una institución querepresenta a “la política”, como las dospersonas que aparecen, en el sector inferior dela imagen, sentadas de espalda y con unaactitud indiferente hacia los familiares. Elepígrafe ancla el sentido de la imagen en laactitud, supuestamente, pacífica de losfamiliares y el hecho de mostrar las fotografíasde los rostros de los fallecidos en las que hacefoco la cámara, demuestra que la fotografíaconstituye una “metaimagen” (ALESSANDrIA1996: 13-14), en tanto las representa comovalor de prueba de existencia simbólica.

La fotografía (Foto Nº 4) parece construir alacontecimiento Cromañón, en tanto efecto desentido, como “genocidio del terrorismo deEstado” ya que la imagen da cuenta de lainterpelación, es decir la constitución subjetivade los familiares de los fallecidos en Cromañónpor las prácticas del reclamo, pertenecientes alos Organismos de Derechos Humanosquienes parecen haber modificado lasmodalidades de “lo político”. El epígrafe losdenomina como “familiares” de las “víctimas”,que en relación con el efecto de sentido queprovoca la imagen, la cadena significanteresultante produce como efecto de sujeto unaimagen y un lugar que dan cuenta de “unasituación de indefensión en que seencontraban los ciudadanos bajo el dominio deun Estado represor” (VECCHIOLI 2001: 89), entanto formaciones imaginarias, es decir laimagen y el lugar que se tiene de sí mismo y delos otros y que soporta la representaciónfotográfica.

Otra representación fotográfica de la prensaescrita que da cuenta de esta interpelación delmovimiento de Derechos Humanos y de laconfiguración del acontecimiento como“sacrificio” o “masacre”, aparece en una notatitulada: “Tenso clima. Negaron el planteo denulidad pedido por Aníbal Ibarra…” (La NaciónOn Line, 17/01/2006). La nota estáacompañada por una fotografía (Foto Nº 5), enplano de semiconjunto que, en este caso,muestra en foco imágenes de zapatillas conlos cordones desatados colgadas de un cable,en las que predominan los colores negro yblanco. La imagen posee altura normal, deeste modo, la cámara se sitúa a la altura deellas y con enfoque de perfil, lo cual produceun efecto de sentido de hilera. Esto hace queuna imagen de zapatilla, la primera de la fila,aparezca como figura y el resto como fondo.En contracampo se observa parte del frente deun edificio, sobre el cual aparecen pegadoscarteles con las fotografías de los fallecidos yotras imágenes de zapatillas colgadas en uncable que están, prácticamente, fuera de foco.El epígrafe cumple una función de relevo conrespecto a quienes son los autores de estapuesta en escena, la representación para laprensa escrita y el lugar donde fue tomada laimagen.

­33A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0

m A r í A L U I S D I z

ISSN 1815-0276

Foto Nº 5

Fuente: La Nación On Line: 2006)

En esta fotografía (Foto Nº 5), el foco estápuesto en la escenificación de las imágenes delas zapatillas y su disposición en hilera queproduce el enfoque de perfil, colgadas demanera similar a la imagen de las zapatillas enel santuario de Cromañón, construido por losfamiliares en el lugar del incendio. Pero adiferencia de éstas que se encuentran atadasen pares, las que aparecen en esta fotografía,parecen ser réplicas confeccionadas ydispuestas de manera muy prolija y ordenada,de manera individual, con los cordonesdesatados, que parece representar a losfallecidos como “descalzos” o “dejados”, y enlas que el predominio de los colores negro yblanco parece connotar el sentido de copia,pero también el tiempo pasado, de manerasimilar a las fotografías de los desaparecidosde la última dictadura militar argentina. Noobstante, el hecho de que las imágenes dezapatillas aparezcan colgadas como si fueranropas, produce de nuevo, como efecto desujeto, la idea de que los fallecidos fueron“colgados” o “sacrificados”. Estarepresentación de las zapatillas colgadasparece constituir, además una resignificaciónde la creencia popular en la cual connotan laidea de una “zona liberada”3, donde no existe“ley” ni “autoridad”, que también parece ser larepresentación que sostienen los familiaressobre el acontecimiento Cromañón.

Las imágenes están en lugar no sólo de laszapatillas, en tanto iconos, sino también de losfallecidos, a modo de sinécdoques, quienesson interpelados como víctimas pasivas,indefensas e inocentes, cuyas fotografíasaparecen en contracampo, aunque fuera defoco. Es decir que esta fotografía constituyeuna representación de las imágenes querepresentan, a su vez, a las zapatillas.

Esta fotografía (Foto Nº 5) de las imágenes dezapatillas colgadas, en forma de hilera, pareceevocar, de alguna manera, la imagen de lapráctica del siluetazo, realizada por las madresde Plaza de mayo durante la década del ‘80,que consistía en la “puesta en escena” de“contornos de siluetas diseñadas sobre papelblanco (...), inscribían en su interior el nombredel desaparecido y la fecha del secuestro” (DASILVA CATELA 2001: 133-134). Estas siluetasrepresentaban una figura humana vacía, entamaño natural para generar mayor impactopúblico y para dar cuenta del “hueco simbólico”(DA SILVA CATELA 2001: 133-134) queproducía el desconocimiento del destino de loscuerpos.

De manera similar, esta fotografía produce elefecto de sentido de siluetas que representana las zapatillas colgadas de los cables y vacíasque parecen connotar el lugar vacío de losfallecidos, pero con cierta vitalidad por eldiseño juvenil, moderno y dinámico de lasimágenes y la visibilidad que provoca estaespecie de práctica que interviene en elespacio público. No obstante, estaescenificación parece dar cuenta de un “huecosimbólico” momentáneo sobre eldesconocimiento del destino de los cuerpos delos fallecidos en Cromañón, por parte de lossupuestos autores de dicha puesta en escenaque se encuentran fuera de campo,interpelados de manera particular como“familiares”, quienes parecieran reproducir,nuevamente, a nivel imaginario, inconsciente,es decir, no racional, de formas derepresentación de la figura de ausentes pordesaparición forzada, como si los familiares nohubieran tenido los cuerpos, cuando enrealidad, lo que no hubo fue acceso directo a

34

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276

3. La representación de la práctica de las zapatillas colgadas como “zona liberada” también parece relacionarse con los enfrentamientos de violencia urbana, en los barriosmarginales de países como los Estados Unidos y también en algunas zonas carenciadas de la Provincia de Buenos Aires, donde son colgados los pares de zapatillasde quienes mueren en esas luchas callejeras, lo cual parece dar cuenta de cierto grado de intencionalidad por parte de quienes eligen colgar el par de zapatillas y nouna de ellas en cuanto a la pretensión de querer representar al muerto.

ellos, pero existen en el orden simbólico y laprensa escrita contribuyó a representar.

A modo de cierre, podría decirse que en lasfotografías de la prensa escrita masiva seproduce, de alguna manera, la representaciónde “Una nueva noche fría” -en alusión a unacanción del grupo Callejeros- que podríasimbolizar el incendio de Cromañón ocurridopor la noche, como aquella “larga noche dehorror”, modo en el cual, en 1991 losOrganismos de Derechos Humanos calificaronal 24 de marzo de 1976 (LOrENz 2002 citadoen JELIN 2002: 82) y que significó el últimoacontecimiento dictatorial que padecióArgentina en la década del ’70.

Referencias bibliográficas

1. ALTHUSSEr, Louis (1970). Ideología yaparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires,Nueva Visión.

2. BArTHES, roland (1986). “La imagenfotográfica”, en Lo obvio y lo obtuso: imágenes,gestos, voces. Barcelona, Editorial Paidós, pp.11-39.

3. BArTHES, r. (2003). La cámara lúcida. Notassobre la fotografía. Buenos Aires, EditorialPaidós.

4. CALETTI, Sergio (2001). En torno de lasubjetividad y otros textos. Borradores detrabajo para discusión. Buenos Aires,Comunicación III, Facultad de CienciasSociales, UBA.

5. DA SILVA CATELA, Luzmila (2001). No habráflores en la tumba del pasado. La experienciade reconstrucción del mundo de los familiaresde desaparecidos. La Plata, Ediciones Almargen.

6. Diccionario de la Lengua Española (2009). realAcademia Española, 22ª Edición. madrid,ESPASA-CALPE.

7. FrEUD, Sigmund (1976). Capítulo IV: “Laelaboración onírica”. Apartados: “La labor decondensación” y “El proceso dedesplazamiento”, en La interpretación de lossueños. Obras Completas, Vol. IV. BuenosAires, Amorrortu Editores, pp. 311-315; 285-310.

8. GrUPO μ, (1987). Retórica General.Barcelona, Paidós.

9. LACLAU, Ernesto (2002). “muerte yresurrección de la teoría de la ideología”, enMisticismo, retórica y política. Buenos Aires,Fondo de Cultura Económica, pp. 26-33.

10. LACLAU, E. (2005). La razón populista. BuenosAires, Fondo de Cultura Económica.

11. LACLAU, Ernesto; CHANTAL mouffe (1987).“más allá de la positividad de lo social:antagonismo y hegemonía”, en Hegemonía yestrategia socialista. Buenos Aires, Siglo xxI, p.134.

12. LOrENz, Federico (2002). “¿De quién es el 24de marzo? Las luchas por la memoria del golpede 1976”, en JELIN, Elizabeth (comp.). Lasconmemoraciones. Las disputas en las fechas“in-felices”. Buenos Aires, Siglo xxI Editores, p.82.

13. mAGNy, Jöel (2005). Vocabularios del cine.Barcelona, Paidós.

14. mAINGUENEAU, Dominique (1999). Términosclaves del análisis del discurso. Buenos Aires,Nueva Visión.

15. PêCHEUx, michel (1978). Cap. I, parte II:“Orientaciones conceptuales para una teoría deldiscurso” y Segunda parte, Cap. I: “Formaciónsocial, lengua y discurso”, en Hacia un análisisautomático del discurso. madrid, Gredos, pp.48-234.

16. PêCHEUx, m. (1997). O discurso. Estrutura ouacontecimento. São Paulo, Pontes. Traduccióndel portugués realizada por La DoctorandaPaula rodríguez marino. Buenos Aires, Teoría yPrácticas de la Comunicación III y Seminario deOpinión Pública, medios y Ciudadanía, Carrerade Ciencias de la Comunicación, Facultad deCiencias Sociales, Universidad de BuenosAires, mimeo, 2do. Cuatrimestre 2005/ 2006.

17. PêCHEUx, m. (2003). “El mecanismo delreconocimiento ideológico”, en ŽIŽEk, Slavoj.(comp.). Ideología. Un mapa de la cuestión.Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,p.157.

18. rANCIèrE, Jacques (1996). El desacuerdo.Política y Filosofía. Buenos Aires, EdicionesNueva Visión.

19. TODOrOV, Tzvetan – Oswald DUCrOT(1987). Diccionario enciclopédico de lasciencias del lenguaje. méxico, Siglo xxIEditores.

20. VECCHIOLI, Virginia (2001). “Políticas de lamemoria y Formas de Clasificación Social.¿Quiénes son las ‘Víctimas del Terrorismo de

­35A ñ o 1 5 , N º 2 1 , 2 d o S e m e S t r e 2 0 1 0

m A r í A L U I S D I z

ISSN 1815-0276

Estado’ en la Argentina?”, en Bruno GrOPPO -Patricia FLIEr (comps.). La imposibilidad delolvido. Recorridos de la Memoria en Argentina,Chile y Uruguay. Buenos Aires, Ediciones Almargen, pp. 85-90.

21. VEzzETTI, Hugo (2002). Pasado y presente:guerra, dictadura y sociedad en la Argentina.Buenos Aires, Siglo xxI Editores.

Material de análisis:

22. -“Declaró ante la Justicia. Chabán dijo que lo deCromagnon fue un atentado. Afirmó que tresjóvenes fueron los que tiraron la pirotecnia”, LaNación On Line <http://www.lanacion.com.ar>,09/12/2005. [Foto Nº 1].

23. -“El juicio político contra el suspendido jefe degobierno. La ciudad, empapelada conpolémicos afiches. Unos carteles quecontraponen fotos de Ibarra y su abogado

Strassera con las de macri y el ex presidente defacto Jorge Videla aparecieron esta mañana envarios puntos del microcentro”, La Nación OnLine, 06/02/2006. [Foto Nº 2].

24. -“recordaron a las víctimas del incendio enrepública Cromagnon…”, La Nación On Line,31/03/2005. [Foto Nº 3].

25. -“Familiares dolidos y sin respuesta…”, LaNación On Line, 29/01/2005. [Foto Nº 4].

26. -“Tenso clima. Negaron el planteo de nulidadpedido por Aníbal Ibarra…”, La Nación On Line,17/01/2006. [Foto Nº 5].

recibido: 11 de noviembre de 2010Aceptado: 9 de febrero de 2011

36

N U N C A m á S … U N C r O m A ñ ó N . . .

ISSN 1815-0276