el síndrome de la piñata en la idiosincrasia del...

189
“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003 1 El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano Análisis de los cambios políticos en Venezuela después de la llegada de Hugo Chávez Frías a la Presidencia de la República por Jairo Larotta Sánchez Caracas, Junio 2003

Upload: buikhanh

Post on 08-Oct-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

1

El síndrome de la Piñata

en la idiosincrasia

del venezolano

Análisis de los cambios políticos en Venezuela después de la llegada de Hugo Chávez Frías a la Presidencia de la República

por Jairo Larotta Sánchez

Caracas, Junio 2003

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

2

(Contraportada) JAIRO LAROTTA SÁNCHEZ

Nació en 1946 en San Cristóbal, Venezuela. Estudió en la Universidad Central de Venezuela (U.C.V.) de Caracas, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) del D.F. de México. En la U.C.V. recibió los títulos de Ingeniero Civil (1970) y Magister Scientiarum en Ingeniería Sismo Resistente (1976). Comenzó como Ingeniero Inspector de Obras, Ingeniero Proyectista de Obras Sanitarias y Calculista de Estructuras en el Banco Obrero hoy INAVI (1970-75). Fue Secretario Ejecutivo de FUNVISIS (1975-79) e investigador en la U.C.V. (1973-76) habiendo realizado 11 publicaciones científicas en su especialidad, presentadas en congresos nacionales e internacionales. Fundó empresas constructoras de obras civiles e industriales con obras terminadas en diferentes ciudades del país. Fue Director Ejecutivo, Gerente de Construcción y Gerente de Contraloría y Administración de Proyectos en empresas de ingeniería de consulta y empresas constructoras. Fue ingeniero residente de numerosas obras civiles e industriales (1979-2002). Es miembro de las siguientes instituciones: Colegio de Ingenieros de Venezuela, Sociedad Venezolana de Ingeniería Estructural, Association of Geoscients for International Development. Es padre de tres hijos profesionales y en la actualidad presta sus servicios como consultor independiente. “El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” es su primera publicación no científica, y en ella describe las causas y soluciones a los problemas de la Venezuela contemporánea, a la luz de su óptica personal. Su estilo crítico y polémico describe los principales eventos ocurridos y sugiere recomendaciones a los principales actores de los diferentes escenarios del quehacer nacional, ante la crisis interna y su interrelación con el mundo globalizado de los inicios de este siglo XXI. Esta obra está dirigida a la juventud venezolana, quienes ocuparán en el futuro próximo posiciones de relevo a la actual generación dirigente de las fuerzas vivas del país. El fin principal del variado temario de este libro está orientado al aporte de un granito de arena para resolver la crisis que atraviesa Venezuela en su transición al desarrollo como individuos y como colectivo.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

3

Contenido

Prólogo, agradecimientos y dedicatorias Pag. 4

Cap.1.- Democracia y libertad: armas de doble filo Pag. 7

Cap.2.- La “piñata” en la idiosincrasia de los venezolanos Pag. 15

Cap.3.- La política y la jerarquía meritocrática Pag. 22

Cap.4.- ¿Es el petróleo, la esencia de la Venezuela de los siglos XX y XXI? Pag. 31

Cap.5.- La Constitución de 1999 y sus efectos Pag. 43

Cap.6.- La patología del éxito Pag. 53

Cap.7.- La corrupción y la justicia Pag. 65

Cap.8.- La gerencia en el sector público Pag. 72

Cap.9.- El sector privado y su verdadero rol Pag. 81

Cap.10.- La política y la economía Pag. 94

Cap.11.- Seguridad Social: un activo trascendente Pag. 110

Cap.12.- La supervisión y el poder Pag. 116

Cap.13.- El proceso educativo como herramienta para el cambio Pag. 122

Cap.14.- Solidaridad y patriotismo: valores a rescatar Pag. 135

Cap.15.- Autoestima y autorrealización de los venezolanos Pag. 141

Cap.16.- ¿Es Colombia el país hermano que predican nuestros políticos? Pag. 148

Cap.17.- ¿Cuál es la política exterior de la Venezuela del siglo XXI? Pag. 158

Cap.18.- Después de la conclusión de este libro: Últimos acontecimientos

en Venezuela y el mundo Pag. 171

Epílogo Pag. 188

Bibliografía Pag. 189

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

4

Prólogo, agradecimientos y dedicatorias

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano”, es un libro que toca diferentes conflictos relacionados con las fuerzas vivas que han actuado y actúan en el presente. Para nadie es un secreto la crisis que vivimos los venezolanos en los inicios del siglo XXI. Para nadie es un secreto que esta crisis tiene antecedentes de larga data, que se remontan a las postrimerías del siglo XIX, y esencialmente desde el inicio del período democrático que comenzó en 1958 hasta la presente fecha cuando estamos escribiendo estas líneas.

”No culpes a nadie. Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error. Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar. No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y tus problemas sin alimentarlos morirán. Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo y serás libre y fuerte y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino. Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer. Tú eres parte de la fuerza de tu vida, ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfarás en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es: el pretexto de los fracasados”. Pablo Neruda

Estas reflexiones nos indican lo importante de nosotros como seres humanos pertenecientes a una sociedad en crisis. Los países mas adelantados del primer mundo y que proporcionar a sus ciudadanos la mayor estabilidad social, económica y política, se han levantado de las cenizas, del hambre y del caos por sus errores pasados. La crisis actual no es solo de nuestro país, es reflejo e interactúa con la crisis global del mundo contemporáneo. En Venezuela hemos vivido por largo tiempo en un reino mágico, aislado del mundo real, protegidos por la bonanza petrolera y por el Estado quién la ha administrado. La globalización de los medios informáticos, financieros y políticos han roto ese aislamiento de esa especie de “país de las maravillas” de las últimas seis décadas. Ese rompimiento del cristal protector que cubría a Venezuela ocurrió lentamente y se fue manifestando poco a poco durantes las crisis de los gobiernos pasados, donde los problemas más importantes de nuestra sociedad no fueron resueltos y más bien se fueron acumulando. Los principales culpables de ello hemos sido nosotros mismos. Los países están constituidos por gentes. Las instituciones están integradas por personas. El capital humano es la riqueza mayor de cualquier nación. Nosotros sabremos lo valiosos que somos cuando comenzamos a perder nuestros atributos. Todos apreciamos a algo o a alguien solo cuando lo perdemos. Una de esas cualidades es nuestra característica multi-étnica por la variada inmigración que llegó a nuestro país. Eso nos ha dado muchas otras cualidades que ya son vernáculas. Entre estas cualidades podemos enumerar la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

5

ausencia del racismo, la belleza de nuestras mujeres, la creatividad de nuestros jóvenes, nuestra capacidad de adaptación a diversas situaciones, lo rico de nuestra cultura y nuestra música, nuestra gran capacidad para enfrentar retos, la gran preparación de nuestros profesionales, nuestro amor por la paz y a vivir en democracia.

En ese sentido muchos sociólogos de otros lares opinan que nosotros los venezolanos somos de todos los latinoamericanos los que podemos cambiar y cambiamos más rápido bajo presión. Dicen que esta aseveración está demostrada en el laboratorio de la historia escrita desde el descubrimiento del continente americano. Venezuela tomó el liderazgo para lograr la independencia política el siglo antepasado, no solo de nuestro país sino de buena parte de los países del norte de América del Sur. Venezuela fue y ha sido ejemplo de incontables luchas a lo largo de su historia. En la actualidad, nos debatimos en una lucha para lograr la independencia social y económica en el ambiente globalizado contemporáneo, donde apenas en este hemisferio representamos menos del 4% de su población.

Hemos perdido varias batallas en las últimas décadas, pero hemos ganado otras. Aún así nosotros los venezolanos no hemos alcanzado la mayor suma de felicidad posible que sentenció el Libertador Simón Bolívar cuando se refería al mejor gobierno deseable. La culpa ha sido nuestra y de mas nadie. Quien calla otorga dice otro dicho y la mayor parte de nuestra población pecó gravemente con el silencio ante los errores de nuestros gobernantes de todos los tiempos. Quizás una de nuestras mayores carencias es nuestra falta de verdadero nacionalismo, la ausencia de verdadero patriotismo, y la falta de solidaridad entre nosotros mismos. Nuestro sistema democrático actual es perfectible y vamos en camino de poder arreglar los entuertos. No obstante vemos a veces con tristeza el egoísmo y la mezquindad en nuestros conciudadanos. Queremos resolver nuestras diferencias en un ambiente pacífico, sin balas, con diálogo pero sin intolerancia. Los acontecimientos actuales reflejan la reacción a los cambios estructurales que estuvieron diferidos por muchos años. Todos los venezolanos y muchas naciones en el mundo nos observan y siguen el desarrollo de la revolución bolivariana venezolana.

Los temas tratados aunque son muy variados persiguen aclarar parte de los problemas y plantear la filosofía de las soluciones. La filosofía como tal es el amor a la sabiduría, es la ciencia de los principios de investigación de las causas y razones últimas de las cosas. Hemos tratado que los enfoques planteados sean lo mas objetivos posibles. El autor no es especialista en cada uno de los temas desarrollados, y por tanto lo expresado en ellos no proviene del rigor científico que debiera caracterizarlos. No obstante lo expresado en esta obra es mi opinión como ciudadano, que he vivido y crecido en Venezuela donde he ejercido la profesión de ingeniero durante mas de tres décadas, y profeso un gran amor por mi patria y siempre me he sentido muy orgulloso del gentilicio que poseo. Por tanto pido excusas anticipadas por la manera simplista de expresar los conceptos desarrollados en esta obra.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

6

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS

Aprovecho esta oportunidad para agradecer el Econ. Ramón Herrera Navarro, intelectual, escritor, experto petrolero y actual Embajador de Venezuela en el Reino de Arabia Saudita, por sus invalorables opiniones y datos para la corrección de los diferentes capítulos de la presente obra. Igualmente hago mi reconocimiento a los valiosos comentarios y sugerencias de mi hermano el Dr. Eduardo Larotta Sánchez, odontólogo de larga trayectoria y profesor de la Universidad Central de Venezuela desde hace mas de 25 años y quién ha apadrinado una docena de promociones donde los estudiantes le han reconocido su vena revolucionaria y docente. Finalmente agradezco al profesor y abogado José Ángel Arenas, conductor de programas de opinión en radio y televisión, quién igualmente generó valiosas críticas que mejoraron el contenido, en especial por haber sugerido la necesidad de la inclusión del último capítulo, dado que los 17 primeros fueron concluidos en Octubre de 2002. Para la fecha de terminación de este libro, hubiera quedado un vacío importante la ausencia de la reseña de los acontecimientos ocurridos en el mundo y en especial en Venezuela durante el último trimestre de 2002 y el primer semestre de 2003.

Finalmente hago una especial dedicatoria de esta obra a mis padres en la hora postrera de sus vidas, que con su ejemplo y dedicación forjaron una gran familia de la cual soy digno primogénito. La dedicatoria es extensiva a mis hermanos y en especial a mis tres hijos, Jairo, Marianella y Elizabeth, jóvenes profesionales de diferentes disciplinas, a quienes he dedicado mis mejores esfuerzos para haber logrado de ellos dignos venezolanos participantes del desarrollo del país que nos vio nacer.

El Autor.

Caracas, 30 de Junio de 2003

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

7

"La democracia y la libertad: armas de doble filo"

Cuando un político de nuestra Venezuela actual concluyó su discurso acerca de la democracia y la libertad, todos aplaudimos con entusiasmo. La multitud ovacionaba al orador y cuando la misma se apagaba, de pronto se alzó una voz: ¿ Por qué no les dices toda la verdad ?

Miramos sorprendidos a nuestro alrededor. Aquellas palabras procedían de un venezolano común, con pinta de estudiante, cabellera desordenada, ojos encolerizados. ¿Por qué no les dices que la democracia y la libertad son los bienes más peligrosos que el pueblo puede recibirá - continuó esa voz - ¿ Por qué no les dices que son armas de doble filo que acabará destruyéndonos si no sabemos hacer uso de ellas? - ¿Por qué nos les haces ver que luchar por la democracia y la libertad es una empresa menos difícil que la de vivir disfrutando de ellas?

A menudo me sorprendo a mí mismo pensando en esos acontecimientos. Me pareció que esa voz provenía de una persona que, presa de repentina y luminosa intuición tuvo el valor de proclamarla. Tenía razón: la libertad es peligrosa, y la democracia basada en la libertad es peligrosa. Pueden ser armas de doble filo. Miremos en torno a nosotros. Por doquiera parece haber una gran decadencia de la moral: engaño donde antes había honradez, indecencia donde antes había pudor, delincuencia en vez de respeto a la ley. Por todas partes se advierte una creciente tolerancia para con el mal, una absoluta indiferencia, una lenidad que aterrorizan a quienes meditan en ello.

¿Y qué hay detrás de todo eso? Tal vez aquel indignado joven trataba de decirnos la verdad. Quizás tengamos realmente una idea falsa y ciega de lo que es la libertad. Es posible que la libertad de elección la estemos empleando para elegir mal. "¡Queremos mayor libertad y democracia!" Es el grito que se oye hoy constantemente. Si va dirigido contra la tiranía, la opresión o la explotación, tal grito está justificado, pero hemos llevado aquel concepto mucho más allá. La libertad que ahora reclamamos significa vernos libres de cuanto nos resulta desagradable: de pasar trabajos, de toda disciplina, de la austera voz del deber, del dolor que el propio sacrificio entraña. "¡Danos menos reglas o leyes. ¡Danos leyes más elásticas!” Esta exigencia ha debilitado los tribunales de justicia y ha conmovido los cimientos mismos de la religión. "¡Danos menos trabajo y más dinero!" Este grito parece lógico y atrayente, pero al final de tal camino nos esperan la esterilidad, el desempleo y el hatío. "¡Danos libertad para decidir las cuestiones morales por nosotros mismos!" Con esta pretensión se olvida que, si se profesa el relativismo moral, resulta difícil justificar los principios éticos.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

8

La libertad y democracia absoluta pone a quienes la reclaman frente a una triste y escalofriante verdad: "A la par que se han desechado los frenos exteriores uno tras otro, no han aprendido a refrenarse a sí mismos".

Es esta verdad la que causa en el fondo de algunos venezolanos un desasosiego que la prosperidad y el poderío no pueden calmar. Es la conciencia que tienen de haber repudiado muchas añejas verdades sin haber hallado ahora nada con qué remplazarlas. Es el presentimiento de que, si no aprenden a refrenarse a sí mismos, el actual clima de súper libertad puede dar paso a un clima de represión. Es el temor de que, si no aprenden a conservar y proteger sus más elevados valores espirituales, alguna forma de tiranía tratará sin duda de arrebatárselos. No es este un vano temor. Lo vivimos en Venezuela el pasado mes de Abril del 2002 con la aparición súbita de una tiranía de ultraderecha que menos mal apenas duró 47 horas. Diez siglos tardó Babilonia en llegar a la decadencia y la ruina. Roma tardó cinco siglos. Pero hoy en día el tiempo y la distancia son mas cortos por los avances de la tecnología de comunicación e informática. Hoy el reloj de la historia marcha con mayor rapidez.

Por tanto, tal vez deberíamos reflexionar en el caos que la libertad y democracia puede traer a quienes no usan de ellas con prudencia. Deberíamos meditar la verdad que encierra un viejo adagio: "Las peores dificultades de un hombre comienzan cuando se halla en condiciones de hacer lo que quiera". Deberíamos reconocer que con la proporción con que desechemos los frenos exteriores, cada uno de nosotros tiene la solemne e inexcusable obligación moral de refrenarse a sí mismo.

Esto no puede ser fácil. Pero ha llegado el momento en que es necesario mirar de frente algunos de los aspectos innobles de nuestra sociedad actual: las estadísticas de divorcios y delitos, el relajamiento de los lazos de familia, la corrupción administrativa, el estallido de la pasión sexual en la juventud aupada por los medios, la dolorosa persistencia del alcoholismo y las drogas, el aumento de los accidentes de tránsito, el aumento de la delincuencia. Debemos preguntarnos hasta que punto las causas de todas estas cosas radica en un deforme concepto de la libertad y la democracia, concepto que deja a los venezolanos en libertad de ser egoístas, en libertad de ser flojos, en libertad de ser innobles, en libertad de ser débiles.

Si la libertad individual de elección de nuestras autoridades ha sido nuestra meta y nuestro ideal, entonces lo primero que debemos optar es por no abusar de esa libertad y democracia. La independencia significa realmente nuestra propia disciplina y respeto. A partir de 1998 hemos tenido en Venezuela un verdadero cambio en lo referente a la democracia y libertad. Venezuela ha exhibido orgullosamente una trayectoria democrática envidiable desde 1958, cuando concluyó la última dictadura del siglo XX. Hemos tenido elecciones universales, directas y secretas por varios lustros, después del conocido pacto

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

9

de la quinta Punto Fijo, donde los partidos políticos de la época acordaron coparticipar en los gobiernos sucesivos. Así Venezuela vivió los mejores lustros petroleros, donde se dilapidaron cuantiosos recursos sin mayores avances para la mayoría de la población que se ha quintuplicado en 50 años. En ese devenir la democracia surgió como un “valor emblemático” que todos los venezolanos la defendíamos a ultranzas, haciendo caso omiso a la falta de justicia con los depredadores del erario público, que justificaron con la democracia las inmensas fortunas acumuladas con ilícitas comisiones con el tráfico de influencias, obras inconclusas por desvíos de recursos para otros fines, fuga de capitales de los ahorristas creando crisis bancarias y quiebras fraudulentas, delitos tributarios por evasión, ilícitos aduaneros, contrabando, apropiación indebida de bienes de la nación. El segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez y el segundo gobierno del Dr. Rafael Caldera Rodríguez mostraron la incompetencia de sus líderes acompañados por la manifiesta complicidad de los sectores productivos y comerciales que tradicionalmente se desarrollaron y vivieron del Estado venezolano las últimas décadas. A partir del triunfo de Hugo Chávez Frías, la democracia sufrió un cambio significativo. El cambio consistió en la aprobación de una nueva Constitución, y por el hecho que el llamado pacto de Punto Fijo colapsó porque los partidos políticos que lo suscribieron se deshicieron solos, debido a la crisis de gobernabilidad y a la falta de liderazgo en sus cuadros directivos. El motivo fue la falta de interés de los otrora partidarios que no vieron en ellos la posibilidad de continuar las prebendas y beneficios obtenidos en otros tiempos. Recordamos los tristes episodios sucedidos en los partidos Acción Democrática y Copey, cuando sus dirigentes fueron despedidos de sus cargos. Recordamos lo sucedido con las candidaturas de Alfaro Ucero y de Irene Sáez. Recordamos la desintegración paulatina del estamento político como una muestra del canibalismo a ultranzas que imperó, soportado por encuestas pagadas por cada sector interesado y que autoengaño a esos líderes. El gobierno de Hugo Chávez Frías se estrenó en Febrero de 1999 con un estilo polémico. Ese estilo estuvo signado con la irreverencia del oficialismo en todos los niveles. Esa irreverencia chocó con el estilo tradicional de los presidentes anteriores. Ese estilo respaldado con el soporte de la Constitución de 1999, calificó a Venezuela en la arena internacional como iconoclasta y revolucionaria, denunciando el neoliberalismo como una doctrina económica nefasta para el mundo y concretamente para Latinoamérica. Ejemplos no faltaron para apoyar esta tesis, como lo es la crisis económica y política de la Argentina actual. Este estilo contumaz convirtió a Chávez en “una piedra en el zapato” para los gobiernos de algunas potencias mundiales, e internamente incomodó a los sectores privilegiados conservadores que lo enfrentan desde antes de su campaña electoral. Durante las últimas décadas la crisis económica venezolana fue deteriorando al país a partir de 1958 llevando a la mayoría de los ciudadanos a los niveles actuales de pobreza. Recordamos la devaluación del bolívar de 3.35 a 4.30 durante el gobierno de Rómulo Betancourt. Recordamos el incremento de la deuda externa venezolana durante los gobiernos del Dr. Raúl Leoni, los primeros gobiernos del Dr. Rafael Caldera y Carlos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

10

Andrés Pérez. Y por supuesto no podemos olvidar el Viernes Negro del gobierno del Dr. Luis Herrera Campins, donde se devaluó el bolívar de 4.30 a niveles nunca imaginados por nosotros los venezolanos en esos años, y que conllevó a una inmensa deuda externa que nos sometió a los rigores del Fondo Monetario Internacional con el paquete económico implementado por el entonces ministro Rodríguez del segundo gobierno de Pérez. Posterior a los lamentables hechos del 27F de 1989 causados por el conocido “paquetazo” del ministro Rodríguez, sucedió la crisis bancaria de los 90, que para la época fue la mayor crisis de su tipo en todo el mundo y que nos llevó a los venezolanos a una pobreza galopante que todavía no hemos podido resolver. La figura de Hugo Chávez Frías surgió como respuesta a esas injusticias acumuladas por lustros y que a partir de la asonada militar de Febrero de 1992 sacudió el estamento político a tal punto que ocasionó la salida de Carlos Andrés Pérez del gobierno. Después del gobierno transitorio del Dr. Ramón J. Velásquez renació la figura del Dr. Caldera como el salvador del sistema, apoyado por el “chiripero” que gobernó con desorden y sin un plan creíble, ocasionando la debacle de todos conocida. El teniente coronel Hugo Chávez supo capitalizar ese descontento a su salida de la cárcel de Yare en 1994 por el indulto presidencial. Así en Diciembre de 1998 se convirtió en Presidente Constitucional de Venezuela, con la promesa de convocar una Asamblea Constituyente para generar como se hizo la Constitución de 1999. La democracia sufrió un cambio notorio. El cambio fueron las reglas de juego y por métodos democráticos transparentes. Los constituyentes fueron elegidos directamente por el pueblo. Se redactaron 350 artículos que constituyen la nueva Constitución con participación de todos los sectores. Y finalmente mediante referendo universal, directo y secreto, se aprobó la Constitución y por medio de otra elección democrática, universal, directa y secreta se ratificó el presidente Chávez bajo esas nuevas reglas de juego. La oposición a Chávez ha sido feroz. Esa oposición quedó sin partidos políticos que se autodestruyeron. La oposición fue liderizada por los sectores dominantes opulentos, con mucho poder mediático sobre la clase media profesional. Desde 1994 hasta nuestros días, la oposición se ha manifestado con mucha fuerza utilizando los medios de comunicación privados, impresos, radiales y televisivos como antes actuaban los partidos políticos en la palestra pública. Allí el gobierno ha tenido una minoría muy significativa, y es que los medios de radiodifusión han estado en manos de grupos empresariales que se desarrollaron en los diez lustros anteriores a la sombra del Estado venezolano. Esa oposición acudió a la “democracia y libertad” para utilizar esos medios como poderosos cañones contra la figura de Chávez y toda la revolución bolivariana resumida en la Constitución de 1999. El gobierno de Chávez no transigió con los sectores opositores, constituidos por las cúpulas dirigentes de Fedecámaras, las cúpulas dirigentes de la CTV, la nómina mayor de PDVSA, las cúpulas de Copey (ahora Primero Justicia) y AD, y la devaluada clase media que vivió del empresariado venezolano a la sombra de los gobiernos anteriores a Chávez.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

11

La democracia y la libertad son armas de doble filo tal y como analizamos anteriormente, porque justificaron la tiranía mediática de la oposición, para conseguir la salida de Chávez de la presidencia de la república. Y lo logró, con un golpe de Estado que duró apenas 47 horas. El fracaso del golpe de del 11 de Abril de 2002 se debió entre otras cosas al apoyo del pueblo que respalda al gobierno de Chávez, al apoyo de los sectores militares medios y de base, pero por sobretodo a la incompetencia de los organizadores de la conspiración y golpe de Estado, quienes cegados por el odio y autoengaños, pretendieron instaurar un gobierno de facto de corte fascista, manejado por la plutocracia. Ellos cometieron el error garrafal de desconocer el verdadero poder del pueblo que se manifestó los días 12 al 13 de Abril siguientes, amén de los gobiernos y organismos internacionales que lo repudiaron. La democracia y libertad les mostró a los conspiradores y golpistas el otro filo de la libertad. La libertad no es ni puede ser el libertinaje. La libertad no puede justificar los egoísmos, la incapacidad, el peculado, la flojera, la corrupción. La libertad no puede justificar los atropellos contra los verdaderos intereses del pueblo. La libertad no puede justificar cambiar conciencias para el beneficio de pocos, olvidando los verdaderos intereses de Venezuela. Esta libertad y democracia también le están avisando al presidente Chávez que debe cambiar su estilo de gobernar. Porque la libertad no justifica la artillería verbal desde la primera magistratura, como respuesta a los inclementes ataques e insultos de la tiranía mediática privada contra el presidente Chávez. La libertad tampoco justifica la corrupción administrativa de algunos sectores del oficialismo. La libertad no justifica la desobediencia a la ley de los sectores opositores quienes se niegan a pagar los impuestos y con esto afectan el equilibrio interno de las finanzas públicas. La libertad no justifica el crear una crisis financiera para producir una devaluación del bolívar en un 100% para de esta manera obligar al gobierno a irse y dejar el campo libre a los que antes fueron. La libertad de los medios de comunicación masivos que justifican los fines con cualquier táctica para conseguir esos objetivos, no es libertad, es libertinaje que atropella al público. Mas adelante analizaremos las causas del mal proceder, las causas de la corrupción y el peculado. Analizaremos los remedios para evitarlos y corregirlos. Analizaremos los fracasos de los gobiernos que hemos tenido en Venezuela y como debemos superar esos errores. En la Venezuela de hoy vivimos una revolución. El actual inquilino del palacio de Misia Jacinta la llama Revolución Bolivariana. Es una revolución para ordenar al país, para establecer reglas de juego que signifiquen la organización y modificación del Estado venezolano. Hubo varios intentos fallidos en los gobiernos anteriores donde la reforma del Estado era una tarea considerada necesaria por el desorden e inoperancia de las instituciones gubernamentales. Para ello el presidente Chávez anunció desde su programa de gobierno en su campaña electoral, convocar la Asamblea Constituyente para redactar como en efecto redactó la nueva Constitución de 1999, aprobada en referéndum por todo el pueblo venezolano. Pero vamos a ver cuales son los antecedentes en cuanto a revoluciones se refiere. Tenemos que remontarnos al siglo XVIII cuando en este continente americano surgieron nuevas formas políticas, sociales y económicas, fruto de siglos en sus suelos, de los viejos moldes de las viejas naciones europeas. La Revolución

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

12

Norteamericana es el exponente de esas realizaciones, y en la práctica es el sello organizativo y ascendente que marcó la fisonomía del cuerpo civil de esa gran nación. De forma paralela se cumple también la revolución hispanoamericana que se caracterizó por postulados filosóficos y organizativos que dieron forma a los países que constituyen la América Latina.

Pero hay una gran diferencia entre ambas revoluciones, o sea entre la revolución norteamericana y la revolución hispanoamericana. Esa gran diferencia fue que la primera estuvo acompañada de la revolución industrial que en Norteamérica caminó al lado de la revolución política, con la consecuente absorción de la voluntad de sus hombres y el determinado propósito de desarrollar su país. Mientras tanto, la revolución hispanoamericana se acentuó en las epopeyas emancipadoras para luego caer en tiranías, opresiones, que impidieron el desarrollo posterior de esas naciones. En aquella época estuvo en boga una sátira: “Los libertadores nos libertaron de los tiranos españoles; necesitamos ahora quién nos liberte de los libertadores”. Los colonos norteamericanos provenientes de todos los sectores sociales, se organizaron en milicias para emprender la guerra emancipadora. Al culminar esa guerra con la victoria, sencillamente reanudaron sus quehaceres ciudadanos habituales con algunas excepciones que continuaron con un clima guerrero. En Hispanoamérica los dirigentes de las guerras de independencia encendieron en los ánimos de los soldados el anhelo de fama a costa del sacrificio, logrando grandes epopeyas y batallas como nunca se vieron es este hemisferio. Una vez consumado este noble propósito de independizar las naciones, los resultados subsiguientes fueron funestos para nuestros pueblos, porque muchos de esos libertadores inauguraron ciclos de opresión y despotismo, donde se institucionalizó el bochinche. La etapa de transición fue corta en el pueblo angloamericano, configurándose una evolución social que partió de la época colonial de cada provincia, donde sus ciudadanos de diversos sectores fueron removidos por la revolución emancipadora, y ese carácter se dejó sentir y dio sus frutos en la República, a pesar de las contradicciones de los diversos sectores regionales y algunos signos externos. La etapa posterior a las gestas de independencia en las naciones hispanoamericanas se ha prolongado hasta nuestros días actuales, y ha dado pié a que muchos políticos hayan confeccionado tesis pesimistas sobre la sociología de estos pueblos. Esto ha producido la contradicción de varios países al alcanzar su expresión civilista, donde con alternancias de dictaduras a democracias hemos disfrutado de democracias “sui generis” bajo el prepotente imperio de los partidos. En Norteamérica el ejercicio del autogobierno local capacitó a los colonos para manejar en la nueva república las instituciones democráticas. Los dominios españoles, portugueses y franceses no gozaron de estas ventajas, y estuvieron resignados a esperar ese manejo por parte de las autoridades monárquicas centralizadoras. Estas circunstancias dieron lugar al desprestigio de la libertad con la consecuente pérdida de solidez de los nuevos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

13

regímenes. De esta manera se colocaron a las instituciones de las nuevas repúblicas al borde de su disolución, motivado por las severas crisis económicas de las postguerras de independencia que sumieron a todos los países en crisis económicas y sociales arrastradas por las crisis políticas. Esto obligó a gobernar mas por los hombres que por las leyes. Entonces surgió el caudillaje hispanoamericano, empleado por los Reyes Católicos en la fase de la conquista de América. La revolución inglesa de 1688 duró casi un siglo aplicando medidas enérgicas para lograr la consolidación del orden civil dentro del sistema monárquico constitucional. La pena de la horca se le aplicaba hasta a niños de trece años en esa época. La revolución norteamericana tuvo un breve tiempo para consolidar el orden civil e imprimir al nuevo Estado su fisonomía propia. Eso sí, tuvo que luchar para unificar ciertas diferencias del nuevo orden motivada a la esclavitud. En Latinoamérica las revoluciones desvirtuaron el concepto verdadero utilizado. Solo se limitaron a las asonadas militares que ejerció el caudillismo. Visto de esta manera la revolución Norteamericana es hija del progreso, mientras en Latinoamérica estamos todavía en la fase de transición de la post guerra de independencia, con alternancias de dictadura y democracias con el imperio de los partidos. En la actualidad para satisfacción de toda América la historia ha demostrado que los pueblos latinoamericanos si tienen vocación de libertad. La presencia del anticaudillismo en todos los lapsos de dictaduras que han existido confirma esa realidad. En la alternabilidad de dictadura y régimen liberal, que hoy es calificado democrático, solo se ha operado un mero cambio de sus dirigentes, pero se mantiene el esquema del centralismo. Enfocando ahora a nuestra Venezuela, los gobiernos del siglo XIX estuvieron caracterizados por el caudillismo y la dictadura de los partidos, después de 1830. Pero no hay que olvidar que se perdieron la Primera y Segunda Repúblicas, en buena parte por las causas mencionadas donde esencialmente no estuvimos de lado la revolución industrial que operó en los EEUU desde finales del siglo XVIII. Venezuela quedó arruinada después de la guerra de independencia. La Tercera República comenzó con la Constitución de 1830 y después sucedieron gobiernos de caudillos que desbocaron en la guerra civil de mediados del siglo XIX, aumentando más la pobreza y la crisis económica y social. Posteriormente siguieron gobiernos de caudillos hasta 1935, cuando terminó la última gran dictadura de 27 años del general Juan Vicente Gómez. Vinieron después gobiernos democráticos con alternancias de dictaduras y finalmente en 1958 comenzó el período democrático actual. A partir de 1961 con la nueva Constitución de ese mismo año, se consolidó las alternancias de democracias “sui generis”, tal y como mencionamos en el análisis anterior de la revolución hispanoamericana. Mientras tanto no pudimos consolidar a las instituciones civiles a la par de una verdadera revolución industrial, que los EEUU transitaron hace más de un siglo. Solo apareció el petróleo que dio a los gobiernos la gran facilidad de desarrollar el país con grandes inversiones, pero el proceso de industrialización todavía no llegó en plena forma. La Cuarta República se caracterizó por

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

14

la excesiva ambición de poder y saqueo del tesoro público, en su expresión del peculado ejercido por las bandas de políticos y sus heterogéneas clientelas, que encontraron protección en los órganos del Estado, en ultraje a la dignidad de la sociedad civil y las instituciones que la sustentan. Hoy en día al descollar del siglo XXI comenzó la Quinta República con la Revolución Bolivariana, liderizada por Hugo Chávez. Esta revolución no es otra cosa que lograr la revolución industrial de Venezuela para lo cual deben cambiar los esquemas del Estado y para ello Chávez vio necesario reunir esas reglas de juego nuevas en la Constitución de 1999. Chávez la ha denominado revolución pacífica y democrática, pero como toda revolución tiene la oposición feroz de los sectores dominantes y acostumbrados a los esquemas anteriores de vieja data ya explicados. Esta revolución es desde el punto de vista teórico diferente a la realidad que acontece en estos días. La revolución abarca a todos los sectores, al educativo, al agrícola y de tierras, al de la pesca, al industrial existente y obsoleto, al social, al económico, todos bajo el esquema tradicional democrático y pacífico. Pero el 11 de Abril de 2002 la oposición dio una asonada militar con un golpe de Estado que llevó la auto proclamación de Pedro Carmona Estanga como presidente transitorio. Pero apenas a menos de dos días el pueblo y los sectores militares medios restauraron la constitucionalidad y Chávez volvió a su puesto de presidente. La revolución continúa y todos deseamos que exista concordia entre todos los sectores para de manera armónica convocar a todos los venezolanos para que las instituciones civiles y descentralizadas puedan reconstruir al país con un sentido humanista, o sea pensando en el bienestar del ciudadano cualquiera que este sea. Esto involucra el viejo paradigma del Libertador Simón Bolívar donde preconizaba que el mejor sistema político es aquel mediante el cual otorgue la mayor cantidad de felicidad posible al pueblo. Esperemos que así sea, con nuestra mejor intención y sentimiento patriótico. Libertad y democracia son armas de doble filo, y por esta razón debemos conocer y practicar el ejercicio de la libertad dentro de los parámetros que nos imparten las leyes mas que los hombres. De no hacerlo nos mantendremos en ese limbo en que hemos estado desde las guerras de independencia, y el sueño de libertad de nuestros libertadores quedará como tal, aunque vivamos en democracia.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

15

La "Piñata” en la idiosincrasia de los venezolanos

La cultura y el folklore venezolano de alguna manera interactúan con quienes vivimos y luchamos en Venezuela. La idiosincrasia del venezolano es muy sui generis. Fuera de nuestras fronteras nos conocen y nos diferencian de otros hispano parlantes con características tales como de hablar apresurado, sin acento marcado, alegres, desprendidos, inteligentes, muchas veces ingenuos, competitivos. Nuestras mujeres han sido nuestras mejores embajadoras por su belleza y simpatía. Nuestros profesionales al emigrar son muy bien calificados y apreciados en comparación de otros latinoamericanos. El venezolano no tiene tradición de emigrante y solo los últimos años, por la crisis y falta de oportunidades de expansión, muchos jóvenes universitarios han emigrado a otras naciones y han tenido grandes logros, siendo apreciados por esas culturas. Fuera de Venezuela manifestamos nostalgia por nuestro país, sobretodo en la época navideña. Así, alejados de nuestra patria manifestamos solidaridad con nuestros coterráneos y añoramos en Diciembre las multisápidas hallacas, las gaitas y el ambiente familiar. Sí, porque Venezuela es un país de navidades. De manera similar otros países tienen características que reflejan la idiosincrasia de su pueblo, como por ejemplo decimos que Brasil es un país de carnavales, EEUU es un país de “thanks giving”, etc. El venezolano sin embargo internamente manifiesta mezquindad y egoísmo con otros compatriotas, y no es patriota a tal punto que exageramos los defectos en los chistes. Conocemos de la flojera del venezolano a pesar de observar grandes masas de conciudadanos desplazándose en horas de la madrugada para llegar temprano a sus sitios de trabajo. Nos gusta el facilismo para ganarnos los reales y somos proclives para las comisiones por la intermediación. Nos encanta violar las señales de tránsito para llegar más rápido a nuestro destino. No nos importa lo que le pase al vecino siempre y cuando no nos perjudique. Esta posición nos identifica como habitantes de una gran urbe cosmopolita como lo es Caracas. Mostramos la viveza en la mayoría de nuestros actos y se refleja en los chistes. Andrés Eloy Blanco acertadamente dividió a Venezuela en tres zonas por la idiosincrasia de sus naturales. Él decía que los orientales eran los grandes pensadores, los centralistas los que discuten y los andinos los que hacen. Señalaba a los maracuchos con un especial don para ser hábiles para los negocios. Hacía pues una apología de los venezolanos de la época en que vivió. Hoy en día las cosas han cambiado, pero nuestras herencias étnicas y culturales de cada región no podemos borrarlas. Venezuela tuvo herencia indígenas diferentes según la zona a la cual queramos referirnos. En el oriente venezolano los indios caribes eran esencialmente nómadas, pescadores y cazadores. Mientras que los indios de los Andes eran los timotocuicas, esencialmente sedentarios y agricultores, al igual que los motilones. Quizás por esa herencia indígena de antes del

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

16

descubrimiento de América, los andinos son más familiares, de tradición paternalista y laboriosos, mientras en los orientales prevalece el matriarcado, son muy aficionados al juego, y de fácilmente emigran a otras regiones del país. Los centralistas tradicionalmente han sido mas leguleyos y discuten por todo. En la actualidad el venezolano en general manifiesta ahora más el matri-centrismo, o sea que toda la cultura familiar tiende a ser menos patriarcal quizás por la destrucción de la familia, fenómeno moderno internacional basado en la facilidad de obtención del divorcio. La mujer hoy en día figura de manera destacada en todos los escenarios y cada vez mas desplaza al hombre. La razón es su inteligencia y preparación, su honestidad y rechazo por los vicios modernos, su responsabilidad maternal que extrapola en todas las actividades de su trabajo. En virtud de los acontecimientos políticos y económicos que han llevado a Venezuela al triste estado de postración actual, hemos buscado en las costumbres y tradiciones la explicación del por qué nosotros somos mezquinos, desordenados, descuidados, individualistas. Entre las tradiciones nuestras hemos detectado una de ellas que nos caracteriza en el comportamiento de la sociedad civil actual. Ella es la “piñata” que acompaña los cumpleaños de los niños y que por generaciones conservamos sin darle importancia a los terribles mensajes educativos que encierra. Para explicar mejor al lector acerca de este singular evento de rancia tradición, lo describiremos con una narración novelada que a continuación les contaremos, con personajes ficticios y alegóricos de la ocasión. Jaimito cumple cinco años y sus padres le han organizado una fiestecita donde asisten sus compañeritos del kindergarden en el cual asiste todas las mañanas. También fueron invitados los vecinitos y otros amiguitos, y claro no podrían faltar sus primitos y hermanitos mayores. Hay una bella torta preparada por su mamá, con cinco velitas azules y por supuesto en el garaje se divisa una hermosa piñata que representa al personaje Piolín, bellamente decorada. Alrededor de la piñata se encuentran 15 niñitos y niñitas muy alegres y esperando al papá de Jaimito quien funge de director de ceremonias. Llega Jaimito y ve estrañado el escenario donde él será el centro de atención de todos. Jaimito recibe de su papá un palo largo, decorado para la ocasión, y observa atentamente las instrucciones que imparte su papá para iniciar la consabida fiesta de la piñata. Oye a su papá que dice: “Ven Jaimito y agarra este palo y dale así, con fuerza, a la piñata” Jaimito toma el palo y observa que su papá sube y baja la piñata tirando de una cuerda que la soporta por su extremo superior, donde está una polea fijada al techo del garaje. Las mamás de los niñitos están alrededor cuidando que los embates de Jaimito con el palo, para evitar que alguno de sus hijos puedan recibir accidentalmente un golpe. El papá dice a todos que la piñata está repleta de caramelos, carritos, pitos y muchas sorpresas. Jaimito se siente confundido ante este espectáculo. No entiende por qué debe pegarle a Piolín para destrozarlo, pero ante la algarabía de todos presiente que debe haber algo muy bueno adentro para justificar

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

17

esos gritos de sus amiguitos. Zaás... Jaimito hizo su primer intento y ve con impotencia como de bambolea la piñata de un lado a otro y de arriba hacia abajo. El papá le dice que le pegue y ve con sorna como se burla de él tratando de esquivar los golpes con la cuerda que actúa como telemando. Zaas...y Jaimito pega su primer golpe y todos los festejan.....Jaimito, ¡¡dale mas duro!!... Jaimito intenta de nuevo y pega, y su golpe fue tan certero que le dio en la parte mas débil de la piñata. Todos gritan con furor....¡Jaimito....Jaimito....que bien le diste!!... Jaimito se pone a llorar porque en el fondo le dio lástima haber roto parcialmente a Piolín en su carita, destrozando su nariz y un ojo. Inmediatamente el papá de Jaimito le dá el palo a otro niñito y reprende a Jaimito: “¡Que vaina es esa Jaimito....los hombres no lloran...y menos por darle bien a la piñata!” ¡Fíjate Jaimito como tu primo Carlitos le dá duro! Y le pasa el palo a Carlitos. Así prosigue esta fiesta hasta que después de que cada uno de los 15 niñitos le han pegado a la piñata, el papá decide romperla con la mano y regar a todos el contenido. Jaimito observa como todos se tiran al suelo a agarrar lo que pueden. Una niñita muy aconsejada por la mamá, abre su faldita y recibe una carga espectacular de caramelos y juguetes. La niñita se tira al suelo y zaás....se le riega su botín...La mamá furiosa interviene y le dice a su hija: Blanquita, siéntate en el suelo y abre tu falda para tapar lo mas que puedas de lo que se te regó....Otros niños eufóricos empujan, gritan y a duras penas recogen lo que pueden y lo meten en sus bolsillos. Otro niñito observa a Blanquita con su falda abierta y sentada en el suelo, y decide meter la mano bajo la falda para recoger caramelos y pitos, lo que sea que pueda...Y así transcurre el final de la piñata. Una que otra mamá discute con la mamá de Carmencita el porqué no le dá caramelos a su hijo que no agarró nada y está llorando. Otra mamá discute y regaña a Rafaelito el porqué le pegó a Huguito porque éste último le quitó un yoyo que había recogido. Otro niñito le quita un juguete a otro sin que se dé cuenta de ello. Seguidamente viene la torta y dice a todos: ¡vamos al comedor a soplarle las velas a Jaimito! La sampablera se forma alrededor de la torta y llega Jaimito viendo la carita de todos cantando el “Cumpleaños Feliz” a Jaimito, quien alegre de nuevo recibe instrucciones de su mamá: ¡Sopla duro...” Y así se reparte la torta, gelatina y dulce de leche a todos.

Como podrán observar amigos lectores, esta fiesta de cumpleaños infantil y la piñata, se ha repetido muchísimas veces en nuestros hogares, lo largo de muchas generaciones. La piñata es de origen español y llegó primero a México. Las primeras piñatas eran de barro, y no rompían en los hogares sino en las plazas o lugares públicos. Se usaban en las fiestas de carnaval, antes de la Cuaresma, por tanto la fiesta de la piñata es de origen pagano. En la actualidad, la piñata la celebran en Latinoamérica en algunos países mas que en otros. En nuestra Venezuela forma parte de nuestra cultura, a tal punto que en cualquier hogar de clase alta, media o popular la celebramos. Después de esta narración de un cumpleaños infantil con la presencia de la piñata, haremos una reflexión a partir de la siguiente sentencia: “Nosotros los venezolanos somos hijos de la cultura de la Piñata”. ¿Qué significa ésto? Bien, en nuestra opinión, ese evento infantil tradicional, ingenuo por lo demás, es en buena parte responsable del proceder de nosotros los venezolanos en el quehacer nacional, y por tanto de los males que nos aqueja desde toda la vida. Esos males son consecuencia de nuestro proceder, de nuestra idiosincrasia. Esos males no tienen que ver con la política que es como se nos ha querido vender a lo largo de los gobiernos no democráticos y democráticos del siglo

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

18

pasado y ahora de este naciente siglo. Esos males son la corrupción administrativa, el peculado, el desorden a todos los niveles, la falta de continuidad en los programas de interés nacional como la educación, la vivienda, el despilfarro y el “pájaro bravismo” del venezolano. Vamos a explicar las razones que nos llevan a hacer semejante afirmación. Para comenzar Venezuela es una gran piñata, donde nosotros los venezolanos actuamos como los niños de la narración que hemos hecho de la fiesta de cumpleaños infantil, y la cual hemos vivido todos y cada unos de los actores, protagónicos o no del quehacer nacional. Si, Venezuela o mejor dicho el Estado venezolano ha fungido como una piñata en todos los gobiernos de todas las épocas. Ese mensaje subliminal que recibimos de la piñata, lo desarrollamos ya adultos con nuestra Venezuela. La piñata se ha convertido en un mensaje nefasto para las generaciones futuras de esta tierra de gracia, llena de riquezas y llena de un capital humano envidiable para muchos de nuestros vecinos. La piñata no tiene dolientes y ese es el primer mensaje negativo subliminal que recibimos cuando niños. La piñata fomenta el desorden con agresividad y violencia. La piñata fomenta el individualismo, donde un mensaje facistoide ronda la esencia de la misma: “empuja, porque el que empuja desplaza, el que desplaza avanza y el que avanza triunfa”. La piñata nos transmite los siguientes mensajes negativos: el egoísmo, la ira, la violencia y agresividad, la soberbia, la envidia, la gula, la avaricia y hasta la lujuria. O sea, nos transmite nada más y nada menos que los siete pecados capitales. Como consecuencia la piñata nos transmite también subliminalmente la falta de cooperación o sea la ausencia de solidaridad, y por ende la no tradición del movimiento del voluntariado. La piñata es en resumen un evento que podríamos calificarlo como la “caimanera”, término venezolano que usamos cuando nos referimos a un partido de béisbol donde sus participantes no tienen organización ni entrenamiento alguno como equipo, con jugadores buenos y malos repartidos al azar entre sus improvisados managers. No se puede ser vivo y a la vez inteligente. Así pues podemos observar en el laboratorio de la historia venezolana que el Estado ha sustituido la piñata, la cual recibe los embates del funcionariado público de turno y del empresariado privado que siempre directa o indirectamente espera recibir su premio de esa piñata a la cual como venezolanos siempre estamos convidados. Desde que en Venezuela apareció el petróleo, la piñata ha crecido a niveles muy apetecibles por todos los convidados. Como los gobiernos han tenido alternancias en la segunda mitad del siglo pasado y lo que llevamos de estos inicios del siglo XXI, entonces los más cercanos para “darle” a la piñata han cambiado cada lustro, y llegamos a hacer un acuerdo o pacto de Punto Fijo, para que los grupos políticos administradores de la piñata puedan repartir equitativamente los “turnos al bate” de cada sector. Podemos entender ahora el porqué nosotros los venezolanos somos desordenados. Entendemos el porqué los presupuestos no alcanzan. Entendemos el porqué el tráfico de influencias para repartirse el botín de la piñata en jugosos contratos. Hemos visto hasta la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

19

incompetencia de muchos por culminar obras pagadas muchas veces por el Estado y todavía no concluidas como la autopista del Oriente del país. Vemos y entendemos el porqué los nuevos funcionarios del gobierno de turno deshacen los proyectos y programas anteriores para hacer otros que puedan favorecer a sus grupos. Entendemos el porqué de la diatriba política sin soporte lógico pero sí con la explicación de obtener participación en la piñata. Esta lamentable situación se ha repetido en la empresa privada, la cual no puede desprenderse del síndrome de la piñata porque sencillamente los actores han recibido los mismos nefastos mensajes subliminales de la piñata cuando eran niños, donde los padres festejaban la “habilidad” de un niño avispado que lograba posesionarse de una parte del contenido de la piñata hasta dejarla vacía. Es por eso que Fedecámaras está integrada por pequeñas empresas con socios multimillonarios. Es por eso que los activos de una empresa para el fisco tienen cuantías disminuidas, que crecen sorprendentemente para solicitar contratos y créditos. Es por eso que no hay verdaderos empresarios como lo fue Don Eugenio Mendoza, quién logro desde abajo construir un imperio productivo que lamentablemente sus sucesores no supieron conservar. La idiosincrasia del venezolano caracterizó internacionalmente a nuestros compatriotas como flojos, fiesteros, avispados para agarrar donde otros ciudadanos del mundo no mostraban la garra de atreverse. Muchos venezolanos utilizaron estas “habilidades” como punta de lanza para participar con mas manos en la recolección del contenido de la piñata. Así el industrial venezolano de los años 70 pedía créditos blandos al gobierno, para montar una línea de producción y luego importaba partes terminadas para ensamblarlas sin mayor control de calidad, evadiendo los impuestos y sacando los capitales fuera del país para protegerse de las autoridades que algún día los investigara e hiciera pagar los impuestos no pagados. El empresario siempre pensó en dejar esos activos inoperantes para cancelar esas deudas cuando algún día el gobierno, los tribunales y las leyes lo obligaran a pagar. Eso nunca llegó, porque el desorden administrativo fue tan grande que era prácticamente imposible detectar los ilícitos aduaneros, los ilícitos fiscales, etc. El venezolano medio se acostumbró a vivir al día, con apariencia de nuevo rico, comprometiendo irresponsablemente el patrimonio de sus hijos, con mentalidad existencialista, o sea viviendo en el presente. El síndrome de la piñata lo hemos observado en el anterior Congreso Nacional y la hoy Asamblea Nacional. Entendemos como los grupos se organizan para satisfacer en primera instancia sus necesidades y luego las del pueblo. Nuestros anteriores diputados y senadores jugaron como los mejores a la hora de darle palo a esa piñata. Los sentimientos de envidia, egoísmo, avaricia, soberbia, ira, gula y lujuria recibidos como enseñanza desde niños hicieron gala en las innumerables sesiones donde la diatriba, componendas y aplanadoras fueron testimonios fehacientes de esos pecados capitales. La soberbia se expresa con la intolerancia y el mensaje “ni un paso atrás”. El patriotismo brilla por su ausencia. La solidaridad también está ausente. Ni pensar en el voluntariado. No existe en Venezuela antecedentes de acciones del voluntariado al nivel masivo. Solo

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

20

en pequeños grupos que persiguen con donaciones las rebajas fiscales con el atractivo de mejorar la imagen corporativa. El síndrome de la piñata ha sido la convalidación tradicional en ese evento de la herencia caudillista que hemos tenido desde los gobiernos del año 1830 hasta el presente, y que de alguna manera han impuesto más la hegemonía del hombre sobre las leyes. Esa herencia la explicamos en el capítulo anterior que provenía del “régimen de la cabalgada” empleado por los Reyes Católicos en la fase inicial de la conquista de América. En la República la “cabalgada” se caracterizaba por la ambición de poder y el saqueo del tesoro público. La cultura de la piñata tiene añejos orígenes que todavía prevalecen en la conducta de todos los latinoamericanos y para el caso nuestro de nosotros los venezolanos. Venezuela ha sido para todos una gran piñata. Para los venezolanos y extranjeros que conviven con nosotros, nuestro país se ha convertido en una piñata para obtener de ella lo que podamos, a costa de lo que sea. Se justifican los fines con los medios para lograr agarrar lo mejor y primero que los demás. Esa piñata que es Venezuela no tiene dolientes. La piñata es de todos y es gratis. No hay que pagar nada por ella. Por eso todos los organismos del Estado son parte de esa piñata que debe proveernos del beneficio económico. Los ministros, directores, empleados públicos pueden tomar para ellos lo que puedan de esa piñata. Ellos pueden negociar con los foráneos la intermediación para conseguir contratos y prebendas a cambio de comisiones. Los foráneos que pagaron comisiones se sienten con el derecho de exigir, pero se les olvida que el dinero de esas comisiones proviene del mismo contrato recargado con ellas. Las comisiones pues las paga el Estado venezolano, la gran piñata. Por estas razones es que sentenciamos que los venezolanos somos hijos de la cultura de la piñata. El proceso verdaderamente educativo debería proscribirla y sustituirla por otras actividades más constructivas, que formen valores positivos en las próximas generaciones de venezolanos. Claro, no toda la culpa la tiene la piñata en sí, pero el mensaje principal de esta reflexión es que si queremos salvar a nuestra Venezuela para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, deberemos cambiar nuestra actitud actual. Nada conseguiremos con Constituciones perfectas, ni con leyes concertadas si no cambiamos nuestro enfoque de lo verdaderamente importante para el común. Debemos ser dolientes de la piñata y así nos lo reclama el pueblo en el cual vivimos. Solo lo podremos lograr convocando a los innumerables profesionales venezolanos que conviven en nuestro país y los que han emigrado de nuestra Venezuela actual en crisis buscando mejores perspectivas en otras tierras. De esta manera podremos convivir en paz y con reglas claras que significan el “sacrificio” de pagar impuestos, el “sacrificio” de terminar las obras, el “sacrificio” de cuidar los bienes comunes como si fueran nuestros, el “sacrificio” de ser honestos con nosotros mismos. Veremos en los diferentes temas que desarrollaremos mas adelante que el síndrome de la piñata está siempre presente. Veremos como ese ingenuo evento infantil que se nos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

21

gravó en lo más profundo de nuestras mentes aflora de manera casi instintiva para comportarnos tal cual y como cuando participábamos en la piñata. Veremos como los gobiernos de turno han sido quienes han manejado la “cuerda” que sube y baja esa piñata a voluntad e intereses diferentes. Veremos como las fuerzas vivas en los distintos escenarios han actuado como depredadores de esa piñata que es Venezuela, hasta dejarla vacía, para que los próximos en manejarla tengan oportunidad de enriquecer a los allegados, a los partidos políticos que los llevaron allí. Veremos también como dentro de las organizaciones cualesquiera que ellas sean, el síndrome de la piñata está presente. Por supuesto el síndrome de la piñata solo es una manifestación del individualismo como actuamos en la comunidad, y no es el único elemento responsable de lo ocurrido y lo que sigue sucediendo en Venezuela. El síndrome de la piñata es solo una representación emblemática del proceso formativo que partió de nuestro seno familiar y nos ha caracterizado por las actuaciones subliminales como adultos en los diferentes escenarios donde prestamos nuestros servicios. El síndrome de la piñata no es exclusivo de nosotros los venezolanos, y es quizás una característica del latinoamericano de todas las épocas. El síndrome de la piñata testimonia nuestra herencia hispánica por su origen y constituye un obstáculo para nuestro verdadero desarrollo como países, donde evidentemente se nota una ausencia del verdadero patriotismo, fraternidad y voluntariado. Los mejores esfuerzos que podamos hacer para erradicar el síndrome de la piñata de nuestras mentes serán transmutadas en beneficio de quienes nos rodean y por tanto de nosotros mismos. En los capítulos siguientes veremos como este síndrome ha aflorado y hace presencia en diferentes escenarios del quehacer nacional, donde los venezolanos actuamos. Veremos como el protagonismo individualista de nosotros ha hecho gala de mezquindades, egoísmos, envidias, avaricia, soberbia. Veremos que la corrupción que ha reinado y reina en diferentes escenarios no es atribuible a ideologías políticas sino a esa tendencia y manifestación del síndrome de la piñata en cada uno de nosotros. Entenderemos que la justicia ejemplarizante es necesaria para disminuir este síndrome. Entenderemos que eliminar los efectos de este síndrome es la tarea más importante para reconstruir a Venezuela. Entenderemos que la fraternidad, el voluntariado, el verdadero patriotismo son necesarios para nuestra autoestima y autorrealización como colectivo. Entenderemos que muchos de los problemas actuales que enfrentamos los venezolanos son producto de la mezquindad, el egoísmo, el facilismo y el individualismo que ha imperado en nuestra idiosincrasia en muchísimas décadas. Entenderemos que vencer el síndrome de la piñata en nuestra idiosincrasia es un cambio importante y constituye una verdadera revolución poderlo llevar a cabo.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

22

"La política y la jerarquía meritocrática" Al venezolano corriente no le agrada la política y cuando se le consulta responde con animadversión contra ella. Pocos saben el significado de este término. Pocos saben la gran importancia de la política para todos. Pocos saben que todo ciudadano es un ser esencialmente político. Los políticos de oficio están muy desprestigiados, por su demagogia o sea por prometer y no cumplir lo prometido. Los políticos en nuestro país se han caracterizado por decir mentiras con la justificación de “hacer política”. Esta situación ha creado gran desconfianza de los ciudadanos, en los líderes de los partidos políticos, en los representantes nuestros en el parlamento, en los candidatos. A tal punto llega esa animadversión contra los políticos y la política, que las estructuras meritocráticas los repudian y ven con preocupación la posibilidad de su infiltración en esas organizaciones. Pero el verdadero concepto de la política es el arte de gobernar. La verdadera significación de la política es sublime, es en el ámbito de país la dirección de un Estado y la determinación de las formas y directrices de esa actividad. Al nivel de las empresas y corporaciones es el arte de dirigirlas para cumplir las metas estableciendo las formas y estrategias para lograrlo. La política no es la concepción distorsionada que tienen muchos ciudadanos que justifica el beneficio personal mas que el de la organización para la cual trabaja. Tampoco la política es las diferentes argucias y estrategias que tienen los políticos para lograr de cualquier manera llegar al poder. La demagogia es una distorsión de la política en su verdadero significado. La manipulación política mediante el engaño no es hacer política. La definición más simple de la política es el arte de gobernar. La política es el arte de dirigir un Estado y por tanto el arte para determinar las formas y directrices de su actividad interna y exterior con otros Estados. De esta sencilla definición es fácil entender la gran importancia de la política para todos nosotros los ciudadanos de un país. La política tiene muy altos fines y persigue como objetivo principal la mayor suma de felicidad posible para su pueblo. Por tanto no es un arte que sea fácil de desempeñar por sus líderes y en ese arte participamos todos los ciudadanos de un país, querámoslo o no. Mucha gente dice, no sé nada de política y no quiero incursionar en ella porque son muy turbios los métodos que usan los políticos y eso no va con mi recto proceder. Pero a pesar de esta opinión, por lo demás muy común, no quita la importancia a los altos fines de la política independientemente de los caminos en el ejercicio de este arte que hacen sus dirigentes. En la Venezuela actual apareció súbitamente otro concepto no muy usado en el léxico diario de los venezolanos: la meritocracia. Este término apareció con la huelga de los sectores dirigentes de PDVSA, como reacción al nombramiento de una junta directiva por parte del gobierno de Chávez el pasado mes de Marzo del 2002. Dijeron: ¡No aceptamos la nueva junta directiva de PDVSA porque viola todas las normas de la meritocracia de la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

23

industria petrolera, donde sus directores han ascendido por méritos propios desde posiciones bajas, y fue violentada porque algunos de esos directores saltaron muchos pasos por decisión del poder ejecutivo! Era la prueba más fehaciente que por razones políticas se desvió como causa de la huelga el hecho de transgredir la meritocracia de la organización. Pero el término en sí no lo entendió la mayoría de los ciudadanos de este país, porque sencillamente no conocen las reglas de juego de la meritocracia y menos en la industria petrolera. Cuando los titulares de los principales periódicos anunciaban las razones de la huelga, mucha gente del pueblo preguntó: ¿que será eso de la meritocracia? Paradógicamente nadie lo explicó con claridad meridiana por los medios radioeléctricos, cuando hacían entrevistas a los actores de ese reclamo. Era parte de la desinformación. Muchos de nosotros si entendimos perfectamente las verdaderas causas de las protestas que equivocan políticas, de la clase dirigente de PDVSA. Por eso no satisfizo del todo los argumentos que ellos esgrimieron de querer sacar al presidente de la industria recién nombrado, el Dr. Gastón Parra Luzardo. Muchos decían que el presidente de PDVSA fue nombrado por razones políticas, y la política no debía infiltrarse en la principal industria del país. De igual manera los “meritócratas” de PDVSA que anunciaron una huelga de la industria como medida de presión al gobierno para que destituyera la junta directiva recién nombrada como punto de honor, estaban actuando con fines políticos, con el slogan “ni un paso atrás”. Algunos observadores políticos le recordaron a los meritócratas de PDVSA que años atrás, el Dr. Luis Herrera Campins nombró al Dr. Humberto Calderón Berti presidente de PDVSA, siendo éste un alto dirigente de Copey, partido al cual milita, y sin ninguna experiencia directa en la Industria Petrolera de nuestro país. Esos observadores decían, Calderón Berti no tenía méritos adquiridos en la industria para llegar a tan alta posición de dirigirla, ya que nunca trabajó en la industria antes de ese nombramiento. No hubo una respuesta contundente de parte de los líderes de la protesta contra la junta directiva encabezada por el Dr. Parra Luzardo. Simplemente se reunieron en Chuao, con banderas, pitos, cacerolas y pancartas que decían “Sí a la meritocracia”. “No a la nueva junta directiva”. ¡No aceptamos diálogo sin esa condición! ¡Ni un paso atrás!”.Ya conocemos los posteriores acontecimientos que llevaron a una huelga nacional indefinida y los hechos del 11A, 12A, 13A, que significaron la masacre del 11A, el golpe de Estado del 12A, el decreto y auto juramentación del Dr. Pedro Carmona Estanga como presidente transitorio, pero que en el fondo era una dictadura de extrema derecha porque violentó y anuló todos los poderes públicos de libre elección, aupó las persecuciones a ministros, gobernadores, diputados, realizó la prisión del presidente Chávez. La restitución de la constitucionalidad con el regreso del presidente Chávez llegó en 47 horas. Volviendo al término meritocracia, los venezolanos de las generaciones de los últimos diez lustros sabemos que tal proceso no se cumple en Venezuela de manera universal. Solo en las grandes corporaciones públicas y privadas es donde se cumple, porque nacieron y crecieron a la sombra de empresas trasnacionales que sí la tienen, mas no en los cuadros directivos, reservados a las decisiones de las asambleas de accionistas. En la administración pública a través de la Oficina Central de Personal se instauraron cuadros meritocráticos desde los años 60, pero no siempre se cumplieron. La administración

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

24

pública siendo la corporación más grande del país, con casi millón y medio de empleados, estuvo atrasada cuando comenzaron a llegar los estudiantes becados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho ya graduados con títulos de maestría y doctorados. Hubo confusión y desidia para actualizar los cuadros meritocráticos y de esta manera hacer justicia con los que exhibían sendos títulos de postgrado. Los colegios profesionales tampoco se actualizaron y vimos como por ejemplo el Colegio de Ingenieros de Venezuela no incluyó a esos postgrados en los cuadros meritocráticos establecidos por la Oficina Central de Personal. La meritocracia está sujeta a unas reglas específicas que dependen esencialmente de la institución que la genera. Decimos esto porque las corporaciones, instituciones públicas o privadas desean establecer reglas de juego que permitan a sus empleados hacer carrera dentro de la organización. Para ello debe esgrimir estímulos para ascensos que dependen de las evaluaciones anuales que hacen de cada empleado su correspondiente supervisor. De esta manera es premiado o castigado en buen o mal desempeño del supervisado de acuerdo a las tareas encomendadas y que usualmente deben figurar en los manuales y procedimientos de cada cargo específico. Además, las instituciones tecnocráticas poseen los diversos procedimientos de las distintas actividades que cada cargo desempeña. Estos procedimientos son elaborados por los mismos empleados y suscritos por los supervisores de ellos, inspeccionados por los gerentes de calidad que coordinan las reglas de juego para elaborarlos. Los supervisores de disciplina y los supervisados van actualizando dichos procedimientos de acuerdo a las políticas de la empresa. De esta forma las evaluaciones de las gestiones de cada empleado pueden tabularse de manera organizada, donde mediante el control de las horas hombre empleadas por ejemplo para realizar una tarea, están cuantificadas y por tanto el rendimiento, eficiencia y eficacia de la ejecución de cada tarea puede evaluarse. Usualmente existen las Normas de Calidad que al nivel internacional califican a las empresas que están acreditadas con los certificados de calidad correspondientes. Conocemos todos las certificaciones de calidad ISO que son internacionales. Así por ejemplo empresas que ejecutan proyectos de ingeniería y optan por la certificación ISO-9000, dependiendo de la especialidad de las mismas obtienen la calificación de los servicios que prestan bajo una normativa de calidad total. Estos procesos obedecen a una política de calidad, para mejorar tanto su funcionamiento como los resultados esos servicios profesionales. Estas certificaciones son tediosas de obtener, amen de costosas por el gran número de horas hombres que emplean para preparar las normas y procedimientos de todos los departamentos de servicios a los clientes que presta esa empresa o institución. Para los proyectos de ingeniería IPC –ingeniería, procura y construcción-, la certificación de calidad es muy importante a la hora de competir en concursos para proyectos medianos y mayores. Lo mismo ocurre para los productos y otros servicios, que cumpliendo con las normas internacionales de calidad aseguran una estandarización para que las empresas tengan un patrón común que seguir en este especial sentido. Muy

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

25

pocas empresas en Venezuela gozan de la certificación de calidad ISO-9000. Usualmente las empresas que prestan servicios a la industria petrolera deben tener esa certificación de calidad. La industria petrolera nació en las empresas trasnacionales operadoras que se establecieron en el país para explorar, explotar, refinar y vender los petróleos y sus derivados a los clientes internacionales. Cuando ocurrió la nacionalización de nuestra industria petrolera, esas empresas operadoras se convirtieron en las filiales operativas de la recién fundada PDVSA. Primero actuaron independientemente y luego se fusionaros para constituir la PDVSA de hoy, una de las mas grandes corporaciones petroleras al nivel mundial. En ella la calidad total es imprescindible y por tanto PDVSA exige a sus empresas contratistas las mismas reglas de juego: meritocracia en ambiente tecnocrático y calidad total. No ocurrió así con la mayoría de otras instituciones del sector público. Años después se incorporaron grandes empresas privadas como la CANTV, La Electricidad de Caracas, empresas de telecomunicaciones en el sector de celulares, etc. La meritocracia impera en estas empresas para los empleados que allí laboran. Los empleados hacen carrera en ellas y van ascendiendo progresivamente hasta los niveles superiores. Esos empleados son estimulados con bonos de producción, además de otros emolumentos como cajas de ahorro, servicios médicos, posibilidades de obtención de créditos para adquisición de viviendas. También en esas empresas existen posibilidades del mejoramiento profesional y técnico, mediante cursos instruccionales que sufragan las empresas. Por todas estas razones, un gerente funcional, gerente departamental, director, todos ellos pertenecientes a la nómina mayor, gozan de salarios cómodos, bonos anuales muy significativos y otras prebendas, las cuales otorgan al empleado meritocrático de las grandes corporaciones posiciones muy envidiables en comparación con otras empresas pequeñas que no tienen esos esquemas funcionales. Pero en todas las empresas del mundo, desde las más grandes a las más modestas, los cuadros directivos están reservados a la discrecionalidad de las asambleas de accionistas. Las asambleas de accionistas actúan fuera de la estructura meritocrática de sus corporaciones. Los accionistas escogen a sus altos ejecutivos por sus experiencias en cargos similares donde han demostrado eficacia en los resultados para las firmas donde han prestado sus servicios. Muchos directores ejecutivos de las grandes corporaciones no han participado de las escalas meritocráticas en las empresas donde prestan sus servicios. Vemos así otras empresas de servicios llamadas “cazadoras de cabezas”, traducido del vocablo anglosajón “headhunters” se dedican a localizar esas personas especiales que son ágiles directores ejecutivos, con características sobresalientes por los logros acumulados en otras empresas. Los headhunters cobran por sus servicios, los cuales obviamente son muy discretos, son confidenciales. Esas empresas sonsacan valiosos ejecutivos a pedimento de empresas competidoras, para mejorar sus rendimientos y producción. Es por ello que un CEO, siglas que significan en inglés Chief Executive Officer, es un personaje costoso, con paquetes de contratación que pueden alcanzar a varios millones de dólares al año, sin ser accionistas de dichas empresas. En el sector público un CEO vendría a ser un ministro del gabinete ejecutivo, un presidente de cualquiera de los institutos del Estado, con la diferencia que en Venezuela no gozarían de las altas remuneraciones que obtendrían en el sector privado en esas

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

26

corporaciones tecnocráticas, donde la meritocracia es fundamental para las nóminas bajas, medias y altas. Un CEO eficiente es un líder que puede poner a producir una empresa que está en franca bancarrota. Un CEO es un gerente creativo, muy agresivo y con dones especiales. En el sector público donde la meritocracia y la política se funden, un ministro del nivel CEO es una persona que no puede aspirar a grandes paquetes remunerativos, a pesar de las altas y complejas responsabilidades que tiene. Usualmente los méritos políticos están por encima de los méritos profesionales. Entonces existió una usual incompetencia gerencial en los funcionarios de alto rango, en cualesquiera de los poderes públicos. Nosotros vimos así diputados incompetentes que sus errores los purgaron a costa del Estado, bajo el esquema ensayo-error, con empleo de mínimo un año de entrenamiento en ese cargo. Esta fue la principal razón del fracaso de la mayoría de nuestros dirigentes políticos cuando ejercen funciones de gobierno. Existió la tradición de la utilización de asesores para la toma de decisiones. Esos asesores eran externos, contratados y con honorarios muy altos, sin garantía de resultados, porque nunca participaron en las decisiones finales. Si contabilizamos los costos de esas asesorías y los errores de las decisiones tomadas, nuestros presidentes, ministros, directores ejecutivos de las empresas estatales, representaron los salarios más altos del mundo. Eso sin tomar en cuenta el “cuanto hay para eso”, tradición de vieja data en nuestro país. Nuestra herencia de ser hijos de la cultura de la piñata, incrementó la incompetencia, despilfarro, desorden y propicia el peculado, la corrupción administrativa, el tráfico de influencias, de todos conocidos. Si suponemos que nuestro Estado venezolano estuviera organizado como cualquiera de las grandes corporaciones que hemos referido, existe otro elemento que actúa en la meritocracia. Ese elemento es conocido como el Principio de Peter esbozado por el Dr. Lawrence J. Peter, el cual se refiere al estudio científico de la incompetencia ocupacional. El libro fue publicado la primera vez en Febrero de 1969 en los Estados Unidos de América, y fue trepando gradualmente hasta ocupar el número uno de la lista de best-seller no literarios, lugar que mantuvo durante veinte semanas. Permaneció en la lista de best-seller por mas de un año y fue traducido en catorce idiomas. De este principio nos ocuparemos en otro capítulo, pero antes de eso señalamos expresamente que los ascensos no siempre obedecen a los méritos. Para ascender hace falta un padrino. Mientras más padrinos se tenga, mas alto se asciende en la pirámide de las organizaciones. En el Estado, la meritocracia y la política convergen en el padrinazgo para los ascensos y para las designaciones de los altos cargos del gobierno. Esto es de todos conocido, pero lo más importante es saber escoger los candidatos adecuados. No siempre la lealtad supera la capacidad o competencia. Normalmente, según Peter, los empleados se estabilizan en su nivel de incompetencia y solo la antigüedad y otros detalles que posteriormente detallaremos, los mantiene allí, además del padrino de arriba. Tendíamos que preguntarnos los venezolanos: ¿Han sido competentes nuestros gobernantes de las últimas décadas? - ¿Han sido competentes los directivos de PDVSA de los últimos tiempos? - ¿Han sido competentes nuestros empresarios? - ¿Han sido competentes los dirigentes de la CTV? - ¿Han sido competentes nuestros dirigentes políticos? - ¿Han sido competentes nuestros jueces y magistrados en los últimos lustros?

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

27

Si nos referimos a las tristes experiencias de nuestros gobernantes en los últimos lustros, podemos entender que la incompetencia ha sido el común denominador del fracaso de ellos. La oposición dijo que el gobierno actual del presidente Chávez ha hecho gala de la incompetencia de muchos de los presidentes y ministros. Dijeron ellos que Chávez recurrió a personeros del estamento militar, que no tenían experiencia previa en las funciones y responsabilidades. Dijeron que el presidente buscó la lealtad por sobre la competencia. Dijeron también que lo peor fue que esa lealtad no surtió el efecto esperado por el Presidente de la República. Lo vimos por los sucesos de Abril del 2002, donde se develó la conspiración de algunos altos oficiales de alto rango y que le habían manifestado lealtad al presidente Chávez. Lo vimos por la acumulación de una cuantiosa deuda interna como nunca antes tuvimos en Venezuela. Ojalá los cambios recientemente efectuados a principios del 2002 en el gabinete económico sea un primer paso para la reconducción eficiente de la recuperación económica. Solo falta el clima de concordia política, que la oposición al gobierno parece no querer otorgar. Esto también lo trataremos mas adelante donde el factor político y las polémicas leyes aprobadas por la habilitación otorgada por la Asamblea Nacional al Ejecutivo en Noviembre del 2001, fue y es la causa principal de la diatriba política actual y que ha traído la guerra mediática con la consabida pérdida de confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros. En general tanto a Venezuela como a Latinoamérica toda, falta la revolución industrial y el afianzamiento de la educación ciudadana, que tenga como patrón la Ley por sobre cualquier cosa. Esta fue la clave del éxito de la revolución norteamericana cuando la comparamos con las revoluciones hispanoamericanas. El sector empresarial es un valioso factor de la sociedad civil en la que cualquier nación tiene el soporte impulsor para el desarrollo. Este sector recibió también los embates de las medidas económicas, emocionales y caprichosas por la ausencia de análisis de situaciones y condiciones, cuando son tomadas por el Estado. Solo la mística de trabajo y el tesón de los empresarios podrían lograr metas positivas para el provecho propio y de la comunidad. Pero para que el genio creador y la empresa prosperen se requiere un clima de libertad racional, del cumplimiento de la ley y sin las desviaciones humanas de corruptelas en complicidad con representantes de la administración pública. Ante la crisis del “país político”, como de manera arrogante denominan su influencia, corresponde al empresariado mantenerse firme en sus convicciones y afinar más su sensibilidad social para proteger su capital humano, valor esencial de las empresas. Es allí donde la tecnocracia heredada de las corporaciones de las empresas trasnacionales que llegaron a nuestro país décadas atrás, tomaron protagonismo para el adecuado y justo funcionamiento de ese capital humano. La política de las empresas debe diseñarse para atender los fines de las mismas y no comprometerse en actividades que no les corresponde como instituciones. En el caso de las instituciones públicas, ellas deben comprometerse a los fines de los programas de gobierno que atañen a ellas, y dedicarse a cumplir las metas contra los presupuestos asignados con resultados acordes con lo planeado anteriormente. La improvisación en las empresas e instituciones del Estado generan dispendio de los recursos y por ende fracaso en ellas. No se puede

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

28

pretender que los hombres que las dirigen cabalguen sus metas y programas, como tampoco se puede pretender que sus dirigentes son lo únicos responsables de los éxitos o fracasos. La verdadera identificación de los empleados con sus instituciones es una tarea a resolver por nosotros los venezolanos, en especial en las instituciones estatales. Tenemos que observar y tratar de imitar como los norteamericanos que con inteligencia, laboriosidad e industriosidad, hicieron el futuro que hoy ellos disfrutan, con conquistas en todos lo ordenes, los cuales fueron modelados en el cuadro de sus instituciones afianzadas y respetadas por sus ciudadanos. Para ello es necesario incluir las técnicas meritocráticas y sanear la moral en la administración pública, donde la corrupción ha conducido el enriquecimiento fácil en todos los niveles. En los países del 1er mundo, los funcionarios públicos de alto rango tienen bonos de producción que complementan y evitan las tentaciones de caer en el peculado o la corrupción contra el erario público. Y además, en esos países esos bonos anuales generan impuesto sobre la renta para quienes los reciben. Para asegurar el éxito de este proceso es necesario que por un lado se reconozcan lo méritos de los dirigentes y empleados según sus respectivas responsabilidades, y por otro lado la justicia actúe de manera expedita para escarmentar los corruptos. Esto último solo por la vía del control de los ingresos con la integración mediante el cruce de la data del sistema bancario nacional con la data de los contribuyentes al Seniat. Solo así podría detectarse. Si el Seniat conoce la totalidad de los ingresos que tenemos a través del sistema bancario centralizado, también podrá detectar los ingresos no justificados que tengan los contribuyentes, amén de cobrar con mayor precisión los impuestos correspondientes. Con esas pruebas se pueden detectar los corruptos, o los testaferros de ellos, quienes tendrán que explicar a las autoridades el origen de fondos que no corresponden a los sueldos y salarios que deben solo recibir de las instituciones del Estado. Así funcionan en los EEUU, en los países europeos. Tenemos que lograrlo, y esta parte es verdaderamente revolucionaria si comparamos con la impunidad tradicional de los corruptos y la evasión de impuestos generalizada. La política y la jerarquía meritocrática no son antónimas. Ambas se refieren al arte de gobernar, sea desde el poder Ejecutivo del gobierno o sea desde la presidencia de una gran corporación tecnocrática. La diferencia entre gobernar a un país y gobernar a una empresa radica que la primera tendrá que invertir recursos que no todos son retornados con utilidad pecuniaria y la segunda sí. La jerarquía política y la jerarquía de una empresa productiva escogerán sus dirigentes no por haber escalado meritocráticamente hasta esas altas posiciones. Las posiciones dirigentes en ambas son escogidas por las asambleas de accionistas de cada jerarquía. Para la jerarquía política la asamblea de accionistas es el pueblo quién escoge sus autoridades en elecciones universales, directas y secretas. Para una empresa, sus dirigentes son escogidos por los accionistas quienes invirtieron sus capitales para producir. Si una empresa tiene mayoría de sus accionistas representados en el Estado, es lógico que la jerarquía política designe a su presidente y cuerpo de directores. Esto no quiere decir que esa empresa del Estado se dedique a participar en la política tal y como lo hace las Asambleas Nacionales o Congresos Nacionales de los países. Este hecho por demás común en todo el mundo, no desdice de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

29

los méritos de los empleados para llegar a altas posiciones. Es simplemente decisión de los accionistas quienes son los que tienen la última palabra en ese sentido. La política y la jerarquía meritocrática se complementan y este hecho es totalmente opuesto a la desinformación transmitida por los medios de comunicación social con ocasión del nombramiento de la Junta Directiva de PDVSA y que condujeron de manera planificada a los hechos del 11 de Abril del 2002 en Venezuela, y que cristalizaron en el golpe de Estado fallido de esos días. Creemos que las reflexiones planteadas en este capítulo son lo suficientemente diáfanas para que desde esta tribuna se califiquen así estos hechos, vistos con la imparcialidad con la cual la señalaron muchos observadores internacionales al conocer los detalles de lo sucedido. Venezuela en la actualidad cuenta con dos Estados que pugnan por el poder. Ellos son el poder político representado por el gobierno nacional, y el poder petrolero representado por PDVSA. Cuando hubo la nacionalización de la industria petrolera en los años 70, no se nacionalizó los intereses externos a Venezuela representados en las nóminas ejecutivas y mayor de PDVSA en esa época. Después de 25 años de esa nacionalización todavía permanecen esos intereses externos representados por algunos altos ejecutivos de esa industria, quienes son venezolanos formados en los cuadros meritocráticos. Resulta que esos personeros, algunos ya jubilados y que actúan como asesores, no son tan nacionalistas ni patriotas. Ellos han representado de alguna manera esos intereses externos en contra de los verdaderos intereses nacionales, y lo han hecho público en sus intervenciones por los medios de comunicación social venezolanos y extranjeros. Ese otro poder, el poder petrolero, lucha contra el poder político para imponer su criterio, a espaldas de los verdaderos intereses venezolanos. Ellos propugnaron la privatización de PDVSA. Ellos propugnaron el aumento de producción desmedida y ellos mismos quieren que Venezuela salga de la OPEP: Ese otro poder, el poder petrolero, recibe y maneja el 75% de los ingresos de PDVSA y entrega el 25% al fisco nacional para el presupuesto de funcionamiento del país. Ese poder petrolero fue el causante de los acontecimientos del 11 de Abril de 2002, donde auparon el golpe de Estado. Ese poder tarde o temprano se manifestará nuevamente con otra huelga petrolera que nos dañará a todos los venezolanos. Los grandes intereses detrás del manejo del petróleo venezolano constituyen la mayor amenaza al poder político, cuando este último pretende gobernar como es lógico a PDVSA en sus políticas. Creemos que el manejo del poder no debe obnubilar a sus líderes para estar a espaldas de los verdaderos intereses nacionales. Creemos que el poder político debe ser uno solo, representado en el gobierno cualquiera que sea. El poder petrolero debe estar al lado del poder político, porque Venezuela es una sola. He aquí la verdadera gran razón del interés de la oposición al presidente Chávez a quitarlo de la primera magistratura. La oposición a Chávez no ha presentado alternativas lógicas ni tiene un líder que la represente. El verdadero líder de oposición a Chávez es PDVSA como exponente máximo del poder petrolero. Para hacer valer la decisión de la Asamblea de Accionistas de PDVSA representada por el Presidente de la República, no sirvió que solo

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

30

designara el nombre al presidente de PDVSA, porque el poder petrolero se encuentra dentro de la nómina ejecutiva y nómina mayor de la industria, quienes se sienten amenazados de ser destituidos y sacados del juego. Por eso es la diatriba y enfrentamiento. De esta manera observamos que la política del gobierno de Chávez y la jerarquía meritocrática de PDVSA son polos opuestos, que deben conciliarse y dejar a cada uno ejecute su verdadero rol. Este ha sido el único caso de importancia donde la política y la jerarquía meritocrática se enfrentan, en vez de ir aliadas hacia los grandes intereses nacionales.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

31

“¿Es el petróleo, la esencia de la Venezuela de los siglos XX y XXI ?”

Los indios atribuían ciertas virtudes medicinales a aquella especie de brea llamada posteriormente petróleo. Fue en la hacienda “La Alquitrana” ubicada en el Estado Táchira que el petróleo dio sus primeros pasos en 1878, cuando se constituyó la Compañía Nacional Minera Petrolera del Táchira – PETROLIA, con capital 100% venezolano. Así obtuvo la primera concesión de extracción y explotación, instalando la primera refinería para obtener gasolina y otros productos destinados al mercado local. Pero fue en Abril de 1914 cuando el pozo Zumaque I, se convirtió en un descubrimiento importante para la explotación y exportación petrolera para Venezuela. Fue la Caribbean Petroleum Co. La primera trasnacional filial de Shell, que comenzó en Zumaque I la extracción de 256 barriles diarios. En 1917 se realizó la primera exportación de petróleo y en 1922 estalló el pozo Los Barrosos 2 ubicado en la costa oriental del lago de Maracaibo. Para 1927 Venezuela comienza a recibir ingresos petroleros como la principal fuente de divisas, desplazando los rubros de exportación tradicional agrícola. Desde su aparición, el petróleo ha sido el catalizador de los cambios más significativos de la Venezuela del siglo pasado. Su aparición fue accidental y fue el estímulo para que Venezuela saliera del atraso a un desarrollo mediante un vertiginoso proceso que convirtió al Estado en la primera fuerza de la actividad económica y dispensadora de riqueza. El petróleo nos acercó a la modernidad y profundizó el modelo capitalista. Gracias al petróleo el país conoció el término democracia. Venezuela tuvo un crecimiento también accidental, tal y como el petróleo apareció. La democracia petrolera venezolana, a diferencia de los países donde existen democracias no petroleras, amaneció en 1935, cuando murió el general Juan Vicente Gómez. Su crecimiento también ha sido accidentado como se evidencia en la década de los 40 y 50. A partir de 1943, durante el gobierno de General Isaías Medina Angarita, surge un ícono en la industria petrolera venezolana. Ese ícono fue la Ley de Hidrocarburos de 1943 que le dio apellido al proceso petrolero. Posteriormente en 1960, el Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso, siendo ministro de minas e hidrocarburos del gobierno de Rómulo Betancourt, funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP, cuyas siglas en inglés son OPEC. El objetivo de esta organización era y es la defensa de los precios del petróleo mediante controles a la producción y la actuación concertada frente a los concesionarios en asuntos operativos y fiscales. A los 5 países fundadores, Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Irak y Venezuela, se le fueron agregando otros hasta llegar a los 11 miembros actuales. ¿Venezuela se perfiló en los inicios como productora o como consumidora a la actividad petrolera? La industria petrolera era ajena al país. Las empresas extranjeras que llegaron

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

32

se dedicaron a producir para mercados foráneos. Para nosotros los venezolanos la industria petrolera era despreciada como enclave extranjero y de corta duración. Esta óptica aportó muy poco al desarrollo de la Venezuela de las décadas de los 20, 30 y 40. El petróleo fue tomado por esa Venezuela solo como renta, por encima de los impuestos normales, para financiar el desarrollo de la actividad no petrolera. Para invertir en la agricultura y la industria nacional, el Estado venezolano justificó cobrar una renta petrolera cada vez más alta. La exigencia de una renta petrolera creciente se justificaba para financiar la inversión en otros rubros, dada la supuesta escasez del petróleo y su carácter de “recurso natural no renovable”. El Estado tenía que cobrar a las trasnacionales petroleras una renta específica por su explotación y simultáneamente había que preservarlo para generaciones futuras por su supuesta escasez. El creciente ingreso de divisas por la instalación de la industria petrolera y por el pago de una renta creciente al Estado, condujo a la revaluación del tipo de cambio. Esto significó que aumentaron sostenidamente los salarios y costos de producción nacionales en dólares, lo cual conllevó a la pérdida secular de competitividad de las industrias y actividades agrícolas que se pretendía fomentar con la renta petrolera. Recordamos el célebre slogan del Dr. Arturo Uslar Pietri: “debemos sembrar el petróleo”. Pues eso no se logró. Se entró entonces en un proceso contradictorio: se reclamaba más renta para el desarrollo, mientras la abundancia de renta lo reprimía. En las décadas de los 50, 60 y 70 la renta petrolera creció a altos niveles y Venezuela entró en la explosión del consumo. Esto ocasionó la saturación de las posibilidades de inversión en el país y la acumulación de buena parte de la renta por el sector privado en el exterior. Se hicieron realidad los peores pronósticos de quienes previeron los efectos negativos de la renta petrolera sobre la economía. Al mismo tiempo esos economistas justificaron exigir una renta cada vez mayor para fomentar el desarrollo nacional. Tamaña contradicción. Todavía hoy en día, los venezolanos estamos recibiendo el grueso del ingreso nacional a partir de la renta petrolera, y esto ha sido la causa de la negación del trabajo productivo y en general de las virtudes que promueven y conlleva el desarrollo capitalista moderno. La presencia de la renta petrolera nos permitió a los venezolanos obtener un nivel de ingreso y disfrutar de una calidad de vida muy superior a la de países con un nivel similar de dotación de capital productivo y de recursos humanos calificados. Todo esto ocurrió en las décadas de los 70 y 80, cuando se oía hablar de la Venezuela Saudita. El petróleo fue así calificado como bendición y maldición, en la medida que el petróleo se perfiló esencialmente como renta a la sociedad venezolana. Recordamos la vieja sentencia de calificar al petróleo como el “estiércol del diablo”.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

33

Una primera consecuencia de la nacionalización fue mostrar a todos que la industria petrolera se había ido haciendo venezolana con el tiempo. La industria se fue integrando al país y en la medida que éste se desarrollaba, estuvo en condiciones de proveer cantidades crecientes de fuerza de trabajo capacitada, bienes y servicios especializados. La actividad petrolera era manejada esencialmente por venezolanos y buena parte de los insumos para la producción eran manufacturados en el país. La nacionalización tuvo sus aspectos positivos y negativos. Por un lado permitió que nosotros manejáramos directamente la industria petrolera, y permitió darnos cuenta que el petróleo además de proveernos divisas, era una industria, una actividad productiva que generaba empleo nacional directa e indirectamente. Por otro lado la nacionalización como negocio fue negativa, porque recibimos maquinarias y equipos muy deteriorados, que requirieron repotenciación a cambio de un costo alto. El Estado venezolano pagó los equipos e instalaciones que recibió de la operadoras trasnacionales, según el precio en libros tomando en cuenta la depreciación de esas instalaciones. En las viejas concesiones que tenían las operadoras extranjeras estaba previsto que todos esos equipos y maquinaria serían propiedad del Estado venezolano al culminar la concesión. La nacionalización acortó menos de 6 años esa reversión de los activos fijos, pero a un costo grande que significó la repotenciación y actualización de esos activos. Ese costo constituyó uno de los fraudes ocasionados por el gobierno de turno y que se escudó en el vocablo “nacionalización” los turbios negocios que realizaron a espalda del verdadero beneficio de todos los venezolanos. Aquí el síndrome de la piñata se hizo presente. Por otro lado, el petróleo no era sólo renta para financiar el desarrollo no petrolero, sino también Industria, sin duda la primera industria nacional, generadora de trabajo y riqueza. La realidad desmintió las falsas expectativas en cuanto al agotamiento de las reservas. La intensa campaña exploratoria después de la nacionalización permitió sextuplicar las reservas probadas. La nacionalización permitió la determinación de las muy vastas reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco y su viabilidad comercial a futuro. Esto significó un cambio diametralmente opuesto respecto a la percepción de agotamiento prevaleciente hasta la nacionalización, según la cual el país estaba predestinado a ser un país no petrolero. La tesis de escasez justificó en su momento maximizar la renta, así fuera a expensas de la actividad industrial petrolera, como en efecto lo ocurrió. El hecho de ser dueño de las reservas y también dueño de la industria forzó al Estado venezolano a incorporar una segunda instancia en el diseño de la política petrolera. El Estado veló no sólo por extraer la máxima renta del recurso en sí, sino también aseguró la rentabilidad y viabilidad en el tiempo de su empresa petrolera. Además, el mercado petrolero internacional había enseñado en las décadas de los 70, 80 y parte de los 90 que la renta petrolera por barril tiene límites, tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta de hidrocarburos. En cuanto a la demanda, la renta tiene límites en la medida que se estimula el ahorro de energía y la mayor eficiencia en su consumo. Por el lado de la oferta, la renta tiene límite mientras se estimula la producción tanto de otras fuentes de energía como de provincias petroleras más costosas. Los

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

34

últimos veinte años nos enseñaron que la renta petrolera por barril está limitada, por un lado por las condiciones del mercado energético y petrolero mundial, como por la rentabilidad y viabilidad de la industria petrolera. El cambio fundamental en la política petrolera consistió en disminuir la presión fiscal por la vía de reducir la tasa efectiva de ISLR. Esto oxigenó a la industria nacionalizada lo cual permitió ampliar y modernizar el plantel refinador así como duplicar el potencial de producción a lo largo de la década de los 90. De una política que tuvo como único objeto la maximización de la renta, se cambió a una política que tiene como objetivo asegurar el desarrollo de la industria petrolera en el largo plazo. En la actualidad la renta está limitada por consideraciones de carácter comercial y financiero de la empresa productora estatal. Al momento de la nacionalización el país se percibió sin futuro en el petróleo. Hoy Venezuela es y se percibe a sí misma como un país petrolero. La política petrolera en la década de los 90 ha sido el reconocimiento de nuestras muy vastas reservas de hidrocarburos. Por otro lado se ha reconocido el potencial de generación de riqueza que tiene la industria petrolera y el grado de especialización del país. Venezuela está entre las tres primeras provincias petroleras del mundo, pero se diferencia desde un punto de vista geográfico, petrolero y cultural de las otras dos. Una de esas provincias está ubicada en la cuenca del Golfo Pérsico y la otra en la cuenca del Mar Caspio. Dadas las ventajas que se derivan de sus bajos costos de producción de energía y de su ubicación geográfica, Venezuela constituye la tercera provincia petrolera del mundo, y por esta razón está llamada a ser el país suplidor de energía del Hemisferio Occidental. Después de más de ochenta años de producción, la industria petrolera ha desarrollado ventajas en esta actividad productiva. Los venezolanos ahora sabemos cómo producir petróleo. Hemos desarrollado tecnologías generadas por el INTEVEP reconocidas internacionalmente tanto en la producción como en la transformación y utilización comercial de los hidrocarburos. Desde la nacionalización, la industria petrolera nacional ha cambiado en su tamaño y presencia internacional como en su morfología. PDVSA ha pasado de ser una corporación diezmada al momento de la nacionalización, exportadora de crudos y productos de baja calidad, a ser una gran corporación energética transnacional, verticalmente integrada con presencia desde la producción hasta la venta al detal en sus principales mercados. PDVSA está hoy entre las empresas petroleras más grandes del planeta. Este esfuerzo ha sido llevado adelante por personal venezolano en los diferentes ámbitos corporativos. Sólo muy recientemente el sector privado nacional ha pasado a participar en las actividades de producción, transformación y comercio de los hidrocarburos.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

35

¿Cómo están las reservas petroleras de Venezuela? - Las reservas probadas de Venezuela son 2.5 veces las de Estados Unidos y produce un tercio de lo que produce ese país anualmente. Si incorporamos las reservas de la Faja del Orinoco, las reservas totales de nuestro país son 13 veces las de los Estados Unidos. Las reservas probadas de México están en el orden de 48 MMMB (millardos de barriles). Las reservas probadas de Venezuela son 60 % más altas que las de México. Si se incorpora la Faja, las reservas de nuestro país son 8 veces las de México. El resto del continente americano acumula reservas por 24 MMMB (millardos de barriles). En resumen Venezuela posee reservas probadas por más del triple que el resto del continente, excluyendo a los Estados Unidos y México. Ahora, si comparamos Venezuela con el resto del continente, nosotros tenemos tres veces mas petróleo que la suma de todos los países de este hemisferio. En síntesis la Cuenca de Venezuela es el gran reservorio de hidrocarburos líquidos del hemisferio occidental. Veremos mas adelante que ocurre lo mismo con las reservas de gas. Venezuela produce actualmente 2.5 MMBD (millones de barriles diarios), alrededor del 4% de la oferta mundial y 11.5 % de la oferta de la OPEP. Estos porcentajes son relativamente bajos, pero esto no siempre fue así. Para el momento de fundarse la OPEP en 1960, Venezuela producía 2.85 MMBD, apenas un 5 % menos que hoy en día, lo cual representaba el 13 % y el 33 % de la oferta mundial y de la OPEP respectivamente. Venezuela siguió siendo el primer exportador mundial hasta 1970, año en que fue sobrepasada por Arabia Saudita e Irán. Finalmente, es necesario comparar las reservas de crudo del país con las del gran reservorio mundial, constituido por la cuenca del Golfo Pérsico. Las reservas de crudo extra pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco son rentables a los precios de los últimos tres lustros. El nivel de renta por barril disminuye en la medida que el costo de producción y transformación crece. La rentabilidad es menor en la Faja que en la producción de crudos más livianos, pero la inversión en la Faja es rentable en términos absolutos y relativos, comparada con otras inversiones en el sector petrolero internacional. Por esta razón las reservas de hidrocarburos líquidos del país, al compararlas internacionalmente, deben incorporar una fracción de las reservas de la Faja. Las reservas de crudos de Venezuela están en el orden de 376 MMMB (millardos de barriles). Las reservas de los países que comparten la cuenca del Golfo Pérsico son: Arabia Saudita 262 MMMB; Irak 113 MMMB; Emiratos Árabes Unidos 98 MMMB; Kuwait 97 MMMB; Irán 90 MMMB y las del resto de países que comparten la cuenca 14 MMMB. El total de reservas probadas en los países en la zona del Golfo Pérsico es 674 MMMB. Este crudo es en promedio de mucha mejor calidad y menores costos de producción que el crudo promedio venezolano. Las reservas de nuestro país son 45 % superiores a las de Arabia Saudita; más del triple que las de Irak y cuatro veces las de Kuwait, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Venezuela sola tiene más reservas, pero de un crudo de peor calidad. No obstante, a partir del año 2000 Venezuela cuenta con refinerías que realizan la mejora (up-grader) a esos petróleos pesados y los convierte en petróleos livianos a costos muy competitivos. Esto hace que los petróleos de la Faja sean ahora de mayor

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

36

comercialización con un valor agregado moderado. Por tanto las reservas de la Faja se pueden considerar altamente rentables y significa que contamos con las reservas probadas y rentables más altas del hemisferio occidental. Nuestras reservas probadas de gas están en el orden de 20 mil millones de barriles equivalentes de petróleo (20 MMMBEP), o 150 trillones de pies cúbicos de gas (150 seguido de 18 ceros). O sea que nuestras reservas de gas son equivalentes a las de petróleo de los Estados Unidos. Las reservas probadas de hidrocarburos líquidos y gaseosos están así cercanas a los 100 MMMBEP. A estas hay que añadirle las de carbón del orden de 8 MMMBEP. En la actualidad el Estado está promoviendo la apertura a las trasnacionales de gas y se inició un programa de exploración y explotación de gas en la región del Delta del Orinoco. La nueva Ley de hidrocarburos aprobada en la Habilitante del año 2000, reserva al Estado venezolano el 49% de la participación en esos consorcios, pero aguas abajo hay una gran posibilidad de desarrollo del sector privado petrolero en la distribución y almacenamiento de ese producto energético hasta ahora no explotado (proyecto Mariscal Sucre). Esto creará a mediano plazo un gran desarrollo en ese sector y esto redundará en beneficios para todo el país. Las empresas privadas actúan bien como contratistas de PDVSA bajo la modalidad de Contratos Operacionales o haciendo consorcios en las Asociaciones Estratégicas para la explotación de los crudos extra pesados de la Faja del Orinoco, o en los Contratos de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas. Ya están funcionando las Refinerías de Cerro Negro, Sincor, Petrozuata y próxima a terminar la Refinería de Hamaca. Este inmenso complejo utiliza la tecnología venezolana HDH para mejorar los crudos pesados de la Faja del Orinoco y convertirlos en livianos. Ahora Venezuela cuenta con petróleos livianos extraídos de la Faja del Orinoco y que no tenían el valor competitivo de los petróleos del Golfo Pérsico. El problema es que la apertura petrolera que permitió estos mejoradotes de los crudos de la faja, redujo notablemente el aporte de esas empresas al fisco nacional. El síndrome de la piñata se hizo presente en los venezolanos que permitieron eso, posiblemente con jugosas comisiones difíciles de comprobar. Las inmensas reservas de petróleo de Venezuela, ahora convertibles en petróleos mejorados o livianos, son geopolíticamente más estratégicas para el mundo occidental, dado que no tenemos los conflictos armados del Medio Oriente que han creado inestabilidad en los mercados mundiales. El ingreso petrolero ha perdido importancia relativa en Venezuela en la medida que la población ha crecido más que el ingreso petrolero en los últimos sesenta años. El ingreso petrolero por habitante ha caído estructuralmente, en la medida que el denominador ha crecido más rápidamente que el numerador. Así, por ejemplo, el ingreso petrolero de 1998 fue de $ 12.500 millones, similar, en términos reales al de 1956, sin embargo, al medirlo por habitante el ingreso de 1998 es 520 $/habitante, mientras el de 1956 era de 2000 $/habitante. En el año 2000 el ingreso petrolero estuvo en el orden de $ 25.000 millones. En términos absolutos este es similar al de 1975, pero por habitante el del año

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

37

2000 es 1.000 $/habitante, o sea 1/3 el de 1975, en la medida que la población se ha multiplicado por 3 en ese lapso. Por la reducción del ingreso per-cápita se creó un Fondo de Estabilización Macroeconómico en el cual se ahorra cuando el ingreso sobrepasa un umbral, para utilizar lo ahorrado cuando el ingreso cae por debajo de un cierto nivel. Estos fondos existen y funcionan con éxito en diferentes países que derivan buena parte de su ingreso de la exportación de materias primas sujetas a fuertes oscilaciones. Por cierto, este fondo ha sido cuestionado, porque ha sido utilizado para compensar los déficit de los presupuestos del 2001. La adopción de una política petrolera de expansión y apertura, junto con un marco institucional que ha generado confianza en los inversionistas, ha permitido combinar los tres factores de producción y explotar las ventajas comparativas y competitivas del país en la producción de petróleo y producción de energía en general. El país ha hecho uso de su ahorro y de su trabajo para explotar su base de recursos de hidrocarburos. Por las inmensas reservas con que cuenta Venezuela y con el apoyo de PDVSA una de las empresas más grandes y diversificadas del mundo, hacen de nuestra tierra un país petrolero. Venezuela ha sido, es y será un país petrolero y gasífero por muchísimos años. Venezuela cuenta con importantes clientes de este hemisferio a quienes les ha suministrado energía fósil por 8 décadas con la más alta confiabilidad. ¿Qué nos depara a los venezolanos el futuro del petróleo? - Esta es una buena pregunta que nos hacemos después de casi 100 años de experiencia exportadora de petróleo. En el concierto de las naciones productoras y consumidoras, Venezuela ocupa un lugar muy importante. Esa trascendencia no es debida sola a su volumen de exportación actual, sino a su potencial de producción futura, y dada la diversificación de nuestra industria, a los productos refinados e inversiones en el exterior en refinerías y empresas de distribución. La estrategia más importante para nuestra política petrolera es aumentar el porcentaje de productos refinados que se venden a nuestros clientes. Las políticas de OPEP de control de producción ha obligado a los países miembros a reducir los volúmenes de exportación de crudo. Esta política está en contra de la política de los consumidores, como los EEUU, quienes propician un aumento de producción de crudo. Venezuela ha sido afectada por las cuotas de OPEP por la sencilla razón que la expansión de la producción precipitaría una baja de los precios petroleros. El 60% de la producción venezolana se exporta como petróleo crudo y el 40% como derivados. La estrategia sería incrementar los derivados manteniendo la misma producción de crudo de tal manera de revertir los porcentajes de tal forma que el 60% de nuestra producción sea en productos refinados. Esta estrategia se ve reforzada por el hecho que existe carencia de refinerías para procesar el crudo al nivel mundial. Nuestra industria petroquímica será el objetivo de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

38

nuevas inversiones para que la estrategia planteada pueda triunfar. Aquí hay una gran oportunidad de participación del sector privado venezolano. Por cada barril de crudo refinado se invierte aproximadamente US $ 8, para obtener un precio promedio de US $20. La utilidad para PDVSA está en el orden de $ 12 / barril. En cambio los productos elaborados, con una inversión adicional en refinación e intermediación de $ 50 / barril se obtiene una utilidad aproximada de tres veces más esta cantidad. Así PDVSA obtendrá mas ingresos, incrementando el agregado nacional si las refinerías y procesos para obtención de los variados productos se ubican en nuestro país. Venezuela cuenta con refinerías en el exterior y en nuestro país, pero ampliar la producción de productos nos asegurará mayor rentabilidad para nuestros crudos. Próximamente se inaugurará el proyecto Valcor, de valoración de corrientes refinadoras, en la refinería de Puerto la Cruz, propiedad de PDVSA. Dicho proyecto ya en operación está destinado a producir gasolina sin plomo (con un aditivo llamado MTBE) para el consumo nacional y para exportación. Proyectos similares para otros productos son los que obedecerían a la estrategia planteada para este naciente siglo XXI, aparte de la explotación y comercialización del gas natural asociado a petróleo. Por cierto, el MTBE ha sido cuestionado en los EEUU como contaminante de los acuíferos, lo cual obliga a PDVSA a reorientar su estrategia para cambiar o sustituir el MTBE por otro aditivo equivalente menos contaminante al ambiente. Los pronósticos más confiables acerca de la demanda de energía del mundo para el año 2020 indicaban 250 MM barriles diarios, y el petróleo ocuparía un 40% del total. EEUU es el primer consumidor del mundo. De los 79 MM de barriles diarios de la producción mundial, solo EEUU consume 19 MM de barriles por día. De esos 19 MM b/d, el 60% lo importa de Arabia Saudita, Venezuela y México. Se estima que en un futuro próximo los EEUU importará el 75% del petróleo que consume, por lo cual Venezuela es altamente estratégica para esa gran nación. Esto quiere decir que nosotros como productores hemos debido de tomar las previsiones para poder participar de ese porcentaje de la manera más conveniente a nuestros intereses. Para empezar, los países productores de petróleo aumentan día a día, porque todos los países tienen petróleo. Pero los países exportadores más importantes actuales seguirán ocupando su posición siempre y cuando se mantenga el equilibrio de los mercados de consumidores y exportadores actuales. Venezuela constituye una de las regiones petroleras mayores del planeta. Venezuela cumple una importante posición como proveedor de petróleo a los Estados Unidos, quienes son los mayores consumidores de energía mundial. Además, EEUU es el mayor importador de petróleo mundial y por esta razón Venezuela representa un gran valor estratégico para esa nación. Esto significa que teniendo la libertad nosotros los venezolanos de escoger los rumbos y caminos para nuestra industria, los EEUU nos imponen reglas rígidas que pueden ser o no legítimas y morales, para mantener la política petrolera venezolana como lo ha sido los últimos 100 años: segura y confiable. El hecho de transgredir esas reglas puede ocasionarnos consecuencias muy negativas para nuestro país, dada la naturaleza mono productora que hemos mostrado durante muchas décadas.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

39

Los EEUU no ven con buenos ojos la política petrolera de Venezuela del presidente Chávez. No puede verla bien para sus intereses desde que Chávez reactivó con la presencia de Venezuela en la OPEP el control de producción mediante las bandas de precio vigentes en la actualidad. Estas bandas de precios obligaron a los países miembros a reducir su producción para mantener los débiles precios petroleros. La OPEP participa con apenas la tercera parte de la demanda mundial, pero el liderazgo organizado de la OPEP impuso el rescate de los precios, dada la conveniencia de los productores no OPEP quienes se plegaron a las reducciones propuestas para también su beneficio. EEUU ha anunciado una crisis energética actual de dimensiones muy importantes. California comenzó y mostró al mundo el inicio de esa crisis. EEUU no ha respetado los acuerdos ambientalistas como se demostró con su negación a suscribirlo recientemente en Kioto, Japón. La razón fue la reducción de las emisiones a la atmósfera de contaminantes, que implica una reducción del consumo de petróleo, una de las fuentes más baratas y de la cual son muy dependientes. Reducir el consumo significa disminución del crecimiento y por ende atraso. Por eso EEUU ha trazado un plan de incremento de producción de energía para satisfacer la demanda futura. El 11 de Septiembre de 2001 marcó un hito en el mundo occidental, por los arteros ataques terroristas a las torres gemelas de Nueva York y al Pentágono en Washington. A partir de esta fecha, los EEUU se sumió en una recesión, que aunque ya se venía gestando fue acentuada drásticamente por los lamentables hechos del 11S. Por supuesto que cambió la dirección de la política exterior de esa gran nación. Sus objetivos ahora son dos: primero declararle la guerra al terrorismo internacional, y segundo reactivar el aparato productivo estadounidense ya muy deprimido. Inmediatamente EEUU le declaró la guerra a los terroristas de Afganistán y movilizó ingentes recursos militares y financieros para liquidar a Osama Bin Laden y la red terrorista Alkaeda, responsables de los ataques a NY y Washington el 11 de Septiembre del 2001. De esta manera se EEUU se instaló en Afganistán con el apoyo de la OTAN, con las inmensas posibilidades de acceder a la otra gran región petrolera del mundo: la cuenca del mar Caspio. Pero esa región es muy sensible a los litigios fronterizos entre la India y Pakistán, este último aliado de EEUU en la lucha contra Alkaeda. Esa región es muy inestable políticamente hablando. La cuenca del mar Caspio es explotada tradicionalmente por Rusia y las antiguas naciones de la URSS. Por ello hubo el acercamiento de EEUU a Rusia, invitándolos a incorporarse en la OTAN y por tanto a futuro en la Unión Europea. De esta manera EEUU prosigue con su plan de alcanzar la cuenca petrolera del Mar Caspio, para enfrentar la demanda creciente petrolera del futuro. Afganistán está destinado a dar paso a los poliductos que transportarán ese crudo a los puertos del mar Arábigo ubicados al sur de Pakistán, o a través de Turquía, para llegar al Mar Mediterraneo. Para conseguir el apoyo de Pakistán, EEUU ofreció pagar la deuda externa de esa nación cercana a los 30 MMM de dólares. Actualmente la India y Pakistán, ambas potencias nucleares, están a punto de declararse una guerra por las tierras de Cachemira. EEUU y Rusia hacen esfuerzos por evitar una confrontación con misiles

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

40

nucleares de mediano alcance que ambas naciones tienen listos para utilizarlos si es necesario. En resumen, la cuenca del mar Caspio es inestable por lo aquí explicado. Mientras, la otra cuenca petrolera más importante de las tres regiones petroleras mundiales que mencionamos anteriormente, se debate con una crisis que se ha agudizado los últimos meses. Nos referimos a la cuenca del Golfo Pérsico y los países que la integran. La interminable disputa entre Israel y Palestina no ha cesado. Hoy pelean en guerra no declarada y afecta esta inestabilidad a toda la región. Israel ha sido apoyada por EEUU y Palestina por la Liga Árabe integrada por la mayoría de los países del golfo. Por otro lado Irak, gobernado por el archienemigo de EEUU, el presidente Saddam Hussein, es otro factor de perturbación. Recientemente EEUU amenazó con exterminar a Saddam Hussein acusándolos de fabricación de armas químicas y biológicas de exterminación masiva. Es una vieja rencilla desde la guerra del Golfo, cuando Hussein invadió a Kuwait. Todo esto hace de la región del golfo Pérsico una cuenca petrolera con altísima instabilidad política, que amenaza la paz mundial y sobretodo el desabastecimiento de petróleo a occidente. Por lo explicado, EEUU y el mundo industrializado del hemisferio Occidental se hace altamente dependiente del petróleo de la tercera cuenca petrolera más grande del mundo, la cuenca de Venezuela. Esto significa al gran poder estratégico de nuestro petróleo para cubrir las deficiencias y posibles bloqueos de crudo provenientes del golfo Pérsico. Por ello la Comunidad Europea y EEUU observan con preocupación la política petrolera de nuestro país, así como también la polémica presencia del presidente Chávez que amenaza la seguridad de suministros de crudo a ojos de los sectores conservadores de la política norteamericana. La presencia de Venezuela en la geopolítica mundial es hoy más importante que en sus inicios, y vista la crisis económica mundial por la recesión industrial, a nosotros nos convendría negociar con los EEUU y Europa el seguro suministro de petróleo, a cambio de las inversiones y desarrollo que necesitamos. La nueva Constitución venezolana de 1999, los ideales bolivarianos del partido de gobierno MVR y los polémicos discursos del presidente Chávez en las Naciones Unidas y otros foros mundiales, han causado resquemores en los poderosos del mundo de hoy. A tal punto ha llegado esta situación, que Venezuela fue designada presidente del Grupo de lo 15 y presidente del Grupo de los 77+ China, de esta manera representar a los países más pobres. El Grupo de los 77 aglutina a 135 naciones del mundo, de 183 naciones totales que constituyen las Naciones Unidas, y representa a los países no alineados, a los países del Sur, a los países del llamado Tercer Mundo. Chávez ha propuesto la unión económica del Sur de América, mediante tratados de libre comercio. EEUU propuso el Tratado de Libre Comercio de las Américas – ALCA. Chávez propuso la creación del Fondo Humanitario Internacional – FHI -para ayudar las naciones pobres, y denunció las nefastas recetas del Fondo Monetario Internacional – FMI – donde el excesivo neoliberalismo de dichas recetas condujo a la inestabilidad política y quiebra económica de Argentina. Como pueden ustedes observar, la presencia de Venezuela en el mundo es políticamente “una piedra en el zapato” de las naciones más ricas y poderosas del mundo.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

41

Chávez está en contra de las políticas de la globalización porque dice que las naciones pobres no pueden competir en las mismas condiciones que las naciones ricas. Esta es la razón verdadera de la oposición del mundo industrializado al presidente Chávez y a Venezuela. Venezuela conjuntamente con México, han contribuido y contribuyen a aliviar los incrementos del precio del petróleo, a los países centroamericanos y del Caribe. El pacto de San José ha sido y es prueba fehaciente de ello. Pero en ese pacto no estaban todos los países del área caribeña, y por eso Venezuela amplió el espectro de atención a los países no incluidos en dicho pacto de San José, mediante el Acuerdo de Caracas del año 2001. Allí se incluyó entre otros a Cuba y Guyana. La oposición al gobierno de Chávez lo ha fustigado y criticado mucho por este hecho, especialmente por subsidiarle el petróleo a Cuba. Esta bandera la esgrimió la oposición, cuando la huelga de PDVSA, liderizada por los empleados de la nómina mayor y que conllevó a los acontecimientos del 11 de Abril de 2002, que cristalizó en el ya conocido golpe de Estado. En esa oportunidad, el gobierno golpista de Carmona suspendió los envíos de petróleo a Cuba. Dichos embarques fueron restituidos en Septiembre de 2002, aclarando la deuda de Cuba a Venezuela, y su forma de pago. Tenemos que decir que otros países signatarios del pacto de San José, han incrementado sus deudas, a pesar del subsidio, y nunca antes fustigaron al gobierno venezolano de turno por eso. Pero con Cuba se acentuó, dado que los fines políticos que pretenden los opositores es tildar a Chávez de comunista por ayudar a Cuba. Este país caribeño ha sido aislado por los EEUU desde hace décadas, y Venezuela se ha opuesto a eso, en contra de la posición de los EEUU, donde la ley Helms Burton confirmó el aislamiento, al castigar a quienes se atrevieran a romper el aislamiento económico a Cuba. Nosotros preguntamos: ¿Por qué los EEUU no “aisla” a China, que tiene y ha tenido gobiernos comunistas desde 1949? ¿Mas aún, por qué EEUU ha invertido ingentes recursos en China, y por eso hoy en día casi el 50% de los bienes de consumo de los estadounidenses provienen de China? ¿Porqué no sucede lo mismo con Cuba? De otro lado, la OPEP ha sido tildada por los medios de comunicación mundial como un “cartel”. En ese sentido tenemos que decir que eso no es verdad, porque la producción actual de OPEP asciende a 79 MMBD (millones de barriles diarios), y esta producción se ofrece a los consumidores mediante precios establecidos por las bandas de precios acordadas, que en la actualidad se ubican entre los US $ 22 a $ 28 por barril. Si acaso se superan esos precios, entonces la OPEP aumenta la producción para estabilizar los precios y hacerla caer dentro de la banda de precios mencionada. Pero sucede que existe un mercado paralelo al real, y se refiere a las ventas a futuro. Ese mercado es de papeles que negocian el precio futuro del crudo, ante la demanda también futura. Los consumidores pueden presionar un alza “artificial” del petróleo a futuro, cuando existe gran demanda de esos papeles de producción futura, y que en la realidad no existe todavía. Entonces opera un aumento del crudo “artificialmente” por la ley demanda-oferta de papeles a futuro. Es en ese momento que los medios informativos y el público consumidor “acusa” a la OPEP en operar como un “cartel”, cuando quienes manejan este mercado a futuro no son los productores de OPEP. De esta manera se le aclara a los lectores la verdad que ocurre con el mercado “virtual” que puede llegar a 150 MMBD, lo cual es

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

42

totalmente irreal, y que obedece a manejos especulativos producto del temor de los consumidores ante algún hecho que pueda perturbar el mercado real del crudo. Queremos completar esta información en el sentido que el mercado llamado “spot”, o sea, ocasional, representa un porcentaje mínimo en relación a la producción real de OPEP, que mayormente se encuentra bajo el esquema de contratos de suministro fijo ente productores y consumidores. Finalmente, queremos aclarar otra falacia que existe en la comunidad internacional de consumidores de gasolina para automóviles, cuando operan los aumentos del crudo en el mercado real. El componente del precio de venta al público consumidor de gasolina esta formada por el costo de producción, mas el costo de refinación, mas el costo de distribución y más el costo de los impuestos que cada gobierno impone a este combustible. La incidencia del precio del crudo en cada litro de gasolina no excede el 16% del precio del litro de gasolina para el consumidor o sea quienes llenan los tanques de sus vehículos en las bombas de gasolina. Los costos de refinación y de distribución, sumados a los costos de producción no exceden el 20% del precio del litro de gasolina. El resto, o sea el 80% del precio del litro de gasolina es debido a los impuestos de cada país. Esto significa que la incidencia del productor, o sea los precios OPEP, solo representan el 16%, y cuando aumenta el crudo, quienes se benefician mas con ese aumento son los mismos países consumidores, por los impuestos. En vez de ellos (los gobiernos) de bajar los impuestos para mantener los precios estables, renuncian a ello y culpan a la OPEP y a los productores del tremendo aumento de la gasolina. Se ve claramente las tendenciosas informaciones vertidas por los medios internacionales, para culpar a los productores del desproporcionado aumento de la gasolina, cuando la incidencia en ese aumento, entre el 55% al 80% (rango de los impuestos estatales a la gasolina) es atribuible a impuestos. Por eso creemos que a pesar de esas campañas contra OPEP, el futuro petrolero para Venezuela es muy promisor, porque se estima que la demanda mundial aumentará a 103 MMBD para el año 2010. Dependerá esencialmente de nosotros el desarrollo de una industria petrolera mas pujante con las inversiones que nuestros aliados puedan hacer en nuestro país. No es descartable la participación oculta o encubierta de los países consumidores dentro de PDVSA, para vulnerar a la OPEP y sus políticas de control de producción versus precio del barril. PDVSA ha sido blanco de esos intereses externos a través de algunos altos ejecutivos de esa gran corporación. La política exterior participa de alguna manera dentro de la política interna de PDVSA en detrimento de los intereses nacionales. Algunos de esos ejecutivos disfrazaron sus maniobras durante los acontecimientos del 11 de Abril bajo la excusa de la vulneración de la meritocracia. La participación de esos ejecutivos en la política interna de Venezuela con fines desestabilizadores así se manifestó el 11 de Abril y no se descarta que reintente dar otro golpe petrolero. Por eso debemos organizarnos para ello, desvincular el tema petrolero de la política doméstica y unirnos, sector público y el sector privado venezolano, para expandir la industria petrolera con clara visión nacionalista y extender sus beneficios a todos los venezolanos, en empleo y mejores condiciones de vida. Así han sido y serán las cosas en nuestra Venezuela, en materia petrolera. Así son las cosas en el mundo petrolero mundial.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

43

"La Constitución de 1999 y sus efectos” A partir del inició del período constitucional del Presidente Chávez, se inició el proceso constituyente, anunciado desde la campaña electoral como su principal slogan. Hugo Chávez presentó su programa de gobierno bajo el título de “Revolución Democrática” en Octubre de 1996. En dicho programa presentó los cinco polos para una nueva república. Ellos son: 1.-Equilibrio político; 2.-Equilibrio social; 3.-Equilibrio económico; 4.-Equilibrio territorial; y 5.-Equilibrio mundial. En el primer polo planteó la necesidad de transformación del marco institucional para lo cual era necesario convocar la Asamblea Constituyente que tendría como misión redactar la nueva Constitución. Para ello hizo la convocatoria para la elección de los constituyentistas mediante elecciones universales, directas y secretas. Así se hizo y se instaló la Asamblea Nacional Constituyente. Numerosas comisiones y sesiones se llevaron a cabo durante todo el año 1999. Fueron consultados todos los sectores y finalmente la nueva Constitución de 1999 estuvo lista para ser sometida a un referéndum aprobatorio a finales del año. El referéndum aprobó por mayoría la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, integrada por 350 artículos. Este proceso fue inédito a nivel mundial. Por primera vez Venezuela tiene una Constitución legitimada por vías totalmente democráticas en toda sus fases. Fue derogada la anterior Constitución de 1961, vigente desde el gobierno de Rómulo Betancourt y comenzó la llamada Quinta República. A los inicios del año 2000 comenzó la fase de implementación de dicha Constitución de 1999. Esta fase se cumplió mediante la elección de todos los poderes públicos. Venezuela cuenta ahora con cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Moral o Ciudadano, Electoral y Judicial. Fueron elegidos los representantes de dichos poderes con elecciones universales, directas y secretas. Entre estas elecciones se incluyó la ratificación del Presidente Hugo Chávez para el Poder Ejecutivo, para un período según la nueva Constitución de 6 años en vez de los 5 años que rezaba la anterior y derogada Constitución de 1961. Se eligieron los diputados de la Asamblea Nacional como integrantes del Poder Legislativo. Se eligieron los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Ministerio Público y la Defensoría Pública como integrantes del Poder Judicial. También fueron electos los integrantes del Poder Ciudadano formado por el Consejo Moral Republicano integrado a su vez por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General. Finalmente se eligieron los integrantes del Poder Electoral, integrado por el Concejo Nacional Electoral. La siguiente fase es la redacción e implementación de las Leyes que tenían que estar bajo el marco de la nueva Constitución. Para ello la Asamblea Nacional aprobó una Ley Habilitante mediante la cual otorgó al Ejecutivo la redacción e implementación de algunas leyes que por la urgencia era necesario facilitar y agilizar el proceso de redacción. La

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

44

Asamblea Nacional continuó en su seno la discusión y aprobación de otras leyes, de manera que paralelamente tanto el Ejecutivo como el Legislativo se avocaron a esta ingente tarea. La Ley Habilitante tuvo un plazo de un año. La oposición al gobierno, minoría en la Asamblea, pensó para sus adentros que el gobierno y la misma Asamblea no podrían generar 100 leyes que son necesarias para poner en marcha al país. Se convocaron innumerables comisiones con todos los sectores de las fuerzas vivas del país, para consultarlas y así redactar esa gran cantidad de leyes. Prácticamente todo el año 2001 estuvo dedicado a esta tarea y finalmente en Noviembre de 2001, el Presidente Chávez anunció en cadena nacional, la aprobación y la ejecución de 49 leyes autorizadas por la ley habilitante mencionada anteriormente. Esas 49 leyes habilitantes y otras que fueron aprobadas en el seno de la Asamblea, no contaron con la aprobación de la oposición conservadora. A partir de ese momento, la oposición integrada por los residuos de los viejos partidos políticos AD y COPEY, Fedecámaras, la cúpula de la CTV y otras minorías, protestaron súbitamente contra dichas leyes habilitantes. Aludieron que nunca fueron consultados y que de manera autoritaria y tiránica, los sectores oficialistas impusieron sus criterios en desmedro de los intereses de esos sectores. Hubo marchas y protestas callejeras de menor cuantía, auspiciadas y financiada por esa oposición. Así en Diciembre del 2001, Fedecámaras declaró la desobediencia civil. Convocó a la llamada “sociedad civil” para oponerse a dichas leyes. Los argumentos de fondo eran que afectan notablemente la cultura de evasión de impuestos, el contrabando por las aduanas, la apropiación de tierras del Estado que usufructuaron muchas décadas y alegaban que la nueva ley de Tierras los despojaría de sus propiedades habidas con esfuerzo y trabajo. El presidente Chávez respondió los ataques e insultos contra su persona, encadenando los medios radioeléctricos y con un verbo igualmente fuerte. Fedecámaras rechazó todo diálogo con el gobierno y convocó para el 10 de Diciembre de 2001 un paro de todo el sector privado de sus afiliados y paradójicamente, la cúpula dirigente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela – CTV – se plegó a dicha huelga, y lograron paralizar al país por 24 horas. Nunca antes la CTV se había aliado abiertamente con su lógica contraparte Fedecámaras, y la razón principal es que los fines de dicho paro empresarial y de trabajadores era deponer al presidente Chávez. O sea, ese paro nacional persiguió objetivos políticos y no reivindicaciones salariales para los trabajadores por parte de la CTV, como tampoco persiguió estimular la producción de las miles de empresas afiliadas a Fedecámaras. El gobierno nacional por su parte aprobó varios aumentos salariales en el sector público. El gobierno niveló las pensiones de vejez de los pensionados del Seguro Social al salario mínimo por primera vez en la historia. Y para remate, el gobierno autorizó el pago de 3 meses de aguinaldos a todos los empleados públicos y los pensionados del Seguro Social. Esta última medida hecha por decreto presidencial no tiene precedentes en la historia contemporánea. Fedecámaras no pudo igualar a los empleados del sector privado esas medidas, aludiendo un estado de recesión económica motivado a las leyes habilitantes y al lenguaje destemplado del presidente en respuesta a los incontables ataque que mediante una campaña mediática del 90% de las emisoras radioeléctricas y la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

45

prensa nacional insultaban al presidente y su revolución bolivariana, pacífica y democrática. La oposición acusó a Chávez de comunista, de tirano, de autócrata. Chávez se defendía encadenando los medios radioeléctricos. Esto exasperó a la oposición que embaló sus cañones mediáticos sin misericordia alguna contra el gobierno. La tiranía mediática privada, por ser mayoría ocuparon el lugar de los autodestruidos partidos políticos AD y COPEY. Referimos a los lectores lo expresado en el capítulo 1 de este libro. La CTV previamente había convocado elecciones internas desde la base. Así se hizo, y el Consejo Nacional Electoral fue designado como validador de dichas elecciones sin entrar en manejarlas directamente. Redes de veedores no gubernamentales ya entrenados en las mas de siete elecciones nacionales siguieron las elecciones de la CTV, institución esta que agrupa la mayoría de los sindicatos y que tradicionalmente sus autoridades han dirigido ese gremio de manera continua por mas de 40 años. El resultado fue confuso. Desaparecieron las actas de votación de mas del 60% de las mesas. Esas actas no fueron entregadas a Consejo Nacional Electoral para su verificación. Sin embargo, Carlos Ortega, se auto nombró presidente electo de la CTV, alegando que el Consejo Nacional Electoral no tenía por qué inmiscuirse en las elecciones sindicales, porque las mismas son internas a esa institución. Los oficialistas denunciaron que Ortega había perdido las elecciones y para no reconocer su derrota simplemente secuestraron las actas no entregadas para evitar la evidencia del posible fraude denunciado. Tradicionalmente la rama sindical de AD ha sido muy hábil para trampear elecciones en los años anteriores, porque en 40 años nunca han perdido la cúpula directiva. Es por esta razón que los oficialistas esgrimen la trampa y el secuestro de las actas. Por otro lado, los oficialistas hicieron público una grabación ilegal de una llamada telefónica entre Carlos Ortega, presidente de la CTV y Carlos Andrés Pérez, ex presidente de la República depuesto por corrupción en los 90. En ese diálogo ocurrido antes de la huelga empresarial del 10/12/01, Carlos Ortega y Carlos Andrés Pérez coordinaban la estrategia de los paros escalonados y la huelga general para deponer a Chávez. De esta manera el oficialismo demostró la conspiración contra Chávez, donde mencionaron a Pedro Carmona Estanga quién posteriormente fue el presidente golpista en Abril del 2002. Así, después del paro empresarial y laboral del 10/12/01, sucedieron numerosos paros escalonados organizados por la alianza tácita de Fedecámaras y la CTV. En Marzo del 2002, el gobierno de Chávez nombra una nueva junta directiva en PDVSA, encabezada por el Dr. Gastón Parra Luzardo, quién venía del Banco Central de Venezuela y tenía innumerables publicaciones sobre petróleo pero nunca trabajó en la industria. Esa junta directiva fue rechazada por la nómina mayor de PDVSA alegando que era una muestra de la incursión de la política en la más grande e importante empresa del Estado venezolano, Hubo reacción mediática contra esa junta directiva y la razón esgrimida era que vulneraba la meritocracia interna de la industria. Hubo marchas de los empleados de PDVSA en la sede principal y en los otros edificios de Chuao y los Chaguaramos. Simultáneamente se plegaron Fedecámaras y la CTV, apoyados por el 90% de las televisoras de cobertura nacional las cuales son privadas y pertenecen a la cámara de radiodifusión venezolana de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

46

Fedecámaras. Siguieron huelgas y paros. El presidente Chávez respondió con un lenguaje destemplado esas manifestaciones. La junta directiva oficialista despidió a los principales directores y gerentes de PDVSA que se habían constituido en líderes de esas marchas. Chávez aprovechó estos despidos para hacerlos en su nombre y públicamente por el programa Aló Presidente. Este hecho humilló a la clase dirigente petrolera de PDVSA quienes respondieron con paros de la industria. Cerraron la refinería del Palito, Cerraron los envíos de productos refinados como la gasolina al interior del país y retrasaros los envíos al exterior. Simultáneamente Fedecámaras y la CTV anunciaron una huelga general por 24 horas, prorrogada a 48 horas y luego indefinida. Luego el 10 de Abril fue convocada una marcha para el 11 de la sociedad civil opositora la oficialismo. Dicha marcha se inició en el Parque del Este para concluir en PDVSA Chuao, en la plaza bautizada por la oposición como Plaza de la Meritocracia. La campaña mediática proseguía a todo vapor. Cacerolazos, gritos, pancartas y decenas de miles de personas marcharon. Carmona, Ortega, Guaicaipuro Lameda, los gerentes y directores de PDVSA y todos los líderes de la oposición repentinamente acordaron cambiar el destino de la marcha, cuando estaban llegando a Chuao a pesar de no estar autorizada. Convidaron a todos a ir a Miraflores a protestar y sacar a Chávez con los slogans “ni un paso atrás” y “se vá..se vá..se vá...” En Miraflores inicialmente estaban unas 30,000 personas que apoyan al gobierno, y que luego se incrementaron a mas de 100,000. Cuando vieron le inmensa concentración de mas de 350,000 personas marchando por la autopista Francisco Fajardo con destino a Miraflores, entonces los líderes del oficialismo comenzaron a convocar al pueblo a ir a Miraflores a defender la institucionalidad, a defender al gobierno de Chávez. El diputado Tarek William Saab, Bernal quién es el alcalde del municipio Libertador, y muchos convocaron al pueblo y los círculos bolivarianos. Bernal y el ministro de la defensa José Vicente Rangel Vale llamaron a los canales de TV de la oposición para que detuvieran esa marcha porque podía haber un encuentro violento con resultados trágicos. Los medios no hicieron caso y continuaron aupando la marcha, con consignas. Cuando se encontraron ambas marchas, la de la oposición y la del oficialismo que estaba en los alrededores de Miraflores, ocurrió el asesinato de 17 venezolanos de ambos sectores. Se le atribuyen los culpables de esos muertos, los oficialistas a los opositores y viceversa. En la noche del 11 de Abril ocurre el golpe de Estado, liderizado por Carmona Estanga y sectores militares leales a él. Hicieron prisionero a Chávez y lo llevaron a hurtadillas para diferentes sitios, llegando finalmente a la isla de la Orchila. Mientras tanto Carmona Estanga se auto proclamó presidente “transitorio” y firmó un decreto que anulaba todos los poderes públicos, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, el poder Ejecutivo con todos los ministros, el poder Ciudadano y el poder Electoral. Igualmente eliminó a todos los gobernadores electos por los Estados, a los alcaldes, etc. Anunció elecciones en un plazo de un año y suspendió las 49 leyes de la Habilitante. Carmona y los golpistas dijeron que Chávez había renunciado. El Fiscal General desmintió eso. El gobierno de facto de Carmona inició persecuciones contra personeros del gobierno depuesto. Hicieron presos a diputados, gobernadores, ministros.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

47

Hubo innumerables allanamientos persiguiendo a los chavistas. Atropellaron la sede de la embajada de Cuba, cortándoles la corriente y amenazando al embajador y su familia. En fin, vimos lo que ocurre en una dictadura de extrema derecha, atropellos, persecuciones, allanamientos. No había ley vigente que asegurara los derechos ciudadanos, porque el gobierno “transitorio” de facto había clausurado todos los poderes elegidos por el pueblo. Venezuela estuvo aislada del mundo por dos días, debido a que las emisoras de radio y TV privadas se dedicaron a pasar comiquitas. El canal 8 de TV oficial del Estado estaba sin señal. El día 13 de Abril de 2002, sectores medios militares le quitaron el respaldo a los generales rebeldes, argumentando que defendían la constitucionalidad. Estos militares y el pueblo alzado que apoya a Chávez fueron los responsables del retorno del presidente constitucional a Miraflores, en la noche del 13 de Abril del 2002. El mundo se enteró del golpe de Estado por las cadenas informativas internacionales CNN y Telemundo, porque por las agencias venezolanas hubo un silencio total como ya explicamos. La Organización de Estados Americanos – OEA – se pronunció en contra del gobierno de facto. EEUU, Perú y España le dio el apoyo al gobierno de facto de Carmona Estanga, mientras que Francia, México y otros lo condenaron. A partir del 14 de Abril el presidente Chávez ya en su cargo de nuevo anunció paz y mucho diálogo con los sectores opositores. La Asamblea Nacional nombró una comisión de la verdad integrada por 17 diputados del oficialismo y de la oposición, para investigar los acontecimientos del 11, 12, 13 y 14 A. Esta comisión de la verdad hizo una lista de personas a ser interpeladas, iniciada por el propio Carmona Estanga y que terminó interpelando al presidente Chávez. Para finales de Junio o Julio deberá estar listo el informe de esa comisión. Mientras tanto la Fiscalía investiga las acusaciones contra los golpistas, tanto civiles como militares. La campaña mediática opositora al gobierno ha seguido con los ataques a Chávez. Piden la renuncia del Fiscal, del Contralor y del Defensor del Pueblo. La estrategia de la oposición es ahora dar un golpe institucional, como el que depuso a Carlos Andrés Pérez. Pero para ello requieren quitar al Fiscal y al Tribunal Supremo alegando que están de manera provisoria. La Asamblea confirma que esos cargos están de manera permanente porque la provisionalidad de la transición terminó. Todavía la Asamblea cuenta con mayoría oficialista y a la oposición se le hace muy cuesta arriba sacar a Chávez por la vía institucional. Recientemente se denunció la falta de 2,3 millardos de bolívares del Fondo Institucional de Estabilización Macroeconómica – FIEM. Este fondo fue creado para establecer un ahorro de los excedentes de los ingresos petroleros producto de los incrementos del precio del crudo durante el año 2001. Resulta que no aparece ese dinero, que nunca entró. El gobierno dice que ese dinero fue destinado a los aumentos de sueldos del sector público, a la homologación de las pensiones con el salario mínimo de los jubilados del Seguro Social y al pago de los tres meses de aguinaldos de Diciembre del 2001 a todo el sector público y jubilados. La oposición lo niega y dice que eso estaba previsto en la ley de presupuesto del año 2001. Esa diatriba está en pleno desarrollo. La oposición acusó al presidente de malversación de esos fondos, para poderlo sacar de la presidencia. Mientras tanto, entre tanto ruido político, rumores de golpe, marchas y contramarchas, el

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

48

país se debate en una crisis económica por la paralización del aparato productivo, por la devaluación del bolívar en un 50% y el aumento especulativo de los intereses al 48%. La crisis actual ahuyenta las inversiones foráneas y eso ha incrementado el desempleo en varios puntos. Profetas agoreros dicen que Venezuela no soportará esta presión y Chávez tendrá que irse a mas tardar en Octubre de este año. Realmente el panorama es negro y la oposición está decidida a llevarse a todo el país por el medio con tal de que Chávez salga. En el Canal 8 de Venezolana de Televisión (canal del Estado venezolano) se mostró un video donde como protagonista estaba el periodista Otto Neulstad de CNN. En ese video el periodista de CNN dice que grabó con video el “ensayo” de las declaraciones de un almirante de la Armada anunciando la masacre del puente Llaguno del 11 de Abril del 2002, donde dijo que iban 6 muertos y ante ese atropello del gobierno se ven en la necesidad de tomar cartas en el asunto (dar el golpe de Estado). Resulta que el periodista de CNN dijo que ese video fue grabado horas antes que sucedieran los hechos, lo cual comprueba ese plan maléfico de asesinar a inocentes ciudadanos para culpar al gobierno. Esta denuncia es tan grave que acusó a los golpistas de asesinar a inocentes para inculpar al gobierno de asesinos y justificar el golpe de Estado que dieron. Esta verdad no pudo ser desmentida y los medios de la oposición dijeron que hasta el mismo periodista iba a demandar al gobierno por publicar un video sin su autorización. Lo cierto es que el video es auténtico y es comprobable porque todos los oficiales que allí aparecieron estaban con el uniforme de diario de su respectivo componente de la Fuerza Armada Venezolana. La comprobación de que el video es auténtico es que todos los oficiales estaban con uniforme de campaña cuando ocurrieron los hechos de la matanza de civiles por francotiradores, por haber sido su uso ordenado por el Ministro de la Defensa. Estas pruebas y las declaraciones de Jorge Olavaria, quién declaró haber leído días antes el Decreto de Carmona, donde eliminó la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo y todos los poderes públicos, dan fe de la autoría intelectual de los crímenes, por parte de quienes dieron el golpe de Estado. ¿Nosotros preguntamos, que clase de patriotismo es ese? - ¿Puede aceptarse una oposición a ultranzas que no quiera diálogo sino solo la salida de un presidente democráticamente elegido por la vía de la renuncia obligada? - ¿A costa de quienes está destruyéndose el país? - Nosotros invitamos a ambos sectores a meditar las consecuencias de esta guerra fría interna, que eliminará el bienestar no solo a la generación actual sino también a las generaciones futuras. Invitamos al diálogo y la paz. La intolerancia de la oposición para aceptar la Constitución de 1999 y las 49 leyes de la Habilitante ha sido la razón de fondo para enfrentar a Hugo Chávez. Dado que el golpe de Estado fracasó por la incompetencia de los militares y civiles involucrados, trazaron otra estrategia: sacar a Chávez por la vía legal. Pero la oposición dice que Chávez cuenta con el apoyo del Tribunal Supremo, el Fiscal General, el Defensor del Pueblo y la Asamblea Nacional. Chávez responde que eso no es de esa manera. Dice que la oposición trata de confundir a la mayoría a través de los medios televisivos y escritos con una campaña

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

49

mediática para hacer aparecer a Chávez como autoritario y que maneja todos los poderes a su voluntad. Entonces la nueva estrategia ha sido la de introducir demandas contra Chávez por cualquier causa. Mas de 27 acusaciones de genocida y de ladrón de los dineros públicos han sido introducidas al Tribunal Supremo. La oposición trabaja día y noche para convencer a los diputados oficialistas que dejen de apoyar el proceso bolivariano y apoyen a la oposición. Las mesas de diálogo que convocó el presidente fueron abandonadas por la oposición quienes dicen que no se puede dialogar mientras no derogue las 49 leyes de la Habilitante. José Vicente Rangel, Vice-Presidente Ejecutivo de la República y coordinador del dialogo con todos los sectores les responde que el poder ejecutivo no puede derogar leyes porque eso le corresponde a la Asamblea. Como en la Asamblea la oposición es una minoría entonces se desesperan y simplemente no quieren dialogar. Quieren invocar la desobediencia civil para no reconocer la autoridad de Chávez. La oposición convoca una marcha multitudinaria el 11 de Julio, para ir a Miraflores a pedirle la renuncia al presidente. El gobierno niega el permiso a dicha marcha para llegar al palacio de gobierno por razones de seguridad del presidente, pero no niega el permiso a manifestar con marchas. El gobierno permite todo tipo de marchas en cualquier lugar de la república. A pedimentos del gobierno se le solicitó a la Fundación Carter convertirse en facilitadores del diálogo, para lo cual durante el mes de Julio de 2002 envió un grupo de mas de 40 personas para conversar con todos los sectores. Después llegó el expresidente norteamericano Jimmy Carter para entrevistarse con los líderes de los diferentes sectores en busca de la concordia y el diálogo. La oposición pidió al Sr. Carter que alargara su estadía hasta el 11 de Julio para que presenciara la marcha convocada por la oposición para pedir la renuncia de Chávez, para que pueda observar los “atropellos” que hace el gobierno para evitar la marcha. Claro, todo esto son medidas desesperadas que han tomado porque no saben que hacer porque no encuentran la manera legal de lograr sacar a Chávez. Carter termina todas sus interpelaciones y acelera su regreso a EEUU. La oposición rechazó sentarse en la mesa de diálogo con el presidente Chávez. El Presidente de la República solo se limita a decirles que tanto el gobierno como todos los venezolanos estamos obligados a cumplir la Constitución y si quieren salir de él solo tiene que esperar a Agosto del 2003 y pedir el referéndum revocatorio del mandato presidencial. Chávez les anunció también que muchos diputados, gobernadores y alcaldes de oposición y que participaron en el golpe de Estado, pueden ser removidos por “referenda” revocatorios a partir del mes de Septiembre próximo, y los golpistas que se esconden con cargos elegidos por el pueblo pueden ser destituidos antes que llegue el referéndum presidencial. Les recomendó que trabajaran en eso y dejaran gobernar tranquilo y detuvieran los saboteos con huelgas, paros, denuncias, omisiones de pago de impuestos, extracción de capitales, y que detuvieran la campaña anti patriótica contra Venezuela para ahuyentar los inversionistas pensando que de esa manera iban a obligar a Chávez a renunciar.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

50

Chávez ha dicho públicamente que no es un caudillo. Dice que el caudillismo en Venezuela se acabó. Dice ser un revolucionario por la vía pacífica y constitucional, y solo el pueblo lo sacará de la presidencia si le revoca su mandato, o de no hacerlo el pueblo, si es ratificado, concluirá su mandato en 2006 según lo expresa la Constitución. Chávez dice que lideriza la revolución bolivariana y que está en marcha desde antes de su asunción a la presidencia. La revolución venezolana es por la vía pacífica y democrática, pero es una revolución por los profundos cambios operados en el aparato del Estado derivados de la Constitución de 1999. A modo ilustrativo y comparativo, mencionaremos como y quienes instrumentaron la revolución norteamericana después de la declaración de independencia ocurrida en 1776. La idea de presentar a los lectores esta resumida reseña, es comparar la revolución norteamericana de hace 200 años con la actual revolución venezolana. Ambas se desarrollaron en democracia y en paz, aunque con fuerte oposición y diatribas. Comparar ambas revoluciones basadas en la Constitución respectiva, nos ilustrará los personajes, las posiciones asumidas, los resultados y nuestra posible ubicación en el contexto descrito salvando las diferencias de épocas y circunstancias específicas. Una vez ganada la batalla por la independencia y por la Constitución en EEUU, quedaba librar la batalla por la organización del Estado. George Washington fue su primer presidente comenzando su mandato en 1789, trece años después de la Declaración de 1776. Washington de origen aristocrático inglés, encarnó la probidad y la mística del servidor del Estado. Adams fue el segundo presidente de los EEUU y su larga vida y sus aportes lo califican como hombre de Estado relevante. John Adams fue tildado de aristocratizante, muy ilustre pero por ser recto y severo se ganó las antipatías de muchos porque no era demagogo. Adams fue uno de los pilares más robustos de la revolución norteamericana. Fue doctor y teorizante, político y experto en la confección de constituciones. Su proposición de utilizar para el Congreso de EEUU el esquema del parlamento británico fue rechazado y le causó una gran decepción. Promovió el censo, la ley de extranjeros y destierros, la ley reguladora de la libertad de prensa, la ley de naturalización, los impuestos a los bienes y los esclavos y la ley contra los amotinados, revoltosos, conspiradores y sublevados. Apoyó el centralismo y por eso fue enfrentado seriamente por sus opositores. Jefferson también de origen aristocrático fue el tercer presidente y movido por el más puro sentimiento republicano, fue autoritario y buscaba el beneficio del pueblo en primer lugar. Con Jefferson se inicia el partido demócrata. Fue un presidente autoritario que impuso el Ejecutivo sobre el Legislativo, muy parecido a Franklin Delano Roosevelt presidente de EEUU en el siglo XX. Jefferson fue el presidente mas controvertido, tildado de ultraizquierdista y tirano. Sus opositores federalistas fueron implacables, al igual que el cuerpo diplomático acreditado en EEUU. Fue de mentalidad futurista y rebajó las pretensiones caudillezcas de los

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

51

arrogantes grupos de presión civiles que se le opusieron. Los demócratas ocuparon las gobernaciones, el Congreso lo dirigía Jefferson. Con este apoyo hizo una serie de reformas que recibían la legalidad constitucional. Redujo los salarios aduaneros. Eliminó varias plazas del órgano burocrático fusionando cargos. Pasó la aplanadora a las leyes federales. Modificó la ley de naturalización y la ley de tribunales. Compró a Francia el territorio de Louisiana. Implantó las leyes del embargo que afectaban por tiempo indefinido al comercio extranjero y a los comerciantes que la burlaban con el contrabando. Persiguió el contrabando y muchos comerciantes se arruinaron. Jefferson exaltó el patriotismo y frenó la anarquía que amenazó distorsionar la organización institucional de la república. Jefferson fue el Hugo Chávez Frías actual de Venezuela, de esa época en los EEUU. Madison, de clase media, universitario y estudioso profundo de la realidad, fue Secretario de Estado de Jefferson durante sus ocho años de gobierno y se convirtió en el cuarto presidente de los EEUU . Madison tuvo que hacer frente a una feroz oposición y a la guerra contra Inglaterra que terminó en 1814. Se esforzó en imprimir a la Constitución la fuerza que le corresponde. Convino con el gobierno británico la suspensión de las restricciones para el intercambio comercial. Muchos comerciantes se recuperaron de las pérdidas sufridas durante el gobierno de Jefferson. Resolvió la crisis bancaria donde quebraron más de 400 bancos repartidos en toda la Unión y restituyó con Dallas el segundo banco del país. Elevó los aranceles al 20% equilibrando la balanza de pagos y fomentó la manufactura nacional dándole protección. James Monroe fue el último presidente virginiano y asumió la primera magistratura en 1817. El presidente Monroe fue un apaciguador y sin mayores dotes ni alardes de superioridad fue apreciado por todas las clases sociales. Monroe dirigió su atención a los pueblos de América Hispana que estaban en guerra de independencia contra España. En 1823 sometió al Congreso su conocida Doctrina Monroe que más que eso fue una Declaración. Fue una definición de la política internacional de los EEUU. Reconoce las nacientes repúblicas de Sur América, frena las aspiraciones de Inglaterra en el Caribe y las de Rusia en el Pacífico Norte. La doctrina Monroe fue muy criticada por los hispanoamericanos independientes por enfrentar la doctrina bolivariana o de Simón Bolívar donde se planteaba la integración de los países recién libertados para hacer una gran nación. Ya existía la Gran Colombia integrada por Ecuador, Colombia y Venezuela, y Perú y Bolivia estaban propuestas para integrar una especie de federación muy al estilo de los EEUU. Como sabemos eso fracasó. La historia demostró que triunfó la Doctrina Monroe sobre la Doctrina Bolivariana propuesta en el Congreso Anfitiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar. Los EEUU se constituyó en una federación de Estados, cada uno con Constituciones propias y unidos por una Constitución Federal. EEUU se desarrolló vertiginosamente con la revolución industrial europea trasladada por sus emigrantes a la nación del Norte. Mientras en América Latina no ocurrió el desarrollo industrial. Después de la independencia hubo caudillos que hegemónicamente gobernaros y no se propusieron

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

52

industrializar los países. Es el caso de nuestra Venezuela donde el proceso se retardó hasta la segunda mitad del siglo XX cuando gracias a las bondades de los ingresos petroleros se inició ese proceso con alternancias de dictaduras y democracias. Todavía a los inicios del siglo XXI estamos en ese proceso con todas las dificultades que conocemos. Hubo un retardo de mas de un siglo y todavía en la actualidad no hemos logrado esa independencia industrial y económica. En Venezuela actual estamos transitando el inicio de la verdadera revolución industrial, la cual nos llega con dos siglos de retardo en comparación con la revolución norteamericana que comenzó a principios del siglo XIX. Podemos comparar los efectos de las Constituciones desde 1830 hasta la actual de 1999 con la todavía vigente Constitución de los EEUU y sus enmiendas. La implementación de las constituciones revolucionarias representa el trabajo sincronizado de todos los sectores, a pesar de las fuertes oposiciones que lógicamente aparecen. La diferencia fundamental entre nosotros y los norteamericanos es que ellos comenzaron descentralizados y lucharon para unir todos esos Estados en lo que hoy es esa gran nación. Nosotros hemos hecho al revés, porque la integración de todas las naciones en una solo, el cual era el sueño de Bolívar, nunca se logró. Al desarrollarnos separadamente, lo hicimos con gobiernos centralistas, hegemónicos, con todos los vicios que todavía perduran hoy en día, y sin una revolución industrial. Esta tarea nos queda por realizarla y concluirla, y la verdadera revolución que necesitamos es esa revolución industrial descentralizada que hicieron los del Norte hace muchos años. La Constitución de 1999 persigue eso y lo importante es no perder la brújula de estas revoluciones, cuyo principal objetivo es el beneficio social y económico de las mayorías para reducir la pobreza, todo en ambiente pacífico y democrático. Nosotros los venezolanos debemos acabar con las posturas extremas, concertar, unirnos en un solo objetivo y hacerlo. Nuestro principal objetivo es la industrialización y expansión del aparato productivo venezolano, el cual no hemos cumplido desde la independencia, a diferencia de los Estados Unidos de Norteamérica, que sí lo hicieron casi inmediatamente después de sus guerras independentistas. Hemos pasado casi dos siglos en ese limbo y todos deseamos que ahora en el descollar del siglo XXI podamos hacerlo. Solo así la Constitución venezolana de 1999 logrará su efecto mas positivo. Pero para lograrlo deben todas las fuerzas vivas de manera concertada proponérselo.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

53

"La patología del éxito” Comenzaremos este interesante tema con un viejo aforismo: “El éxito es considerado lo mas dulce por quienes nunca lo tuvieron”. Analizando este pensamiento tenemos que presuponer que muchos de las personas que alcanzan el éxito han llegado al nivel de incompetencia. Esto significa una paradoja para los exitosos en las distintas disciplinas y profesiones. Llegar a ser exitoso significa que ha dejado de serlo en el momento que llegó a ser reconocido como tal. Tenemos que aceptar que nosotros los humanos somos seres iguales pero que vivimos en sociedades sujetas a las jerarquías. En el supuesto que a una sociedad se le ofrezcan oportunidades iguales a todos sus miembros, el aprovechamiento de las oportunidades no será igual para cada uno de esos mismo miembros. Es lógico entonces inferir que el nacimiento de las jerarquías viene de la mano de las sociedades donde los hombres que las integran no son iguales afortunadamente. Lo contrario sería muy aburrido y esencialmente irreal. De estos análisis podemos concluir que las sociedades y las organizaciones son esencialmente jerárquicas, cuales quiera que sea. Vemos entonces la razón de la existencia de reglas, requisitos, y clases que constituyen la dinámica de cualquier organización. La sociedad de por sí es desorganizada y las reglas de juego que las regula provienen de sí mismas, y son impuestas por la clase dirigente o generadas democráticamente por las clases subordinadas. En nuestra Venezuela actual, las reglas de juego afortunadamente partieron por vía democrática de las clases tradicionalmente subordinadas, que en el desorden político por la incompetencia de las clases dirigentes políticas existentes anteriormente, fueron desplazadas por las primeras. Así vino la revolución liderizada por Hugo Chávez Frías, que nos condujo al proceso constituyente que produjo la madre de las reglas de juego de la Venezuela del siglo XXI. Así nació la Constitución de 1999, que rige y regirá los destinos de los venezolanos. Claro, la Constitución funge como la ley de leyes. Faltan muchas leyes por adaptar, redactar y corregir. Este proceso dinámico es lo que significa la democracia perfectible. En la política existen las clases dominantes y las clases subordinadas como en toda organización. En los partidos políticos tradicionales sus integrantes usualmente no reciben salarios, y las reglas de juego se resumen en la escogencia de las personas más competentes para ser postulada como potenciales candidatos ganadores. La regla de juego que impera en ellos es la capacidad de convocatoria. La capacidad de ser elegibles y la capacidad de ser exitosos o ganadores de elecciones. Como en toda organización

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

54

humana, los partidos políticos cuando maduran se estancan y por tanto se auto destruyen. La razón es que en toda las organizaciones humanas existen la barrera entre la clase dirigente y la clase subordinada y esa barrera es infranqueable para ser transgredida por personas de una clase a otra. Entonces la clase dirigente permite que sus miembros vayan ascendiendo hasta su nivel de incompetencia con mas facilidad que los miembros de la clase subordinada. En la clase subordinada, sus miembros ascenderán hasta su nivel de competencia y al no poder traspasar la barrera entre ambas clases, permanecerá en ella en un nivel de competencia. La patología del éxito o dicho de otra manera la enfermedad y disfunciones del éxito consiste en llegar al nivel de incompetencia. El llegar al nivel de incompetencia significa que no podremos cumplir exitosamente las metas trazadas, sea por nosotros mismos o por la organización a la cual pertenecemos. Este ha sido y es el problema que enfrentamos en la política, en el empresariado, en la educación, en la milicia, en las finanzas, en la iglesia, en la industria, en el comercio, en fin en todas las organizaciones de todos los tiempos. Clases dirigentes que al llegar al éxito se estabilizaron en el nivel de incompetencia y colapsaron para dar paso a otra que no habían llegado al éxito. Hay que recordar que nosotros los humanos tenemos la tendencia instintiva a crecer, mejorar, ascender. Esto implica enfrentar retos nuevos y vencerlos con éxito. A todos los hombres y mujeres de toda sociedad nos atrae el hecho de vencer retos cada vez mayores. Nunca estaremos satisfechos de estar en un nivel de competencia de manera voluntaria. Solo lo haremos si no lo imponen las jerarquías. Todos tenemos un jefe y unas metas, y lo peor que hay es no saber quien es nuestro jefe y nuestras metas con claridad meridiana, cuando llegamos a la cúspide de las organizaciones. El no saber a donde vamos o a donde vamos a conducir a nuestros seguidores, es la señal de haber llegado a la “madurez” de nuestros retos y responsabilidades o sea al nivel de incompetencia. Vienen ahora las grandes preguntas: ¿Cómo evitar que las organizaciones políticas, empresariales, militares, comerciales, bancarias, educacionales, deportivas, etc, después de alcanzar el éxito colapsen en la incompetencia? - ¿Cómo evitar que esas organizaciones alcancen la madurez? - ¿Cómo evitar la patología del éxito? Responder a estas preguntas es el objeto principal de este capítulo. El Dr. Lawrence J. Peter recomienda sencillamente inyectar sangre nueva en las clases dirigentes. Esto significa colocar a brillantes líderes de otras organizaciones para que enfrenten nuevos retos. En los niveles medios de la clase dirigente se recomienda la rotación de cargos, para que cada uno de los brillantes ejecutivos, militares de rango alto, obispos, gerentes empresariales, dirigentes políticos regionales, ministros del gabinete ejecutivo, puedan enfrentar nuevos retos y eviten ascender al nivel de incompetencia por el hecho de recibir tareas y responsabilidades que no serán capaces de realizar exitosamente. La clave está en saber seleccionar las personas y los cargos acordes con ellas para que así suceda. No es fácil. Parece fácil cuando se observa desde fuera de la organización, pero desde adentro la cosa puede parecer confusa.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

55

En nuestra Venezuela del amanecer del siglo XXI, tenemos ya una Constitución que nos otorga las reglas del juego. Las leyes hijas de esa Constitución son y serán las ductoras de los cambios a nuestra sociedad anquilosada en la incompetencia. La incompetencia la hemos visto en todos los sectores del país. Ya hablamos de los partidos políticos. Hablaremos del empresariado venezolano, de los militares, de los industriales, de los educadores. Haremos algunas críticas que esperamos sean vistas como constructivas. Críticas que abran los ojos a los sectores más diversos de las fuerzas vivas de este país que se debate en un proceso revolucionario pacífico. Se entiende como revolución el “sacudimiento” de la incompetencia generalizada que ha reinado y reina en nuestro país, para tristeza de todos y buena parte culpable de las agudas crisis económicas y cíclicas que nos han agobiado los últimos años. Comenzando por el empresariado tenemos que referirnos a Fedecámaras, que representa a todas las cámaras de comercio y producción de Venezuela. Refiriéndonos a las empresas privadas venezolanas, vemos que las hay muy diversas. Diversas por su tamaño en cuanto al número de empleados las forman. Diversas en cuanto al capital que mueven. Diversas por las actividades que desarrollan. Diversas por el alcance de sus productos. En cualesquiera de ellas, las reglas jerárquicas y meritocráticas están presentes, sean de manera organizada o no. En todas ellas existen las asambleas de accionistas como principal y única autoridad para las grandes decisiones. En todas ellas existe una pirámide funcional, aunque ellas puedan tener estructura matricial como casi todas las grandes corporaciones globales de la modernidad. Pues bien, la empresa y los empresarios venezolanos llegaron al éxito muchas de ellas en la bonanza de las décadas de los 70 y 80. Muchas de estas empresas crecieron en un ambiente y reglas de juego muy diferentes a las que nos imponen la Constitución de 1999, leyes ya aprobadas y por aprobar. Las nuevas reglas de juego son iguales, aunque menos severas a las similares vigentes en los países desarrollados del primer mundo. Son reglas de juego que nos imponen sacrificios que antes no teníamos que cumplir. Hay que pagar mas impuestos y quienes los evadan tendrán penas de cárcel. Se modernizaron las aduanas y ya no es fácil contrabandear mercancía, o sea evadir los impuestos. La ley de tierras regula el uso de las mismas, para los usos agrícolas y pecuario. La ley de hidrocarburos incrementó la participación del Estado venezolano al 49% en las empresas mixtas a formarse para los programas de expansión de la explotación de petróleo, orimulsión, carbón y gas. La nueva ley de pesca regula la pesca artesanal y la de arrastre. La ley del impuesto sobre la renta castigará con multa y cárcel a los evasores, y considera no prescritas las deudas de impuestos de años anteriores de los contribuyentes con el Seniat. En fin, la revolución es el llamado a poner orden en el desorden en que hemos vivido. No obstante, el empresariado cuenta con estímulos poderosos para fomentar la inversión en el sector productivo, como las exenciones de impuestos sobre la renta en determinadas regiones geográficas, atendiendo los rubros deficitarios de producción nacional. Para la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

56

pequeña y mediana industria hay estímulos y préstamos con intereses bajos para fomentar la producción y reducir el desempleo. En este sector debe haber un cambio de estrategias a nivel de la dirigencia de las empresas. Deben inyectarse en esas cúpulas directivas nuevos directores creativos para mejorar la producción y utilidades a los accionistas. Deben conservar y mejorar el recurso humano que poseen. Las empresas las hacen los hombres, no el capital solo. Este concepto es importante como estrategia de cambio ante la nueva realidad. Tradicionalmente las empresas venezolanas son pobres con socios multimillonarios, y ese dinero lo tienen en el exterior para atender las utilidades cambiarias producto de las devaluaciones periódicas de la moneda que comenzó en 1983. Ahora debe cambiar esa línea de acción. El capital es una herramienta de trabajo. Las empresas obtenían directa o indirectamente los capitales del Estado millonario de otrora. Hoy la cosa ha cambiado. El Estado no proveerá con la misma facilidad de antes de dichos capitales. Mas del 80% del empresariado venezolano ha crecido a la sombra protectora del Estado. Así las empresas textileras gozaron por décadas de subsidios. Muchos sectores fueron subsidiados por el gobierno. Las perspectivas actuales son totalmente diferentes, y de paso acordes con las mismas reglas de juego del empresariado del mundo desarrollado. Así pues nuestro empresariado sufrió la patología del éxito en los 90 y todavía esta anquilosado en su incompetencia. Lo mismo ocurrió con el sector bancario. Después de la crisis bancaria de 1995, los bancos quebrados dejaron sus deudas para que las pagara el Estado venezolano, llevándose esos capitales al exterior y que eran de millones de ahorristas venezolanos que perdieron su dinero. No hubo sanciones para los banqueros culpables, quienes huyeron al exterior. Después de esta crisis los bancos se recuperaron, y se alejaron de su verdadera función de intermediación para seguir viviendo de los intereses del BCV a través de los bonos Brady en un principio, los bonos “cero cupón”, los bonos de la deuda, los cuales pagan altos intereses sin mayores riesgos para los bancos. El Banco Central de Venezuela – BCV siempre ha actuado como regulador de la masa monetaria líquida del país. Para ello he recogido los excedentes de liquidez con atractivos bonos con intereses altos, para evitar la fuga de esos capitales y así evitar la inflación y devaluación. Pero eso ha resultado en parte, y el sector bancario ha hecho enormes ganancias sin arriesgar nada, y sin prestar su verdadera razón de ser, otorgar créditos para motorizar el aparato productivo a bajo costo. Por ello el sector bancario creció en el número de agencias a nivel nacional, amén de los empleados. Con la crisis de 1998 ha habido salidas creativas ya utilizadas en otras partes: las fusiones. Estas fusiones las hicieron con bancos extranjeros y bancos nacionales. De esta manera redujeron los costos bajando las nóminas de empleados incrementando el desempleo. Antes la banca nacional no podía atender las necesidades financieras de proyectos de mas de 10 millones de dólares, pero todavía los bancos nacionales fusionados están incapacitados para atender financieramente proyectos grandes. El mercado comercial está ávido de créditos para expandirse. Las empresas automotrices de igual manera requiere créditos baratos para los compradores. Todos los sectores requieren créditos de la banca, y para ello es necesario bajar los intereses. Los EEUU después de los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001, de manera inmediata

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

57

bajó los intereses al 3% y más bajos aún. De esta manera se estimuló el consumo y la banca como intermediadora incrementó su participación en esa expansión. Solo así la banca podrá salir de la enfermedad del éxito por los desvíos de su fin primordial que es atender las necesidades del público para solo vivir de los intereses que el Estado venezolano pagó durante muchos años. Ahora se requiere un cambio de estrategia y es para que cumpla su verdadera función de intermediación para proveer capitales que son del público y se deben al mismo público. Mientras más créditos y en mas cantidades otorguen, con todas las garantías necesarias, mayor será su recuperación y ganancias. En el sector comercial el cual es el más abundante, ha predominado por años la intermediación con productos importados, con ganancias exorbitantes de mucho mas del 100%, además de la evasión de los impuestos. Hoy ya no hay un público consumidor de esos onerosos productos que esté dispuesto a pagar esas utilidades excesivas. Hoy la mentalidad del comerciante debe cambiar para aumentar sus ganancias reduciendo los márgenes de utilidad, compensado con el incremento del volumen de ventas. Existe el impuesto de valor agregado IVA desde hace varios años, pero no articulado para los contribuyentes para la recuperación de los créditos fiscales pagados por los consumidores, a la hora de declarar sus impuestos por rentas. En la actualidad se están terminando los procesos de control por parte del Seniat para obligar a los consumidores a exigir las facturas, y con ellas recabadas al final del ejercicio fiscal, descargar los impuestos con los créditos fiscales de esas facturas pagadas. Es la nueva cultura impositiva que aflora como una revolución en la Venezuela desordenada de las últimas décadas. Debe haber una reacción creativa por parte de los directores comerciales para evitar la incompetencia que llevaron a la quiebra a muchísimas empresas de este sector. Para ello las empresas sobrevivientes y nuevas, deben inyectar sangre nueva en sus gerentes y directores, para salir de esa “madurez” anquilosada e incompetente. Es la terapia para la curación del cuadro patológico por el éxito del sector comercial de los 70 y 80. En el sector militar estamos observando una crisis desde hace un tiempo. Tradicionalmente los militares nunca participaron en la política de manera directa porque las constituciones anteriores les vedaba el derecho al voto. Ya retirados los cuadros más altos si participaron directamente en la política. Alguno de esos militares de alto rango se enriquecieron durante los gobiernos anteriores de una manera descarada. Todos los venezolanos sabemos de militares con grandes extensiones de tierras y propiedades que no aguantan ninguna auditoría si los fondos para obtenerlas provinieran de sus sueldos como oficiales activos. Personalmente conozco a un alto oficial del ejercito, retirado hace muchos años, que se ufana de poseer mas de 100,000 Ha de terreno de su exclusiva propiedad. La clase militar dirigente vivió por mucho tiempo el éxito por las posiciones individuales que ejercieron, dentro o fuera de las fuerzas armadas. La nueva Constitución de 1999 les otorga ahora el derecho a los militares a elegir mediante el voto a sus gobernantes, lo que la anterior Constitución de 1961 lo impedía. Pero más allá del hecho

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

58

de poder votar ahora, algunos militares han dado rienda suelta a su participación en el debate político, algo que si lo prohíbe expresamente los reglamentos castrenses. El Ejecutivo Nacional ha visto con buena cara la participación de los militares activos en los programas de construcción de viviendas, en la construcción y mejoramiento de las vías de penetración agrícolas, en los mercados populares, en el apoyo logístico para los servicios de salud en regiones apartadas, etc. Esto ha significado el nombramiento de militares activos de alto rango como ministros y presidentes de institutos del Estado. Paradójicamente, nombró a un ministro civil, como ministro de la defensa. La Constitución de 1999 ha permitido abiertamente la participación en la política al generalato activo. La patología del éxito ocurre cuando ese sector militar exitoso en su ámbito castrense, ha sido encargado de tareas de dirección y gerencia en ministerios e institutos del Estado. Algunos de ellos no lograron cumplir las metas de esos entes civiles, consumiendo importantes sumas de dinero del presupuesto nacional. Se dice por ejemplo de fallas en las metas del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano -FONDUR-, y otros más. Otros oficiales si lograron llevar exitosamente organismos como FONTUR, CONATEL, y muchos más. Protestas dentro del seno de la Fuerza Armada por la ineficiencia y dolo culposo de muchos de ellos no se hicieron esperar. Chávez llevó al generalato a mas de un centenar de oficiales que tenían méritos para ascender y estaban rezagados por los gobiernos anteriores. Muchos de esos generales quedaron sin cargos dentro de la Fuerza Armada Nacional, porque sencillamente no habían disponibles para ese enorme contingente de generales y almirantes. Chávez los ubicó al frente de organismos civiles del ejecutivo. Pero la mejor terapia es la labor que últimamente está ejerciendo el Ejecutivo, reforzar la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional, renovando los cuadros directivos con “sangre nueva” y leal. Apenas subió Chávez a la primera magistratura, reincorporó a los militares expulsados años a tras por la asonada del 4 de Febrero de 1992. Esto ocasionó los primeros resquemores en la dirigencia castrense. Posteriormente en los 5 de Julio de 2000 y 2001, Chávez ascendió a muchísimos coroneles y generales, lo mismo que a muchos contralmirantes y vicealmirantes. Por supuesto, la mayoría de ellos habían manifestado su lealtad al proceso bolivariano liderado por Chávez. Inclusive, el presidente ascendió a un general de división al grado de general en jefe, rango nunca utilizado por los presidentes de la era democrática del siglo XX en Venezuela. El último anterior general en jefe fue el general Eleazar López Contreras, quién fue presidente de la república a la caída y fallecimiento del general Gómez en 1935. Este hecho mostró ante los componentes de la Fuerza Armada un cambio importante. Ahora Venezuela contaba mas generales y almirantes que nunca. Había una brigada de generales, muchos de ellos sin cargo. Chávez aumentó los salarios y los beneficios al sector castrense para mantenerlos leales. Pero de todo esto sabemos los resultados. El golpe de Estado que depuso a Chávez los días 11 al 13 de Abril del 2002 estuvo apoyado por un buen sector de ese generalato “leal” a la revolución bolivariana de Chávez. La oposición afirmaba que el sector militar estaba dividido entre los generales

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

59

“leales” a Chávez y los denominados “comacates” o sector medio de la Fuerza Armada. Los “comacates es la abreviación de comandantes, mayores, capitanes y tenientes, y son los que realmente comandan las tropas. Pués bien, el 13/4/02, se demostró lo contrario, ya que una buena parte del sector militar leal a la Constitución de 1999, apoyado por el pueblo chavista, lograron la restitución de la constitucionalidad arrebatada esos días de Abril mediante el golpe de Estado liderado por el presidente de Fedecámaras, el empresario Pedro Carmona Estanga. En ese golpe de Estado se destapó al público la crisis militar. Para tratar de resolverla, Chávez ha retirado a los generales golpistas, mientras la fiscalía y los tribunales adelantan los juicios por rebelión. Nombró a un militar como ministro de la defensa para lograr la reconciliación de los mandos internos. En la institución castrense, como en todas las jerarquías, hay una clase dominante y una subordinada y entre ellas hay una barrera que impide que muchos de la clase subordinada asciendan a la clase dominante. Pues bien, Chávez vulneró recientemente esa barrera, dándole transitoriamente cargos a “comacates” que les correspondían a los coroneles y generales. Ya se restituyó la normalidad, pero hay muchas heridas en la clase dominante de la cuarta república que se mantenía leal a sus tradiciones y chocaron con la clase dominante nueva de la quinta república liderada por Chávez. Siempre durante los gobiernos de la cuarta república, los militares ascendieron por sus méritos, y para escalar posiciones topes, las listas de los candidatos requerían pasar por el anterior Congreso para tener su “certificación” política. Ahora no hace falta eso, pero el comandante en jefe de la fuerza armada tiene la última palabra, después que se le presentan las listas de los candidatos a ascenso. Chávez ha respetado la meritocracia, pero a los generales y almirantes que no apoyaban el proceso, los ascendía y los dejaba sin cargos. Este proceso se denomina en la jerga de las jerarquías “sublimación percusiente”, o sea los dejó sin tropa ni cargos, pero gozando de sus sueldos. De esta manera la depuración de la fuerza armada concluiría con la jubilación de ese generalato activo pero sin cargos, al cumplir los años de servicio de ley. Pero antes de que eso ocurriera, ese generalato conspiró y apoyó el golpe de Estado, pero como no tenía tropa, no pudo controlar a los militares que si tenían tropa y apoyaron al gobierno legítimo basado en la Constitución vigente. Creemos que la jerarquía militar requiere de inyección de sangre nueva en los cuadros dirigentes, pero por sobretodo aislarse del campo de acción de la política en lo que usualmente atañe a los civiles. Esa debe ser la principal corrección de Chávez en el escenario post-golpe de Estado. La patología del éxito de los militares activos desempeñando roles que no conocían, según la oposición les trajo problemas que conllevaron al despilfarro y retardo en las metas previstas. Según la oposición esa incompetencia estuvo adornada con el tráfico de influencias y corruptelas que son culpables del despilfarro de cuantiosos recursos destinados a construcción de viviendas, de caminos, de los planes de empleo desordenados, del apoyo a la salud y educación, (todo lo cual no ha sido probado) mientras descuidaron los verdaderos roles que les corresponde. Según la oposición, el mayor estímulo es que la fuerza Armada ocupe su verdadero rol: zapatero a su zapato. Esto no quiere decir que los militares no sean competentes para integrarse a los civiles en el ejercicio de la democracia.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

60

Lo mismo ocurrió con la jerarquía eclesiástica exitosa por lo demás de larga data. Los dirigentes de la Iglesia católica también extralimitaron su campo de acción natural, incursionando abiertamente en la política. Hemos sido testigos de los encontronazos verbales entre el cardenal Velasco, máximo líder de la Iglesia católica venezolana, con el presidente de la república. Esta actuación culminó con la presencia del primado de la iglesia venezolana el Cardenal Ignacio Velasco, mediante su presencia y firma del decreto del presidente de facto Carmona Estanga, en Abril del 2002. Lo mismo ocurrió, aunque menos notorio, con el rabino Phynchas Brenner, primado de la iglesia judía venezolana, quién apoyó públicamente a la oposición de Chávez en el mitin de PDVSA-Chuao, antes del golpe de Estado. Recordaremos como la manipulación de los políticos ha actuado con los obispos en Venezuela. Hubo un episodio durante el gobierno del general Gómez (1906-35) que traeremos a colación para ilustrar el ejemplo. Cuentan que el entonces Nuncio Apostólico de Su Santidad en Venezuela, le ofreció la condecoración al presidente Gómez de la Gran Cruz de San Jorge. Gómez, avieso político y astuto como siempre lo demostró, consultó sus asesores preguntando que se traía entre manos el Papa con esa sospechosa e inesperada condecoración. ¿Qué querrá el curita ese con homenajearme así?, dijo. Sus asesores después de averiguar le explicaron. Presidente Gómez, lo que quiere la Santa Sede es poder nombrar directamente desde Roma a los arzobispos que dirigen la iglesia venezolana. Gómez pensó el honor de recibir esa distinguida condecoración, que daba prestigio a su gobierno, y llamó a sus colaboradores para designar un representante a nombrar por parte del gobierno de Venezuela, para redactar el consabido Concordato. Escogió a un personaje experto en derecho internacional, pero que era de tradición atea y no podía ver un cura ni siquiera dibujado. De esta manera recibió la Cruz de San Jorge y su ministro Plenipotenciario ante la Santa Sede no pudo reunirse nunca con el Nuncio. La patología del éxito de cada uno de estos actores del sector religioso ocurrió recientemente en Venezuela al mostrar su incompetencia al incursionar en la política de manera abierta. El Papa Juan Pablo II en repetidas oportunidades a lo largo de su pontificado ha sostenido la necesidad de que los obispos y sacerdotes no incursionen en la política porque serían blancos de la dialéctica y muchas veces violencia verbal de los políticos civiles. Creemos que la lección fue aprendida y ellos han mostrado prudencia en retirarse de las arenas de la diatriba política, en aras de conservar su verdadero rol y liderazgo en sus iglesias. Hemos vistos algunos ejemplos de la patología del éxito en nuestra Venezuela actual. Veamos ahora la patología del éxito a nivel individual. Tenemos que tener claro que en la mayoría de los casos, cuando un empleado asciende se estabiliza en su nivel de incompetencia y ya no podrá ascender más. Ahora bien, en nuestra Venezuela actual se está produciendo una incompetencia generalizada que ha llevado a muchas empresas e instituciones públicas a reducir sus empleados para reducir costos y poder enfrentar la crisis con empleados competentes. Vimos como mejorar las clases dirigentes de las

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

61

organizaciones mediante la infusión de “sangre nueva” para mejorar la competencia de la organización con la creatividad de sus directores y gerentes para ampliar, cambiar o simplemente mejorar los escenarios donde actúan. Pero, ¿qué pasa con los “exitosos” incompetentes que fueron despedidos? – Que actividades pueden desempeñar esos empleados afectados por la patología del éxito? - ¿Cómo podrán sobrevivir en ambientes cada vez más competitivos y por tanto con mas exigencias de personal competente? - He aquí la disyuntiva: ¡Incompetente sí, pero ocioso no! Tarde o temprano ellos están concientes de su propia improductividad y eso los aflige y por tanto afecta su auto estima. Este estado afecta indudablemente a la salud de las personas. Los médicos pueden explicar con mayores detalles los síntomas y el tratamiento de la enfermedad del éxito. Entre los síntomas de los exitosos los médicos han detectado numerosos síntomas. Enumeraremos algunos de ellos y que son fácilmente entendibles por los lectores. Úlceras pépticas, hipertensión, colitis, alcoholismo, espasmos musculares, jaquecas o cefalalgias, otofonía o ruidos en los oídos, estreñimiento, insomnio, impotencia, inapetencia, sudoración excesiva, inapetencia. Según los especialistas médicos, la mayoría de estos síntomas pueden presentarse sin la existencia de ninguna enfermedad. Estos síntomas son responsables de complicaciones que en algunos casos han llevado a los exitosos a sufrir enfermedades graves producto del éxito de sus labores. Estos síntomas son indicativos de que el sujeto es víctima del llamado síndrome de colocación final, o sea el síndrome de haber llegado al nivel de incompetencia, y muchas de las recomendaciones de los médicos no actúan eficientemente y los enfermos del éxito tampoco pueden colaborar si persisten en ese estado de manera sostenida. Los tratamientos a menudo recomiendan relajarse, beber menos, reducir las comidas, hacer ejercicios físicos. Pero en el ambiente donde se desenvuelven los exitosos no los ayuda. Por ejemplo hemos visto con cierta frecuencia los comentarios alrededor de los directores y gerentes exitosos: ¡ese presidente de la junta directiva es un gran mujeriego! - ¡y tiene una tripa cañera de pronóstico, porque bebe en grandes cantidades y no se embriaga. ¡Ese tipo si sabe beber y hacer buenos negocios! - ¡ el ministro con quién almorzamos tiene un gusto exquisito para las comidas, y como degusta esos platos; figúrate que hemos comido unos platos de difícil digestión y él conserva la línea a pesar de que come bastante! Los médicos han reportado casos como el de un exitoso ejecutivo que bebía y comía mucho, manteniendo una vida excesivamente sedentaria. Le recomendaron jugar al golf, lo cual lo animó bastante. El sujeto realizó progresos sorprendentes en ese deporte además de darle un cierto prestigio en una actividad que facilitaba sus relaciones públicas para su empresa. Su ritmo de trabajo no lo disminuyó pero lo más importante, estaba en su nivel de incompetencia y sustituyó en el golf una vía de escape para ser competente en una actividad que no era la ocupacional. Sucedió lo inesperado. Repentinamente, mientras jugaba al golf le sobrevino un infarto al miocardio fatal. En este ejemplo vemos como las recomendaciones médicas resultaron ineficaces y lamentablemente cobraron la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

62

vida de ese director exitoso que estaba en su nivel de incompetencia, y ese estado le afectó su salud a tal punto que colapsó. Otras personas afectadas del síndrome del éxito manifiestan su enfermedad mediante manías. Vemos así que anteriores competentes gerentes al llegar a la posición de directores, llegan al nivel de incompetencia y sufren la patología del éxito. La manifiestan con manías tales como excesivo orden en su oficina, acumulación de muchos papeles en su escritorio, excesivos sistemas de comunicación que atiende simultáneamente tales como teléfonos, computadores en redes, etc. Otros lo manifiestan con una mesa de escritorio más grande de lo usual, o la ausencia de mesa en su despacho. Esta última manía es característica de los más altos grados de una jerarquía y los han calificado como símbolos totémicos. Otros colocan muchos mapas y tablas en las paredes de sus oficinas, sin necesitarlas frecuentemente. Otros lo manifiestan con negativas para cualquier requerimiento de sus subordinados, con la excusa: ¡no tengo tiempo eso ahora! - ¡pásamelo por escrito para poderlo considerar! - Es una técnica evasiva para mantener a los subordinados en un estado de confusión y así enmascarar su inseguridad. Hay otros tipos de manifestaciones exteriores de los enfermos del éxito tales como ciertos tics nerviosos o hábitos extraños, o el gusto de codificar todo con iniciales. Cabe preguntarse entonces - ¿Cuál es el remedio para el síndrome del éxito? - ¿De que manera podemos evitarlo y así ahorrarnos las afecciones mencionadas y sobretodo ser felices e irradiar esa felicidad a quienes nos rodean. La respuesta es simple y compleja a la vez. Simple porque se trata de no llegar al nivel de incompetencia. Compleja porque debemos conocernos bien de tal manera que podamos intuir con perspicacia que ese ascenso que por nuestra competencia y antigüedad nos corresponde, simplemente no nos conviene aceptarlo. Ahora, ¿cómo podemos rechazar un ascenso? - ¿Qué dirán nuestros jefes de ese rechazo nuestro a aceptar tal o cual cargo? - ¿Sabemos de alguien que ha rechazado tal o cual cargo y es bien visto por quienes se lo propusieron? - Es como dijimos antes que el remedio es fácil y complejo a la vez. Ilustraremos como podremos darnos cuenta de que no nos conviene un ascenso porque llegaríamos al nivel de incompetencia y por tanto estaremos sujetos a sufrir la patología del éxito. Sea el caso de un director de RRHH de una subsidiaria de una importante trasnacional en Venezuela quién es propuesto por la junta directiva para ocupar el cargo de director ejecutivo de la misma, sabiendo que para ello requiere dominar el inglés. Ese director de RRHH conoce el idioma inglés, pero no fluidamente como para dialogar con frecuencia con los personeros de la trasnacional matriz. Entonces, ese director de RRHH no debe aceptar ese cargo porque sabe que llegará al nivel de incompetencia. El problema es ¿como decírselo a la junta directiva de esa subsidiaria que lo propuso al cargo por sus méritos? - ¿Qué pensaran ellos si les dice abiertamente “no puedo” aceptar ese cargo porque sería incompetente para lograrlo? - Claro, si es honesto y tiene

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

63

confianza sin perder el glamour se los dice, puede que quede la incógnita de parte del candidato que habrán pensado. Una solución posible es manifestar que ya en su cargo de director de RRHH había llegado ya a su nivel de incompetencia. Paradójicamente esta condición es tácitamente aceptada por la mayoría de los supervisores y pasa como algo normal. No tendrá el riesgo de ser despedido porque es competente en su cargo actual, pero no será aceptado como candidato a ascender por haber manifestado que se había estabilizado en su nivel de “incompetencia”. Una forma de lograrlo, aunque parezca cómica, fue que a ese director se le ocurrió estacionar su vehículo en el puesto del presidente. Esto lo hizo dos veces y eso fue suficiente. Fue desechado para el ascenso por el mismo presidente. En el caso descrito la solución o remedio para evitar la patología del éxito fue simple, pero todos los casos no son iguales. Se requiere un análisis cuidadoso de la estrategia a seguir. Lo mismo ocurre con los políticos, con los militares, con los comerciantes, con los obispos. Esto es válido en los niveles dominantes de las organizaciones. En los niveles subordinados se presentan menos frecuentes y es por una sencilla razón: existe la mencionada barrera entre la clase dirigente y la clase subordinada. Normalmente los subordinados difícilmente sobrepasan la barrera entre ambas clases, y ascenderán hasta los niveles mas altos de la clase subordinada, manteniéndose competentes. No obstante en algunos casos se han presentados y simplemente si no son despedidos, son desviados lateralmente con menos responsabilidades si cuentan con antigüedad suficientemente grande. Hay que recordar que la antigüedad es un patrimonio muy importante para mantener la estabilidad en cualquier organización jerárquica, donde la meritocracia impere. La antigüedad conjuntamente con los méritos significa la escalación mediante ascensos en un ambiente normal. Sin la antigüedad se puede ascender. Es una condición necesaria pero no suficiente. Pero para ascender, además de los méritos acumulados se requiere de padrinos en la parte alta de la pirámide de la organización. Pero por mucho padrino que tenga, si no es competente puede ser desplazado a otro cargo del mismo nivel, si tiene padrinos, o simplemente es despedido si los pierde o no los tiene más. En nuestra Venezuela actual, la incompetencia manifiesta de muchos dirigentes nos hace reflexionar a todos una manera para solucionar en parte la crisis que vivimos. La incompetencia ha llegado también a las empresas privadas de nuestro país. Podemos ver la gran cantidad de empresas que han colapsado, han cerrado y otras las mas afortunadas apenas están trabajando con apenas un 20% de su capacidad instalada. Sus propietarios se quejan de la mala situación y culpan al gobierno de la causa principal de esta crisis. Numerosos voceros del empresariado y economistas y banqueros emiten dictámenes trágicos. Se refieren a la falta de una estrategia económica ineficaz por parte del gobierno. Nadie hace nada por tratar de mejorar este cuadro. El golpe de Estado fue un intento de la clase empresarial y de la plutocracia de resolver de la peor forma la crisis. ¿Qué ha pasado realmente?

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

64

La respuesta es que muchas empresas han sufrido y están sufriendo la patología del éxito. La mayoría del empresariado llegó al éxito en tiempos pasados, cuando el Estado venezolano las alimentó de manera directa o indirecta. El Estado petrolero rentista fomentó al empresariado actual y ahora, con la nueva Constitución de 1999, obliga de alguna manera a que ese empresariado pueda caminar por sus propios medios. Y ese empresariado se muestra y se siente incompetente a hacerlo sin la ayuda tradicional del Estado venezolano. Todo lo contrario, el Estado trata de fomentar al empresariado para que camine solo, sin ayuda. Pero la reacción es fuerte. El empresariado se debate en su nivel de incompetencia, mostrando los síntomas de esa enfermedad. Las empresas por sí no son incompetentes, pero sí las personas que la componen. La incompetencia manifiesta a sobrevivir sin la ayuda del Estado venezolano provoca los síntomas de la enfermedad del éxito de otrora en sus empresarios. Empresas pobres con socios millonarios son las empresas grandes. Empresas pobres con socios pobres son las empresas medianas que todavía a duras penas funcionan. Persiste la ausencia de la pequeña empresa. Ha proliferado la microempresa sobretodo a nivel familiar. Los buhoneros son microempresas informales, sin ninguna organización formal, valga la redundancia. Es un reflejo de la crisis social que ha vivido Venezuela en las últimas décadas. Deberemos cambiar los paradigmas para creativamente reactivar esas empresas grandes y medianas. El Estado venezolano estimula y estimulará a la micro empresa y las cooperativas, para fomentar el empleo sin la dependencia directa del Estado. Ojalá nos demos cuenta de ello y podamos tomar cartas en el asunto con el mayor criterio, sin mezquindades y para lograr mejoras que nos beneficiarán tanto a nivel corporativo o macro, como a nivel personal o individual. Buena parte de la crisis política tiene este trasfondo, y los puntos señalados en los otros capítulos complementan y explican las causas de la crisis y sus soluciones. La confianza que muchos alegamos como causa de la crisis es esencialmente la confianza en nosotros mismos. Así son las cosas en nuestra Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

65

"La corrupción y la justicia” ¿Cómo podemos definir el término corrupción en nuestro país? - ¿Que sinónimos tiene la palabra corrupción? - ¿Han sido castigados los corruptos por nuestra justicia en los últimos 100 años? - ¿Quiénes y cuando han sido juzgados y penados por haber sido calificados en el delito de corrupción? - ¿La justicia venezolana ha sido tuerta o ciega ante este delito? - ¿Las nuevas leyes cómo revolucionan el concepto de la justicia ante este delito que ha debilitado el sistema económico y político de nuestro país? - ¿Es la “matraca” una institución en Venezuela? Todas estas preguntas y sus posibles soluciones es el objeto del tema de este capítulo que trataremos de desarrollar para establecer una dialéctica constructiva con los lectores. La ética y la moral son los cimientos de este diálogo para hacerlo constructivo. Y es la ética y la moral los valores principales que por su ausencia han contribuido al imperio de este flagelo en las sociedades mundiales de la actualidad. En nuestro país ha imperado desde la época de la colonia. El Libertador sentenció hace mas de un siglo que para combatirla era necesario un sistema de justicia eficaz. Y ese ha sido el problema de los últimos tiempos. La justicia venezolana ha persistido en vivir en una crisis constante durante el último período democrático o sea desde 1958, con la complacencia de los dirigentes de los distintos sectores. Los pactos políticos dominantes, tácitamente no tocaron la justicia para erradicar sus vicios y errores, porque no les convenía antes ni ahora. Entonces definiremos el término corrupción y sus sinónimos. Es un vicio que con técnicas de seducción invitan a transgredir los valores de honestidad y de la ética, para lograr mediante prebendas un objetivo predeterminado, con el ofrecimiento de la participación en el botín a lograr. Los sinónimos en nuestro léxico coloquial son muchos y muy variados, pero en esencia significan lo mismo. Así por ejemplo tenemos el término vernáculo de la “matraca” como uno de los más usados. En otros países latinoamericanos existe un símil que es la “mordida”. Frecuentemente se usa el “¿cuánto hay pa’eso”? O simplemente, “nosotros somos amplios a la participación de quienes nos ayudan”. Todo depende del nivel y el monto del servicio a obtener, computándose su monto como un porcentaje del contrato o servicio. Persiste en el ambiente un terrible parágrafo: “todo el mundo se vende, solo que cada quién tiene su precio”. En nuestro país, cuando un vigilante de tránsito nos detiene por alguna infracción, ante la inevitable consecuencia de pérdida de tiempo y complicaciones con trámites burocráticos con la consabida retención del vehículo, o traslado a la inspectoría, algunos conductores recurren a: ¿”amigo, podríamos ponernos de acuerdo para resolver este asunto aquí mismo”? - ¿”¡yo podría pagar la multa en este instante porque tengo suma urgencia en llegar a buscar a los niños en el colegio!”

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

66

La creatividad del pueblo en este sentido no tiene límites, y como para incurrir en el hecho de corrupción hacen falta ambas partes, la autoridad normalmente cede con un silencio que significa otorgar su consentimiento a cambio de una reprimenda verbal tal como: “¡no lo vuelvas a hacer!” - ¡”¡esto es un aviso para que la próxima vez no cruces con la luz en rojo!, ¿OK? En otros países, la corrupción se ha convertido en una institución tácita. Los gobernantes la aceptan porque los presupuestos del Estado están limitados para aumentar los salarios, por ejemplo, de los vigilantes de tránsito. Entonces aparecen tarifas de la “mordida” o “matraca” para diferentes casos y situaciones cuando aparece la autoridad. Hay tarifas para los policías de punto que usualmente andan a pie. Otras tarifas más altas para los policías que viajan en moto. Otras mordidas son mas altas cuando viajan en una patrulla. El tráfico de influencias en Venezuela está al nivel popular tabulado. Así por ejemplo para obtener una cédula de identidad o un pasaporte de manera expedita, existe una tarifa. Los gestores, que son los intermediarios para obtener el documento, reparten el botín de la matraca con algún funcionario de la dirección de identificación. Esas tarifas pueden crecer a niveles muy altos, de acuerdo a la necesidad de quién requiere el servicio. Por ejemplo, para obtener un pasaporte para un inmigrante de raza amarilla, que está ilegalmente en el país, el monto del “servicio” es tan alto, que usualmente participan los funcionarios directivos de la oficina expedidora, fomentando así el contrabando de ilegales. Este vicio es de vieja data y ningún gobierno ha podido eliminarlo. A lo sumo, lo ha disminuido. Los sistemas informáticos que automatizan los procesos, frecuentemente se “dañan” y la única manera de no detener el servicio al público es proseguir con los inoperantes y desordenados métodos manuales antiguos. ¿Los corruptos han sido castigados en nuestro país? - ¿Existen precedentes de juicios realizados donde los corruptos hayan sido sentenciados por ese delito? - ¿hay precedente de culpables en prisión donde ha sido pública y notoria la participación de personeros gubernamentales en ese delito? - La respuesta es: muy pocos. La razón de ello es por un lado lo difícil de comprobar ese delito cuando las pruebas son difusas. Los pagos de dinero muchas veces se hacen en efectivo, y se entregan fuera de la oficina a otras personas ligadas a los funcionarios corruptos. Por otro lado, si acaso existen pruebas, la lentitud del proceso judicial es tan grande, que a veces sonados caso prescriben sin haberse sentenciado por los jueces. Esos retardos han tenido una “explicación” no comprobable. Los abogados defensores “hábilmente” llegan a los jueces y ante una inexorable sentencia de culpabilidad, introducen los expedientes en la “cola feliz” para ser considerados cuando tengan tiempo. Los tribunales de justicia venezolanos tienen centenares de miles de expedientes sin resolver, motivado al gran volumen y los pocos jueces, amén de la complacencia de las autoridades judiciales para que eso se mantenga. En períodos pasados existieron las llamadas “tribus” que tenían nombre y apellido. Ese término proviene de la cadena de tribunales que a cambio de participación en los honorarios de los abogados defensores, se decían era una sucursal de esos bufetes.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

67

Entonces de hablaba de la tribu de fulano de tal, un prominente abogado con protagonismo político de un bufete que era tan bueno que no perdía los casos a ellos encomendados por los clientes. Así era muy difícil que los grandes corruptos pudieran ser castigados. Eso sí, para ganar los casos tenían que pagar honorarios muy altos. Los montos variaban de acuerdo a las complicaciones del caso en sí, al tipo de delito, al cliente y por supuesto a su capacidad financiera. Otra forma de corrupción muy generalizada en nuestro país ha sido la evasión del pago de impuestos cualesquiera sean su naturaleza. El Estado venezolano es de los Estados del mundo que menos dinero recibe por el concepto tributario. Mientras en Europa los impuestos alcanzan hasta mas del 60% de la renta bruta y en los EEUU alcanzan el 35%, en Venezuela no supera el 10%. El Estado venezolano ha vivido esencialmente de la renta petrolera que ha distribuido de manera no justa entre los venezolanos. Los impuestos cuyo principal objeto es satisfacer las necesidades de salud, educación y justicia, no alcanzan para que el Estado pueda devolverlos con estos servicios al pueblo. Esta ha sido una de las principales causas de la ineficiencia del poder judicial, al no contar con fondos para crear nuevos tribunales para así agilizar la acumulación vergonzosa de expedientes que tienen mas tiempo que las penas a asignar a los culpables y que mantiene la mayoría de los reclusos sin sentencias y purgando indefinidamente penas. Cuando algún corrupto es sentenciado y tiene dinero, éste en el pasado y creo todavía, ha pagado privilegios como celdas y prisiones más “ligth” que otras penitenciarías hacinadas, violentas y peligrosas, donde su vida corre peligro al ingresar a ellas. Las nuevas leyes tributarias incluyen sanciones con penas de prisión a los culpables de evasión del pago de impuestos, amén de multas por ese delito. Esta es una de las principales diferencias con la legislación anterior. Esta es una de las leyes polémicas que protesta la oposición al gobierno, porque exaspera a los deudores morosos de impuestos de viejos ejercicios fiscales. La nueva ley de aduanas es otra polémica ley criticada por el sector empresarial aunque no abiertamente. De todos es conocido el contrabando masivo “legalizado” por la matraca que pagaban y todavía en algunos sitios pagan a funcionarios del Seniat. Se han implementado la modernización de las aduanas, bajo patrones internacionales, con la automatización de los procesos de nacionalización de loas mercancías y equipos que llegan a ellas. Hubo una “razzia” de funcionarios que estaban enquistados en esos cargos y que conjuntamente con agentes aduaneros se llenaron los bolsillos con gordas comisiones para “legalizar” el contrabando de numerosas empresas. La justicia en Venezuela por muchos años se manejó de esta manera. A tal punto llegó la corrupción en la justicia que los personeros de los partidos políticos, diputados y senadores, recibían jugosos bonos por apoyar la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de tal manera que los gobiernos de turno tenían la justicia de su lado, a la hora de un escándalo por corrupción. Todos recordamos con humor el famoso caso del “chinito de Recadi” quién fue el único chivo expiatorio de uno de los más cuantiosos desfalcos realizados al erario nacional, con el control de cambio instaurado durante el gobierno del Dr. Jaime Lusinchi.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

68

La Constitución de 1999 contempla la creación de dos nuevos poderes además de los tres clásicos poderes de la Constitución de 1961 ya derogada. Esos nuevos poderes son el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. El Poder Judicial y el Sistema de Justicia responsable de la administración de la justicia en representación del pueblo corresponden a los órganos que son: el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales de justicia, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal y el sistema penitenciario. Vemos así como el sistema de justicia es más autónomo y cuenta con el concurso del poder ciudadano antes ausente en la vieja carta magna. Las leyes aprobadas recientemente han cambiado las sanciones con relación a la corrupción como dijimos anteriormente. Faltan las reformas a los tribunales para modernizarlos y ampliarlos, donde los órganos de control puedan seguir los procesos, sus tiempos, el rendimiento de los jueces para producir sentencias, la distribución aleatoria de los expedientes, y según la acumulación de trabajo en los diferentes tribunales. Se aspira que cualquier ciudadano pueda consultar por Internet el status de un determinado caso. Los archivos electrónicos con sus consabidos respaldos en físicos protegidos, aliviarían el desorden, y la supervisión por parte de la judicatura mejorará el verdadero rendimiento de un determinado tribunal. La adecuada y eficaz justicia es el único medio para acabar con el flagelo de la corrupción. En otros Estados del mundo se insiste en ser muy estrictos con los pequeños delitos, con juicios rápidos y ágiles, donde la pena se centre en la cancelación de multas bajo penas más severas por evadirlas. De esta manera los ciudadanos sienten directamente el ejercicio de la justicia y el escarmiento es rápido y relativamente fácil de cumplir por los culpables. De esta manera el mensaje subliminal queda como una espada de Damocles para los ciudadanos que piensen en incurrir en delitos graves, donde por simple comparación de hecho aleje lo más posible la posibilidad de decisión de los potenciales delincuentes ante una justicia ágil y equilibrada, donde el mensaje más importante es “la tiranía de la ley”. En cuanto a los delitos mayores, en esos Estados se acepta la negociación para aclarar los delitos, sus cómplices, con el premio de reducción de la pena al imputado. En esos países se han dado cuenta por su historia más larga que el “crimen no paga”, y la agilidad en impartir justicia es quizás lo más justo que hay a ojos de la mayoría. El escarmiento público por los delitos de corrupción es más efectivo que la pena misma en algunos casos Este tema sería mejor desarrollado por un abogado que conoce mejor los detalles de las leyes y como burlarlas, pero nosotros como simples ciudadanos que hemos sufrido las consecuencias de la impunidad, por lo menos conocemos que es muy necesario que en Venezuela se imparta justicia contra los corruptos, sobretodo aquellos que han atentado y continúan atentando contra el erario público bajo los esquemas de la “conchupancia” (clientelismo) explicados anteriormente. La sociedad venezolana pide a gritos se haga justicia de manera ágil y eficaz. Los demorados procesos tradicionales en nuestra patria ya son una forma de impartir injusticia. Los responsables del sistema de justicia venezolano tienen una gran responsabilidad, y la Asamblea Nacional será quien

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

69

pueda obligarlos de manera indirecta. Solo así el Ejecutivo vera con mayor éxito sus esfuerzos para convocar la confianza en todos los sectores, para bien de todos los venezolanos. Vamos a explicar someramente como funciona el Poder Judicial en los Estados Unidos de Norteamérica, para tratar de compararlo con nuestro Poder Judicial en Venezuela. La descripción que sigue es tomada de la obra de Eleazar Córdova-Bello sobre la independencia de los EEUU y se describe solo con fines didácticos especialmente para los entendidos en leyes, lo cual no es el caso del autor de este libro. En EEUU el poder judicial está encomendado a la Corte Suprema y tribunales inferiores erigidos por el Congreso. Los magistrados de todos esos órganos permanecen en sus puestos siempre que observen buena conducta. Su jurisdicción se extiende a todos los casos, que conforme a la ley y la equidad se deriven de la Constitución, como también de los tratados convenidos bajo su autoridad. Estos tratados se refieren especialmente al almirantazgo, a la marina, a los embajadores, a los cónsules, a los ministros. También esos tratados se refieren a controversias entre los Estados de la Unión, o entre los ciudadanos y un determinado Estado. También se refieren a los conflictos de concesiones y reclamaciones de tierras. El Poder Judicial tiene jurisdicción privativa para los cargos tales como ministros, embajadores y cónsules, y en todos los demás actúa como tribunal de apelaciones conforme a las disposiciones del Congreso. Los juicios penales se ventilan ante un jurado de un determinado Estado, excepto aquellos casos que involucre responsabilidad oficial. En este último caso solo el Congreso determina en que lugar se siguen los juicios para delitos cometidos fuera del ámbito de los Estados. En cada Estado se acepta con fé los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de los demás Estados. El Congreso es quién determina el procedimiento de estos actos públicos, registros y procedimientos. Los ciudadanos de un determinado Estado gozarán de los mismos privilegios y garantías que los ciudadanos de otros Estados. Así de esta manera se ventilarán los casos de atentados graves, traición y otros delitos que hayan sido cometidos por ciudadanos que huyan de un Estado a otro. Los contratos de trabajo de un determinado Estado podrán ser entregados a otro Estado donde el ciudadano huya. El Congreso puede admitir la incorporación de nuevos Estados, pero no aceptará un nuevo Estado que esté dentro de la jurisdicción de otro Estado. Los Estados pueden fusionarse pero deberán tener el consentimiento del Congreso y de las legislaturas de cada Estado a fusionarse. El Congreso dicta todas las disposiciones relativas al territorio y demás propiedades de los EEUU sin perjuicio de reclamaciones ejercidas por un Estado en particular o por la Unión. Los EEUU garantiza a todos los Estados miembros la forma republicana de gobierno y los protege de cualquier invasión. Las enmiendas a la Constitución se refieren a: i) libertad de cultos; ii) derecho de porte de armas; iii) el no alojamiento de soldados en casas particulares sin el consentimiento de éstos; iv)

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

70

protección a las personas, sus habitaciones, documentos y efectos personales, contra las capturas infundadas; v) nadie está obligado a responder cargos por delitos graves o infamantes sino solo ante los tribunales; vi) en las causas criminales el acusado tendrá derecho a ser juzgado con rapidez y en público por un jurado imparcial del Estado y Distrito donde se hubiere cometido el delito; vii) en los juicios civiles se respetará el derecho de ventilar ante un jurado los negocios superiores a veinte dólares; viii) no se exigirán fianzas excesivas ni se impondrán multas desproporcionadas; ix) la reseña de ciertos derechos de la Constitución no excluye a otros que conserva el pueblo; x) las facultades de la Constitución no delega en los Estados Unidos sino pasa a los Estados. Estas enmiendas surgieron por el concepto de la autonomía de los Estados que inicialmente actuaban como naciones independientes y consideraban al gobierno federal como enemigo. Para todo lo referente a las actuaciones de los tribunales de los Estados, la Corte Suprema tiene la última palabra porque sola ella puede interpretar la Constitución. De esta manera el Poder Judicial en su quehacer está menos sujeto a la voluntad de la mayoría, ya que tiene que mantenerse firme ante la aplicación de la Ley. Si comparamos el Poder Judicial de los EEUU descrito de manera somera, con el Poder Judicial de Venezuela, encontraremos profundas diferencias. Es menester señalar que ningún país puede copiar de otro las leyes y procedimientos para impartir justicia, debido a la diferencia esencial de las herencias históricas diferentes que existen. Pero si es importante señalar que un adecuado y ágil sistema de justicia garantiza el pronto escarmiento público de los delitos de sus ciudadanos. El retardo de la aplicación de la justicia ha sido para nosotros los venezolanos la causa principal de la impunidad de los delitos de corrupción y por ende la permisividad de cometerlos amparados en la ineficiencia de nuestro poder judicial. Para disminuir los delitos de peculado y así garantizar el buen desempeño de la gestión pública es necesario disponer de un poder judicial ágil y rápido. Quizás lo que debemos copiar de los EEUU en el caso del sistema de justicia es lo dinámico del proceso y la participación del ciudadano como jurado, responsabilidad esta que es obligada y solo se exime en determinados casos. Así los jueces no se ven tentados a ser blancos de imposiciones y proposiciones non santas que los obliguen a salirse de la ley. La protección de los testigos y la protección de los jurados nacieron en esa nación precisamente por ser ellos los que deciden los juicios. La elección de ellos se hace de manera aleatoria entre los ciudadanos rectos y calificables para tal misión. Esta sería la mejor lección que debiéramos tomar para que nuestro sistema judicial sea perfectible y adaptado a nuestras necesidades. Finalmente mencionaremos que en otros países existen sistemas de estímulo para los funcionarios públicos que ejerzan sus funciones con eficiencia y eficacia. Este sistema consiste en otorgar bonos especiales de premio por la buena gestión. Esos bonos pueden ser considerables dependiendo de las responsabilidades de los cargos que ejercen esos funcionarios. Además, esos bonos especiales deben pagar impuestos y su fin es evitar las tentaciones que puedan tener o recibir altos empleados públicos, donde sus pírricos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

71

sueldos casi los obligan a caer en el delito de corrupción o peculado. Ante los alegatos de quienes objetan estas medidas podemos decirles que en el caso venezolano, las pérdidas por ineficiencia y corrupción son espectacularmente mayores que otorgar jugosos bonos, por ejemplo, de la cuantía de duplicar los salarios anuales de esos funcionarios. Tiene la ventaja adicional este sistema, que la evaluación de los supervisores es obligada y eso establece un record de eficiencia que el funcionario puede exhibir para otros cargos de confianza y de libre remoción. La corrupción, cuando es permitida por la impunidad, prolifera. La justicia es la que garantiza con los escarmientos que no prospere, pero la eliminación total es prácticamente imposible. Ningún país del mundo puede considerarse libre de este flagelo. En Venezuela la corrupción es una proyección individual del síndrome de la piñata, explicado en un capítulo anterior, abonado por una justicia mediatizada también vulnerada por la corrupción. El esfuerzo para institucionalizar la justicia efectiva, oportuna y amplia es una tarea primordial para el Estado venezolano con el concurso de todos los ciudadanos participando en ella. Recientemente el Tribunal Supremo de Justicia sentenció que los militares involucrados en el golpe de Estado del 11 de Abril de 2002, no tenían mérito para ser enjuiciados. El TSJ por una parcialización de algunos magistrados con las corrientes opositoras al gobierno, dieron con esa sentencia validez a la impunidad de los golpistas militares que apoyaron al gobierno de facto de Pedro Carmona Estanga, y quienes hicieron preso el Presidente Chávez. El TSJ prácticamente sentenció que en Venezuela no hubo golpe de Estado y “no pasó nada”. Esa injusticia abierta, pública y vergonzosa desdice del máximo tribunal venezolano a ojos del mundo, y confirma la tesis que las verdades procesales son diferentes a las verdades verdaderas, valga la redundancia. Pero lo más preocupante es que este tipo de sentencias desdicen del poder Judicial y por ende de la justicia. La impunidad fomenta el incremento de la corrupción y este flagelo no podrá ser disminuido. Se requiere un verdadero esfuerzo para que la Justicia sea verdaderamente ciega y recobre la credibilidad que todos los venezolanos ansiamos y necesitamos para la paz y la democracia. Desde esta humilde tribuna exhortamos a los jueces y magistrados para lograr esa credibilidad, y para ello deben ser ciegos a las tentaciones y presiones externas. Deben ser probos y humildes, deben ser sabios y para ello deben sentar precedentes claros y firmes que envíen mensajes contundentes, que son dignos de la responsabilidad que ejercen. De ello dependerá el buen rumbo que Venezuela lleve y ese rumbo es el de la paz interna y la verdadera democracia. Saludamos a los muchos honestos y probos jueces y magistrados, que no se han apartado de su camino justo, equitativo y por demás difícil. La velocidad de las sentencias es también una forma de ser justos. Los retardos “justificados legalmente” son formas de ser injustos. Las recusaciones y declinaciones de competencia “justificadas” son maneras de evasión de las responsabilidades de impartir justicia y por tanto ser injustos.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

72

"La gerencia en el sector público”

Antes de analizar el papel de los gerentes en el sector público de la Venezuela de hoy, vamos a definir algunos términos para poder expresar las opiniones en un lenguaje entendible y claro. ¿Qué significa gerencia? - La gerencia para quienes la ejercen significa la tarea y responsabilidad de dirigir el trabajo de otros hacia objetivos predeterminados. El proceso de la gerencia es un conjunto de principios y funciones: la coordinación de recursos, el proceso de toma de decisiones, el ejercicio del mando, la definición de la misión u objetivos y la estrategia de la empresa o institución para lograr esos objetivos. En la Venezuela de hoy coexisten en el sector público dos tendencias. En el poder ejecutivo central, vale decir en los ministerios del gabinete, algunos institutos del Estado, impera la “gerencia burocrática populista”, mientras en las empresas del Estado, algunos los institutos autónomos y otras empresas donde el Estado es el principal accionista pero cuentan con el concurso del sector privado, impera la “gerencia tecnocrática”. En general en la América Latina ha habido y hay mucha capacidad de producir líderes sagaces, intrépidos, creadores y competentes, porque la sociedad latinoamericana no es rígida y cerrada. La sociedad latinoamericana es fluida, dinámica y abierta. La revolución bolivariana liderizada por el presidente venezolano Hugo Chávez Frías está aunando los esfuerzos de una estirpe singular de gerentes que está surgiendo en un proceso singular de desenvolvimiento que es natural e intrínsicamente dinámico como las ondas cada vez mas amplias que provoca una piedra arrojada en un estanque. Esta gerencia es la “gerencia humanizada” la cual se desarrolla valiéndose en las reservas humanas que manan del orgullo, confianza en si mismos, entusiasmo e inteligencia, para así utilizar la tecnología moderna y encausarla para adaptarla a las necesidades nacionales dirigida al bienestar humano del grupo de seguidores y protagonistas del cambio.

Tendremos que definir cada uno de ellos. La “gerencia tecnocrática” es el cúmulo de procesos organizados y debidamente diferenciados para lograr unos objetivos predeterminados buscando esencialmente la rentabilidad y productividad. Utiliza las técnicas de planificación estratégica, control de costos basados en el control de las horas hombre a emplear y los gastos no reembolsables, con el fin principal de buscar mejorar la utilidad y para ello reducir los gastos o costos. Estas son características de la tecnocracia como ambiente de la gerencia. Significa que la gerencia define los objetivos y para lograrlos imprime un ritmo ascendente, rentable y productivo. La gerencia tecnocrática no es humanista, porque simplemente busca la rentabilidad de los resultados, sin detenerse en mejorar a los trabajadores en su esencia humana. La gerencia tecnocrática justifica la salida de los trabajadores cuando ellos dejan de ser rentables. La gerencia tecnocrática hasta cierto punto justifica los fines con los medios para obtenerlos.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

73

¿Qué conocimientos son requeridos para que los gerentes puedan convocar las energías humana en un proceso unificador de la sociedad y fortalecedor de los individuos? La respuesta reposa en una cualidad que comparten los gerentes que se identifican con las costumbres y y tradiciones de la cultura, entendiéndose por cultura al conjunto de realidades compartidas por la gente y que se expresan en palabras, imágenes, mitos, filosofía ciencia y código moral.

Por otro lado, ¿qué significa “gerencia burocrática populista”? - Es también un proceso para tomar decisiones, coordinando recursos, definiendo estrategias y objetivos, pero que no busca la rentabilidad ni mejorar la productividad. La gerencia burocrática populista parte de un modelo reformista en lo político, social y económico, y se apoya en los postulados populares para la redistribución de la riqueza a través de la reforma tributaria. La gerencia burocrática populista busca esencialmente atender los sectores mas desposeídos sin buscar la rentabilidad, sin racionalizar los recursos. Pero la gerencia burocrática no persigue tampoco la mejora humana de los trabajadores que en ella participan, aunque los fines sean atender a los sectores mas necesitados. La gerencia burocrática populista atiende a los dirigidos solo por el hecho de darles empleo directo, sin hacerlos copartícipes de las responsabilidades de los resultados. Simplemente les otorga empleos que son mantenidos por la lealtad con los gerentes en las actividades encomendadas.

La gerencia burocrática ha imperado en el sector público venezolano a partir de las reformas planteadas por la célebre generación de políticos de 1928. Los gobiernos que democráticamente dirigieron al país a partir de la caída de la dictadura del Gral. Juan Vicente Gómez en 1935 hasta la presente fecha, han tenido un importante porcentaje de gerentes burocráticos populistas. A partir de la incorporación de empresas autónomas, o sea que solo reciben presupuestos del gobierno una vez al año, y que a su vez han tenido ingresos propios, las técnicas tecnocráticas de mejorar la rentabilidad y productividad se hicieron presentes en ellas. Conocemos casos como PDVSA donde la tecnocracia ha sido emblemática por sus logros y resultados, y donde la meritocracia es la regla de juego interna mas preservada.

Entonces vemos como los gerentes coexisten y se desempeñan en el sector público básicamente en dos ambientes: el ambiente tecnocrático y el ambiente burocrático. Los gerentes tecnocráticos han sido la característica de las grandes corporaciones capitalistas modernas, donde no se acepta el protagonismo sino que la presencia corporativa es mas importante y se manifiesta hacia el interior con claros visos de anonimato. La gerencia tecnocrática es pragmática, racionalizadora u optimizadora de recursos, modernizadora del capitalismo aún a costa de los intereses de las mayorías. Coloca los intereses técnicos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

74

de la economía por encima de los intereses sociales, y no les preocupa la salvaguarda de la legitimidad política. En cambio en el ambiente burocrático populista, los gerentes buscan la legitimidad por las vías de las conquistas democráticas, en las posibilidades de ascenso social y las expectativas del igualitarismo. Los gerentes que actúan en el ambiente de la burocracia populista, tienden a actuar siguiendo las normas pesadas de los engranajes de la administración, y los más exitosos son aquellos personajes carismáticos esencialmente protagónicos.

Los mecanismos de mediación para la burocracia populista se ejercen a través de los partidos políticos y los sindicatos. En cambio en las instituciones corporativas como PDVSA, los mecanismos de mediación son a través de los gremios profesionales y empresariales, sin que con eso se desprecie la diatriba de los sindicatos y los partidos políticos. Los intereses de las clases dominantes y empresariales han sido objeto de atención de la burocracia populista a pesar de la demanda que sobre sus numerosos gerentes otros sectores que los presionen. La acción política de la tecnocracia es eminentemente corporativa y no necesariamente satisface los intereses de los trabajadores o empleados. Si acaso alguna acción política satisface intereses de los trabajadores o empleados ocurre por coincidencia con ellos, y no por ejercer alguna representación específica. Los gerentes tecnócratas están mas limitados por las relaciones salariales imperantes en los contratos de trabajo y en ese sentido no gozan de la libertad de los gerentes burocráticos donde el protagonismo y carisma se hacen presentes.

El conocimiento administrativo es hoy en día un recurso invaluable para los gerentes. La exigencia social y organizacional de una administración eficiente, es el gran reto del presente siglo XXI. No sólo por razones de competitividad, sino por motivos de sobrevivencia y de desarrollo con equilibrio. Las demandas por un nuevo bagaje de conocimientos y prácticas administrativas son cada vez mayores. Mientras se revisa la validez y oportunidad de la administración clásica, la administración actual busca diferenciarse de los principios científico-racionalistas y patrones burocrático-normativos que hasta hace poco constituían el soporte de las organizaciones exitosas tratando de abrirse campo por si mismas. Pero algo muy importante es que los gerentes no deben comenzar con estructuras ideales que habrían de ser impuestas a la realidad local. Los gerentes deben sobre todas las cosas adaptarse a las estructuras de la realidad local sin imponer modelos de desarrollo ideales importados de otras regiones.

¿Cómo se define la “gerencia humanizada”? Podríamos definirla como la tarea y responsabilidad de dirigir el trabajo de otros hacia objetivos de producción pero incorporando a los trabajadores de tal manera que participen en las decisiones conformando programas adaptados a sus fuerzas y así liberar sus energías. De esta manera se abren nuevas oportunidades a los trabajadores y empleados antes excluidos,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

75

mediante una comunidad de acción que los liberen de una misión carente de poder. Para lograr esto se requiere hacer a los trabajadores y empleados dolientes de la empresa y por ende participantes de las decisiones gerenciales. La distribución del beneficio de la empresa entre los accionistas capitalistas y todos los trabajadores de manera equilibrada asegura el éxito de la “gerencia humanizada” como proceso. Así, la mejor calificación para un puesto gerencial deja de ser la maestría en la rama correspondiente y en cambio lo es el verdadero conocimiento del proceso de producción de quienes directamente lo realizan. Incorporar a los líderes de empleados y trabajadores más capaces como gerentes humanizados, garantiza que sus decisiones serán mas eficientes y eficaces para optimizar o racionalizar la producción. Para ello hace falta complementar su formación preparándolos en las técnicas novedosas administrativas, pero esencialmente el proceso significa darle poder a los que antes estaban excluidos.

Los gerentes humanizados no importan soluciones de otros países. Los gerentes humanizados conocedores del poder de la tecnología actual, recopilan conocimientos de todas las fuentes sin permitir deslumbrarse con ellos para impedir así la aplicación irreflexiva de técnicas que no ofrezcan soluciones controlables. Los gerentes humanizados reinventan y rediseñan las formas institucionales de esos conocimientos, para adaptarlos a las condiciones locales, valiéndose de las costumbres y tradiciones. Nuestra fuerza como seres productivos reside en quienes somos y donde está nuestro lugar en el cuadro social. Este cambio es verdaderamente revolucionario y es la esencia del proceso que lideriza el Presidente Chávez en Venezuela.

En el sector público la burocracia populista auspicia el gasto público con fines sociales. Considera que la inversión estatal no necesariamente debe ser rentable desde el punto de vista económico. Este modelo que ha imperado en Venezuela muchos lustros en la administración pública, ha defendido el incremento del empleo público como vía de distribución de la renta y como mecanismo para mantener un amplio apoyo al gobierno. En cambio la tecnocracia pelea por dar prioridad a la inversión productiva y rentable frente al gasto, y en el caso del sector público tiende a que se incremente la eficiencia de los procesos administrativos.

Muchos de los autores que han contribuido al desarrollo de la teoría administrativa han sido gerentes o directores con gran experiencia práctica, consultores o asesores de gestión o profesores investigadores, y han delineado principios y diseñado sus teorías basándose en sus estudios y en su experiencia práctica. El resultado de ello ha sido los sistemas administrativos integrados con sistemas contables, como el SAP y otros similares, que significan una cultura tecnocrática computarizada, en la cual los miembros de las empresas deben entrenarse y cumplir con la precisión de datos confiables. Así los gerentes y directores pueden estudiar escenarios diferentes, para facilitar la toma de decisiones. La simulación de escenarios permite con datos reales y confiables optimizar la

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

76

productividad de las empresas. En Venezuela muchas grandes empresas del Estado y mixtas cuentan con estos sistemas lo cual les permite competir en el escenario internacional con menores riesgos.

En nuestro país gobernado por el Presidente Chávez, vivimos una confrontación muy fuerte entre el sector público y el sector privado. Veremos las razones más importantes de las causas de fondo de esta confrontación, dejando a un lado la guerra mediática de ambas partes. Tradicionalmente en Venezuela como dijimos anteriormente, ha prevalecido la burocracia populista en el sector público, con excepciones de algunas empresas del Estado que han operado en ambiente tecnocrático como por ejemplo PDVSA. La burocracia populista a pesar del discurso popular y político, y a pesar de las demandas de todos los sectores, su acción política real ha estado orientada estratégicamente a la satisfacción de las demandas e intereses de las clases dominantes y no de los mas necesitados. Por esta razón el cambio a una gerencia humanizada significará un cambio de paradigmas que la oposición no acepta y es una de las razones de confrontación.

El gobierno de Chávez en su afán revolucionario de favorecer a las mayorías desposeídas y atender sus urgentes necesidades, ha liderizado la gerencia humanizada y ha pretendido infiltrar las organizaciones tecnocráticas como PDVSA para tales fines. He aquí la principal razón de la disputa con Fedecámaras. Claro, no solo estas razones son la totalidad de puntos divergentes con Fedecámaras. No hay que olvidar que además de marginar a la mayoría de las empresas privadas establecidas para otorgarles contratos a través del ejecutivo, como ocurrió en anteriores gobiernos, Chávez ha insistido en la recaudación tributaria, penas de prisión para los evasores, nuevos impuestos, reducción de los porcentajes de participación del negocio petrolero al aumentar la participación estatal por la nueva ley de hidrocarburos, etc.

La gerencia pública entonces ha prevalecido en ambiente burocrático populista por muchos años, ahora con el gobierno de Chávez tuvo un cambio de dirección estratégica. Ese cambio consistió en excluir los intereses empresariales privados que anteriormente era la orientación estratégica del sector público. La nueva política de Chávez ahora es orientar estratégicamente la gerencia hacia el humanismo. El cooperativismo hacia la pequeña empresa naciente, a la micro empresa también naciente auspiciada por el gobierno son signos prevalentes de esta tendencia.. La iniciativa parte del hecho de la revolución bolivariana de cambiar los paradigmas anteriores, para crear una nueva clase dominante de origen popular y desplazar a los que antes fueron. Se define Cooperativa como una serie de propietarios que se asocian de forma tal que los costos de comercialización se reparten y abaratan. En cambio las Asociaciones es el conjunto de propietarios que se asocian no necesariamente de forma cooperativa, sino únicamente creando una empresa para comercializar su producto. Una no es excluyente de la otra y la nueva política de Chávez es amplia para la creación de las microempresas, para

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

77

dotarlas de créditos baratos para propulsarlas. A su vez esas microempresas y empresas nacientes cuentan con la mística de sus empleados y trabajadores que desean el éxito de ellas y para ello aportan un vigoroso entusiasmo, energía prontitud para aprender, cambiar y actuar como grupo sólido. Estas cualidades silenciarían el mito necio y dañino de la inferioridad venezolana para enfrentar grandes retos.

Por supuesto, la guerra se declaró por ambas partes y estamos en estos momentos en medio de ella, con un golpe de Estado conjurado, el del pasado 11 de Abril de 2002, y las secuelas de posteriores intentos de sacar a Chávez del gobierno porque afecta duramente al “status quo” tradicional. La idea de Chávez es en definitiva que ese sector privado, o sea el empresariado de Fedecámaras “eche pa’lante” con sus propios recursos que tienen en el exterior. Con los recursos que obtuvieron legítimamente con las burocracias populistas de otrora. Esos inmensos recursos dicen los entendidos superan los 100 millardos de dólares. Chávez dice que esta “inversión extranjera” deberá llegar. Fedecámaras dice que con Chávez no habrá confianza para que se produzca ese regreso de capitales por falta de “confianza”.

El gobierno de Chávez está tratando de lograr el éxito en el manejo y administración de las finanzas públicas. Su estrategia macroeconómica de mantener las reservas internacionales altas ha servido para evitar la ingerencia del Fondo Monetario Internacional en la economía interna. Pero la utilización de los recursos en los programas del gobierno ha aumentando la deuda interna, con la repetición de la corrupción (síndrome de la piñata) en los nuevos sectores gerenciales de los organismos del gobierno. La causa ha sido esencialmente por el interés de solucionar sus problemas personales de los gerentes, como ya dijimos antes. Esos gerentes, sin experiencia pública, han empleado un tiempo en aprendizaje en los nuevos cargos, mostrando un retardo en la ejecución de las metas. Tenemos que recordarles a esos gerentes que el liderazgo sólo podrá ser desempeñado por un sujeto que ha de trascender sus propios prejuicios y puntos de vista personales, respetando las perspectivas diferentes de los demás. Los nuevos gerentes así refrenarán su inclinación de control y vigilancia, garantizando a los individuos la máxima libertad para actuar. De esta manera ligarán sus propios intereses a los de todos los que entren en contacto con sus organizaciones.

Un gerente tiene en sus seguidores cuatro tipos según la madures de cada clase. Así tenemos los seguidores que: a) ni pueden ni quieren (madurez M1); b) quieren mas no pueden (madurez M2); c) pueden mas no quieren (madurez M3); d) pueden y quieren (madurez M4). Los seguidores de madurez M1 y M2 requerirán supervisión cada 48 horas hasta cada semana. Los seguidores M3 requieren menos supervisión pero un mayor control para evitar desviaciones no deseables. Los seguidores M4 casi no requieren supervisión sino cada mes. Estos últimos son los elegibles para la delegación total de responsabilidades de disciplinas. Estos esquemas implican por parte de los gerentes un

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

78

conocimiento de sus equipos de trabajo, y la herramienta más importante para liderizarlos es el estímulo dirigido. Pues bien, la mayor falla ha sido en que los gerentes públicos del gobierno actual se han rodeado de seguidores M1 y M2, supervisados por M3, y confundiendo los anteriores con M4. Por esta última razón han sido defraudados los titulares de los más importantes organismos para construcción de viviendas, salud, educación, seguridad y justicia. Los nuevos gerentes públicos no han comprendido estas técnicas y entre otras razones el resultado ha sido una crisis económica donde apenas hay recursos para pagar nóminas. La característica de un buen ejecutivo al nivel gerencial o al nivel de dirección es la creatividad en las soluciones que presente a sus problemas, para tomar decisiones asertivas y acertivas. La creatividad es una cualidad de alta estima por las empresas y sus accionistas. La creatividad resume la escogencia de la mejor estrategia para tomar una decisión que conduzca a la solución más racional para que todas las partes involucradas en la misma la compartan y por tanto la aprueben para aceptarla y participar con ella. La creatividad en las soluciones de los problemas para un ejecutivo está orientada a ordenar los elementos que participaran en las diferentes tareas de tal manera que sea la solución más rápida, eficiente y económica. No todos los gerentes o directores en ejercicio de sus funciones necesariamente son creativos, sin que por ellos sean calificados de malos ejecutivos, pero un gerente creativo es algo excepcional si las soluciones encontradas e implementadas para resolver una determinada solución cumple con esos tres elementos mencionado, o sea rapidez, eficiencia y economía. Esto es una característica de la ingeniosidad para enfrentar y decidir soluciones óptimas. Los ingenieros de profesión no necesariamente son ingeniosos y efectivos en sus decisiones. Pero un ejecutivo de alto nivel necesariamente debe cumplir con todos los requisitos para ser un buen gerente creativo. Para ilustrar la creatividad vamos a dar un ejemplo ficticio. En una empresa estaban necesitando un excelente gerente para un cargo directivo determinado. A tales efectos convocaron a una plantilla de profesionales aspirantes a quienes se les interrogó por separado cual sería la solución que tomarían para el siguiente caso. La compañía estaba buscando nuevos ejecutivos y le hizo la siguiente pregunta escrita a casi 200 candidatos de ambos sexos y les pidió la respuesta por escrito: Está usted en vía a su casa en su carro deportivo, en medio de una terrible tormenta y pasa por delante de una parada de autobús y ve a tres personas. i.) Una viejita que está muy grave y que si no llega al hospital a tiempo se muere; ii.) Un médico, muy amigo suyo quien le salvó la vida hace un par de años; iii.) Y al ser más hermoso que haya visto en su vida, con quien siempre ha soñado y estaría dispuesto a pasar el resto de su vida con ella. Como su auto es del tipo deportivo, sólo puede llevar a un pasajero. ¿Qué haría usted; ¿A quién llevaría? Este es un problema de personalidad. La vida de la viejita, está en juego. Al doctor que le salvó la vida, siempre en el futuro pudiera retribuirle de alguna manera, pero ¿cómo haría para no perder ese perfecto amor? Pues bien, de los 200 candidatos sólo uno consiguió el trabajo y su respuesta fue la siguiente: ”Le doy las llaves del auto al doctor para que lleve a la viejita al hospital, y yo me quedo en la parada y espero el autobús con la persona de mis sueños”. Empezando por hacer lo necesario, lo que aparentemente es imposible, de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

79

pronto se hace posible. Si escoges a la viejita, serías compasivo. Si escoges al Doctor, serías agradecido. Si escoges a la muchacha estarías tomando las riendas de tu vida. Pero si quedas bien con los tres a la vez, lograste salirte de tu marco conceptual en el que no te limitas a una sola posibilidad. Esta es una solución creativa tomada por un buen ejecutivo creativo. De los 200 aspirantes al cargo solo uno fue escogido porque fue el único que planteó esta solución con los criterios de un buen ejecutivo, solución creativa, rápida, eficiente y económica las cuales representan la solución ideal desde el punto de vista ingenieril. Una solución óptima para nosotros los ingenieros es cuando cumple con ser creativa, rápida de ejecución, eficiente en su funcionamiento y económica por los costos que involucra.

La creatividad en los gerentes públicos en estos tiempos tiene que estar basada en la reingeniería, para aprovechar las estructuras y personal existentes y mejorarlas, adaptándolas a las necesidades insatisfechas y que hay que solucionar. Con la provincia, vale decir las gobernaciones y alcaldías, el gobierno tuvo otra estrategia. Descentralizar los recursos y transferirlos desde el Ejecutivo Central, contra proyectos realizados en cada gobernación y cada alcaldía. Las gobernaciones y alcaldes han cumplido en parte aunque han tenido retardos en recibir la totalidad de los recursos. Decimos en parte porque muchos de esos proyectos fueron mal concebidos, otros bien llevados pero con entregas retardadas, otros no los entregaron a las alcaldías porque ellas fallaron en los pagos de la ejecución de dichos proyectos. Claro, sin proyectos no había aprobación de fondos para ellos y por tanto no había recursos. Por otro lado los presupuestos han sido deficitarios por los incrementos salariales del ejecutivo nacional y que se extrapolaron a la provincia, además de las devaluaciones del bolívar. En las gobernaciones y alcaldías, los gerentes burocráticos populistas también fallaron. Su fracaso es debido a la improvisación, producto de la inexperiencia y desconocimiento. El aprendizaje les llevó tiempo y mientras tanto los problemas no los podían diferir. Entonces esos gerentes tomaron decisiones para resolver esos problemas que consumen recursos y no pueden esperar. Este proceso se limitó a “gerenciar por crisis”. Pero cuando se gerencia por crisis, no hay presupuesto que aguante. Los post-supuestos son mucho mayores que los pre-supuestos. Esta estrategia aunque bien concebida, no tuvo todo el éxito deseado por la gerencia de esos organismos descentralizados, básicamente por la falta de una adecuada supervisión, aunado a los problemas de inflación y devaluación de la moneda. Recordamos los seguidores M1 y M2 en la mayorías de esos casos.

Las empresas del Estado también han sufrido la crisis, pero como han tratado de mantener las nóminas, los presupuestos se consumen mayormente en los denominados gastos corrientes, quedando poco para la inversión y cumplimiento de tareas que les son propias. Hemos observado cierta improvisación en los equipos de trabajo que gerencian esas empresas. Hemos observado como el síndrome de la piñata se ha cumplido en ellas, sin que las cúpulas dirigentes tomen cartas en el asunto para corregir esos entuertos. Han faltado verdaderos gerentes en algunas de estas empresas del Estado. No ha sido exitoso el liderazgo gerencial por falta de interés y desidia. Esto no es nuevo. El Estado no tiene dolientes y a nadie parece importarle que esas fallas mas temprano que

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

80

tarde nos afectarán a todos los venezolanos. Una parte de la crisis es debida a errores en la asignación de responsabilidades de dirección de importantes organismos estatales a personas que no han sido ni son gerentes. Algunos de estos directores, presidentes, gobernadores son militares, que no han tenido experiencia previa en esas lides. El entrenamiento de algunos de estos gerentes para actuar en el sector civil ha ocasionado retardos en los procesos licitatorios, y por ende en el inicio y conclusión de obras necesarias. Los resultados han sido criticados por la oposición a través de los medios y denunciados a la Fiscalía. En resumen, ha continuado el mejor estilo de la 4ta república en la 5ta de Chávez, porque los personeros son los mismos. La mayoría de esos gerentes fueron sustituidos por otros que si mostraron capacidad, honestidad y lealtad, pero se ha notado la prevalencia de los viejos vicios los cuales la 5ta república de Chávez desea eliminar. No obstante hacemos votos porque la gerencia pública de la 5ta República encauce su camino para lograr los objetivos, que entre todos se resumiría en lograr la ejecución exitosa de obras en todos los sectores, con empresas no improvisadas. De otra parte, las verdaderas empresas privadas no se pueden improvisar con solo papelería. La verdadera empresa privada, mediana y grande, debe reorientar su estrategia operacional, para conjuntamente con el Estado poder ejecutar las obras y servicios que demandan las mayorías. La pequeña empresa debe ser auspiciada por el Estrado, porque ella quedó destruida y sin capital de trabajo. La alternativa del cooperativismo es muy válida, pero hace falta la mediana y gran empresa para las grandes obras. En cuanto al rol del empresariado privado hablaremos con detalle en el próximo capítulo. El rol del empresariado es el cambio más importante que reclama la mayoría de la clase media profesional.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

81

"El sector privado y su verdadero rol”

La presencia del Estado en todas las actividades socioeconómicas ha sido en Venezuela bajo los siguientes enfoques: como regulador y como productor. Cuando el Estado ha actuado como productor en las empresas estatales, las decisiones han sido los rasgos fundamentales del modelo actual dominante. El sector privado ha crecido con el contubernio o alianza del sector público. El sector privado está representado a través de cámaras de comercio y producción reunidas en Fedecámaras. Su mayor crecimiento acompañó al crecimiento de la renta petrolera de las últimas décadas. Su decrecimiento de igual forma acompañó al decrecimiento relativo de dicha renta. Aunque la renta petrolera en su totalidad haya crecido, el ingreso petrolero per-cápita a disminuido porque la población se ha cuadruplicado en 40 años. Entonces el sector empresarial al mantenerse igual en tamaño decreció en cuanto a la capacidad de proveer productos y servicios. Por otro lado Venezuela ha sido importadora de bienes y servicios. Esto ha orientado al sector comercial para intermediar en esta actividad. Vemos como el comercio creció y se ha mantenido en los rubros prioritarios tales como el sector alimentos, sector textil, sector automotriz, etc. Paralelamente el sector industrial o productor se desarrolló para sustituir en parte esas importaciones que requiere la población, y durante las décadas de los 70 y 80 creció ampliando su capacidad productiva para exportar dichos productos. Las zonas industriales de Valencia y otras ciudades crecieron por los atractivos de bajos impuestos municipales y subsidios del Estado para ciertos rubros como el sector textilero, el sector agroalimentario, etc. En el sector bancario tuvo una gran expansión en los años 70. Nacieron y crecieron bancos para atender las demandas de capitales de las empresas y personas en una muy activa economía que atrajo la mirada de muchos inversionistas europeos, estadounidenses y latinoamericanos. Venezuela llegó a ser un emporio de riqueza impresionante. El sector construcción se desarrolló en los 70 a un ritmo nunca visto antes, producto de la cuadruplicación de los precios petroleros del gobierno de Carlos Andrés Pérez. La bonanza se observaba por todas partes especialmente en el sector comercial. La abundancia de dinero circulante hizo crecer el empleo y la expansión industrial por la vía de las importaciones de productos semielaborados y terminados. También el costo de vida subió a tal nivel que Caracas llegó a ser la capital mas cara del mundo. Esto perjudicaba al turismo, y quienes que venían a Venezuela de diferentes partes del mundo eran básicamente para hacer negocios. Fue la era dorada del petróleo venezolano. Contábamos apenas 6 millones de personas, o sea la cuarta parte de la población actual. Es así como se consolidó el sector privado a la sombra del Estado paternalista y millonario.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

82

En la actualidad este panorama de los 70 ha cambiado sustancialmente. Progresivamente ha decaído la economía durante los 80 y 90 con múltiples efectos negativos en la población. En la Venezuela de hoy ante la crisis actual, muchas empresas han llegado a su nivel de incompetencia y ante el panorama recesivo no les ha quedado mas alternativa que cerrar. Otras empresas medianas y grandes están enfrentando la crisis reduciendo costos. Para ello han recurrido a las fusiones y lo hemos visto eso en el sector bancario, manufacturero, de comunicaciones, etc. El creciente desempleo a obligado al subempleo, el cual se manifiesta desde el buhonerismo (comercio informal) familiar, hasta la empresa pequeña familiar al mejor estilo europeo de la post-guerra. Hoy tenemos casi dos millones de desempleados que agrava la situación del país. Se trata entonces pasar a una nueva etapa de desarrollo, por ello, los empresarios deben aprender a vivir y a manejar la complejidad, transformando las paradojas en ventajas. Se trata de que el liderazgo gerencial logre combinar los elementos aparentemente contradictorios y con ello pueda lograr resultados más comprensibles. Los empresarios deberán moverse en un ambiente que tiene: a) globalización de los negocios, que exige una comercialización a escala mundial y estrategias empresariales flexibles, en un mundo altamente tecnificado. b) La conformación de alianzas gubernamentales-empresariales. c) La colaboración y coordinación competitiva entre empresas, sin llegar a comprometer la libre empresa, por ejemplo las alianzas estratégicas. d) Las relaciones innovadoras entre el inversor y la empresa que reduzcan las manipulaciones financieras de corto plazo y fortalezcan y den seguridad a los mercados tanto financieros como de bienes y servicios. e) El liderazgo ético y acorde con las necesidades del capital humano que conforma la empresa. Es necesario un cambio de pensamiento, tener una visión de la vida como un todo integral, complejo y multipolar; de alguna manera ello ha de implicar partir de un nuevo paradigma humano, readecuando los valores básicos de la sociedad y elaborando nuevas propuestas para la interpretación de la realidad. En la actualidad las organizaciones son consideradas ecosistemas, porque incorporan todos los niveles de organización, desde el nivel personal o individual o de microorganismo, que puede ser un empleado, una secretaria, etc., hasta el nivel macro, como puede ser la propia economía global. En la empresa moderna interactúan toda una variedad de elementos vivientes e inanimados, desde los faxes y computadoras con su fría eficiencia hasta las conductas y culturas más entusiastas y vigorosas. Debemos no obstante señalar que la gerencia de muchas de las empresas que colapsaron estuvo basada en el empirismo, fue la corriente administrativa más prolífica. Hoy en día es necesario considerar la creatividad basada en la gerencia humanizada. En el pasado sobresalieron desde esta óptica los estudios sobre empresas exitosas, que en situaciones críticas y adversas lograron no sólo sobrevivir sino además crecer.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

83

A nivel mundial algunas grandes empresas se desarrollaron a partir de las vivencias de sus gerentes y directivos principales, más que del análisis racionalista de la información disponible sobre sus niveles de productividad, rentabilidad, posicionamiento en el mercado, etc. Hombres y mujeres de este tipo se han convertido en leyendas en sus organizaciones y en algunos casos su fama ha roto las fronteras de los países donde operan. En la actualidad, los inversionistas prefieren recurrir a procesos tecnocráticos ya probados, para disminuir el riesgo. Pero es importante señalar que esta tecnocracia organizada en las franquicias deja los riesgos a los franquiciados, quienes soportarán las pérdidas en caso de fallas sin perjudicar a los franquiciantes. Las franquicias son válidas para pequeños y medianos empresarios que quieran incursionar en el sector comercial. Las franquicias contienen en sí los resultados de la cultura tecnocrática de manera organizada. Así el que adquiere la franquicia conoce de antemano los rendimientos, los costos, la utilidad si se rige por el reglamento operativo de las mismas. Las exitosas cadenas comercializadoras y multinacionales han crecido gracias a la venta de franquicias, asegurándose la comercialización de cierto producto básicos pre-elaborados que requieran los franquiciados. Pero también está demostrado que las franquicias no solucionan los riesgos del fracaso porque estos riesgos son asumidos por los franquiciados sin perjuicio de los franquiciantes. Caracterizar y establecer un nuevo estilo de gerenciar humanizado, pasa por la recuperación de los conocimientos administrativos pasados y presentes a la luz de un nuevo y amplio marco de referencia que dé respuestas a los problemas principales de las empresas modernas, y cuya pieza principal es ese personaje que cuenta con su propia filosofía y perspectiva del desempeño, pero sin afán de protagonismo mas allá de utilizar técnicas ya creadas para producir bienes y servicios. La gerencia humanizada persigue el éxito de la empresa y a la vez el éxito de sus empleados y trabajadores. Aquí está la creatividad de los empresarios. El sector privado tiene un espectro muy amplio. Los comerciantes, los industriales, los agricultores y ganaderos, los petroleros, los que ofrecen servicios en todas sus variedades, los banqueros, los farmaceutas, etc. Todos ellos tienen intereses diferentes que es difícil puedan converger en decisiones comunes que satisfagan a todos. Estos sectores privados se han constituido en Venezuela en las llamadas Cámaras de Comercio y Producción. Fedecámaras, quién las agrupa, fue fundada en 1944, y nace con el objetivo principal de defender y promocionar la libre empresa, defendiendo el desarrollo y la diversificación de la economía nacional, basado en el sistema de la empresa privada y de la libre iniciativa, dentro de un orden jurídico que provea y garantice los derechos del hombre, así como también, apoyar y defender las cámaras agremiadas, conforme a lo establecido en los estatutos y lo que disponga la Asamblea, el Consejo Nacional y el Directorio Ejecutivo. Los afiliados se clasifican por los sectores de Agricultura, Banca, Comercio, Construcción, Energía, Industria, Medios de Comunicación, Minería, Pecuario, Seguros, Transporte y Turismo.Fedecámaras mantiene una interacción permanente con

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

84

las cúpulas sectoriales: la Confederación Nacional de la Industria (Conindustria), el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), la Asociación Bancaria de Venezuela y la Cámara Venezolana de la Construcción, entre otras. El verdadero rol del sector privado venezolano deberá ser producir mas y por menos costo y menor precio de venta, para ampliar el espectro de consumidores. Pero el empresariado debe velar por su capital humano que es el eje de sus empresas. El empresariado venezolano deberá ser mas humanista. Las llamadas fusiones persiguen bajar los costos con la disminución de los empleados y atendiendo únicamente el interés de lucro de los accionistas. Esto se ha manifestado en el sector bancario, donde después de la crisis de 1994, operaron muchas fusiones de los bancos que estaban técnicamente quebrados, porque sus capitales fueron transferidos al exterior sin mirar el mercado nacional par el cual estaban creados. El servicio principal de la banca es “alquilar” capitales que sean a precios accesibles. Para bajar los costos de esos servicios deberán bajar los intereses. Para ello deberán dejar la vieja política de sostener a la banca con los dineros del Estado, los cuales perciben a través de bonos que pagan intereses altos. Esta parte si le corresponde regularla al Estado, pero desde hace mucho tiempo la banca dejó de atender a los sectores de la clase media para dedicarse solo a los grandes negocios del empresariado medio y grande. El empresariado debe buscar su propio beneficio y el de sus empleados, atendiendo con sus productos y servicios del bien de la comunidad que sirve. Pero para todo esto hace falta la palabra mágica “confianza”. Esa palabra que ha invocado tanto el sector oficial como el sector privado se aleja cada vez mas, por los errores de ambos. La solución es el diálogo de las posiciones encontradas. Recordamos cuando en los 60 el presidente Betancourt convocó al empresariado de la época para lograr reactivar el aparato productivo con la sinergia de ambas partes. Lo logró a cambio de acuerdos de estímulo y cambios políticos que tuvo que hacer. Solo así pudo sacar al país de la crisis de esa época, con un verdadero liderazgo para conciliar posiciones. Hoy nuestro país está fracturado y en actitudes aparentemente irreconciliables. No quiere decir que los pedazos fracturados sean iguales en tamaño, pero el poder de cada uno de esos pedazos pelea por tener la razón. La solución es transigir de cada parte y arrancar con buen pié. Estamos justo en estos días en el “ojo del huracán” de esa diatriba. El sector oficial ha convocado a un diálogo de todos los sectores. Una de las misiones más importante de Fedecámaras, como representante del empresariado venezolano, es la disposición de dialogar y buscar soluciones consensuales a los problemas de carácter social y económico, tales como seguridad social, aspectos laborales y jurídicos, problemas macro y microeconómicos la participación ciudadana, entre otros, con los interlocutores correspondientes. Estos dialogadores oponentes son principalmente la Confederación de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

85

Trabajadores de Venezuela (CTV), el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio del Interior y Justicia, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otros. Por lo antes dicho llamó la atención el retiro de las comisiones de diálogo de los representantes de Fedecámaras y la CTV. Este retiro de las mesas de diálogo muestra la intolerancia. El ex presidente Carter vino a Venezuela en Julio de 2002 con 40 personas de la Fundación Carter para actuar como facilitadores del diálogo. Fedecámaras rechazó hablar con el presidente Chávez y con el gobierno. Esta posición le hace perder fortaleza a esa institución para cumplir la misión que el empresariado ha delegado en ella. La intolerancia para el diálogo va en sentido contrario a la filosofía y la doctrina sobre la cual el sector privado fundamenta su tesis económica la cual apunta al fortalecimiento de la iniciativa individual, sustentada en un régimen de libertades políticas y sociales que estimule positivamente y que haga posible, el desarrollo de la empresa privada como factor fundamental para la producción y distribución de riqueza. Fedecámaras con su negativa al diálogo demuestra su actuación meramente política, apartando los verdaderos fines de esa organización empresarial. Ya lo demostró en sus actuaciones de Diciembre del 2001 cuando convocó una huelga nacional con el apoyo de la cúpula directiva del sector sindical venezolano representado en la CTV. También lo demostró Fedecámaras en el paro empresarial indefinido convocado por el Dr. Pedro Carmona Estanga su presidente, quién el 11 de Abril encabezó el golpe de Estado que hizo prisionero al presidente constitucional de Venezuela, auto-proclamándose presidente transitorio y como tal firmó un decreto que suspendió a todos los poderes públicos destituyendo a todos los titulares de los mismos. El presidente de Fedecámaras incursionó como político golpista para convertirse en presidente de la república y de un gobierno de facto. Para ello contó con el apoyo de los representantes del empresariado que no aceptan y se revelaron contra la Constitución y las leyes de la República especialmente las leyes de la Habilitante. El verdadero rol de los representantes del empresariado no es el rol político. Con la actitud demostrada presenta a Venezuela, a sus gobernantes elegidos democráticamente y al mundo, que defienden intereses individualistas de la manera más infeliz. El verdadero rol es cumplir con la filosofía de su creación como institución y cumplir también con los objetivos ya explicados, y que figuran en su acta constitutiva, estatutos y reglamentos. Se requiere sindéresis y corrección de sus actuaciones, que con seguridad no gozan de la simpatía de la gran mayoría de empresas y empresarios pequeños, medianos y grandes de este país. El camino es otro. El camino es superar el síndrome de la piñata, asumiendo el rol de emprendedores o empresarios, con creatividad. El camino es dirimir las diferencias en las instituciones gubernamentales creadas para ello y no usurparlas torpemente como lo hicieron. Las actividades económicas se desarrollan con base en el concepto ético de empresa socialmente responsable, que cumple con las leyes y respeta los legítimos derechos de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

86

los demás, proporcionando el mayor nivel de empleo posible con remuneraciones adecuadas, que crezcan en función de la productividad alcanzada. La doctrina es el aglutinante del movimiento empresarial, es lo que le da consistencia y justificación. La unidad y comunidad de propósitos se realiza por la doctrina compartida. Así motiva la necesidad de luchar por la vigencia de la libertad integral del ser humano, lo cual incluye el desempeño libre de la iniciativa y creatividad en la actividad económica. Por vía de la acción institucional, se persigue crear las condiciones para que los empresarios puedan cumplir su cometido, el cual es la generación de riqueza mediante la producción de bienes y la prestación de servicios en forma eficaz y productiva, en la cantidad, variedad y calidad requerida por la colectividad para su bienestar y progreso. En la actualidad la industria petrolera venezolana produce casi tres millones de barriles diarios, sin tomar en cuenta la Orimulsión y el gas que está en plena expansión. De la producción petrolera aproximadamente el 40% es en productos refinados como lubricantes y gasolinas, productos petroquímicos, asfaltos y muchos más. Queda un 60% de la producción actual que puede refinarse y exportarse como derivados refinados que requieren los mercados internacionales. Esto abre al sector privado venezolano una gran oportunidad para que inviertan y produzcan dichos productos a precios muy competitivos. El horizonte de las inversiones aguas debajo de los crudos de exportación es tan amplio como se quiera y el mercado para colocarlos internacionalmente está asegurado por la gran demanda creciente que existe en el presente y futuro. Los otros sectores mineros presentan amplias posibilidades de inversión para producir por ejemplo vanadio y níquel, metales escasos y muy demandados por los países industrializados. Los petróleos de la faja del Orinoco tienen un alto contenido de estos metales, además del azufre y el gas asociado. Se estima aproximadamente 400 partes por millón del contenido de vanadio y níquel, que por el ritmo de producción de los petróleos de la faja pueden generar industria metalúrgica en esos metales. En cuanto al aluminio, actualmente se exporta el mineral sin agregado nacional. La industria del aluminio de productos elaborados puede ampliarse y es otro sector de inversión para el sector privado venezolano, con porcentajes de retorno en las inversiones que se hagan en este sector realmente envidiable. Los lodos provenientes del procesamiento de la bauxita para obtener el aluminio se depositan en grandes lagunas y son altamente contaminantes. La Universidad Simón Bolívar ha generado tecnología para el aprovechamiento de esos lodos en ladrillos y otros productos que se pueden utilizar en la industria de la construcción. La factibilidad de las inversiones en este sector están disponibles en el Parque Tecnológico Sartenejas, dependiente de la USB. Este Instituto tiene otros procesos realmente revolucionarios para invertir, como por ejemplo la deshidratación y desulfuración de los petróleos pesados. Tiene patentes registradas internacionalmente para desarrollar un producto parecido a la orimulsión, que ellos bautizaron “Biomulsión”, que presenta ventajas respecto a la primera. La Biomulsión es 100% biodegradable y presenta propiedades iguales a la Orimulsión, aunque el proceso de producción difiere al

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

87

de la Orimulsión. Están abiertas las posibilidades para que el sector privado venezolano participe activamente en estos programas novedosos. El sector privado y no las empresas sino los empresarios tienen ingentes capitales en el exterior en dólares. Esos grandes capitales podrían alcanzar a mas de diez veces las reservas internacionales que tiene Venezuela actualmente. Esto aliviaría el problema de las fuentes de capital, que por supuesto al entrar al país lo haría como capital extranjero, pero propiedad de esos venezolanos que conocen bien nuestro país. Las ventajas para las inversiones extranjeras y que son de venezolanos son extraordinarias, por las ventajas impositivas y garantías del retorno de esos capitales otra vez al exterior. ¿No creen los amigos lectores que si existiera un verdadero patriotismo por parte de los empresarios venezolanos podrían invertir en nuestro país para producir insumos que en la actualidad se importan? ¿No creen que el sector privado venezolano debiera deslindarse poco a poco de la protección del Estado y así producir para el consumo interno e inclusive exportar? ¿Hasta cuando podemos pensar que el Estado es el dador de contratos, dador de subsidios y demás protecciones al empresariado venezolano? El Estado auspicia las inversiones exonerando impuestos en las diferentes regiones y en los rubros esenciales, pero aún así no invierten. ¿Por qué razón no lo hacen? ¿Acaso la excusa de “falta de confianza” puede esconder la falta de iniciativa y falta de osadía para asumir riesgos? ¿No creen los empresarios que más riesgo es paralizar el aparato productivo con fines de chantajear al Estado con el desempleo, para lograr privilegios que no existen en ningún otro país? Podemos observar como el síndrome de la piñata se hace presente. De otra parte, el sector privado venezolano ha objetado la nueva ley de hidrocarburos, entre otras razones porque aumenta el porcentaje de la participación del Estado venezolano para ese sector. De esta manera el Estado se garantiza la mayoría de acciones en la industria petrolera que es tradicionalmente la fuente más importante de ingresos de divisas para el país. Pero vista la eficacia de PDVSA para manejar los negocios e inversiones petroleras pensamos que lejos de ser una desventaja para los inversionistas, se convertiría en una ventaja porque disminuye apreciablemente las cantidades a invertir y por ende los riesgos de los inversionistas “extranjeros” que ya apuntamos podrían ser también venezolanos. No obstante PDVSA ha sido y es impermeable a otros sectores nacionales en lo relativo a la apertura a inversiones. PDVSA ha sido impermeable para muchos gobiernos anteriores, y para el actual gobierno de Chávez no ha manifestado sea la excepción. Todo lo contrario. El sector empresarial energético adscrito a Fedecámaras tiene oportunidades inmensas para invertir aparte del petrolero. Hablamos de la apertura del Estado para explotar el gas. Venezuela cuenta con las más cuantiosas reservas de gas natural del continente americano. Estas reservas probadas alcanzan la majestuosa cifra de 150 trillones de pies cúbicos de gas. Las reservas de gas natural sumadas del resto de países del hemisferio, no llegan siquiera al 40% de las reservas venezolanas. El 90% de esas reservas de gas probadas corresponden a gas asociado al petróleo y solo el 10% a gas natural libre. El sector privado no solo puede optar a invertir en la exploración y explotación del gas

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

88

natural, sino más importante aún, puede invertir en la generación de electricidad con turbinas de gas para el consumo regional. Existen algunos precedentes en Cagua y otras regiones, pero hace falta mucha electricidad de bajo costo en regiones apartadas y en regiones densamente pobladas. Las razones sobran. Las inversiones que ha hecho el Estado venezolano en la generación de hidroelectricidad tiene la desventaja que hubo un gran atraso en la instalación de estaciones y subestaciones de transformación eléctrica y distribución para aprovechar la gran disponibilidad de electricidad proveniente del río Caroní. El Estado Guarico, por ejemplo, su geografía esta cruzada por las líneas de alta tensión que llevan la electricidad desde el Caroní hasta el Centro Norte del país, pero paradójicamente ese Estado Guárico no tiene suficientes estaciones de transformación para derivar de las líneas de 800 kilovoltios-amperio que las atraviesan, y por tanto adolecen de electricidad. El elevado costo y tiempo de ejecución de subestaciones de 400 kilovoltios-amperio y las de 230 kva han impedido que las empresas regionales de distribución pueda sufragarlas. Las políticas de mantenimiento de Cadafe y sus filiales regionales han acumulado estos atrasos durante varios de los gobiernos anteriores sin que le hicieran frente a resolverlos. Pues bien, para el Estado Guárico sería bienvenida la instalación de baterías de turbinas de gas para generación eléctrica dada las necesidades de expansión que demanda la región. Además, el Estado Guarico tiene cuantiosas reservas probadas de gas no asociado, todavía virgen de explotación. Este sector es especialmente atractivo para el sector privado venezolano y que no lleva inversiones ni riesgos tan grandes como el sector petrolero en sí. Otro escenario presenta el sector agrícola, agroindustrial e industrial en general. Hay exención de impuestos en varias regiones del país para los inversionistas en esos rubros, lo cual disminuye los riesgos y estimula la inversión. Esto aparte de los subsidios en los productos de primera necesidad que requiere el país, y el sobrante, tiene estímulos adicionales para la exportación. Los controles en las aduanas para evitar el contrabando alejan los anteriores empresarios que se proveían de subproductos importados baratos para lograr grandes ganancias y de paso evadir los impuestos. Ahora las reglas son diferentes, tal y como operan en otras naciones. Ese sector empresarial se extinguirá y de no cambiar sus patrones a la nueva legislación quedarán fuera del juego. El rol del empresariado es usar la creatividad y manejar los grandes volúmenes de producción para así aumentar la rentabilidad de los capitales invertidos. Es un cambio que implica políticas diametralmente opuestas a las que existían anteriormente en Venezuela. Esta es una de las causas de las fuertes reacciones contrarias al gobierno a la nueva Constitución y las leyes, que expresan esos obsoletos empresarios. Afortunadamente dentro del global de empresarios venezolanos activos, los descritos anteriormente son una minoría. El turismo, llamada la “industria sin humo”, presenta también una gran oportunidad para su explotación por parte del sector privado. Grandes cadenas internacionales han invertido ingentes cantidades de dinero en esta industria en países con menos atractivos turísticos que los que Venezuela puede ofrecer. El turismo de aventura se ha desarrollado

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

89

recientemente por el atractivo que ofrece la Gran Sabana. Pero todavía queda mucho por explorar en este sector, donde el sector privado en asociación con esos grandes grupos turísticos internacionales puede explotar. Las incontables bellezas naturales como las playas y la cordillera andina son apreciadas por muchos europeos que buscan el trópico en los períodos invernales de esos países. En el sector transporte hay enormes posibilidades de inversión a través de la ley de concesiones, para explotar el transporte aéreo, marítimo y terrestre a todo lo ancho del territorio nacional. Esas concesiones significan inversiones a largo plazo que los consumidores se convierten en mercados cautivos para retornarlos. Existen muchas propuestas que permitirían al sector privado participar como “agregado nacional” en la ejecución de esas obras, sobretodo por considerarse obras de infraestructura. Las telecomunicaciones tuvieron un gran éxito hace dos años cuando grandes inversiones foráneas llegaron al país, en ocasión de la terminación del monopolio que mantenía la CANTV en ese sector. En la actualidad hay mas abonados con los teléfonos celulares que los abonados de CANTV. Pero queda mucho por explotar sobretodo en el sector de medios de información televisivos regionales y también nacionales. Las concesiones que otorga CONATEL para el uso de las frecuencias están todavía relativamente virgenes en comparación con los espectros de otras naciones desarrolladas. No solo la telefonía, la radio y la televisión corresponden al sector telecomunicaciones. La red mundial Internet ofrece una gran posibilidad de inversión para distintas empresas de servicios. Ha habido un gran crecimiento en los usuarios de Internet, donde somos líderes en Latinoamérica en cuanto a tasa de crecimiento, pero queda mucho por explorar. Los servicios de computación tanto a nivel de software como de hardware es muy dinámico y aunque se ha expandido, el agregado nacional es muy pobre. Ese es otro campo de acción donde el sector privado tiene grandes oportunidades con inversiones relativamente pequeñas. El sector pecuario en Venezuela no ha tenido el crecimiento deseado, en parte por el contrabando y en parte por la falta de inversiones de empresarios para diversificar y ampliar la producción de carne bovina, caprina, porcina y avícola. La explotación de la ganadería bovina está representada en Fedecámaras por la Federación de Ganaderos la cual agrupa los, principales productores ubicados especialmente en el Occidente y Centro del país. Las ricas tierras del sur del Lago de Maracaibo aloja buena parte de los ganaderos más importantes. Con la reciente implementación de la ley de Tierras, este sector se ve amenazado porque la mayoría de esas ricas tierras pertenecen al Estado, siendo usufructuadas por particulares por varias décadas. La nueva ley de Tierras reglamenta el uso de la tierra en función del espesor de la capa de humus con detritus orgánico que posea. La nueva ley de Tierras repite igualmente que la ley de Reforma Agraria ya caduca, que existen siete tipos de tierras según su calificación de “riqueza” por el contenido de capa orgánica. Las tierras del sur del Lago de Maracaibo son de Clase 1, o sea las mas ricas y dicha ley obliga a utilizarlas en muchos cultivos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

90

donde el pasto para ganadería sub utilizan esos suelos. La propiedad de dicho tipo de tierras está limitada a menos de 200 Ha por propietario, que si acaso tiene mas de esa cantidad debe dedicarla a otros cultivos más productivos. La ley de Tierras no es expropiatoria pero tiene algunos artículos que dejan la discrecionalidad en manos de funcionarios, para la calificación de las fincas y por tanto la aplicación de la ley. Este hecho es preocupante, y para ello, los tribunales agrarios existen para dilucidar las diferencias. En la actualidad la Asamblea Nacional está efectuando correcciones a la ley que fue y por ser objeto de fuerte oposición de la Federación de Ganaderos -Fedenaga. Por otro lado, las fincas ganaderas del Zulia, Táchira y Apure han sido intervenidas por guerrilleros del hermano país, que para darles “seguridad” cobran “vacunas” que lesionan el patrimonio de los ganaderos de esas regiones. La Fuerza Armada Nacional está actuando con gran intensidad en la frontera en los últimos tres años. Mas de 20,000 soldados de los cuatro componentes de la FAN actúan en dos Teatros de Operaciones a lo largo de la extensa frontera con Colombia. Pero la delincuencia común actúa haciéndose pasar por la guerrilla colombiana, atemorizando a los ganaderos para obligarlos a “vacunarse” periódicamente. En parte se ha frenado pero el delito persiste, al igual que el abigeato de tiempos ancestrales. Este fenómeno tiene también mucho tiempo ocurriendo. No obstante lo anterior, la ganadería es un rentable negocio para quienes saben manejarlo. De allí el nombre de “ganado”, porque se le gana por todos lados. Con los avances tecnológicos las enfermedades del ganado se pueden prevenir y tratar mas eficientemente para reducir la mortalidad. Igualmente para la ganadería de leche se cuenta con equipos automáticos para la recolección, almacenamiento y refrigeración con una relativa baja inversión que se capitaliza en poco tiempo. Los industriales lácteos requieren expandirse también ante un incremento de producción de leche, para la pasteurización, empaque y distribución para el consumo nacional. El sector privado tiene aquí oportunidades de expansión sobretodo el pequeño y mediano productor. El sector Seguros de Fedecámaras ha prestado servicios a través de las compañías de seguros afiliadas a la Cámara de Aseguradores de Venezuela. El ramo de seguros se ha diversificado en cubrir los riesgos de salud mediante pólizas de HCM, pólizas de vida, pólizas de seguros de automóviles, maquinarias y equipos varios, pólizas de incendio y terremoto, pólizas de responsabilidad civil por daños de terceros, pólizas de accidentes personales, garantías varias como el otorgamiento de fianzas de anticipos de contratos, fianzas de fiel cumplimiento de contratos, fianzas laborales, fianzas de responsabilidad civil. Los riesgos de seguros lo distribuyen entre todas las empresas de seguros establecidas legalmente en Venezuela y las compañías de reaseguro internacionales tales como el grupo Loys de Londres, el grupo Skandia y otros. La mentalidad de los venezolanos ha incrementado la demanda de servicios de seguro para cubrir los imprevistos y de esa manera operar con mas garantías en el sector comercial, inmobiliario, bancario, construcción y oficial. Las empresas de seguro usualmente pertenecen y operan con el sistema bancario nacional e internacional. Ante algunos desastres naturales ocurridos en Venezuela, como los terremotos de 1967, 1992 y

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

91

el deslave de Vargas de 1999, la población ha sentido la necesidad de recurrir a estos servicios, especialmente la clase media profesional activa y el empresariado y sector comercial en general. No obstante el sector seguros no ha explotado renglones muy utilizados en otros países y que se mantienen vírgenes en nuestro país. Por ejemplo en el sector salud rara vez los médicos recurren a los seguros por mala praxis médica voluntaria o involuntaria porque la legislación venezolana no facilita el reclamo de los pacientes por siniestros de esta clase. Además, el gremio médico ha impedido que se sienten precedentes en tal sentido por lo cual hay acuerdos tácitos para que la Federación Médica Venezolana se oponga a la participación de profesionales de la medicina en demandas contra otros colegas agremiados. La ley de ejercicio de la medicina por clamor popular pide sea reconocida la mala praxis médica, así como la evaluación de los servicios que prestan los médicos realizada por otros médicos. Los pacientes se ven así en una situación de indefensión jurídica por la ausencia de médicos dispuestos a participar como evaluadores de otros médicos. Solo se remiten a evaluar la ética profesional sin ningún tipo de sanción penal y financiera. Si acaso existen en los hospitales y clínicas esa evaluación, está totalmente vedada al público los resultados de las mismas. No existe en Venezuela la obligación legal de actualizar anualmente la competencia médica para otorgar licencia de ejercicio profesional. Cuando esto cambie posiblemente el sector asegurador podrá abrir este servicio al público con la consecuente expansión empresarial. Finalmente el sector construcción de Fedecámaras agrupa las Cámaras de Construcción y Cámaras Inmobiliarias de toda la república, que agrupa a las empresas que se dedican a este ramo. Como sabemos todos hay una gran demanda de viviendas que los especialistas del tema cuantifican en mas de un millón de unidades. El gobierno es el gran constructor de viviendas para los sectores populares, a través de varios entes estatales a nivel nacional como el INAVI, FONDUR, FUNDABARRIOS y el CONAVI. A nivel regional existen multitud de organismos que construyen viviendas rigiéndose por las políticas de los entes antes nombrados. El sector privado construye viviendas pero destinadas mas que todo a la clase media profesional, quienes pueden ofrecer mas garantías de pago desde el punto de vista financiero. Las políticas de vivienda del Estado venezolano han sufrido muchos cambios a lo largo del período democrático. El Banco Obrero, instituto oficial que después se convirtió en el INAVI, fue el primero de estos entes destinados para construir viviendas. El Banco Obrero se estrenó con el desarrollo del El Silencio en 1943 bajo el gobierno de Isaías Medina Angarita. La Cámara de la Construcción no solo agrupa empresas que construyen viviendas sino también empresas que realizan obras de infraestructura, obras industriales, obras de uso público. Este sector es el que motoriza mas el empleo directo e indirecto y durante las décadas de los 70 y 80 alcanzó sus más altos niveles. Hoy en día se ha contraído mucha la inversión del sector privado especialmente por la ausencia de facilidades crediticias que antes otorgaban la banca hipotecaria. El sector privado de la construcción puede expandir e incrementar las inversiones, en combinación con la banca, quienes han reducido

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

92

notablemente este servicio hasta su mínima expresión. Los intereses bajos y plazos largos es lo que podría abrir y estimular la inversión privada para la construcción. Después de la crisis bancaria de los 90, los bancos se descapitalizaron para salvar su patrimonio dejando a muchos ahorristas sin sus capitales. Fogade, organismo del Estado, tuvo que hacerse cargo de recuperar los inmuebles que dejaron los bancos por la quiebra y ausencia de los capitales que se fugaron al exterior durante los años 90. Esos inmuebles los vendieron y poco a poco pagaron a los ahorristas el dinero que tenían depositado en los bancos, con las consecuentes pérdidas cambiarias de varios años. En resumen el sector construcción ha sido el mas golpeado los últimos años en comparación con la gran expansión de los años 70 y parte de los 80. Su recuperación depende de la recapitalización de los bancos privados para instrumentar políticas crediticias de largo plazo y con intereses bajos. Para ello se requiere la palabra mágica confianza, sí, confianza de los banqueros en el país, confianza de los empresarios de la construcción y finalmente la confianza de los beneficiarios de los servicios con los oportunos cumplimientos de las obligaciones contraídas. El acuerdo entre el Estado y el sector privado es imprescindible. Ya el Estado no está en capacidad de absorber las pérdidas por este concepto pero si puede generar una política de largo plazo auto sostenida que no sea afectada por los cambios de gobernantes. Los sistemas llamados pre-ensamblados o prefabricados de viviendas tienen mucho porvenir porque reducen los costos por ser sistemas repetitivos, y reducen los tiempos de ejecución. La clave para usar estos sistemas de manera eficiente es usar tierra urbanizada con servicios públicos disponibles. Los retardos en la culminación de viviendas están principalmente en este asunto, porque requiere la ejecución de los proyectos correspondientes y la permisología para poder inicial las obras. Si se agilizan los procesos para disponer de tierra urbanizada en cantidad suficiente, los tiempos de ejecución de viviendas con estos sistemas serán eficaces y eficientes, obteniéndose reducción de costos dignas de estos sistemas pre-ensamblados o prefabricados. El régimen de concesiones es aplicable con mayor efectividad en las obras de infraestructura que los permitan. El otorgamiento de las concesiones solo corresponde al Estado y el sector privado constructor venezolano participa en la ejecución de las mismas en el marco de la ley de licitaciones. Esta alternativa permite al gobierno permitir que las inversiones extranjeras lleguen, por lo cual esos capitales retornaran a sus inversores en plazos largos, cobrando el uso de esas instalaciones ya operando al servicio público. En la actualidad, por ejemplo, se está realizando con inversión brasilera y venezolana el segundo puente sobre el río Orinoco, viejo proyecto diferido por muchos gobiernos anteriores. Los inversionistas provienen de Brasil, por acuerdos binacionales que lo enmarcan. Venezuela le vende electricidad al Norte de esa nación mediante una línea de alta tensión que instaló desde el complejo generador hidroeléctrico de Guri. El sector privado se beneficia porque participa en la construcción y suministro de bienes y servicios

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

93

con la consecuente generación de empleo tanto para el personal profesional, técnico y obrero. Hay en perspectiva muchas obras que pueden concretarse bajo esquemas similares, que permiten al Estado venezolano acometerlas sin aportar la totalidad de los bienes de capital necesarios para ejecutar esas obras. La participación del sector privado construcción es obvia y significa reactivar este sector tan deprimido. Hoy en día toda empresa o institución pública o privada debería estar en un proceso de cambio, ya sea reorganizándose o mejorando sus procesos por una fusión o por la incorporación de tecnología. Este cambio es una transición que significa una resistencia a ese cambio que será mas fuerte cuanto más grande es el cambio. Esta transición produce un desequilibrio, y esa resistencia al cambio es el contrapeso que validará la capacidad del cambio para imponerse como valor genuino. Los que se oponen al cambio lo pueden manifestar abiertamente o mantenerse encubiertos.. Es frecuente que los resistentes al cambio encubiertos sean parte del equipo dirigente y eso ocasionará el éxito del proyecto atrasándolo. Es importante detectar las causas de la resistencia al cambio, y usualmente se resumen en la pérdida de privilegios o poder de influencia, o simplemente esas personas perciben que serán incapaces de desenvolverse en el nuevo papel. Por supuesto, el hábito es una fuerza inercial que ocasiona la resistencia a los cambios. El enfrentar esta situación es conveniente que los proyectos de cambio en las empresas e instituciones tengan principio y fin, con responsables claramente identificados apoyados en consultores o asesores externos que hayan planteado dichos procesos de cambio. Las empresas privadas venezolanas están involucradas en estos procesos de cambio que les generan problemas en su personal, afecta su rendimiento y producción. La identificación de los que se resisten a los cambios es importante para tener éxito. Para ello es importante incentivarlos para transformarlos en los más sinceros impulsores de dichos cambios. Este proceso de cambio en el empresariado venezolano es necesario y obedece a las transformaciones que han ocurrido y ocurren en otros países ante las crisis económicas locales y globales. La visión y la fuerza que se le pueda imprimir a ella por parte de los líderes y gerentes que impulsan los cambios es la verdadera clave del éxito de las reorganizaciones de las empresas o los procesos de reingeniería en ellas. Mientras más concientes estén los empresarios del sector privado venezolano de esta política, tanto mejor lograrán la ansiada reactivación que debe bailar al mismo compás de los profundos cambios ocasionados por la vigencia de la nueva legislación que ocasionó la nueva Constitución de 1999. Los empresarios venezolanos deben entender que el Estado venezolano no podrá seguir subsidiando al sector privado como en otras épocas, y para competir con éxito se requiere reorganizar las empresas para hacerlas verdaderamente productivas y rentables para sus accionistas y para su personal. Este es el verdadero rol del sector privado en la Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

94

"La política y la economía”

Los rasgos más importantes en la Venezuela de hoy están asociados todos al Estado. Es el Estado el controlador de la actividad económica. El Estado actúa además como productor. El Estado posee las empresas básicas del sector industrial, es el gran constructor de infraestructuras, es el dispensador de los servicios de primera necesidad. La democracia participativa de la nueva Constitución de 1999 aboga por la participación de la población en las decisiones políticas. Este hecho ha tenidos sus ventajes y desventajas. Uno de los aspectos negativos de la Constitución de 1961 ya sustituida era el hecho que la democracia representativa había creado una sustitución y anulación de la iniciativa de la sociedad por el control del Estado. La legitimación de los anteriores gobiernos fue el empleo público. La renta petrolera ha permitido a todos los gobiernos incrementar el empleo por esta vía, a cambio de lealtades políticas. Es como explicamos en el capítulo anterior, la burocracia populista en acción sostenida por largo tiempo. El número de empleados públicos ha crecido de manera alarmante, en comparación con los empleados públicos de las naciones más desarrolladas. Hasta 1973 los empleados públicos eran de 200,000. Para 1978 llegaban a 700,000 y para 1983 crecieron hasta 1,200,000. En 1985 ya eran cerca de 1,500,000 cuando se impuso el congelamiento de la burocracia pública. Para ese momento el modelo rentista petrolero daba para sostenerse, porque la población era la mitad de la de hoy en día. Pero en la actualidad, ya este volumen de empleados representa una carga para el Estado difícil de sostener. La base de la sustentación de la democracia venezolana ha sido la concepción instrumentalista utilitaria. El pueblo cree en la democracia, pero confía en que la democracia le dará vivienda, empleo, educación, salud y seguridad social. Si esto no ocurre tarde o temprano se va alejar de la democracia. El proyecto político de la Constitución de 1961 planteaba el sistema populista de conciliación. De esta manera los actores políticos habían resuelto el problema de la legitimidad mediante una gran alianza de todos los factores de poder. Esa gran alianza no era otra cosa que un sistema de negociaciones, transacciones e intercambios en el cual ninguno se sentía perdedor. Esto se lograba con una política de prebendas, la participación efectiva y el derecho a veto en relación a sus intereses fundamentales, un sistema de planificación semi-corporativo. El funcionamiento de la democracia ha sido favorecido por el papel que ha jugado el Estado como redistribuidor de la riqueza. Este papel ha hecho que los conflictos se encapsulen. El sistema democrático era de corte “madisoniano”, o sea que elegía a sus dirigentes y suponía que ellos debían gobernar sin consultar a los electores. La nueva Constitución de 1999 cambió ese panorama. Ahora la democracia es participativa y ya no es restringida como la democracia de la Constitución de 1961. El

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

95

sistema de la alternancia del bi-partidismo colapsó y ahora los nuevos partidos políticos desean que se continúe con la vieja práctica. Pero el gobierno actual no ha permitido que los partidos políticos se constituyan en polos de poder. Eso ha traído seria oposición a los actores que eran dirigentes de los partidos colapsados. Estos actores han aparecido con nuevos nombres tales como Primero Justicia que es la derecha política que estaba representada por Copey. Patria para Todos – PPT es otro de esos partidos, donde se agruparon los de la izquierda moderada y actualmente apoyan al gobierno porque les dio cancha para actuar. Tienen cinco ministerios aunque no tienen ni un solo diputado en la Asamblea. El partido oficialista llamado Movimiento Quinta República – MVR recogió los actores que se salieron de los partidos AD y URD. El mismo partido Acción Democrática – AD está tratando de resucitar de la mano de lo que quedó del colapso de su dirigencia anterior. El partido COPEY prosigue con el intento de resucitar en mano de muy pocos. Indudablemente los fuertes cambios políticos han repercutido duramente en la economía venezolana. Como todos sabemos hay dos economías que operan en el país: la economía petrolera y la economía no petrolera. Ambas han seguido y siguen los lineamientos que imparte el Estado a través del ejecutivo. Las directrices macroeconómicas envuelven los sectores petrolero y no petrolero. En ese sentido las directrices esgrimidas por el Ejecutivo Nacional en cuanto a la macroeconomía se refieren han sido definidas como de corte anti neoliberal, dadas las destructivas recetas aplicadas en los cinco planes de la nación de las administraciones anteriores. La acumulación de una deuda externa grande ha frenado el desarrollo por los fuertes compromisos del servicio de la deuda que ha golpeado duramente los presupuestos anuales. La poca tradición tributaria del país ha dejado a que la renta petrolera se haya ocupado de atenderla imperfectamente. El sector no petrolero se ha desarrollado a expensas de la renta petrolera y el sector privado a recurrido a la fuga de capitales ante las sucesivas devaluaciones de nuestro signo monetario ocurridas durante las décadas de los 80 y 90. En ese lapso de cuatro lustros, correspondiente a cuatro administraciones alternativas, el costo del dinero o sea los intereses se han mantenido altos para evitar la fuga de capitales que de todas maneras ocurrieron. Las crisis bancarias agudizaron la caída del bolívar entrando así en una espiral nefasta de devaluación, depresión e inflación que nos ha llevado a una disminución del poder adquisitivo del dinero que ha empobrecido a la otrora gran clase media de los 70. La pobreza de ha adueñado de Venezuela a tales niveles que muchos economistas europeos no entienden como un país rico ha podido llegar a este estado de pobreza que raya en el 40% en sus niveles críticos. Este fracaso de las directrices económicas imperantes hizo reflexionar al nuevo inquilino de Miraflores para trazar otra estrategia. Esa línea de acción fue la de establecer una política monetaria mediante el uso de una banda cambiaria que acotara las devaluaciones progresivas. Simultáneamente se mantenía las reservas internacionales en 20 millardos de dólares. En Diciembre de 2001, en los días de Navidad, hubo una corrida de salidas de devisas que llevó el cambio de 730 Bs/$ a 880 Bs/$, estando limitado por la franja superior de las referidas bandas

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

96

establecidas. La salida de capitales siguió, aprovechando el excedente de liquidez en manos del público por los aguinaldos. Hay que recordar que el gobierno había decretado en Noviembre del 2001 el pago de tres meses de utilidades de todos los empleados públicos. Esa medida fue para contrarrestar las estrategias de Fedecámaras y la CTV, que estaban apoyando las protestas de PDVSA por la designación de la nueva junta directiva. Fedecámaras y la CTV organizaron un paro nacional de todo el empresariado y de los trabajadores. El sector público no participó entre otras razones porque el gobierno por primera vez en la historia republicana había pagado tres meses de aguinaldos. Eso desarmó a la CTV, quienes en vez de apoyar a los trabajadores del sector privado para que homologaran la medida, se plegó a Fedecámaras para apoyar el paro. El 10/12/01 se hizo dicho paro y no fue total del todo. El paro perseguía la renuncia de Chávez y al no lograrlo, enfilaron la estrategia de bajar las reservas para obligar al gobierno a negociar con el FMI y así obligar al gobierno a aceptar las políticas nefastas del Fondo para debilitar el gobierno. Hay que recordar que Chávez y el gobierno logró en la OPEP, convocar la reducción de la producción incluyendo los 150,000 barriles/día de Rusia quien no pertenece a la OPEP. El resultado fue el repunte de los precios de 14 $/barril a 22 $/barril. Por tanto mejoraron los ingresos de Venezuela y eso iba contra las estrategias de Fedecámaras y la CTV de ahogar al gobierno con una crisis económica. Decidieron convocar una huelga general para agudizar la crisis. En los meses de Enero y Febrero continuó la corrida de capitales al exterior por parte de los bancos. Salieron 5 millardos de dólares y las reservas bajaron a 15 millardos de dólares. Entonces el gobierno tomó la decisión de dejar flotar libremente al bolívar. Como resultado de esto fue que el precio del dólar se disparó hasta los 975 Bs/$ durante Marzo y Abril. Mientras las protestas de PDVSA continuaron liderizadas por personeros de la nómina mayor. Ellos llegaron a paralizar la refinería de El Palito y la nómina profesional administrativa. Simultáneamente, Fedecámaras y la CTV cabalgaron esa huelga petrolera, convocando una huelga general el 10 de Abril. Simultáneamente convocaron una marcha de la sociedad civil desde el Parque del Este hasta PDVSA Chuao. El plan iba “viento en popa”. Durante la marcha, repentinamente Pedro Carmona Estanga – presidente de Fedecámaras, Carlos Ortega – presidente de la CTV y el Gral. Guaicaipuro Lameda – ex presidente de PDVSA, utilizando el mejor estilo de políticos en un mitin, cambiaron el destino de la marcha desde PDVSA Chuao a Miraflores. Los medios de TV privados se encadenaron en perfecto acuerdo para llamar a todos la dicha marcha. La concentración fue enorme. Calculan los expertos que pudo llegar al millón de personas (8000 m x 40 m x 3 pers/m2 )que marcharon por la autopista Francisco Fajardo hasta la Av. Bolívar. El oficialismo tenía una concentración de unas doscientas mil personas en los alrededores de Miraflores desde la noche anterior, que se incrementó el 11 de Abril por los llamados del alcalde Bernal. Este último denunció a Fedecámaras, CTV, Primero Justicia, al gobernador de Miranda y otros líderes, incluyendo a los medios de TV, alertando que eso era una locura. La marcha fue liderizada por Pedro Carmona Estanga, presidente de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

97

Fedecámaras, Carlos Ortega, presidente de la CTV, el Gral. Guaicaipuro Lameda, ex presidente de PDVSA, el Gobernador del Edo. Miranda y otros. El Alcalde Bernal del Municipio Libertador anunció que el desvío de la marcha originalmente permisada hasta PDVSA Chuao a Miraflores podía traer consecuencias imprevisibles por encontrarse con los grupos que apoyan a Chávez y que se encontraban en un mitin cerca del Palacio de Gobierno, y hacía responsables a esos dirigentes de oposición del posible desastre por dicho encontronazo. La policía de Chacao, del alcalde Leopoldo López de Primero Justicia, la policía de Baruta del alcalde Capriles Radonski también de Primero Justicia, y la policía metropolitana del alcalde Alfredo Peña, escoltaron la marcha, llevando a la delantera en la Av. Bolívar y Av. Baralt. Utilizaron las dos ballenas anti-motines para reprimir y abrir paso, además de contingentes de policías con armas automáticas y bombas lacrimógenas. Los resultados no se hicieron esperar: varios francotiradores dispararon contra los oficialistas y contra la oposición, dejando 18 muertos creando una gran confusión y pánico. Inmediatamente los militares golpistas del alto mando le quitaron el apoyo al gobierno de Chávez y en horas de la noche del 11 de Abril, el presidente recibió un ultimátum, y para evitar una masacre por el enfrentamiento de las tropas leales contra los golpistas, Chávez aceptó entregarse a los militares rebeldes en Fuerte Tiuna. La oposición anunció por los medios de TV que Chávez había renunciado. Por la confusión reinante en Fuerte Tiuna, antes de la entrega de Chávez, el inspector general de la fuerza armada Gral. en Jefe Lucas Rincón anunció que el presidente había aceptado renunciar. Resultó que después de estos acontecimientos se supo que no era cierto lo de la renuncia del presidente. Chávez ya preso, fue trasladado a varios sitios, llegando a parar finalmente a la isla de La Orchila, detenido y secuestrado. Allí lo esperaba un avión para trasladarlo al sitio que acordara el presidente. Chávez dijo después que él renunciaría si aceptaban las condiciones que proponía: que entregara su renuncia a la Asamblea, que le garantizaran la vida a su familia y que lo trasladaran a un país que posteriormente les indicaría. Los golpistas no aceptaron y Chávez les dijo: entonces soy el presidente preso por el gobierno golpista. Chávez dijo que no renunciaría firmando un papel y huir como se lo propusieron los golpistas. El presidente de Fedecámaras, el empresario Pedro Carmona Estanga, se auto proclamó Presidente “transitorio” de la República, en la noche del 12 de Abril. Inmediatamente firmó un decreto que anuló todas las instituciones del Estado: la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo, el Contralor General, el Fiscal General, todos los Ministros del gabinete, los Gobernadores de los Estados, los Alcaldes, las 49 leyes de la Habilitante, etc. Llamaría a elecciones en un año y todas las leyes quedaban supeditadas al dictamen del gobierno transitorio. Las personas e instituciones que apoyaron al golpe de Estado representaban los sectores privilegiados de siempre o sea la plutocracia. Era un gobierno fascista de facto. Persiguieron e hicieron presos a ministros, diputados, gobernadores. Hubo incontables allanamientos y persecuciones. La policía científica dirigida por el Comisario Edgar Dao, su director, se encargó conjuntamente con los alcaldes López y Capriles Radonski de llevar a cabo toda esa serie de atropellos. Hicieron presos a ministros, diputados. Hubo persecuciones contra los miembros del gobierno de Chávez. La

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

98

embajada de Cuba fue agredida por una turba de ultraderechistas de la clase media alta. Destruyeron siete vehículos de esa sede, les cortaron la luz y el agua y pretendían obligarlos a salir cuando el hambre y la sed los sometiera. Carmona Estanga autorizó suspender los envíos de petróleo a Cuba. En fin, se desató una cacería de brujas, y vimos los “dientes” de la dictadura en muy poco tiempo. La comunidad internacional se enteró del golpe de Estado gracias a las transmisiones de noticias de las cadenas CNN y Telemundo, porque los medios televisivos, radiales y escritos venezolanos mantuvieron un silencio total. El repudio interno y externo al golpe fue inmediato. Solo los EEUU aplaudieron al nuevo gobierno, al igual que España y Perú. La OEA se pronunció contra el gobierno de facto y amenazó con bloquear políticamente a Venezuela por estos hechos. El día 13 de Abril, los sectores militares medios y el pueblo de Maracay y del oeste de Caracas se opusieron al gobierno de Carmona. El alto mando militar golpista se vio impotente ante este hecho. Ellos se dieron cuenta que eran generales sin el apoyo de la tropa. El Fuerte Tiuna fue casi rodeado por mas de 350,000 personas provenientes de las zonas aledañas. Hubo saqueos en las inmediaciones del Catia y el 23 de Enero, al oeste de Caracas. Hubo incendios en varios comercios. Carmona al oír la opinión del nuevo alto mando militar que manifestó la imposibilidad de mantenerse, optó por renunciar públicamente. Durante la noche del 13 de Abril, el presidente Chávez fue traído por las tropas leales a la Constitución hasta Miraflores, donde más de 400,000 personas lo esperaron con mucha preocupación, porque no sabían de su estado de salud. El pueblo y la Fuerza Armada constitucionalista salvaron la democracia. La Asamblea Nacional se reunió y designó una comisión especial para investigar los acontecimientos sucedidos. Todavía en esta fecha están redactando dicho informe. Los golpistas fueron detenidos en sus casas mientras la Fiscalía realizaba las averiguaciones para llevar esos expedientes a los tribunales. Tanto militares y civiles involucrados esperan el inicio de dichos procesos. Mientras, Pedro Carmona Estanga, preso en su casa-cárcel, se fugó a la embajada de Colombia para pedir asilo que lo consiguió días después. Esto lo hizo, según él dijo, porque le fue revocado el privilegio de casa por cárcel, porque no cumplía los requisitos para disfrutar de ese beneficio, por ser menor de 70 años de edad. También se fugó y se asiló en la embajada de El Salvador un contralmirante rebelde que participó en el golpe. Los medios privados continuaron y continúan con la campaña desestabilizadora, a pesar del fracaso del golpe de Estado. Se convocaron marchas y contramarchas. Durante los meses de Mayo a Julio, el bolívar alcanzó un precio superior a los 1400 Bs/$. El sector industrial trabaja con apenas un 20% de su capacidad instalada. El fondo de estabilización macroeconómico presentó una ausencia de 2,3 MMMM de bolívares causado por el desvío de ese dinero para atender el 20% del aumento del salario mínimo, las deudas de muchos años de reivindicaciones de muchos sectores, la homologación de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

99

las pensiones al salario mínimo, los tres meses de aguinaldos del sector público. La oposición acusó al gobierno de un gran desfalco. Entre dimes y diretes los medios prosiguen en ser voceros de la oposición para sacar a Chávez de Miraflores. Se anuncia la prohibición de importaciones de algunos rubros, para reactivar el aparato industrial. Protestan los sectores del comercio. Aumentaron los impuestos del IVA al 16.5%. Se creó transitoriamente el impuesto al débito bancario. La oposición declaró la desobediencia civil para pagar impuestos y el gobierno amenaza con prisión a los incitadores a este delito. El gobierno persiste en el diálogo con todos los sectores, sobretodo aquellos que aceptaron participar y luego se retiraron. Ese fue el caso de Fedecámaras, algunos medios de comunicación y la CTV. Vino al país una comisión de Human Rights Watch, encabezada por José Miguel Vivanco, para investigar los sucesos de Abril y las causas y secuelas que posteriormente se han presentado y se presentan en la actualidad. Por otro lado hay una denuncia que el banco BBVA de España otorgó 1,5 millones de dólares para la campaña electoral de Chávez durante 1998. Se gestaron acusaciones contra Chávez ante el Tribunal Supremo por dolo y genocidio. La oposición pide la renuncia del Fiscal por ser de la línea oficialista. Prosiguen las marchas y contramarchas de ambos sectores. La popularidad de Chávez aumentó a niveles del 60%. Dentro de las demandas de los sectores de oposición estuvo la petición del cambio del gabinete ejecutivo. El presidente hizo en Mayo del 2002 un cambio del gabinete económico, del ministro de relaciones exteriores, del ministro de relaciones interiores. La política económica fue ajustada con nuevos impuestos, porque la deuda interna creció a niveles muy altos, mientras que se mantuvo la deuda interna intocable. El BCV prosiguió con las subastas públicas de divisas, en tres eventos al día con un límite suficiente para la demanda de importaciones normal del país. En Junio el gobierno procedió a ponerse al día con el atraso de la llegada del presupuesto del 2002. Eso aumentó la liquidez en manos del público, y por ende aumentó la demanda de divisas. Pero como la oferta diaria de divisas por parte del BCV se mantuvo constante, este hecho presionó al aumento del dólar desde 876 Bs/$ que estaba en Abril y Mayo, hasta mas de 1400 Bs/$ que tenemos hoy en Julio. Esta devaluación indudablemente afecta a todos los sectores con una disminución del 30% de la capacidad adquisitiva de nuestro dinero, además de afectar a los importadores, al sector industrial, al sector comercial, y en general a todos el empresariado y al pueblo en general. Venezuela busca refinanciar su deuda pública externa, porque las amortizaciones al capital y el pago del servicio son muy altos, afectando al presupuesto de la nación. El déficit interno se le atribuye a la caída de los ingresos por impuestos. El ministro de planificación indica que faltan 8 MMMM Bs por ese concepto. El Fondo Monetario Internacional envió una comisión para evaluar al país y se reunió con el gabinete económico para coordinar las medidas para restablecer el déficit interno. Eso condujo a los impuestos adicionales y transitorios, a pesar de estar los precios del petróleo entre las bandas de la OPEP: La causa del déficit, además de la caída de los ingresos por impuestos, fue los inmensos gastos del ejecutivo para atender los salarios del sector público, la homologación de las pensiones de los jubilados y en general los compromisos en los planes educativos del ministerio de Educación, compromisos para la construcción de viviendas y obras varias del ministerio de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

100

infraestructura, compromisos de ajuste de salarios y planes para adquisición de viviendas del personal militar, etc., etc. La oposición no cesa en sus intentos por desestabilizar por su intolerancia manifiesta. Ha anunciado una huelga general propuesta por la CTV y que apoya Fedecámaras, para presionar nuevamente al presidente a la dimisión, o sea una reedición de la huelga general indefinida del 10 de Abril y que condujo al golpe de Estado del 11 al 13 de Abril. En otras palabras, la oposición extrema no cede y su slogan es “ni un paso atrás”. Muestra una gran intolerancia. Se han visto algunos casos de violencia auspiciada por ambos sectores, tanto el gobierno como la oposición, pero alentada por la campaña mediática privada, al igual que en Abril. Vemos como la política y la economía caminan agarradas de las manos. La crisis política ha ocasionado la crisis económica, como estrategia del sector privado para sacar al presidente, a quién quieren enjuiciar por cualquier motivo. Esperemos que la situación cambie, sobretodo por el empleo que está llegando a niveles del 20%, amén del subempleo que llega a mas del 50%. Solo la paz política podrá ayudarnos a restablecer la confianza y reactivar el sector privado del país, que no puede sostenerse solo con el ingreso petrolero. Lo que no puede esperarse es que el presidente Chávez abandone su proyecto y se pase a la oposición. El proyecto que sobresale en la palestra pública es el del primer mandatario, el de sus aliados políticos y el MVR: la revolución bolivariana, pacífica y democrática. Es el proyecto que tuvo el voto favorable en siete elecciones. La oposición no tiene un proyecto alternativo. Creemos que solo con el diálogo entre las partes pueda conducir a una negociación con Chávez, independientemente de la calidad de sus organizaciones políticas. Esto es diferente a decir: Chávez no ha rectificado porque no ha hecho lo que hizo Pedro Carmona Estanga a partir del 14 de Abril. Eso no puede ser porque esta visión de país no fue la que el pueblo eligió. El fracaso de Carmona Estanga y su golpe de Estado así lo confirmó. La percepción de los militares golpistas en desobediencia que protestan en la plaza Altamira, de manera emblemática es que todos son anti chavistas, o sea que el antichavismo es mayoría en el país. Y de otro lado, la visión que se tiene en Catia, también de manera emblemática, es que todos son chavistas y apoyan al gobierno. Eso cambió el 11 de Abril por lo descomunal de la manifestación de la oposición que marchó a Miraflores, y la marcha que defendió a Chávez era otro tanto. Entonces la gran mayoría de los venezolanos dicen: ¿aquí los dos grupos son fuertes, y la solución es que ambos grupos salgan a la calle a matarse?, como lo preguntó públicamente el vicepresidente J.V. Rangel. La solución más sensata es seguirnos por la Constitución y los mecanismos democráticos que tiene. La solución no es la que tomó Colombia hace 50 años y condujo a una guerra civil donde todavía se están matando entre hermanos. ¡No!, la solución es la vía constitucional. O sea, esperar la mitad del mandato, el 20 de Agosto de 2003, para convocar un referéndum revocatorio del mandato. Así si el pueblo lo ordena, entonces Chávez se iría. Él mismo lo confirmó. Igualmente confirmó que de otra forma convocará al pueblo y la Fuerza Armada para defender la Constitución.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

101

Los partidos políticos no tienen mas remedio que enfrentar esta crisis política. El país se los exige, porque todos queremos la democracia y no la violencia. Para ello los grupos antichavistas deben salir del inmediatismo y la desesperación. Deben sentarse a construir organizaciones políticas, porque nadie quiere los viejos partidos de estructura vertical que tuvimos. Esos viejos partidos no pueden funcionar en una sociedad diferente. Por eso se autodestruyeron. Hemos vivido una recesión económica en los últimos años, y todo no se puede arreglar de manera mágica en poco tiempo. El autor del libro “Macroeconomía” el profesor Rudiger Dornbusch del Instituto Tecnológico de Massachussets, fue entrevistado recientemente para conocer su opinión acerca del estado de la economía venezolana. Opina que nuestro país está sumergido en un profundo caos motivado a que Chávez es un gran problema, y la oposición que quiere sacarlo de cualquier manera, no cuenta con un programa alternativo creíble y sustentable que pueda reflotar la economía. Dice que una vez que la oposición se deshaga de Chávez se puede esperar una situación igual o peor de la actual. Dice que los opositores creen que la causa de los males de la economía actual, pero no se dan cuenta que la verdadera causa del profundo caos es los mas de 20 años de políticas económicas equivocadas que constituyen la falla estructural del país. El profesor Dornbusch piensa que aunque Chávez es un problema, la oposición debe trabajar mas por una propuesta económica coherente que establezca soluciones necesarias, para que contribuyan a generar estabilidad y así permitir el progreso de la economía. Dice que si la oposición se coloca en el poder, todos los mercados financieros reaccionan positivamente como ocurrió el 11 de Abril, después del golpe de Estado, pero eso es transitorio, por apenas unos meses. La explicación es que la oposición tiene poca capacidad de gobernar a Venezuela. Tenemos que decir que esta opinión es de un profesor de un prestigioso instituto como el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), pero que además cuenta con mas de 19 honores y distinciones que le han sido concedidos por otros prestigiosos centros educativos del mundo. En cuanto al análisis de riesgo país que algunas firmas estadounidenses han planteado, Dornbusch piensa que esos analistas dejaron de hacer recomendaciones de inversión a sus clientes, y que ahora se limitan a emitir consejos para compra y venta de acciones, o sea tal y cual lo hacen los corredores de bolsa. Finalmente piensa que los representantes del FMI que vienen al país, no saben con quién deberían negociar. Esto es parte del fuerte protagonismo de la oposición por la campaña mediática, pero que no tiene poder para negociar. En todo caso nosotros pensamos que Venezuela tiene como salir adelante sin necesidad de recurrir al FMI dado que tiene un nivel de reservas muy alto. Solo que el déficit de la balanza de pagos debe incrementarse con los impuestos. El Estado recibe menos del 10% del producto por concepto de tributos, mientras el resto de Latinoamérica ronda por el 23%, EEUU está por el 33% y Europa está entre el 50% y el 70%. Solo incrementando la recaudación y ordenando las aduanas y el Seniat se podrá lograr. El gobierno de Chávez está en esa línea, pero la crisis política y el empeño de la oposición

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

102

en sacar a Chávez usando la campaña mediática y el saboteo financiero, no ayudan para nada. Mientras tanto, la política que está vedada en las organizaciones tecnocráticas, hoy afloran como tema obligado pero no autorizado. Es a manera de chisme, con los consecuentes temores de ser identificados como con tendencias “no convenientes” a la organización. En este ambiente ha proliferado el chisme político como una manera de disimular esa prohibición tácita de hablar de política. El chisme y el rumor han sido uno de los vehículos mas usados por la oposición en ese medio, claro y es abierto porque a todas luces “beneficia” los intereses de esa organización para la cual trabaja. Pero la verdad es que no se puede tapar el sol con un dedo. El tema político es obligado en todos los ambientes. El desprestigio de los políticos ha descalificado el hecho de involucrarnos en hablar de política. Creemos que como ciudadanos debemos participar en política desde cualquier sitio donde trabajemos. Debemos exigir a los políticos lo que nos prometieron. Debemos exigirles a nuestros líderes el cumplimiento de sus promesas electorales. Así a nuestros alcaldes y gobernadores deberemos hacer sentir nuestra acción política. De lo contrario no tenemos razón de ser como ciudadanos. Y las organizaciones tecnocráticas tendrán que aceptar las diferencias de opiniones de sus integrantes, sin que eso perturbe el buen desempeño de las labores diarias de producción de bienes y servicios. Venezuela como la mayoría de los países latinoamericanos tiene una gran deuda externa, que se ha acumulado durante los gobiernos democráticos de la segunda mitad del siglo XX pasado. Esa deuda llama la atención por lo fácilmente como fue adquirida y lo inclemente de los acreedores para el pago de la misma y los intereses o el llamado servicio de la deuda. Decimos que llama la atención como los grandes bancos no tuvieron reparos para permitir que países como Brasil, Argentina, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile, y otros del área, adquirieran inmensas deudas con una facilidad pasmosa, por lo cual los entes prestatarios solo revisaron someramente las potencialidades de los países para poderlas pagar. Recordamos que los primeros préstamos fueron otorgados a los gobiernos de otra época, en su mayoría gobiernos de facto, de líneas autocráticas. Muchos de esos préstamos fueron otorgados con el pleno conocimiento de la vorágine corrupta de esos gobiernos que a cambio otorgaron facilidades a las grandes trasnacionales para instalarse en la explotación de recursos mineros en su gran mayoría. Muchos de esos préstamos fueron otorgados con unas facilidades que tentaron a los gobernantes de entonces a aceptarlos, por lo bajo de los intereses que generarían, por los plazos muertos de pago de capital, que muchas veces se contaban por años. Al pasar de los años hemos visto como toda Latinoamérica está endeudada. Las deudas externas se han acumulado a cantidades tales que muchos expertos la califican de impagables. El servicio de la deuda se incrementó de manera importante en la década de los 80 y 90 a tales niveles que los ingentes esfuerzos de los países por cumplir apenas

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

103

con el pago de los intereses, los presupuestos de cada país lucen insuficientes. Todos los bancos prestatarios se agrupan en el llamado Fondo Monetario Internacional – FMI – quienes supervisan, califican o descalifican nuevos préstamos para apenas poder cumplir con los pagos del servicio de esas deudas. Analizando las estadísticas de todos los países latinoamericanos en las décadas de los 50 y 60, podemos observar tasas de crecimiento poblacional de mas del 3% interanual en casi todos ellos. Venezuela para esa época contaba con una tasa de crecimiento del 3.4% interanual, y esta tasa ha ido disminuyendo hasta el entorno del 2% para la época actual. Es fácil inferir que esas naciones iban a cuadruplicar sus poblaciones en menos de 50 años como en efecto así ocurrió, y por tanto su capacidad de pago de las deudas adquiridas entonces se iba a ver afectadas por las limitaciones de los presupuestos anuales de los gobiernos dado ese crecimiento poblacional tan importante. Creemos que los entes prestatarios de esos capitales, la mayoría de ellos con préstamos blandos, con intereses bajos y plazos muertos de pago de capital, solo iban a agravarse con el paso de los años desde el punto de vista de la capacidad de pago de los países. No creemos que fue obra de la casualidad el hecho de haber permitido que se acumularan esas inmensas deudas, a países ricos en recursos, en materias primas, que no tienen los países hoy desarrollados en las cantidades que en la actualidad lo demandan. Creemos que pudo ser obra de una estrategia muy bien calculada, para poder someter como hoy somete a toda Latinoamérica, transitando porcentajes muy altos de pobreza estructural y pobreza circunstancial. Solo se podría confirmar esta tesis si observamos los estrictos controles para instrumentar los préstamos para sacar esas economías de los grandes déficit internos de las balanzas de pago de cada nación. El FMI ha exigido y exige para esos nuevos préstamos que están destinados a refinanciar esas inmensas deudas, la implementación de una serie de medidas terriblemente destructivas para sus economías ya fuertemente lesionadas por los compromisos adquiridos. El FMI exige libertad de importaciones, con bajos aranceles, reducción de los gastos públicos que traen consecuentes desempleos en naciones que dependen prácticamente de los Estados para su funcionamiento. Exige el FMI la privatización de la mayoría de las empresas estatales y de servicios públicos, para ser adquiridas por grandes trasnacionales que prácticamente explotarán esos grandes recursos naturales que no tienen en sus países. Inclusive, el FMI ha tratado de exigir la privatización de los servicios educativos y de salud, para deslastrar al Estado pobre y permitir que el capital privado maneje esos entes con mayor productividad y rendimiento. Pero en resumen lo que está en el fondo del tapete es imponer las leyes del neoliberalismo que pretende y logró someter a los países a la dictadura del capital que deben, o sea a la dictadura de la deuda. La pobreza que ha generado estas políticas económicas nefastas ha llegado a límites verdaderamente intolerables. Naciones ricas en recursos minerales, que alimentaron a

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

104

Europa en la post guerra como lo hizo Argentina, hoy están sumidas en la mayor bancarrota que haya tenido en toda su historia republicana. Argentina, Brasil, Venezuela y México son las naciones mas endeudadas y paradójicamente las naciones más ricas. Pero también son las naciones con mayores índices de pobreza estructural y coyuntural que muestra el continente latinoamericano. Esta situación ha sido denunciada por todos los países no solo del hemisferio sino del mundo subdesarrollado en general. El problema de la deuda externa ha sido denunciado en numerosos foros internacionales por los presidentes de los años 80 y 90, cuando los intereses subieron de manera alarmante a niveles superiores al 20% anual. Los países han recurrido a los bonos de la deuda para negociarla a porcentajes más bajos de su valor nominal, con la finalidad de obtener dinero fresco para atender urgentes compromisos. Las naciones desarrolladas a través del FMI instrumentan todos los préstamos e inversiones al nivel global. Esas naciones han sometido a los países productores de materias primas para recibir productos básicos a precios bajos, dado los esquemas devaluacionistas que de manera sucesiva han operado en las regiones afectadas. En este escenario lamentable, nuestra Venezuela ha sido una mas de esas naciones, a pesar de las grandes riquezas y potencial energético que tiene. En cada uno de los países se reparten las culpas los políticos de la causa de la deuda externa. Sin duda alguna, cada país es corresponsable de haberla adquirido y haber manejado mal esos capitales que llegaron con grandes facilidades y aún sin solicitarlos. Así vemos que en Argentina los partidos políticos se echan la culpa unos a otros por esta triste realidad. Lo mismo sucede en México o en Brasil o en Venezuela. Pero analizando el problema de manera global es que podemos entender que entre otros, los latinoamericanos perdimos una guerra y nos toca pagar ahora esas deudas de guerra perdida. Las balas empleadas eran de billetes, créditos blandos, que dilapidamos por malas administraciones en cada país, por la corrupción o peculado. Es en este tema donde la política y la economía nadan juntas. Esta economía es la macroeconomía que no se puede desvincular de la política colonialista de las grandes naciones. Es por ello que los políticos de diferentes países han mencionado la meta de la libertad económica para este siglo XXI como una gran meta latinoamericana, igualando la independencia política que adquirimos en el siglo XIX. Después de 200 años estamos sometidos al imperio del mercado y del capital. Las naciones ricas se constituyeron en un grupo, para defenderse del resto de los países del mundo que las asedian y acusan de semejante situación. Es por esta causa que existe el grupo de los 8 y cuando ellos se reúnen, reciben las más severas críticas y manifestaciones violentas de rechazo en cualquier parte del planeta donde realicen esos sínodos. En contraposición esté el grupo de los 77 y China y los otros grupos regionales. Ante el avasallante poderío económico del dólar y el poderío militar de los Estados Unidos de América, las naciones europeas se constituyeron en un bloque económico denominado Comunidad Económica Europea, integrada por 15 países. Recientemente, en Enero de 2000, instauraron una nueva moneda común para todas esas naciones de la comunidad: el Euro, cuya paridad con el dólar se ha mantenido casi invariable. Este esfuerzo europeo

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

105

en unirse no fue fácil. Llevó casi 20 años lograrlo y hoy despunta como bloque económico con un poderío capaz de hacerle frente a los EEUU en todos los sectores, en el sector social, en el sector económico, en el sector militar y en el sector político. Evidentemente la unipolaridad hegemónica de los EEUU posterior a la caída del bloque soviético en los 90, prácticamente se ha repartido a dos grandes bloques económicos, representados por el dólar y por el euro. Pero Latinoamérica figura desprotegida por la falta de unión en un bloque similar. Los intentos no han faltado por parte de los presidentes pero los dardos de la deuda han socavado y retardado esas iniciativas. Por ello nació el MERCOSUR que agrupa a Argentina, Brasil, Chile, Uruguay. El Pacto Andino y la Confederación de Naciones Andinas es otro grupo integrado por las naciones bolivarianas o sea Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Otro grupo regional importante es el CARICOM o la comunidad de naciones del Caribe. Venezuela pertenece a dos de los tres grupos y aspira a ingresar al Mercosur. Hay vestigios de integración entre ambos grupos o sea ente Mercosur y el Pacto Andino, pero todavía estamos lejos de lograr lo que hicieron los europeos, una sola moneda, igualdad de aranceles, un solo pasaporte para todos los ciudadanos, libertad de tránsito, etc. Las dificultades son en primer lugar el inmenso territorio de la América del Sur, la diferencia de monedas, la diferencia de aranceles, la integración e intercambio de productos dentro de la misma región. EEUU ha invocado y convocado la formación del ALCA o Tratado de Libre Comercio de las Américas, para la integración de un solo bloque comercial en el hemisferio de todos los países de este continente. Los gobiernos de los países han mostrado reservas de integrarse a ese bloque, debido a lo vulnerable de nuestras economías por las deudas externas. EEUU exige que Cuba se democratice para poder ingresar. Actualmente EEUU le tiene un bloqueo a Cuba que tiene mas de diez años, y que ha ocasionado el aislamiento de ese país con el consecuente perjuicio para todo el pueblo cubano que sufre de carestías de muchos productos como castigo al hecho de haber desafiado al imperialismo norteamericano en los años 60 cuando Fidel Castro se posesionó del gobierno. En esa época Cuba tuvo la ayuda de la extinta Unión Soviética, quienes fustigaron y amenazaron a la nación norteña con la instalación de misiles atómicos. Eso no ocurrió pero los EEUU no perdonó a los cubanos por las expropiaciones de propiedades norteamericanas que existían en esa isla cuando gobernaba el derrocado Fulgencio Baptista. Para el ALCA también Venezuela mostró sus reservas manifestando la inconveniencia de apurar el proceso por parte de EEUU al 2003. Chávez propuso esperar al 2005 y evaluar la conveniencia de asociarse con una gran nación, donde los términos paritarios de los acuerdos estaban lejos de lograrse, vista la recesión y contracción económica de los países latinoamericanos. Por otro lado se realizó y firmó el Tratado de Libre Comercio entre las naciones de América del Norte integradas por Canadá, EEUU y México.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

106

Como podemos ver hay cierta reticencia a integrar con los EEUU un gran bloque comercial en el continente americano, debido a lo frágil que son las economías latinoamericanas, motivado principalmente a la inmensa deuda externa que tienen, y al pactar con tres naciones industrializadas y poderosas como la trilogía de México, EEUU y Canadá juntas, crean condiciones de negociación desfavorables para el resto de países latinoamericanos y del Caribe. Estos tratados y estos intentos de actuar en bloque es la manera más fehaciente de demostrar la integración de la política y la economía. A nivel macro y al nivel de país, ambas nadan juntas y se condicionan una a la otra. Por esta razón la estabilidad política genera una economía próspera y las economías frágiles no podrán convalidar la integración política en un gran bloque. El obstáculo principal es la deuda externa que deberá ser evaluada a la luz de estos intereses continentales. Por lo pronto nosotros en Venezuela al igual que el resto de países de la región seguimos luchando por tratar de dominar ese monstruo apocalíptico denominado la deuda externa latinoamericana. El presidente Chávez ha convocado a los países latinoamericanos a luchar contra el neoliberalismo. La revolución bolivariana se extiende fuera de las fronteras de Venezuela. Un lema que se ha hecho muy popular en Venezuela y otros países del hemisferio es: ¡Alerta! ¡Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina! Los EEUU a pesar de ser la nación más poderosa de la tierra ha mostrado ser vulnerable al mismo sistema liberal en el cual se han desarrollado. Muestra de ello es la recesión en la que entraron motivado al bajo poder de compra de los productos que ellos producen por parte de los países del hemisferio, y dicha recesión se aceleró con los atentados terroristas al Pentágono, sede del poder militar y a las torres gemelas del Word Trade Center o centro financiero mundial que estaba ubicada en Nueva York, ocurrido el pasado 11 de Septiembre de 2001. No obstante la gran nación norteamericana mostró un patriotismo ejemplar al cerrar filas en torno de su presidente y reactivar al país con medidas excepcionales como fue la baja de intereses al 2%, la invitación a los norteamericanos a gastar y consumir, y luego las actividades de guerra que estimulan el aparato productivo interno de esa gran nación. Hoy a mediados del 2002 ya muestran una recuperación asombrosa que indica ya salir de la recesión y entrar a una etapa de crecimiento sostenido. Esta acompañado esta reactivación con medidas proteccionistas como los aranceles del 30% al acero importado para estimular el crecimiento en ese sector. La industria de la guerra creemos ha sido el motor más importante para esa reactivación, así como las reparaciones de viviendas y obras de infraestructura que han sido dañadas por las inclemencias naturales como incendios forestales e inundaciones. Todas estas actividades realizadas con el concurso unido de sus ciudadanos han podido enfrentar la crisis recesiva que los agobiaba. Debemos seguir el ejemplo de unión y patriotismo que mostraron sus nacionales en los EEUU para enfrentar la crisis. Solo la concordia y el acuerdo de los sectores públicos y

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

107

privados podrán conjurar la recesión de la economía venezolana, para lo cual es necesario un clima político de tolerancia por parte de los sectores más recalcitrantes de oposición al gobierno y a la Constitución y las leyes aprobadas. El proceso de diálogo está en pleno desarrollo y deseamos desde esta tribuna se logren los acuerdos de las partes para así todos unidos sacar a Venezuela de la postración en que hemos caído. A finales de Julio de 2002, las Bolsas del mundo occidental comenzaron a caer, especialmente la bolsa norteamericana. La causa de esta caída ha sido la falta de confianza de los inversionistas en la bolsa de NY, motivado a los escándalos económicos por el fraude de los CEO y directivos de las grandes corporaciones estadounidenses. Se recuerda la quiebra de Enron y muchas otras grandes corporaciones que ha obligado al congreso de EEUU a aprobar una ley penal para sancionar fuertemente a los delitos de esta naturaleza que ha dejado sin pensiones de jubilación a decenas de miles de empleados, amén de las grandes pérdidas a los inversores tenedores de acciones de esas compañías. El resultado de esta debacle ha sido la debilidad del dólar que por primera vez en dos años alcanzó la paridad con el euro. Las consecuencias para Latinoamérica son funestas por estar amarradas sus economías a la divisa norteamericana. Esta coyuntura afectará a Venezuela dado que las reservas del país, los precios del petróleo y las exportaciones no tradicionales se realizan en dólares de EEUU. Muchos capitales estadounidenses han migrado al euro y no es de extrañar que se tomen medidas macroeconómicas en Venezuela para reducir los riesgos de mantener su comercio internacional anclado a la divisa norteamericana. Hay gran expectativa en el gabinete económico venezolano y ya sabremos de las nuevas estrategias que decidan tomar ante esta realidad mundial. A finales de Septiembre de 2002 se realizaron elecciones presidenciales en Brasil. Ganó con algo menos del 50% el candidato Ignacio Lula. Para el 27 de Octubre se celebrará la segunda vuelta para confirmar el triunfo de Lula en Brasil, que según los estadísticos aseguran ganará por una muy amplia mayoría. El triunfo de Lula en Brasil asegura el rescate de las mayorías mas desposeídas en ese país, al mejor estilo de Chávez en Venezuela. Esto quiere decir que se crea el eje Brasil-Venezuela desde el punto de vista económico y político. La bandera anti-neoliberal es un común denominador en ambos países, ante la perspectiva del ALCA y la incorporación de Venezuela y el grupo Andino al MERCOSUR. Este eje ha sido denunciado por la oposición más reaccionaria de Venezuela, a través de los medios de comunicación impresos. Los pronosticadores de oficio anuncian que a ese eje se plegarán casi todos los países suramericanos, salvo Chile y Perú. Indudablemente, este triunfo de Ignacio Lula en Brasil no es bien visto por los EEUU, ya que Brasil es la novena potencia industrial del mundo, cuya demanda energética podría requerir la totalidad de la producción petrolera venezolana de hoy en día.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

108

La oposición venezolana al gobierno de Chávez no ha cesado en sus intentos por sacarlo del poder. Marchas y contramarchas lo han demostrado por las consignas que portan, acompañadas por la campaña mediática televisiva, de la radio y de la prensa, los cuales los de mayor cobertura nacional e internacional están en su gran mayoría (sus propietarios) comprometidos con la oposición a Chávez. A principios de Octubre de 2002, el gobierno de Chávez develó y desarticuló un segundo intento de golpe de Estado, liderizado por el excanciller de Acción Democrática Enrique Tejera Paris. Muchos de los conspiradores fueron detenidos por averiguaciones. Las investigaciones indicaron que los planes eran repetir el golpe de Estado del 11/4/02, “cabalgando” una marcha prevista para el 10 de Octubre de 2002. Ya develado el golpe frustrado, la oposición convocó a un paro cívico para el 21 de Octubre. Mientras tanto, se desarticuló un intento de magnicidio, al regreso del presidente Chávez de Europa, donde atendió la invitación de la FAO de las Naciones unidas, para ser el orador de orden el 16/10/02. Los servicios de inteligencia venezolanos detectaron a grupos de terroristas que en la cabecera de la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, esperaban la llegada del avión presidencial, para derribarlo con un misil tierra-aire, del tipo AT-4. Por los documentos encontrados en un kiosko en la playa denominada Paseo La Zorra, en Catia La Mar, se encontraron mapas, teléfonos y nombres de personas involucradas en el frustrado intento de magnicidio. Entre ellos se encuentran connotados dirigentes de Fedecámaras, CTV, militares, todos ellos involucrados en el golpe militar del 11 de Abril de 2002. He aquí otra prueba de cómo los intereses económicos de los grupos de la Cuarta República (actual oposición a Chávez) han tomado actitudes políticas por sobre sus respectivas responsabilidades gremiales. La desesperación de no lograr sacar a Chávez lo ha hecho perder la razón, al punto de intentar asesinarlo, sin importar que en ese avión presidencial viajaban 60 empresarios venezolanos, además de los ministros de la economía y petróleo. Este es el desvío satánico de los intereses económicos, que pretenden justificar hasta un magnicidio. La razón: la nueva Constitución los obliga a pagar impuestos, a detener el contrabando y a acabar con el clientelismo de grandes grupos exportadores de otros países. El cambio los saca del juego, al verse incapaces de ser verdaderos empresarios, sin privilegios. La oposición se estableció en la CTV y Fedecámaras, cuyas cúpulas sin ningún liderazgo actúan como partidos políticos. Las tribunas son los medios televisivos, radio y prensa más poderosos del país, cuyas campañas mediáticas han apoyado y apoyan el golpismo y la desestabilización. Ellos han logrado atemorizar a los inversionistas al punto de acelerar la caída del bolívar a mas de 1500 Bs. por dólar de los EEUU. Afortunadamente se ha recuperado el bolívar a Bs. 1350 por dólar, donde manifiesta estabilidad. La recuperación de las reservas internacionales del país se incrementó debido a un disfrazado control de cambio, que consiste en que el Estado paga sus deudas internas con bonos de la deuda pública nacional (DPA). Dichos bonos, que tienen diferentes fechas de vencimiento, impiden la fuga de capitales. La desestabilización económica ha sido otra estrategia para sacar a Chávez, pero lo único que ha logrado es perjudicar a todos los venezolanos, porque a los sectores golpistas no los afecta, porque ellos tienen ingentes capitales obtenidos por su anterior permanencia en posiciones privilegiadas durante los 40 años

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

109

últimos del siglo XX. La oposición debería actuar con honestidad. Hace falta una oposición constructiva y no una oposición destructiva. Existe una gran preocupación en las naciones del Norte de América, por el inevitable triunfo de los candidatos a la presidencia de la república de Ecuador y Brasil, en los próximos días. Denuncian que esos candidatos son los Chávez de Ecuador y Brasil. Denuncian la formación del eje Venezuela-Brasil-Ecuador-Cuba, como punteros de un gran bloque económico comercial que polarizará los demás países de la región Suramericana y del Caribe, salvo Chile y Perú, estos últimos muy identificados con las políticas dictadas por Washington. Esta situación indudablemente polarizará a los demás países, como dijimos, para que ese gran bloque económico comercial pueda negociar dentro de varios años con mayores ventajas, la suscripción de un Tratado de Libre Comercio fomentado por los EEUU. Creemos que para el año 2003, Venezuela tendrá una mayor tranquilidad política, y los especialistas en economía y econometría presagian crecimientos sostenidos del PIB de mas del 7% interanual, para los próximos diez años, y en un plazo al segundo trimestre del 2003, anuncian crecimiento del índice bursátil Caracas a mas de 10,000 puntos. Indefectiblemente los venezolanos estamos condenados a triunfar, y esto lo aseguran los más críticos especialistas en economía de las naciones europeas y norteamericanas. Es el mas caro deseo de todos los venezolanos que así sea, y exhortamos a los grupos más reaccionarios de la oposición al gobierno, que atiendan las llamadas al diálogo, a las cuales han manifestado sordera, para sentarse a trabajar coordinadamente, para beneficio de todos. Trabajar y no conspirar para atentar contra la democracia y la Constitución debe ser la consigna. Esperamos todos que así sea, aunque expresamente el autor reconoce que los sectores opositores no cesarán en los intentos de sacar a Chávez de la presidencia. Solo el diálogo y la negociación de ambos polos: gobierno y oposición, darán la paz interna y el trabajar aunadamente por el progreso económico y social de Venezuela. El secretario de la Organización de Estados Americanos, la Fundación Carter y el PNUD de las Naciones Unidas actúan como facilitadores en ese diálogo, el cual deseamos su éxito. Estas mesas de diálogo comenzarán el próximo mes de Noviembre de 2002. Ojalá que el oficialismo y la oposición sean sensatos y atiendan mesuradamente esas mesas de diálogo y así expongan sus alternativas sin violentar la Constitución de 1999, la cual el único documento donde todos los venezolanos nos pusimos de acuerdo para redactarla y aprobarla. Solo así la economía y la política nadarán juntas y no enfrentadas como es la causa de la crisis actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

110

"Seguridad Social, un activo trascendente”

Venezuela espera con ansiedad la aprobación de la Ley de Seguridad Social, la cual se ha diferido en varias oportunidades. Esta Ley no fue incluida en el grupo de las 49 leyes de la Habilitante, precisamente para dejar a la Asamblea y a todos los sectores de las fuerzas vivas del país el espacio de la concertación en este polémico tema. Muchas veces se han tratado de visualizar la solución mediante el análisis de leyes de seguridad social vigentes en otros países. Así se estudió la solución chilena, la solución francesa, la solución uruguaya, la solución inglesa, la solución estadounidense. En fin se han estudiado y comparado sistemas de seguridad social de varios otros países, con la finalidad de buscar para Venezuela la solución más conveniente. Existen básicamente tres sistemas de seguridad social imperantes en el mundo actual. El sistema de capitalización individual, el cual se instauró con éxito en Chile y depende de los aportes de cada persona hasta acumular un mínimo establecido. El sistema de capitalización colectivo, el cual se instauró en Uruguay y se parece mucho al vigente del IVSS de nuestro país. El sistema de capitalización mixta, que contempla ambos sistemas anteriores, o sea el de capitalización individual y el de capitalización colectiva. En los países desarrollados sus leyes de seguridad social son muy costosas, a tal punto que compromete cantidades enormes de dinero que han causado déficit internos realmente importantes. En los EEUU la seguridad social ha sido responsable de un déficit interno que condujo a una deuda interna impagable por su enorme cantidad. Lo mismo ha ocurrido en los países europeos. La causa principal de este enorme déficit interno ha sido el aumento de la vida promedio de sus habitantes, que en algunos casos supera los 85 años. Este hecho y la disminución de la población joven por el bajo crecimiento de la poblacional ha ocasionado que los aportes realizados a los sistemas de capitalización vigentes en cada país, son muy cortos en relación a los beneficios que reciben. Así pues en esos países hay jubilados con 60 años de edad, que cotizaron 25 años y reciben beneficios por un promedio de 30 años después de jubilarse. En algunas de esas sociedades de países desarrollados, como por ejemplo Alemania, la población decrece año a año, o sea tienen tasa negativas de crecimiento. Son pueblos llenos de viejos y con muy pocos jóvenes que aporten a esos sistemas de capitalización colectivos. La solución ha sido otros impuestos para cubrir esos déficit, y unas políticas inmigratorias selectivas, para invertir esa tendencia. Nuestra Venezuela afortunadamente está lejos de esa situación. Nuestro pueblo es esencialmente joven, con tasas de crecimiento superior al 2% , sostenible por lo menos hasta la segunda década de este siglo que estamos comenzando.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

111

La Constitución de 1999 en su artículo 86 contempla el derecho de todos los venezolanos a la seguridad social como un servicio público de carácter no lucrativo que asegure la salud y la contingencia de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda y cargas familiares. Visto en este concepto tan amplio, la Asamblea Nacional ha creado una comisión para redactar la ley bajo los siguientes sub-sistemas: i) sub-sistema de salud; ii) sub-sistema de pensiones; iii) sub-sistema de paro forzoso; iv) sub-sistema de riesgos laborales; y v) sub-sistema de vivienda. La Asamblea Nacional ha decretado en dos oportunidades “vacatio leyis” que han diferido la redacción y aprobación de esta urgente ley.

Una sección de la Ley de Seguridad Social se deberá referir al sub-sistema de pensiones. Se aspira que el derecho a la Jubilación se adquiera cuando el funcionario o empleado haya alcanzado la edad de 65 años, si es hombre, ó de 60 años si es mujer, siempre que hubiere cumplido, por lo menos, 25 años de servicios o cuando el funcionario o empleado haya cumplido 35 años de servicios, independientemente de la edad. Para que nazca el derecho a la jubilación será necesario en todo caso que el funcionario o empleado haya efectuado no menos de (65) cotizaciones mensuales. De no reunir este requisito, la persona que desee gozar de la jubilación deberá contribuir con la suma única necesaria para completar el número mínimo de cotizaciones, la cual será deducible de las prestaciones sociales que reciba al término de su relación de trabajo, o deducible mensualmente de la pensión o jubilación que reciba, en las condiciones que establezca el Reglamento. Por otro lado, los años de servicio en exceso de (25), deberán ser tomados en cuenta como si fueran años de edad, pero no para determinar el monto de la jubilación. Quedarían exceptuados de la aplicación de Ley de Seguridad Social los empleados cuyo régimen de jubilación o pensión esté consagrada en otras leyes nacionales y las empresas del hayan establecido sistemas de jubilación o de pensión, como es el caso de los militares, los empleados de PDVSA, los profesores de la UCV, etc. En caso de que los beneficios de esos otros planes de jubilación sean inferiores, deberían ser equiparados con los que contenga la Ley de Seguridad Social.

Otro punto o sección que deberá contener es la pensión de sobreviviente. La pensión del sobreviviente se causará por el fallecimiento de un beneficiario de jubilación o de un empleado que a la fecha de su muerte llenare los requisitos para tener derecho a la jubilación. Deberán tener derecho por partes iguales a la pensión de sobreviviente, los hijos y el cónyuge del causante que a la fecha de la muerte de éste. El monto de la pensión de sobreviviente deberá ser igual al 75% como mínimo de la jubilación correspondiente y se distribuirá por partes iguales entre los beneficiarios, y deberá perder igualmente el derecho a la pensión el cónyuge que contraiga nuevas nupcias.

Desde la creación del Fondo Especial de Jubilaciones y Pensiones en 1986, los aportes patronales y cotizaciones de empleados en los organismos sometidos a este régimen eran

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

112

depositadas en cuentas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales IVSS, siendo en Agosto de 1991, cuando por vía Reglamentaria el Ejecutivo Nacional designa la Comisión Administradora, la cual a partir de ese momento ejerce las Políticas Administrativas de los Recursos del Fondo en forma autónoma e independiente de cualquier otro organismo de la Administración Pública. Este cuerpo colegiado cuenta con la participación de FEDEUNEP, órgano Sindical Mayoritario en representación de los Empleados Públicos.

El objetivo principal del Fondo Especial de Jubilaciones es el de asumir el pago de las jubilaciones de los empleados o funcionarios públicos que hayan cumplido con las disposiciones de la Ley del Estatuto y su Reglamento, para hacerse acreedores de dicho beneficio. Para ello el Fondo debe haber definido mediante un estudio actuarial su capacidad financiera para garantizar el cumplimiento de esa obligación. Entonces el Fondo deberá establecer el nivel adecuado de sus reservas técnicas que permitan cubrir suficientemente dicho compromiso, así como mantener al día la captación de los recursos correspondientes a los aportes y retenciones hechas a los trabajadores por los organismos sujetos a la ley y garantizar que los mismos obtienen los rendimientos suficientes para su adecuada capitalización.

El monto de la jubilación que corresponda al empleado será el resultado de aplicar al sueldo base, el porcentaje que resulte de multiplicar los años de servicio por un coeficiente de 2,5. La jubilación no podrá exceder del 80% del sueldo base. El monto de la jubilación podrá ser revisado periódicamente, tomando en cuenta el nivel de remuneración que para el momento de la revisión tenga el último cargo que desempeñó el jubilado. Los funcionarios o empleados sin derecho a jubilación recibirán una pensión en caso de invalidez permanente, siempre que hayan prestado servicios por un período no menor de tres (3) años. El monto de esta pensión no podrá ser mayor del 70% ni menor del 50% de su último sueldo. Esta pensión la otorgará la máxima autoridad del organismo al cual preste sus servicios. A los efectos de este artículo, la invalidez se determinará conforme al criterio establecido en el artículo 13 de la Ley del Seguro Social.

Los funcionarios o empleados deberán cotizar mensualmente. El monto de las cotizaciones no será menor del 1% ni mayor del 10% de la remuneración mensual. Los organismos por los cuales se aplica esta Ley están obligados a aportar una cotización por un monto no inferior del que pague por igual concepto el funcionario o empleado; además de una suma única e igual al aporte del funcionario o empleado. Cada organismo retendrá mensualmente la cotización que debe cubrir el empleado y la depositará, con el aporte del organismo dentro de un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha de la retención, en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el cual establecerá para los efectos de esta Ley, un Fondo Especial de Jubilaciones, separado de los ya existentes. Los recursos así obtenidos no podrán ser utilizados para fines distintos al pago de las jubilaciones y pensiones. Estos recursos podrán ser colocados en Fideicomiso en el

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

113

Banco Central de Venezuela y su funcionamiento y administración estarán a cargo de una Comisión “ad-hoc” o creada solo para eso, con representación de los empleados y funcionarios.

Otro punto muy importante de la Ley de Seguridad Social deberá ser el sub-sistema de salud del venezolano. Ya todos conocemos la triste experiencia del IVSS en nuestro país. Aunque todos los venezolanos coticemos mensualmente por ley al IVSS, solo los sectores populares recurren al servicio médico y de hospitalización del IVSS. La clase media ante la inoperancia del Seguro Social, ha recurrido a seguros médicos privados para cubrir esta deficiencia. O sea, la clase media que trabaja en el sector privado, paga doble tributo para disfrutar de seguridad médica, de hospitalización y maternidad. Ni hablar de las medicinas, o servicios odontológicos. Eso corre por cuenta separada de cada ciudadano. La nueva Ley de Seguridad Social debería de contener los mecanismos para que el sector privado de los servicios de salud pueda ser accesible a todos los usuarios, a precios razonables y con la responsabilidad de garantía del servicio médico de calidad. Esto presupone el sistema mixto de capitalización.

En cuanto al sub-sistema de paro forzoso, la nueva ley deberá reglamentar con mas claridad la atención a la pérdida de empleo y al desempleo. Lo mismo ocurre con el sub-sistema de riesgos laborales y sub-sistema de vivienda. En relación a este último existe el sistema de ahorro habitacional sujeto a la Ley de Política Habitacional que establece un fondo obligatorio de cotizaciones, con usufructo de intereses, destinados a la adquisición de vivienda, a su remodelación o inclusive para amortizar los créditos hipotecarios de los adquirentes de vivienda principal.

El sistema de seguridad social es lo que apuntala la democracia en los pueblos del mundo. Es un sistema costoso pero que asegura el bienestar de los ciudadanos de cada país, y ven como de manera directa reciben el beneficio de los aportes y los impuestos. Para nosotros los venezolanos es primordial darle forma a esta importante ley, pero por el camino que lleva, tendremos que esperar una generación para recibir los beneficios que nuestra actual Constitución le asigna.

Otro de los problemas que enfrentamos los venezolanos es vernos inermes ante el gremio médico por la mala praxis de algunos de sus agremiados. Muchas veces los médicos por razones de descuido, ocasionan daños a veces irreparables en la salud y hasta inclusive a la vida de los pacientes. ¿Y que pasa? Los pacientes no pueden reclamar esas fallas. Aunque la legislación pueda aceptar alguna demanda o reclamo de algún afectado contra un médico o institución hospitalaria, el gremio médico ha actuado y actúa en bloque para salvaguardar los intereses de sus agremiados. Vemos muy lejos como en otros países,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

114

cuando ocurren errores, descuidos, equivocaciones en diagnósticos, o sea, mala praxis, los afectados reclaman y obligan a los médicos a enfrentar ante los tribunales los daños causados, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista penal. Aquí en Venezuela los médicos son intocables. Muchos lectores tendrán seguramente casos cercanos donde la mala praxis ha quedado impune, con las consecuencias temporales o permanentes de disfunciones orgánicas, consecuencias económicas por los gastos realizados y a realizar por los afectados y a veces con consecuencias fatales.

Lo que aspiraríamos todos los venezolanos es que la Ley de Seguridad Social debería contemplar el derecho de jubilación, el servicio de salud, el paro forzoso, los riesgos laborales y el derecho a adquirir vivienda, pueda atender además de los empleados del sector público a los empleados del sector privado. En ese sentido tendrían que discutirse en la Asamblea Nacional la participación del sector privado en esa ley, desde el punto de vista de los aportes y por supuesto del manejo de los fondos de pensión que son cuantiosísimos. Esto presupone la instauración del sistema mixto de capitalización de esos fondos. De esta manera podría suceder en un futuro que un venezolano pudiera disfrutar de dos pensiones: la del fondo colectivo y la del fondo de capitalización individual. Solo el manejo de estos fondos produciría un beneficio de tal magnitud que representaría varias veces el ingreso petrolero anual del país. En Chile el fondo de capitalización individual alcanza la cifra de 35 millardos de dólares. En nuestro país con 24 millones de ciudadanos no es extraño que dicho fondo alcance mas del triple de esta cantidad. Este es el punto más importante de la diatriba entre el oficialismo y la oposición. Unos proponen sistemas mixtos, con experiencias exitosas en otras partes, otros proponen sistemas colectivos como ocurre también con éxito en otros países. Otros proponen sistemas esencialmente privados. Creemos que dentro del sector oficialista hay desconfianza para que el sector privado maneje esos inmensos recursos. Por otro lado por parte del sector privado hay desconfianza para que el sector oficial maneje los mismos recursos, dada las malas experiencias de los gobiernos de las últimas décadas. En el resumen, el sector privado quiere administrar ese fondo de 100 millardos de dólares de la seguridad social. El manejo de esa cantidad de dinero le otorgaría ingresos de por lo menos 6 millardos de dólares anuales sin ningún riesgo y sin ninguna inversión, aparte de lo que significa administrar el servicio de salud de 24 millones de personas. Estamos hablando de un negocio que supera los 20 millardos de dólares anuales. ¿Entienden los lectores el por qué del interés y la diatriba política? Desde esta humilde tribuna y actuando como ciudadano del mundo, veríamos de muy buenos ojos que la Asamblea Nacional logre un verdadero consenso de todos los sectores involucrados a través de las comisiones dedicadas a la redacción de la Ley de Seguridad Social. Tocando otro aspecto de la seguridad social, no debería dejarse a un lado la modificación de la Ley de Ejercicio de la Medicina, donde no solo un código de ética sancione la mala

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

115

praxis de sus agremiados, sino obligue a prestar un verdadero servicio de calidad, con responsabilidad amplia. No es que queramos atacar a los médicos y su noble profesión, pero también la vida y la salud de los pacientes es noble y exige responsabilidad amplia. Para eso están las compañías de seguros del ejercicio médico y odontológico. El gremio médico le tiene pánico a una socialización de la medicina como ocurre en el Reino Unido. No queremos que se llegue a esos extremos. De esta manera los galenos pueden protegerse económicamente de las demandas de los usuarios, pero ninguna compañía de seguro restablecerá la vida de un paciente que por mala praxis médica abandone este mundo prematuramente. Reuniendo lo expresado, si todos nos ponemos de acuerdo podremos decir en un futuro que la seguridad social en Venezuela será un activo trascendente y apreciado por todos los que vivimos en este país. Este activo será el bastión más importante para consolidar a la democracia como un sistema estable. Este activo será uno de los puntos que incrementará la confianza para que nuestra economía crezca y así las inversiones foráneas vendrán con mayor ímpetu y seguridad. Es el activo más importante para la reconstrucción de Venezuela. Se estima que para finales de Noviembre de 2002 sea aprobada la Ley de Seguridad Social por la Asamblea Nacional de Venezuela. Este es el mas importante hito de la Venezuela contemporánea, para garantizar protección y seguridad social a todos los venezolanos, lo cual será sin duda alguna la primera piedra de la garantía de salud y jubilaciones para las generaciones actuales y futuras, al mejor estilo de los países desarrollados.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

116

"La Supervisión y el Poder”

Vimos en capítulos anteriores las bases de la estructura meritocrática, revisamos el estudio de las jerarquías. Vamos a revisar el concepto de la supervisión, no solo desde el punto de vista meritocrático, para los ascensos, sino para el logro eficaz de una gerencia productiva. Alguna vez alguien dijo: “Un camello es un caballo hecho sin supervisión” ¿Qué querrá decir este dicho? De manera intuitiva comprenderíamos que para evitar que el caballo salga sin tantos defectos, chichones, oquedades, y de ñapa feo, hace falta la supervisión para lograrlo. Pues bien, eso es correcto. Si encomendamos a alguien una tarea y no la supervisamos adecuadamente, es posible que esa tarea no sea cumplida tal y como la necesitamos. La razón es que depende del supervisado, depende de sus conocimientos y experiencia, para el logro satisfactorio de esa tarea. El arte de supervisar es la clave de la buena gerencia. Supervisar significa conocer en profundidad las tareas que se gerencian y esto no significa destreza para lograrlas. La destreza se adquiere con la ejecución repetida de la misma tarea por parte del supervisado. El supervisor cuando cumple su rol aclara las incógnitas tanto del supervisado como de él mismo cuando es una tarea nueva. La supervisión actúa no como inquisidora y represiva, sino como colaboradora y de trabajo en equipo, pero sin quitar la responsabilidad de su ejecución directa por parte del supervisado. Muchas frases famosas hay sobre la supervisión. Una de ellas es la conocida “Mensaje a García”, frase de origen militar dada por un comandante a un emisario para llevar una carta al destinatario, otro militar de apellido García. Resulta que el emisario tuvo que sobrepasar todo tipo de adversidades a riesgo de su propia vida, y finalmente herido de muerte pudo llegar a su destino y entregar el mensaje. Su tarea había sido lograda con grandes sacrificios, incluso su vida, pero la logró. Este hecho inmortalizó al personaje y su hazaña se recuerda a veces con frecuencia entre los gerentes que dicen a sus supervisados de manera lacónica, el empeño que tienen que demostrar para lograr completar las tareas encomendadas. Claro, todo gerente sabe que no todos sus supervisados tienen iguales capacidades para lograr con eficiencia y eficacia una o varias determinadas tareas. Pues he aquí la primera labor del gerente o supervisor la cual es calificar a sus supervisados antes de asignarles tareas y responsabilidades. Vimos en capítulos anteriores que eso se llama la “madurez” del seguidor. Esa madurez se califica con los siguientes caracteres alfanuméricos:

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

117

M1 Ni quiere ni puede M2 Quiere pero no puede M3 Puede pero no quiere M4 Puede y quiere

Así pues el supervisor podrá distribuir las tareas a los supervisados según sus capacidades. Mas aún, podrá asignar otros supervisores para que seguidores de madurez más baja. Así por ejemplo puede delegar en un M4 la responsabilidad de ejecución de una o varias tareas, para lo cual ese supervisor designado deberá gerenciar las tareas que crea conveniente distribuir a otros M1, M2 y M3. El truco está en aprender a delegar sin tener que renunciar a la responsabilidad. Lo que está presente de manera subliminal en estos hechos es un valor muy importante: la disciplina de los supervisores. Si no hay disciplina, difícilmente coronarán con éxito las tareas asignadas. ¿Qué significa la disciplina? Es un término que en su origen es el acto de aprender, y después se convierte en lo aprendido. Por otro lado es el conjunto de reglas de una determinada organización, para mantener el orden en ese cuerpo. La observancia de esas reglas conceptualizan la disciplina. En las jerarquías existe la disciplina o reglas de cada una de ellas. Los miembros de esas jerarquías se esmeran para que sus evaluaciones por parte de los supervisores sean cónsonas con los objetivos principales de las organizaciones para las cuales laboran. Pero ser disciplinado no significa que alcance con éxito las tareas. Pero si logra con indisciplina realizar bien sus tareas, entonces será cuestionado por sus supervisores con toda razón. Hemos visto como la supervisión y la disciplina son valores necesarios para lograr una gerencia exitosa. Ahora bien, los gerentes a su vez tienen supervisores. Esos supervisores pedirán resultados contra tiempo. Para ello se deberán apoyar con las técnicas de planificación en sus más variadas acepciones. Un buen gerente planifica sus tareas de acuerdo a las metas plasmadas en la planificación de su departamento. Y así operan también los directores con sus gerentes. Las organizaciones tienen planes diferentes que son convertidos en dinero versus tiempo. Eso se conoce como planificación estratégica, donde el rendimiento de ese dinero se planifica de acuerdo a los recursos de la organización. La planificación estratégica toca a todos los departamentos de una organización y se efectúa con variantes que significan ajustes y que las juntas directivas aprueban o desaprueban según su mejor conveniencia. De aquí viene el nombre de estratégica: obedece a la estrategia que imprime las junta directiva de la organización en sí. La supervisión así se convierte en una herramienta poderosa que hay que aprender a manejar. Se ejerce con liderazgo, y el poder es el soporte de ese liderazgo. ¿Qué es el poder? Junto con el sexo y el dinero, el deseo de tener poder es una de las motivaciones básicas del ser humano. Alcanzar el poder constituye un juego apasionante. Aprender que está al alcance de cualquiera, dentro de su propio círculo de acción, es una de las tareas más importantes.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

118

No vamos a analizar la filosofía oculta tras las fuentes de poder. Pero ese poder mueve pequeños mecanismos de los cuales todos de una forma u otra somos víctimas. El poder va describiendo áreas en las oficinas, va describiendo el mecanismo oculto detrás de los ascensos y promociones. El poder es el ritual que determina el éxito o fracaso de una entrevista de negocios. Pero el poder ya adquirido puede convertirnos en prisioneros de ese poder adquirido. En los organigramas se resume de manera esquemática las gerencias, las vicepresidencias, la presidencia, la junta directiva. En los mas detallados aparecen las vicepresidencia, las gerencias funcionales, los departamentos, en fin, de alguna manera se plasman las líneas de acción de los supervisores y los supervisados según cada caso. Pero en esos organigramas no se indican las verdaderas líneas de acción del poder, o sea los organigramas del poder. Algunas veces se acompañan los organigramas, acompañando los cargos con los nombres de personas que tienen y ejercen el poder. Si analizamos con detalle esos organigramas, vemos como la plantilla original está desvirtuada por la acción de los que tienen mas poder en la organización. En otras palabras, el poder modifica la funcionalidad del organigrama original, lo cual introduce un elemento perjudicial: la indisciplina funcional. Esto ocurre en las organizaciones tecnocráticas o en las burocráticas. Esto significa que la supervisión está afectada de manera importante por las zonas de poder de la organización. O sea el poder afecta a la supervisión en el sentido de hacerla más eficaz. Las personas en su afán de buscar el poder, buscarán expandirse horizontalmente en las organizaciones mas que escalar. Y esto toma mayor validez, cuando los ascensos están limitados por que el nivel superior es el nivel de incompetencia, o sencillamente el ascenso se refiere a traspasar la barrera de clases que divide la clase dominante de la clase subordinada. Ya vimos la inconveniencia de estabilizarse en el nivel de incompetencia. También vimos lo rígida que es esa barrera de clases, que divide la nómina mayor de la menor. Esta expansión horizontal buscará engullir a otros departamentos o gerencias de la misma línea horizontal, con la aparente facilidad para su supervisor del escalón superior, de aliviarle el trabajo. De esta manera el círculo de poder aumenta y aunque no sea un alto directivo, podrá con seguridad contar con la invitación de los de arriba para ciertas decisiones. Los juegos del poder se tornan feroces, cuando suelen ser jugados por los expansores mas que por los escaladores. El progreso ascendente solo puede lograrse paso a paso. Para lograrlo exige mas tiempo porque la promoción exige mas competencia. En las organizaciones existe un valor silencioso: la antigüedad. Pero en cualquier caso para ascender se requiere del impulso, y el impulsado puede ganarse la impopularidad por el hecho de sentir la aversión de sus compañeros. Y para adquirir ese impulso hace falta un padrino o varios de ellos situados por encima del impulsado en la jerarquía. En este caso los padrinos son efecto del poder en la organización sobre el impulsado a ascender. Pero este ascenso supone el

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

119

desplazamiento de la persona en el cargo objeto del ascenso. Y ese desplazamiento no es fácil si existe alguna persona estabilizada en ese cargo, o sea está súper colocada. Los padrinos por encima de él tendrán dificultades para ubicarlo en el mismo nivel. Cuando esto ocurre, o sea que el súper colocado tiene mucha antigüedad, experiencia, títulos y premios por su excelente desempeño, entonces las organizaciones optan por sublimarlo de la jerarquía. Esto significa el ascenso a una posición fuera del diagrama funcional y de poder. Eso significa ascenso en título pero sin tropa. Otra solución es la jubilación que lo sacaría de la organización después de un número de años de servicio y de acuerdo a las políticas y reglamentos internos en ese aspecto. Así de esta forma puede operar el ascenso. Como ven ustedes el camino es menos fácil que los que buscan adquirir poder por expansión horizontal. Ahora amigos lectores vamos a utilizar los conocimientos descritos para analizar la situación en el sector público y en el sector privado en la Venezuela actual. En el sector público hemos visto como los juegos del poder han sido muy variables en los últimos tres años. El poder ha partido del sector político encabezado por el presidente de la república, para la designación de mas de 1700 cargos de alta dirección en todos los entes del Estado venezolano. Aquí se incluyen los institutos autónomos del Estado, las empresas del Estado, el sector militar, el sector educacional, el sector financiero, el sector de la seguridad interna del país y el sector que maneja la política exterior. Hemos vistos los cambios de timón al eliminar grupos políticos que apoyaron al presidente y ahora se oponen a él. Prácticamente no ha habido estabilidad en los cuadros directivos que reflejen la misma en los cuadros medios y en los inferiores de esas organizaciones. Eso ha traído un inmenso desorden y apatía de los que hoy son por lo que hicieron los que antes fueron. La correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional otorga la mayoría al bloque oficialista, pero por esas alternancias del poder ha disminuido el número de adeptos al llamado proyecto constitucional denominado la revolución bolivariana. Hay en la actualidad una amplitud del poder concedido a grupos políticos que paradójicamente no tienen representantes en la Asamblea. Me refiero al PPT o Patria Para Todos. Este partido goza hoy de la titularidad de cinco ministerios del gabinete ejecutivo. Eso ha ocasionado roces con los tradicionales partidarios del gobierno como son el MVR o Movimiento Quinta República y el MAS o Movimiento al Socialismo. Este último se fracturó en dos: los del MAS-MAS u oficialistas y los del MAS-MENOS sus detractores. Hay otro grupo que no es político pero que goza de la simpatía y apoyo del presidente Chávez para otorgarles poder político. Me refiero al sector militar. Tradicionalmente en gobiernos anteriores los militares estuvieron circunscritos solo a cargos en el Ministerio de la Defensa, y eventualmente cuando salían de actividad militar, ejercieron como simples civiles de otros cargos especialmente en el área de seguridad DISIP, Ministerio de Relaciones Interiores, o en el área diplomática. Pero ningún gobierno anterior se aventuró en designar militares activos en altos cargos gubernamentales salvo muy contadas excepciones. Pero el gobierno del presidente Chávez recurrió al estamento militar activo para asignarle responsabilidades políticas. Las razones, podríamos divagar en ellas pero

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

120

podríamos resumirlas a tres: i) al hecho de provenir el presidente Chávez del estamento militar y por este hecho conocer los personajes escogidos; ii) al hecho de confiar excesivamente en la disciplina castrense ante las responsabilidades asignadas; iii) al hecho de quitarse el chiripero que lo acompañó en su campaña y en quienes no confiaba para darles esas responsabilidades; iv) finalmente al hecho de contar con la lealtad de la milicia, donde el presidente además ejerce el cargo de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada. Vemos así como los juegos del poder han cambiado fuertemente en el gobierno actual. El presidente ha dicho varias veces que no está amarrado con nadie en el proceso político de la revolución bolivariana, democrática y pacífica. Pero esos sectores han sido blancos de la oposición, muy minoritaria en la Asamblea, pero muy fuerte en los medios de comunicación masivos y en dos organismos que son bastiones de los opositores: Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela – CTV. Esos sectores han atacado de mil formas a los representantes oficialistas en la Asamblea, para convertirlos en sus aliados a la hora de sacar al presidente. Como durante el proceso constituyente, la oposición participó democráticamente desde sus candidatos a constituyentistas, hasta las diferentes comisiones para la redacción de la Carta Magna, esa oposición se sintió sin poder para evitar lo inevitable: una nueva Constitución, que fue aprobada por todo el pueblo venezolano en un referendo histórico. De esta manera la oposición no tuvo éxito para recobrar el poder perdido en los otros gobiernos anteriores. El resultado ha sido una estrategia de descalificación por los medios de todo los organismos del Estado y de las políticas del presidente Chávez. Como pueden observar los lectores, los valores de la supervisión y el poder no fueron efectivos en ese ambiente de permanente diatriba política, donde los máximos jefes de los organismos del Estado estaban sujetos a los vaivenes de esa presión mediática. Además de lo desordenados que son los organismos del Estado, por la tradición de alternancias del poder cada 5 años en los gobiernos anteriores, ahora se incrementó por la alternancia de grupos adeptos al gobierno pero que no han manifestado estar seguros de serlo siempre. En este inmenso desorden ocurrieron gastos no justificados, obras no terminadas, y el ambiente hizo propicia la actuación de los corruptos (peculadores) de oficio, o sea se manifestó el síndrome de la piñata. El resultado ha sido un inmenso hueco fiscal. Esa falta de disciplina comenzó por las mismas organizaciones gubernamentales cuando los nuevos jefes desplazaron a gerentes de posiciones medias que conocían sus labores mejor que los recién llegados. A los nuevos gerentes les tomó un tiempo para conocer de sus cargos y planes a realizar. La verdadera supervisión estuvo ausente por la gran improvisación de mucho de los nuevos gerentes. Cuando los organismos estaban liderizados por militares activos, muchos de los gerentes designados eran oficiales también activos que no tenían experiencia en el desempeño de funciones en el ambiente civil. La clase media profesional activa y experta se vio separada de las riendas de esos departamentos y solo se conservaron al personal medio y administrativo. Una vez oímos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

121

críticas tales como: ¿qué sabrá ese general de división activo de construcción de viviendas?, refiriéndonos al presidente de FONDUR; ¿ qué sabrá ese general activo de petróleo?, refiriéndonos al presidente de PDVSA; ¿ qué sabrá ese coronel de diplomacia?, refiriéndonos al canciller de la república; ¿ qué sabrá ese teniente retirado de estatismo?, refiriéndonos al vicepresidente ejecutivo de la república; ¿ qué sabrá un civil periodista de la fuerza armada?, aludiendo al ministro de la defensa. De cualquier manera la supervisión y el poder imperan en las organizaciones, y no se puede con el poder anular los beneficiosos efectos de la supervisión. Delegar es fácil, desde arriba, pero eludir las responsabilidades de a quién se le delegó erróneamente es irresponsable. Esta es la mayor crítica que tienen los venezolanos de la clase media profesional, independientemente de los colores políticos esgrimidos. Al presidente Chávez le recomendamos de rodearse con gente capaz. La lealtad militar le falló y lo vimos por los acontecimientos del 11 de Abril. La lealtad política le falló por las ambiciones de algunos grupos que lo apoyaron. Pero la lealtad profesional de gente capaz no ha sido traicionada. Si acaso en gobiernos anteriores hubo deslealtad de cuadros gerenciales profesionales fue por el tráfico de influencias y corruptelas producto del mal ejemplo de los otrora líderes políticos. La deslealtad fue por la falta de castigo, por la falta una justicia oportuna. Para reconstruir a Venezuela se requiere del concurso de la clase media profesional, hoy muy golpeada, porque ha sufrido como un sándwich la presión de los dos sectores que le dan trabajo: el sector público con el desorden descrito, y el sector privado que menguado por la falta de contratos del gobierno redujeron sus nóminas a los mínimos históricos de la actualidad. El poder comienza por lo político, pero el verdadero poder se afianza en el conocimiento. Esto significa que para poder lograr las metas colectivas se requiere saber hacerlo. Mantenerse en el poder requiere también conocimiento. Ese conocimiento no significa en poseer pomposos títulos universitarios. Son necesarios pero no suficientes. El conocimiento para mantener el poder es demostrar el liderazgo con logros. Para ello se requiere constancia y habilidad para concertar voluntades. No todos los seres humanos poseemos esas habilidades, las cuales no se refieren a la manipulación ni mucho menos. La principal habilidad para ejercer el poder es la supervisión efectiva, traducida en logros. Esa supervisión debe tener una cuota de castigo si no se ejerce. A todas luces los logros hablan por sí mismos de una adecuada supervisión. Y esos logros afianzan el liderazgo y por tanto es el mejor ejercicio del poder. Quién tiene el poder y no lo ejerce es un incapaz. Quién no ejerce el poder con una adecuada supervisión pierde liderazgo. El poder y la supervisión son elementos biunívocos que son mostrados a todos con los logros. El dinero es una fuente de poder, pero no lo es todo. Hay que saber administrarlo para conservarlo e incrementarlo. El mal uso del dinero puede conducir a la ruina. Todo depende de la moral con el cual se emplea. El dinero nunca dará poder político, y este error se ha manifestado en la historia de todos los tiempos. El poder moral soporta el poder político. Ojalá que en la Venezuela actual comprendamos esto.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

122

"El proceso educativo como elemento de cambio”

Venezuela padece hoy la mas profunda y extensa crisis de los valores fundamentales que la identifican como nación. Los valores y antivalores que tienen las nuevas generaciones de venezolanos se identifican plenamente con los impartidos en los medios educativos de la Venezuela de hoy. Definitivamente está demostrado que los valores y antivalores de los jóvenes de hoy y los adultos ya formados y en pleno proceso productivo están íntimamente relacionados con el proceso educativo adquirido a lo largo de nuestras vidas. Los ambientes educativos están constituidos por la educación del medio familiar, el sistema educativo formal y la información recibida por los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. El proceso educativo que comprenden estos tres espacios adolece en la transmisión de valores a los niños y jóvenes, y los medios de comunicación masivos envían a esa mentes en etapa formativa una serie de antivalores que les impide alcanzar su identidad personal tomando plena conciencia del entorno social en el que viven. El proceso educativo venezolano no solo debe estar orientado a la transmisión de conocimientos, sino a formar la personalidad para que pueda ir creciendo en experiencias plenamente aprovechables para que con el uso adecuado de las herramientas del conocimiento pueda formar ciudadanos integrados plenamente a la sociedad. De esta manera esos ciudadanos sociales podrán compararse con otros compatriotas y gentes de otras latitudes para poderse colocar en el mismo plano ellos y así interactuar libremente con plena capacidad e independencia. Esto significa que el proceso educativo persigue en formar al hombre como un ser social. Para ello se requiere que el proceso educativo le permita la captación de símbolos de esos valores, y en nuestro medio el único que se ha transmitido con mayor acento en los tres ambientes educativos descritos es estudiar para mejorar de la posibilidad de obtener el beneficio económico. Por esa razón quienes estudiamos en las universidades los años 60, elegíamos carreras que nos proporcionaran ese beneficio en mayor cantidad por la creciente demanda de profesionales de la ingeniería de esa época. Venezuela estaba en un proceso de expansión y construcción de nuevas y numerosas obras de ingeniería que requerían de muchos nuevos profesionales en esa área. En el fondo el valor más importante que estaba presente en los estudiantes era mejorar su condición económica. Pero aún en la actualidad el proceso educativo insiste en ese esquema. Los antivalores transmitidos es que el profesional con el dinero adquirido puede proveerse de todos aquellos bienes que le son inculcados por los medios de comunicación, imitando erróneamente esas figuras míticas triunfadoras donde el lujo y el falso poder son metas a buscar. Sabemos que para tener dinero no necesariamente hace falta tener un título universitario. Cuando los profesionales no lo logran, se apartan muchas veces de su profesión para ejercer otras actividades que lo lleven a conseguir el beneficio económico que no le permitió la carrera que estudió.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

123

La bonanza petrolera de la década de los 70 produjo una expansión de la industria de la construcción. Recordamos haber visto en esos años como profesionales de otras carreras incursionaban como promotores y constructores, buscando esencialmente el beneficio económico que no obtenían en sus profesiones. Abogados, médicos, economistas constructores de edificios de apartamentos era frecuente verlos en esos años. Por su puesto, errores se cometieron, errores técnicos y financieros de todo tipo, que las desproporcionadas ganancias y la evasión de impuestos taparon. Hoy en día la carrera de ingeniería tiene una baja apreciable en los estudiantes que optan por adquirir el título de ingeniero. El desempleo es este sector le hace perder atractivo. Ahora los estudiantes buscan otras carreras que les permita tener independencia y adquirir dinero. Entonces vemos como los cupos se exceden por la gran demanda para las carreras de comunicación social, odontología, la tradicional medicina, el diseño, la administración. Lo mismo ocurre con los postgrados. El fin es obtener el beneficio económico en primer lugar. Se hace necesario formar personas que promuevan el cambio requerido en Venezuela. No un cambio exclusivo en lo económico que agravaría nuestra condición ética y cultural ya deficientes, sino un cambio en que el educando sea al mismo tiempo agente y objeto de esa innovación. Para ello es necesario que el individuo entienda que la aptitud que pueda tener para una determinada actividad, deba convertirla en capacidad de hacerla o realizarla. Así la vocación de estudios será mas sincera y honesta para con el individuo que decida estudiar cualquier arte, técnica o carrera. La vocación no es hereditaria. Existen tendencias que eventualmente puedan heredarse en aptitudes, pero el dicho que “hijo de gato caza ratón” no siempre se cumple. Cuando ocurre es por vías de excepción. Este es otro error del proceso educativo venezolano, donde los padres ya formados queremos que nuestros hijos sigan nuestros pasos porque pensamos equivocadamente que podemos facilitarles el camino del ejercicio profesional. El nuevo sistema educativo venezolano debe tomar en cuenta esta necesidad formativa. Debemos capacitar a nuestros jóvenes para elegir el camino por sí mismos, o sea que ellos sean capaces de conocer sus aptitudes y como desarrollarlas en capacidades. Uno de los escenarios del proceso educativo es la familia. Es el llamado núcleo de la sociedad, y como las sociedades cambian con el tiempo, lo hacen esencialmente porque la familia cambia. Expertos en el tema han dibujado el concepto de la familia actual. Con la incorporación de la mujer a la vida productiva, el concepto de familia ha sufrido un cambio sustancial al nivel planetario y especialmente en Venezuela. Claro, tenemos que diferenciar la familia venezolana del campo a la citadina. Pero en general la mujer ahora trabaja y se dedica menos al hogar que en décadas pasadas. Para empezar la familia de hoy en día tiene un número de hijos apreciablemente menor al de hace cinco décadas. La familia moderna tiene un promedio de tres hijos y ya es considerada una familia numerosa. Ahora la mujer no está sometida al hombre como antaño. Ahora la mujer goza de las mismas libertades y derechos del hombre. Su expansión se observa en las aulas estudiantiles de la educación media y diversificada, en la educación técnica y en la educación universitaria. Los cambios de los roles femeninos en la familia y en la sociedad han impactado de tal manera que la familia de hoy está constituida por madres e hijos,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

124

donde la ausencia del padre es un fenómeno muy común y preocupante. La madre ejerce los roles de padre y madre, y además estudia, se prepara y trabaja. La dependencia material y el conformismo psicológico de la madre con respecto al padre pertenecen al pasado. La mujer venezolana recibió una latente socialización anticipatoria para el abandono por parte del padre. Esto ha estimulado el hecho que las mujeres nuestras inunden el mercado de trabajo, ofreciendo calidad, menor salario, puntualidad y eficiencia que han desplazado a los hombres que antes ejercían esos cargos. En este nuevo escenario familiar, la educación que reciben los hijos es totalmente diferente a la de generaciones anteriores. Muchos de esos niños son blanco del ocio, de la televisión con mensajes de antivalores como violencia, sexo mal entendido. El abandono de los padres hacia estos hijos que conviven con ellos solo durante las noches hace que la educación sea gerenciada por crisis y en ambientes conflictivos. Los niños reciben de los padres muy poco. La educación familiar está restringida a los fines de semana. Muchas parejas prefieren primero adquirir una estabilidad económica para luego tener un máximo de dos hijos. Aunque no soy educador de profesión, recibí educación en este país en el que vivimos. Debido a esto, para hablar del proceso educativo escogí un ejemplo que conozco bien y es mi persona. Haciendo una narración de mis experiencias personales en mi proceso educativo podré explicar mis vivencias y opinión relacionada a este interesante tema. Creo que esta práctica podría ser interesante conocerla con fines didácticos, reconociendo expresamente que no es extrapolable con miras a generalizar y obtener conclusiones válidas para una colectividad. No es desechable la observancia que puedan hacer otras personas de las inquietudes que en cada uno de nosotros van despertando, en la medida que las circunstancias nos las ofrece. Hay que tener en cuenta que nuestro futuro depende de las decisiones que tomemos en el presente. Somos completamente responsables de los objetivos que queramos alcanzar, donde el esfuerzo y constancia son esenciales. Recuerdo los viejos “pensa” de la educación primaria y secundaria. Recordamos una materia que se cursaba por esos tiempos y hoy está ausente: Formación Social, Moral y Cívica. Esa era una materia para nosotros los jóvenes de los 60 muy fastidiosa, pero que nos dejó las bases de la formación que hoy tenemos. Claro, las conocidas “tres Marías” eran materias muy importantes y que nos exigía horas de estudio y esfuerzo para poderlas llevar a Julio con suficiente promedio para aguantar un examen final inesperado que nos sorprendiera con tristeza. Nos referimos a las clásicas Matemáticas, Física y Química llamadas en esa época “las tres Marías”. No obstante, el sistema educativo de la época nos proporcionó una gran experiencia. Era el hecho de enfrentar el reto de podernos graduar de bachilleres y poder así entrar en la universidad, meta para el cual nos prepararon nuestros progenitores como lo más importante en nuestras vidas. Particularmente mis estudios primarios fueron muy accidentados: primer grado en la escuela Agustín Zamora Quintana en San Martín, segundo grado en la escuela italiana Mariannina Gagliardi; tercero y cuarto grados en el Colegio San Agustín de El Paraíso;

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

125

quinto grado en la escuela República del Ecuador y finalmente el sexto grado en el Colegio Agustín Codazzi en la Campiña. Creía para entonces, que había terminado un nivel básico y me faltaba menos para culminar mi proceso educativo. Después vino el reto universitario. Para la corta edad que teníamos, no poseíamos una vocación clara de que queríamos hacer en la vida y por tanto que estudiar. Recuerdo que venía de un internado donde cursé el bachillerato: el Liceo San José de Los Teques, regentado por los padres Salesianos. Allí pasé mis mejores años, a pesar de estar interno, que era como una especie de castigo. Muchos me preguntaron: ¿y por qué tus padres te pusieron interno? Para la época el Liceo San José era una institución elitesca. Entrar no era fácil. Recuerdo el examen de admisión que teníamos que pasar para poder optar a un cupo. Al igual que hoy en día, el problema del cupo era serio. Y más aún cuando se pretendía entrar en tercer año, o sea, no desde el primer año como solía ocurrir con la mayoría de mis compañeros. Yo provenía de otros colegios salesianos pero eso no ayudaba para facilitar la entrada. Hice el primer año en el colegio Don Bosco de Altamira. Fue el único primer año que en esos tiempos abrieron en ese colegio, el cual tradicionalmente se dedicaba a la educación primaria. Como no había un segundo año en el Don Bosco, mis padres optaron trasladarme al colegio San Francisco de Sales de Sarría de donde egresé en 1959. Luego, por razones de mi salud, mis padres decidieron que tenía que cambiar de ambiente para mejorar el asma bronquial que yo padecía desde los cuatro años. Por eso me enviaron al Liceo San José en la ciudad de Los Teques. Allí cursé los tres años para completar mi educación secundaria y graduarme de bachiller en Ciencias en 1963. Contaba para esa época 16 años. Entrar en la Universidad Central de Venezuela era un reto. Muchos de mis amigos optaron por la Universidad Católica Andrés Bello que funcionaba en la esquina de Jesuitas. Yo preferí ir a la Central, por el prestigio de esa casa de estudios. El salto era descomunal. Salir de un internado y comenzar en una institución polifacética, multiplural, con gentes de todas partes, donde había que auto definir una disciplina para no caer en la tentación de dar rienda suelta a la libertad y hacer de todo menos estudiar. No sabía a ciencia cierta que estudiar. Me preinscribí en Medicina, Ingeniería y Derecho. Presenté los exámenes de admisión de las tres carreras. De las tres solo Medicina tenía un cupo limitado: 400 puestos. Las demás no tenían problema de cupo, pero el examen era para calificarnos como aptos o no para seguir los estudios. Solo aprobé el examen de Medicina. No obstante decliné seguir esa carrera porque me di cuenta que no me gustaban los cadáveres en los cuales los estudiantes de Anatomía tenían que usar técnicas de disección. Opté por Ingeniería, a pesar que mis notas de bachillerato en matemáticas y física no eran las mejores. A pesar que mi padre es odontólogo, nunca me atrajo esa profesión. Escogí Ingeniería por lo que observaba hacía un tío ingeniero. Me aventuré en esa especialidad, a pesar que todos mis amigos decían que era una carrera difícil. Pero me gustaba la idea de llegar a ser un buen ingeniero civil. Y así lo hice. Cuando me gradué pensaba que ya había culminado mi proceso educativo. Que equivocado estaba.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

126

Antes de entrar a la UCV, mis padres trataron de conseguirme una beca de la Corporación Venezolana de Guayana, presidida por el Gral. Rafael Alfonso Ravard. Recuerdo que llené todos los formatos y cumplí con los requisitos que me exigía. Quería ir a los EEUU a realizar mi carrera de ingeniero, la cual era la carrera de moda para la mayoría de estudiantes de la época. La recién fundada CVG auspiciaba la preparación de ingenieros en el exterior, dadas las necesidades de expansión planificadas para la región de Guayana por esa Corporación. Había una plaza vacante, que quise aprovechar. Cuando ya todo estaba listo, sorpresivamente me quitaron esa beca. ¿La causa? Simplemente llegó un recomendado con mas influencia que mi padre y logró para su hijo lo que ansiaba y esperaba. Esa fue mi primera decepción. Había que tener influencias de peso para conseguir una beca, y mi padre no lo logró. Terminando mi carrera de ingeniería pude conseguir un trabajo de asistente de ingeniero en la entonces Oficina Municipal de Planeamiento Urbano. Allí comencé en 1968 mis primeros pasos en algo que tenía que ver con mi futura profesión. Comencé en la Dirección de Vialidad, gerenciada por el Ing. Rafael González Núñez, quién fue para mí mas que un jefe, fue un educador. Me inició en el diseño de las vías de comunicación. Siempre lo recordaré con agradecimiento. Fue un educador y yo un alumno que además recibía un sueldo por aprender. Al terminar los estudios en Julio de 1969 ya tenía asegurado un cargo de Ingeniero Civil I en la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano - OMPU. Mientras tanto, en la UCV estaba comenzando el proceso de la “renovación”. Hubo dos decanos simultáneamente: el Dr. Federico Cortéz, decano “renovador” y el Dr. Pedro Arismendi Ayala, decano electo. Entre ambos surgió una diatriba que condujo a la paralización de actividades de la facultad de ingeniería. Nosotros dijimos: menos mal que ya terminamos la carrera, pero la sorpresa para nosotros el acto académico de graduación fue postergado por varios meses. Durante ese tiempo continué mi entrenamiento en OMPU todavía como asistente de ingeniero, pues al no tener todavía el título no podía optar por el cargo de ingeniero. Aproveché el tiempo ocioso para estudiar otras cosas. Así accidentalmente me enteré de un curso para médicos y estudiantes de medicina que dictaba el Pbro. González Quevedo, en un conocido hotel capitalino. El curso trataba de los avances de la Parapsicología desde el punto de vista experimental. Al enterarme del curso, me las arreglé para “colearme” en todas las sesiones. Reconozco que fue muy interesante y aprendí que muchas de las artes adivinatorias que nos muestran los adivinos y brujas populares, no es otra cosa que el uso de una las tantas propiedades parapsíquicas que todos los humanos tenemos. Finalmente en Enero del 70 recibí mi título de ingeniero. Deseché el cargo que tenía en OMPU y concursé por un cargo similar en el entonces Banco Obrero. Comencé inmediatamente, apenas dos días de haberlo solicitado. En el Banco Obrero recibí un verdadero curso de adiestramiento que no había recibido en la universidad. Fui ingeniero inspector de obras en Caricuao, ingeniero proyectista de acueductos, cloacas y drenajes, fui ingeniero calculista de estructuras. Se repitió el esquema, fui un alumno que recibió un entrenamiento y además me pagaban un sueldo. Mi proceso educativo continuaba.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

127

Años después recordé el triste papel que hice en 1967 cuando atendimos el llamado de la Ingeniería Municipal de Sucre a los estudiantes de los últimos años de ingeniería para colaborar con los trabajos de evaluación de daños producidos por el terremoto del 29 de Julio de 1967. Recuerdo que nos presentamos varios estudiantes de los últimos años de ingeniería, y simplemente con mostrar nuestro carnet de estudiantes de la UCV, nos dieron una credencial de “asesores voluntarios” para atender la evaluación de los daños estructurales. Yo me sentía el ser más incapaz ante tanta responsabilidad, que no podía ejercer. Recuerdo que fuimos a un edificio que presentaba unas grietas en las paredes y sin mas ni más ordenamos la desocupación preventiva. Había un pánico colectivo por los daños producidos en las edificaciones. La gente estaba impresionada por los cuatro edificios que colapsaron por el terremoto: los edificios Mijagual, Neverí, Palace Corvin y San José. Todos ellos estaban ubicados en la parte baja de Altamira y Los Palos Grandes. Pues bien, no sabíamos nada de evaluación de daños ni mucho menos. La gente nos preguntaba con fe si tal o cual edificio estaba en peligro de caer. No sabíamos que responder. Simplemente contestábamos: “hay que estudiar el caso pero por ahora no va a colapsar”. Esta fue una manera diplomática de evadir la responsabilidad de dar respuestas comprometedoras. Esa fue otra frustración para mí. Estando en el Banco Obrero trabajando, me enteré que la Organización de Estados Americanos estaba organizando para 1973 el Primer Curso Multinacional de Postgrado en Ingeniería Sismo Resistente, a dictarse en la facultad de ingeniería de la UCV. Venían especialistas de muchas partes a dictarlo. La experiencia y frustración de 1967 vino a mi mente y me dije, esta es la oportunidad de conocer las respuestas que no pude darles a las gentes asustadas por el terremoto de Caracas. Me presenté a concurso. Fuimos seleccionados siete ingenieros: un ecuatoriano, un dominicano, dos merideños y tres caraqueños. Todos eran profesores universitarios de diferentes universidades, mientras yo era simplemente un ingeniero civil en ejercicio. Vino el gran problema; se requería dedicación exclusiva o sea tiempo integral. Para esa época ya estaba casado y tenía un hijo, y por tanto no podía dejar mi trabajo en el Banco Obrero. Hice una solicitud al Banco para que me dieran un permiso remunerado, pero dos años era muy largo. Esa era una solicitud de beca disfrazada de permiso remunerado. Introduje mi solicitud a la Junta Administradora del Banco Obrero y fue negada. Como yo quería estudiar, decidí apelar esa negativa, y mientras me inscribí y comencé el primer semestre del postgrado aprovechando varias vacaciones vencidas que tenía. Terminé el 1er semestre con notas realmente muy buenas y orgullosamente volví a introducir mi solicitud de permiso remunerado. Ya me lo había negado dos veces, pero pensé que si mostraba mis notas era una prueba fehaciente de que era capaz de lograr éxito si me aprobaban el aludido permiso remunerado. Averigüé quién de la Junta Administradora tenía mi caso: era el Gerente de Vivienda. Bueno, hablé con él. El personaje me dijo muy claramente “el Banco no otorga becas y menos para esa especialidad”. Le respondí que yo era ingeniero estructural de la Sala de Cálculo, y era muy beneficioso para el Instituto contar con un especialista en ingeniería sismo resistente, ante la gran cantidad de edificios altos que construía el Banco Obrero. De nada valió,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

128

pero antes de terminar la entrevista, el Jefe de Vivienda me preguntó si tenía un familiar con el mismo apellido que era Jefe del Servicio de Odontología del Seguro Social. Le dije que sí, era mi padre. Ahí cambió el panorama. Me dijo, “casualmente mi padre está por jubilarse y solo tu papá puede firmarle la jubilación; que tal si hacemos un trato, si tu papá le firma la jubilación, yo te firmo el permiso remunerado”. Esa era mi solución que Dios me puso en bandeja de plata. Hablé con mi padre y en menos de una semana tuve en mis manos la carta de aprobación del ansiado permiso remunerado. Así pude estudiar mi maestría y concluirla con éxito. Mi proceso educativo continuaba. Durante el postgrado tuve que enfrentar muchos retos. El primero era ponerme al nivel de conocimientos de mis compañeros, veteranos profesores y profesionales. Eso requirió de un esfuerzo grande, porque no dominaba muchos temas que no había recibido en pre-grado. Hacíamos seminarios fuera de clase, donde aprendía muchas técnicas y artes. No tenía conocimientos avanzados de teoría de probabilidades, no tenía conocimientos de teoría de comunicaciones. Estos temas usualmente lo dominaban mas los ingenieros electricistas. Pero finalmente logré terminar con éxito. Mientras y de manera simultanea hacíamos investigación en esos temas novedosos para la Venezuela de la época, y presenté varios trabajos originales sobre la sismicidad en nuestro país en simposios y congresos nacionales de esa especialidad. Mi proceso educativo continuaba. Al terminar el postgrado recibimos de la UCV el pomposo título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Sismo Resistente. Solo siete lo teníamos, y de ellos solo cinco venezolanos. Bueno, regresé al Banco Obrero a trabajar en la Oficina de Investigación y Difusión. Allí organicé un seminario para los ingenieros del Banco Obrero que desearan adquirir conocimientos en esta materia. Fue una experiencia interesante y una manera de restituir en parte la beca de estudios otorgada por ellos. A los pocos meses me llamaron de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – FUNVISIS, para que me fuera a trabajar con ellos. Era un reto organizar esa naciente Fundación con metas muy ambiciosas. Me decidí y comencé como adjunto al Secretario Ejecutivo, el Ing. Luis Urbina Luigi. Fueron tiempos de pensar y escribir. Fueron tiempos de “venderles” los terremotos y sus efectos al Gobierno Nacional, para lograr un presupuesto para cubrir varios planes. Entre esos planes estaban la red sismológica venezolana, las normas sismorresistentes actualizadas, la microzonificación sísmica de Caracas y Mérida, los mapas de riesgo geológico de Caracas asociados a los riesgos sísmicos. Para ello había que captar personal extranjero especializado y que no había en el país. Fue una tarea dura y continua. Simultáneamente hacía investigación y publicaba trabajos sobre el tema venezolano fuera del país. Viajamos a California, a Lisboa, a Bucarest, a México. Tomé otro curso de postgrado en México en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM – donde conocí a los especialistas mas connotados en el riesgo sísmico al nivel mundial, como lo eran el Dr. Arturo Arias, el Dr. Luis Esteva, el Dr. Emilio Rosenbleuth. Este último era el presidente de la Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica, por sus siglas en inglés IAEE. Los nuevos conocimientos adquiridos los aplicamos en trabajos de riesgo sísmico de nuestro país. Esos conocimientos sirvieron para los primeros mapas de microzonificación sísmica de Caracas y de Mérida, con el concurso de muchos otros venezolanos especialistas en el tema y que llegaban del exterior. Pero en el fondo esos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

129

trabajos no eran sino el proceso educativo en plena marcha. Lo que hacíamos todos era cada día aprender que cada vez se requiere de mas conocimientos y experiencias. En 1979 decidí cambiar el rumbo a mi profesión. Decidí incursionar en el mundo de la industria de la construcción. Fundé una empresa constructora con un compañero de estudios de pre grado, y quién tenía mas experiencia en esa rama. Así pues dejé Funvisis, dejé la investigación, dejé los terremotos. Quería aprender otras cosas. Compramos un modesto local de oficina en el centro de Caracas. No teníamos trabajo pero si muchas ganas de lograrlo. Pasamos un año haciendo gerencia de construcción. Después nos llegó el primer trabajo importante: la construcción de un edificio de apartamentos en el centro de Maracay. Comenzamos a incursionar en la Banca para logra cupo para el descuento de giros. Terminamos ese edificio y comenzamos otros. Nos fue muy bien. Incorporamos otro socio. Aprendí el manejo de grupos de trabajadores, técnicos y profesionales. Recuerdo que tomé un curso de grafología para aprender a conocer las tendencias de las personas, al interpretar su letra en las solicitudes de empleo. Aprendí a seleccionar equipos y maquinarias. Aprendí a administrar las obras. Crecimos como empresa y nos convertimos en inversionistas. Compramos un terreno y construimos en Cagua un edificio de apartamentos que vendimos. Proseguimos con obras en Puerto Cabello, en Caracas, en Valencia, en Maracay. Aprendí técnicas financieras basadas en la planificación de las obras. Llegamos en 1985 a tener obras por mas de 20 MM $. En 1986 surgió un imprevisto, mi socio y compañero de estudios falleció en un accidente de tránsito en la autopista del Centro. Allí comenzó la caída de la empresa. El otro socio, abogado de reciente entrada en la empresa, con una habilidad pasmosa me dejó en la quiebra. Las obras se concluyeron a Dios gracias pero a costa del capital del socio fallecido y del mío. Aquí vino mi gran aprendizaje. Bajé la “santa maría” como decimos en Venezuela, y a comenzar de nuevo. Después vino lo de siempre, demandas mercantiles y penales contra el socio tramposo, demandas para tratar de recuperar parte del capital perdido. Todo se lo comieron los abogados y los tribunales. No hay justicia en nuestro país. La justicia cuesta dinero, y sin dinero no se puede aspirar a ella. Por necesidad tuve que aprender algo del derecho mercantil, laboral y penal. Aprendí como litigan nuestros abogados y como se pierden los juicios por descuidos de ellos. Aprendí que la verdad procesal nunca es igual a la verdad verdadera. El proceso educativo personal continuaba. El síndrome de la piñata estaba presente. Estos acontecimientos provocaron efectos familiares. Divorcio y persecuciones porque mi ex cónyuge es abogada. Perdí el resto de mis bienes, los cuales afortunadamente quedaron en manos de mi ex esposa y mis hijos. Entendí por qué la muñequita de moda en esa época, la “Barbie Divorciada” era la más costosa de todas las Barbie. Claro, porque la Barbie Divorciada viene con todo, con casa, con carros, con muebles, con ropas, con joyas, con lancha. No obstante lo sucedido, que de paso es muy común en los empresarios con reveces, decidí volver a comenzar. Y lo hice, pero no ya como empresario asumiendo directamente todos los riesgos. De paso, sin capital y con la desconfianza por las sociedades, decidí prestar mis servicios para otros, bajo la forma de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

130

contratos de servicios profesionales. Así incursioné en varias empresas medianas y grandes, empresas de ingeniería. No obstante sufrí los embates de la crisis bancaria de 1995, perdiendo recursos acumulados por esfuerzo y con honestidad. Fui y sigo siendo gerente en varias empresas. Aprendí nuevas técnicas. Aprendí a gerenciar en organizaciones tecnocráticas privadas. Algunas de esas organizaciones de mucha reputación me enseñaron lo que es la meritocracia. Mis cursos de gerencia me aclararon el panorama de las grandes organizaciones, sobretodo las que ejecutan grandes proyectos industriales y petroleros. Pude constatar la validez del Principio de Peter en esas organizaciones. Mi proceso educativo continuaba. Esta narración no pretende ser una autobiografía. Esta narración de hechos ciertos pretende ilustrar al lector de lo variado del proceso educativo personal, donde la educación comienza por el hogar. Esta narración pretende ilustrar que los valores se adquieren desde el ámbito familiar, pasando por el ámbito escolar, hasta el ámbito laboral. El proceso educativo depende de cada uno de nosotros, y no necesariamente traducirlo a dinero significa el haberlo adquirido. La educación es el reflejo de una sociedad personificada en cada uno de nosotros, de acuerdo al aprovechamiento de las oportunidades que el entorno nos ofrezca. La vida misma es un proceso educativo continuo que no termina. Por eso muchos sabios dicen que mientras más aprenden menos saben, mas incertidumbres se le presentan. El truco está en aprender cada día algo nuevo. La educación en la Venezuela actual es pobre, dicen los expertos. Dicen ellos que requiere una modificación para actualizarla a los nuevos tiempos de la globalidad. La expansión de la Venezuela de los 70 y 80 ya no existe. Ahora hay mas gente y menos oportunidades para que las grandes mayorías accedan al conocimiento, que es dinámico y cada día es más abundante. Claro, hoy en día existen otros recursos más poderosos. Hoy existe la computadora personal, algo con lo cual no contábamos los estudiantes de los 50, 60 y 70. No podríamos comparar la capacidad de procesamiento de datos de las computadoras IBM 1401 y 1620 de los 60, con cualquiera de las PC más modestas que se ofrecen en el mercado, las cuales son de fácil acceso por cualquiera. Pero las ganas de aprender si no han cambiado. Todo lo contrario, hoy en día cualquier joven tiene a su disposición una inmensa biblioteca, que es la Internet, para consultar cualquier tema. A través de Internet se puede conocer en tiempo record, los avances logrados en cualquier tema, en cualquier parte del mundo. Por eso quién tenga ganas de aprender, ahora tiene mas facilidades para lograrlo. Solo los maestros de primaria y secundaria pueden estimular esas mentes jóvenes a incorporarse a ese proceso educativo autodidacta, que permitirá abrir fronteras y sorprendernos como así lo han hecho muchos venezolanos, que han logrado destacarse en muchas disciplinas fuera de nuestro país. La educación en Venezuela debe ampliarse para que sea accesible a todos los ciudadanos. El Estado venezolano está incrementando los recursos para que la educación llegue a todos los venezolanos, sobretodo los más pobres. El plan de las escuelas bolivarianas es uno de esos exitosos programas, donde se incluye las tres

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

131

comidas para los niños en su primer nivel de educación. Esto garantiza una alimentación adecuada y la formación que los maestros imparten durante todo el día a esos niños. La meta para ese programa son 30,000 escuelas para el año 2004. En la educación media y diversificada, el Estado está dándole un fuerte impulso a las escuelas técnicas industriales, amén de los liceos de educación secundaria y diversificada. Las escuelas técnicas industriales fueron cerradas durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera. Hoy tenemos un gran vacío en ese sentido que está siendo cubierto con un vasto programa de escuelas industriales, artesanales y sobretodo escuelas agropecuarias. Este último rubro solo lo cubrían algunas instituciones privadas como las que existen de los padres salesianos, pero nunca ante hubo un programa gubernamental en ese sentido como lo está emprendiendo ahora el Estado venezolano. La educación superior también está expandiéndose, especialmente la financiada por el sector público. En fin, la educación gratuita y al alcance de todos los ciudadanos será el instrumento mes importante para preparar a los jóvenes para el mañana. Otra cosa es la cultura. Con el perdón de los expertos, mi definición de cultura es la capacidad que adquirimos los seres humanos para diferenciarnos de otros que viven en sociedades diferentes a la nuestra. Así por ejemplo una persona puede adquirir mucha cultura sin tener que hacer estudios formales. Una persona puede adquirir mucha cultura viajando, aprendiendo otras lenguas y otras costumbres. Esa persona culturizada podrá compara con gran facilidad nuestra cultura vernácula con las otras culturas, y tomar para sí lo que más sea de su gusto o conveniencia. Mientras más lenguas se aprende a dominar, con mas facilidad podrá asimilar otras culturas y de esta manera podrá comparar nuestras costumbres, folklore, música, religión, con las de personas que viven muy distantes de nosotros. La cultura contiene a la educación adquirida de manera formal, mas no la educación contiene a otras culturas. No podemos ambicionar que nuestro sistema educativo nos permita constituirnos y dotarnos de mucha cultura. Ningún sistema educativo en el mundo podría lograrlo de manera formal salvo contadas excepciones. No podríamos decir que un experto científico pueda conocer bien otra cultura, a menos que por su propia iniciativa y de manera informal y autodidacta quiera hacerlo. Quizás un experto en literatura pueda lograrlo con mas facilidad, pero solo en su campo si se refiere a los estudios formales y académicos. Claro, la lectura es una vía para adquirir cultura. Es algo así como viajar, pero la escogencia de lo que va a leer, cuando lo va a leer, como y en que lengua lo va a leer, dependen de la iniciativa personal. El espíritu investigativo y comparativo es por tanto es una labor muy personal. La educación formal nos puede dar las herramientas para lograrlo, pero esas no son las únicas herramientas disponibles por la vía formal y académica. La educación persigue en esencia la meta de administrar conocimientos de manera programada y escalonada, donde el entrenamiento y los conocimientos enseñados al estudiante lo dotan de recursos para continuar investigando sin supervisores. La educación persigue supervisar y calificar esos conocimientos adquiridos y que otorgan a

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

132

los estudiantes un primer dictamen de su capacidad de aprendizaje. Pero esa calificación no significa que ya alcanzó la meta. Significa que ante el reto del mediano plazo, el estudiante aprendió una disciplina y con ella podrá individualmente continuar su proceso educativo toda su vida. Las calificaciones no formales de ese proceso se la darán sus contemporáneos y sus allegados. Al observar el reconocimiento de ellos, el “estudiante” dirá para sí: logré el éxito de ese “curso” o tarea no formal. Por esta razón vemos que muchos estadistas exitosos, muchos profesionales triunfadores, no necesariamente hacen valederos los conocimientos adquiridos en su tercer nivel de educación, ni en le cuarto, ni tampoco en el quinto. A veces nos sorprendemos que los triunfadores de una determinada disciplina son simplemente autodidactas. Pero eso no significa que no tienen conocimientos. Tampoco que no sean cultos. Significa que adquirieron esos adjetivos por vías no formales, sin títulos universitarios, sin doctorados. Por eso es que instituciones académicas de gran prestigio universal, a veces otorgan los conocidos doctorados “honoris causa”. Eso es una legitimación formal a los logros educacionales y culturales de esos personajes nada comunes. Las reflexiones anteriores y sus ejemplos persiguen explicar como el proceso educativo es un proceso para el cambio. Sí, en efecto al nivel individual lo es. Ahora, desde el punto de vista colectivo, es responsabilidad de los gobiernos el tratar de dar a sus ciudadanos las herramientas y disciplinas básicas para que esos nacionales contribuyan de manera importante al avance de una nación, al avance del colectivo. Es una tarea que requiere de especialistas con amplia experiencia. Los educadores tienen en eso una gran misión y una gran responsabilidad: son los ejecutores de las políticas educativas del Estado. Es una tarea de las más nobles que existen. Nuestro Libertador sentenció una vez la conocida frase “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. En efecto es así. La moral la recibimos de nuestro entorno familiar, de nuestro credo religioso, de nuestro ambiente estudiantil, de nuestros amigos, de nuestros enemigos inclusive. Las luces las recibimos de nuestros “pensa” educacionales y de nuestra curiosidad disciplinada para encontrarlos. Las naciones que tienen mas ciudadanos que hayan recibido y aprovechado la educación básica, diversificada y superior que le ofrece su país, tienen mas oportunidades de adiestrarse y profesionalizarce, o sea, de continuar su proceso educativo por propia iniciativa. Aquellas naciones que cuenta con más profesionales, técnicos y obreros calificados en varias disciplinas, son las naciones mas adelantadas en nuestro planeta. Y aquellas naciones mas adelantadas en las distintas disciplinas asociadas a la producción de bienes y servicios, son las más exitosas, en el sentido que sus ciudadanos disfrutan de una mejor calidad de vida. Por eso la educación es uno de los valores más importante para lograr una sociedad mejor y más digna. La educación es básica para todo en la vida. La cultura es algo que se va adquiriendo poco a poco a medida que utilizamos las herramientas aprendidas en nuestra educación básica y diversificada, además de la experiencia de vida de cada persona.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

133

Es importante señalar que la educación por sí sola no es suficiente para satisfacer todas las necesidades del ser humano. Hace falta además satisfacer las necesidades de disfrutar un medio ambiente limpio, hace falta que las personas estén bien alimentadas, hace falta que la gente cuenten con adecuados servicios de salud y vivienda, y finalmente hace falta que cuente con seguridad para sus vidas y las de sus familias. Solo después de tener satisfechas estas necesidades básicas es que los ciudadanos podrán aspirar a disfrutar de autoestima y así llegar a la autorrealización. De este tema hablaremos en un capítulo específico. Aspiramos que el sistema educativo venezolano, sea primero que todo universal para todos los ciudadanos. Todos debemos tener oportunidad de recibir los elementos básicos educativos. Creemos que en Venezuela existe una cultura educativa lo suficientemente madura para lograrlo. El sector privado con el sector público debe lograr acuerdos para trabajar de manera coordinada, pensando que la educación no es un lujo. La educación es una necesidad y debe estar al alcance de todos. La orientación vocacional incluida en la educación formal es necesaria. La transmisión de valores y la eliminación de los antivalores que se transmiten por los medios de comunicación masivos es perentoria. El Estado venezolano tiene una gran responsabilidad en ese sentido, pero la educación como proceso corresponde a todos los sectores. No tocamos el tema de la influencia de la droga en los jóvenes, pero es evidente que el entorno familiar contribuye de manera negativa, con el abandono de los niños y jóvenes a caer en eso vicio nefasto que destruye la juventud. La droga es una consecuencia de las fallas del sistema educativo familiar. Tenemos los venezolanos que librar esa batalla educativa para incorporar a las generaciones del presente a sustituirnos en nuestras actividades actuales, pero esencialmente para lograr un crecimiento armónico de la sociedad. El recurso más valioso de todo país es el recurso humano, por tanto educarlo es el paso más importante para llevar a Venezuela a ser un país que contenga a sus ciudadanos con la mayor suma de felicidad posible. Los jóvenes educandos hoy en día tienen poderosas herramientas para facilitar sus tareas de formación. Una de ellas es la computadora con softwares variados. Otra herramienta poderosa es el Internet, la cual es una biblioteca inmensa, actualizada en tiempo real y nunca soñada por quienes estudiamos en otras épocas. Hoy por hoy los estudiantes cuentan con estos valiosos recursos, que obligan a los profesores a mantenerse al día sin descuidar los pensa educacionales de cada nivel de estudios. El programa del gobierno que auspicia y construye los centros informáticos con acceso a internet, facilitan y amplían los horizontes de los niños y jóvenes de menores recursos. Los resultados nos sorprenden de ver como niños y jóvenes humildes, antes marginados, ahora dominan esas técnicas y con su creatividad muestran logros realmente impresionantes. Moral y luces son y serán nuestras primeras necesidades. Ambas comienzan en el hogar, continúan durante el aprendizaje que recibimos en los diferentes niveles educativos, y los enriquecemos en el diario vivir con los logros personales y colectivos. Así el proceso educativo es el elemento de cambio que se requiere en la Venezuela de siempre. Solo así

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

134

lograremos consolidar la verdadera revolución en Venezuela. Solo educando a nuestro pueblo lograremos una Venezuela mejor, para satisfacción de todos nosotros y de nuestros hijos. Esa satisfacción se traducirá en una mejor calidad de vida, porque la verdadera pobreza es la carencia de educación. Podremos tener satisfechas otras necesidades, pero la educación es la piedra angular que permitirá llegar en el colectivo a la autoestima y autorrealización de todos y cada uno de nosotros. En la medida que los pueblos avanzan en su educación, esos pueblos avanzan a su grandeza. Por eso felicitamos las políticas gubernamentales donde se ha incrementado la inversión en la educación gratuita y para todos. Los incrementos del porcentaje de Producto Interno Bruto – PIB en educación ha sido más que duplicado en apenas tres años. Por eso la educación es un importante elemento de cambio en la Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

135

"Solidaridad y patriotismo: valores a rescatar”

Vimos en el capítulo titulado “La piñata en la idiosincrasia de los venezolanos” los indeseados efectos de ese mensaje subliminal que nos transmite ese inocente rito de la piñata, en los cumpleaños infantiles de todos nosotros. Vimos como ese mensaje educativo tan negativo que se introdujo en nuestras mentes infantiles inocentes, quedó grabado para luego en nuestra vida adulta aflorar de manera inconsciente en nuestra forma de proceder diaria. Vimos como nosotros los venezolanos de muchas generaciones hemos actuado y actuamos con la misma agresividad en todos los campos, tal y como si estuviéramos participando en una piñata, donde todos y cada uno de los actores tratamos egoístamente recoger los “caramelos” y “regalos” sorpresa que nos depara cualquier equipo multidiciplinario donde nos toque participar. Tanto nuestra empresa o institución para la cual trabajamos como cualquier organización de nuestro país, se han convertido en “piñatas”, de la cuales tendemos a obtener la mayor cantidad de beneficios, aunque muchos de ellos no los necesitemos de manera perentoria. Solo tenemos que agarrar lo que podamos, sin fijarnos que a nuestro alrededor existen personas, nuestros compañeros de trabajo, a quienes de cualquier manera procuramos arrancarles lo que por derecho les debería tocar. Quizás como ya somos adultos, tengamos un mejor estilo para hacerlo, seamos más cordiales, diplomáticos, pero el fin es agarrar lo que podamos antes que se acabe. Cualquier medio está justificado. Claro, adultos y profesionales no podemos perder el glamour mostrando a la gente que esa es nuestra principal intención. Aparentamos ayudar a nuestros compañeros de trabajo, los complacemos en lo que podamos, pero no perdemos de vista que cualquier acción “solidaria” persigue otro fin. Ese fin es nuestro beneficio antes que nada, y si queda algo se lo dejamos. La empresa o institución para la cual trabajamos premia nuestros esfuerzos por hacer nuestras tareas y cumplir así con las responsabilidades asignada a nosotros, la observamos nosotros los venezolanos como una piñata. Ya explicamos antes que la piñata no tiene dolientes. No tiene dolientes ni antes de romperla ni después de rota. La piñata no sabemos quién la pagó, solo sabemos que la piñata es para todos los invitados a esa fiesta que en la vida real es el diario trabajar en un equipo organizado y con reglas de juego muy claras. Conocemos que toda empresa o institución privada si tiene dolientes, pero son los dueños, y a muchos de ellos no los conocemos porque no van a las oficinas donde laboramos. Si la institución es del Estado venezolano, los dueños somos todos, pero como estamos mas cerca de la piñata, dependiendo de nuestro rango y poder, podremos obtener mas de ella si somos “hábiles”. Si esa institución no está organizada bajo los patrones tecnocráticos como por ejemplo PDVSA, entonces está organizada para funcionar con el esquema de la burocracia populista, donde la política es

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

136

el lenguaje para acceder a los mas encumbrados sitios del poder político para obtener mejor partido para nosotros. Observando como ha funcionado por ejemplo la Asamblea Nacional o el anterior Congreso Nacional, por años hemos presenciado como los diputados y senadores manipulan y pelean usando el verbo. Claro, por eso se llama Parlamento, porque ese sitio es para hablar en su acepción latina “parlar”. Mientras más se habla tanto mejor. No importa si son incoherencias o mentiras. Se justifica por el hecho que siendo diputados, somos políticos de oficio, elegidos por el pueblo que nos da legitimidad para hacerlo. Usamos el concepto “hacer política” para ser pájaros bravos, vivos, manipuladores, hábiles, donde se nos está permitido hacer demagogia o sea engañar con nuestras palabras al pueblo y a los demás diputados de la audiencia. Claro, existen las fracciones políticas parlamentarias, donde se trazan estrategias para en grupo actuar como si estuviéramos sólos, y a eso lo llamamos solidaridad. Si, solidaridad con la fracción política, pero en el fondo buscamos desplazar a los compañeros de la fracción, tratando de ejercer un liderazgo solidario, pero en el fondo buscamos protagonismo para luego beneficiarnos con nuestra influencia. Aquí se repite el síndrome de la piñata en su quinta esencia. Se repite a tal punto que nuestros instintos como representantes del pueblo y ejerciendo el poder político atropellamos a los demás, sin mirar a los lados, ni mucho menos a quienes nos llevaron con su voto a esa Asamblea Nacional o Parlamento. En el contexto global, ese parlamento se ha convertido casi igual a una piñata infantil, donde a veces los actores se atacan físicamente. No podemos decir que este proceder es exclusivo de nosotros los venezolanos, por los espectáculos que hemos dado al mundo en ese sentido. También hemos visto trompadas entre diputados, senadores, parlamentarios de otros países. Pero la diferencia principal es que en nuestro caso, soterradamente se amarran negocios turbios, grandes comisiones pagadas por terceros que son quienes las sufragan, para ellos participar desde afuera en la gran piñata que ha sido y es Venezuela. Entonces no ha existido verdadera solidaridad. La solidaridad es una comunidad de intereses y responsabilidades. En Derecho es la forma de aceptar las obligaciones, y consiste en que habiendo uno o varios acreedores, y uno o varios deudores, cada uno de los acreedores tiene derecho a pedir todas las cosas objeto de la obligación y cada deudor tiene la obligación de prestarlas íntegramente. En otras palabras el concepto de comunidad es lo que sustenta la solidaridad. Si aplicamos esta definición a los hechos narrados anteriormente, observamos que la comunidad debería tener un interés común y es el beneficio de esa comunidad, sin distingo de las personas que la integran. Y eso no ha sucedido ni sucede. La comunidad real en muchos de nuestros casos en el fondo somos cada uno de nosotros. Usamos el término solidaridad para cubrir nuestros intereses particulares más egoístas. Pero ser solidario es no ser egoísta. Ser solidario es no ser mezquino. Ser solidario es no ser irresponsable con la comunidad donde actuamos. La solidaridad es un valor a rescatar por nosotros los venezolanos. La solidaridad en su acepción social es la fraternidad. La fraternidad es hermandad, es unión, es identificación. Nosotros a veces aludimos a la venezolanidad como una fraternidad, o sea, unidos por el

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

137

vínculo de pertenecer a la comunidad de venezolanos. Invocamos la fraternidad o solidaridad venezolana como la unión con amor de hermanos. Fraternizar significa compenetrarse, significa hermanarse, significa convivir, y el valor presente no es otro que el amor. Si los venezolanos nos amaramos como hermanos de esta patria, nos quisiéramos realmente manifestando así nuestro patriotismo. Entonces, si existiera esa fraternidad automáticamente existiría la verdadera solidaridad. Y precisamente en la historia de por lo menos los últimos 50 años no lo hemos demostrado. Nuestros actos individuales extrapolados al colectivo han demostrado todo lo contrario. Nos falta la verdadera solidaridad. Es por eso que necesitamos rescatarla. Trataremos de enfocar nuestro análisis a la búsqueda de la forma de hacerlo. Rescatar la solidaridad entre los venezolanos es rescatar nuestra identificación con nuestro país. Esa identificación debe estar cohesionada con el amor a la patria. No es el amor a la historia de la patria, que es otra cosa. El verdadero amor a la patria significa la conjunción de toda la comunidad venezolana unida por lazos de hermandad, para poder resolver nuestras diferencias sin intolerancia. Tenemos que ser tolerantes en lo colectivo pensando como si nuestra Venezuela fuera nuestra propia familia. Es aquí cuando el término de fraternidad cabe. Debemos apreciar la alegría o la tristeza de lo que le pasa a nuestra patria como si nos ocurriera lo mismo en nuestra familia, con nuestros allegados, con nuestros vecinos. Muchas veces la fraternidad es en su acepción y contenido del amor, el dar sin esperar nada a cambio. Esto se traduce con otro término también ausente de nuestro léxico por su significado. Nos referimos al voluntariado, cuando al colectivo queremos aludir. Y tienen que ser de “motus propio” esas acciones. Tienen que ser por iniciativa propia. Si en Venezuela existiera el voluntariado, tendíamos solidaridad y por tanto seríamos patriotas. Ser patriota es querer a la patria. Ser patriota es sacrificarse por la patria. Ser patriota es como lo fueron nuestros valientes libertadores capaces de dar la vida por la patria. En la Venezuela actual, el verdadero patriotismo también está ausente. Adolecemos del amor por la patria. Hoy en día muy pocos venezolanos dan la vida por nuestra patria. Dar la vida por Venezuela no es inmolarse. Dar la vida por Venezuela es trabajar para engrandecerla, no para arruinarla, no para saquearla. Hemos visto incontables veces como algunos conciudadanos, que se dicen ser venezolanos, han saqueado y siguen saqueando a nuestra patria. Una manera de ser antipatriota es sacar en masa los dineros para el exterior. Con esa acción solo protegemos a nuestro dinero, pero no protegemos a nuestra patria. Le damos mas valor al dinero que a la patria. Nos importa mas nuestra esencia individual que lo que le pase a nuestro país, porque ese país, Venezuela, es como una gran piñata que no tiene dolientes, olvidando que los únicos y verdaderos dolientes somos los venezolanos que vivimos y luchamos aquí en nuestra Venezuela. Como hemos podido observar, los valores tales como la solidaridad y el patriotismo están íntimamente relacionados. Esos valores los llamamos así porque si existieran nos traerían beneficio a todos, o sea calidad de vida. Vemos al Estado como algo ajeno, que no es nuestro. Pero resulta que el Estado es la nación. El Estado es el territorio, es el pueblo,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

138

es el gobierno, es el país. Que nuestro sistema democrático nos permita elegir a quienes conducen el Estado, no quiere decir que no nos incluya. Es aquí donde está el tremendo error de concepto nuestro. El error es considerar que los representantes que elegimos para que nos gobiernen son ajenos al resto de venezolanos. ¿Por qué pensamos de esta manera? - Bueno, en parte por los errores de quienes nos han dirigido a lo largo de muchas décadas. Esos gobernantes han dirigido al Estado como si Venezuela fuera de ellos y de nadie más. Esos gobernantes han gerenciado a Venezuela como si los únicos socios son los mas allegados a los gobernantes, donde el lenguaje de comunicación no es exactamente el castellano. El lenguaje empleado por todos ellos ha sido el dinero. Y como el dinero no tiene patria es por eso que adolecemos de patriotismo. Es por eso que adolecemos de voluntariado social. Es por eso que adolecemos de la verdadera fraternidad, o dicho de otra forma, no practicamos la solidaridad. Los países están constituidos por hombres y mujeres. Las naciones grandes por sus logros se refieren esos triunfos primero que nada a sus nacionales. El territorio es importante. La posición geográfica estratégica para el comercio es importante. El clima y el agua son muy importantes. Los recursos mineros, pesqueros, son importantes. Las bellezas naturales son importantes. Pero por sobre todas estas cosas, lo más importante en los países son las gentes que viven en ella. Y son precisamente las gentes quienes han sido olvidadas por nuestros gobernantes. Es eso mismo, en escala menor, lo que olvidan los empresarios cuando nos referimos al personal o sus empleados y obreros. Es eso mismo, en escala micro, lo que olvidan los padres cuando nos referimos a los hijos. La sociedad tiene una célula fundamental que es la familia. Ese conjunto de células unidas y trabajando en perfecta armonía hacen el cuerpo del país. El pueblo unido, sincronizado, vinculado con la fraternidad de ser patriotas es lo más importante y precisamente lo que han olvidado los gobernantes. Las Constituciones que hemos tenido en las cuatro repúblicas anteriores no han sido tan humanistas como la Constitución de 1999. La democracia que hemos defendido para el beneficio de pocos, debemos defenderla para el beneficio de todos. Pero para lograrlo tenemos que hermanarnos, tenemos que ser solidarios, tenemos que ser verdaderos patriotas. Durante los siglos XVIII, XIX y XX este hemisferio americano tuvo gestas patrióticas para lograr las independencias políticas de los nuevos países que surgieron al conjurar y derrotar los colonialismos que nos sometían. Ahora en el siglo XXI nos toca independizarnos económicamente para mejorar la calidad de vida de nuestros nacionales. Ahora los colonialismos no solo se imponen con las armas. Los colonialismos se imponen con el dinero, con el capital. ¿Cómo es que actúan? Los cañones de otros tiempos arrojaban proyectiles destructivos para la vida, en cambio los cañones de hoy en día arrojan balas de dinero, a través de préstamos blandos, con años muertos de pago de intereses, que por la ambición humana egoísta de sus gobernantes que los administran no llegan a resolver los problemas para los cuales fueron otorgados esos dineros. Luego, cuando llegan los años para cancelar esas inmensas deudas acumuladas con los intereses, entonces vienen las condiciones para facilitar el pago de esas deudas, convertidas en impagables cuando ya están vencidas, con nuevos créditos para refinanciar. Esas condiciones de los países que lanzaron esas balas de dinero están orientadas a someter, a colonizar. No es casualidad que todas las naciones

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

139

latinoamericanas están endeudadas. Las que tienen mas riquezas son las mas endeudadas, porque esos países fueron elegidos por los colonizadores para someterlos. Y ese sometimiento no era para otra cosa que para el beneficio de sus gentes, para imperar sobre los más débiles, por ser deudores y no tener como pagar lo que antes aceptaron y se obligaron. Para esta nueva guerra de independencia económica hace falta patriotismo y solidaridad. Y esa guerra no se ganará buscando mediante el dinero el beneficio personal únicamente, sino buscando el beneficio del colectivo. El sistema capitalista al nivel mundial está en crisis, pero tenemos que aceptar que es el menos malo de los sistemas existentes. El truco es ser capitalista pero atendiendo primero a nuestras gentes, aunque a veces nos cueste más. Invertir en la población es invertir en el capital más valioso de cualquier nación. Los países con mas problemas para independizarse económicamente son aquellos que tienen más pobres. Esto se agudiza en los países que tienen mas población total. Nosotros en Venezuela tenemos apenas 24 millones de nacionales, 3 millones de indocumentados que solo falta legalizarlos para que se incorporen como nacionales. Total somos 27 millones de venezolanos en un millón de kilómetros cuadrados de territorio continental e insular, y más de medio millón de kilómetros cuadrados de mar territorial. Tenemos un clima envidiable, riquezas de toda naturaleza, posición geográfica privilegiada, agua dulce en abundancia y energía suficiente, la más barata del mundo, suficiente para atender el crecimiento sostenido para así convertirnos en una potencia industrial y económica. El verdadero sentido de llegar a ser una potencia es que nuestras gentes tengan la calidad de vida de los países del primer mundo tales como los países escandinavos. En eso consiste la calificación de potencia como país del siglo XXI. Pero para lograr todo esto necesitamos querernos a nosotros y entre nosotros los venezolanos. Solo cuando aprendamos a hacerlo rescataremos la solidaridad y el patriotismo. Con la crisis actual tenemos la oportunidad de hacerlo. Solo las crisis unen a sus nacionales. ¡Hagámoslo! En los últimos años lo único que se ha rescatado es el uso de los símbolos patrios entre los venezolanos. Esto comenzó durante el segundo gobierno del presidente Caldera como una iniciativa aislada de algunos ciudadanos por utilizar el himno nacional y el pabellón nacional en los días patrios. Esa costumbre se había perdido a pesar de existir una obligación de la ciudadanía de hacerlo. Pero se acentuó esta costumbre a partir de la campaña presidencial de 1998, cuando el candidato Hugo Chávez Frías utilizaba los símbolos de la patria como bandera política del Movimiento Bolivariano 200, partido éste que agrupó a los simpatizantes en lo que él denominó como Frente Patriótico Bolivariano, que agrupó a los partidos PPT (Patria Para Todos), MVR (Movimiento 5ta República), PCV (Partido Comunista Venezolano), MAS (Movimiento al Socialismo), y otros de menor cuantía. Una vez conocido el triunfo de Chávez en las elecciones de 1998 y habiendo asumido la primera magistratura en 1999, el pabellón nacional y el himno se hicieron presentes en cuanto mitin político acompañaba los largos discursos del presidente, a través de los

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

140

medios de comunicación radioeléctricos. Las cadenas frecuentes nos llenaron la vida política diaria de todos los venezolanos, y Simón Bolívar, sus ideas, su doctrina y los símbolos patrios se nos hicieron cada día más familiares, identificando plenamente la llamada Revolución Bolivariana, pacífica y democrática, tal y como su propio líder la bautizó. El proceso Constituyente y las siete elecciones universales, directas y secretas que conllevaron la aprobación de la nueva Constitución de 1999 y la ratificación de los Poderes Públicos, estuvieron adornados de manera emblemática con los símbolos patrios. Realmente la propaganda continua de la revolución bolivariana nos saturó de tal manera, que la oposición mencionaba frecuentemente que Chávez no tenía ningún derecho a secuestrar para sí los símbolos patrios. Entonces de manera reaccionaria, la oposición blandió banderas nacionales y banderas negras para tratar de invertir ese secuestro de la bandera y el himno que denunciaban. Vimos muchos mítines en la Plaza Altamira que dieron fe de este intento. El resultado fue que se popularizaron de tal manera los símbolos, que hasta las chaquetas de las delegaciones deportivas cambiaron: ahora son con la bandera nacional como diseño. Y los conjuntos corales, y la orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela usaba y usa gorras o cachuchas con los colores de la bandera y las siete estrellas. Pero esta moda no quiere decir que se haya rescatado el patriotismo como vimos. Lo que hemos rescatado es el recuperación de los símbolos patrios, pero el patriotismo se lleva por dentro y se manifiesta al exterior con la solidaridad y fraternidad que aludimos anteriormente. Pero la ausencia de estos valores brilla por su ausencia, y hoy por hoy es perentorio y justo que nuestro gentilicio sea distinguido con una actuación patriótica cónsona con el uso desmedido de la bandera y el himno nacional tan frecuente en la actualidad. Por eso es necesario concientizarnos con un auténtico patriotismo, lo cual es independiente de la orientación política de cada quién. Ser patriota no implica ser chavista, o adeco, o copeyano, o masista, o del PPT. Ser patriota es ser venezolano auténtico. Así son las cosas en la Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

141

"Autoestima y autorrealización de los venezolanos”

Estos términos podrían sonar familiares a muchos lectores, porque su significado coincide con la unión de dos palabras que hablan por si mismas. Autoestima se entiende por aprender cada quién a apreciarse a sí mismo. De igual manera autorrealización se entiende por realizarse a sí mismo cada quién. No estamos equivocados con estos términos. Efectivamente esas definiciones se adaptan al verdadero significado de esas dos palabras compuestas. Veamos si realmente nosotros los venezolanos podemos usarlas en el sentido positivo de ellas, o sea averiguaremos si tenemos los venezolanos autoestima y nos hemos autorrealizados. Sin ánimo de ser pesimistas pero siendo sinceros tenemos que reconocer que nuestra autoestima es pobre, al igual que muchos venezolanos no nos hemos autorrealizado en la vida. Los especialistas de las ciencias sociales representan las necesidades humanas con una pirámide, como vimos en alguno de los capítulos anteriores. Y es que esa representación gráfica es muy adaptable al hecho que para lograr llegar a la cima de esa pirámide, se requiere satisfacer las necesidades primarias y básicas de cualquier hombre o mujer. La autoestima y la autorrealización descansan en la cima de la pirámide de las necesidades humanas como lo más deseado y lo mas sublime del hombre. Para alcanzarlas se requiere primero satisfacer las necesidades primarias tales como respirar, alimentarse, procrear, defenderse del medio ambiente. Luego vienen otras necesidades tales como comunicación con nuestros semejantes, la familia, la seguridad para nuestras vidas, en todas sus acepciones. La comunicación es una necesidad trascendente que nos lleva a adquirir educación y cultura, necesidades imprescindibles. La seguridad es una necesidad que nos garantiza estabilidad, también en todas sus acepciones. Una vez satisfechas estas necesidades es que podemos optar por la autoestima y después la autorrealización. Nuestro país en el último medio siglo para ser más actuales nos ha provisto de muchas de estas necesidades para muchos de los diferentes sectores de nuestra sociedad, pero no a todos. Hay sectores y muy numerosos que nunca han podido satisfacer las necesidades básicas. Hay otras razones de orden sociológico que han influido para que esos vastos sectores populares no hayan alcanzado a satisfacerlas, y no es necesariamente el dinero como podría aparentar serlo en primera instancia. El dinero es un bien que puede satisfacer muchas necesidades pero no todas. Muchas veces el dinero y el gran esfuerzo por adquirirlo se convierten en una pesadilla que nos amarga nuestras vidas y además nos esclaviza cuando lo tenemos en grandes cantidades. Quizás la bonanza petrolera de los años 60, 70 y 80 que produjeron inmensos recursos, llegaron a nuestro pueblo de manera fácil que aparentemente nos causó un gran beneficio, pero a lo largo nos ha perjudicado lentamente y sin darnos cuenta. Claro, ahora que estamos en los años de las “vacas flacas”, quienes nunca tomamos las previsiones de acrecentarlo, atesorarlo, al no tenerlo lamentamos y añoramos los “años de las vacas gordas” de otra época, cuando no lo apreciábamos lo suficientemente como para ahorrarlo para cuando

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

142

nos hiciera falta para sobrevivir como ocurre en la actualidad. Claro, hay sectores de nuestra sociedad integrada por muchos de los inmigrantes de la post guerra, que sufrieron los embates del hambre y la escasez y habiendo llegado a esta tierra de gracia procuraron asegurar un fondo de contingencia para la eventualidad futura de necesitarlo para sobrevivir. Ellos convivieron con nosotros y sin decirnos las penurias de una guerra mundial, cuando estaban viviendo en esos países que fueron castigados por los bombarderos, guerras civiles, fríos intensos, hambre, perdidas de seres queridos y persecuciones, llegaron a nuestra tierra para ayudar a construirla con el concurso de sus esfuerzos, con su trabajo, con sus conocimientos. Ellos apreciaron algo que para nosotros pasa de manera desapercibida porque la vemos a diario y es gratis y al alcance de todos: la paz. Otro bien que no apreciamos es nuestro clima y para ellos es algo que les llamó poderosamente la atención. Finalmente a ellos los atrajo establecerse de manera definitiva es la inmensa riqueza de nuestro país, riqueza de recursos naturales de todo tipo, agua abundante, energía eléctrica barata y muy abundante, bellos paisajes, playas que no existen en el viejo continente sino en algunas islas privilegiadas. Aquí pudieron abrirse caminos con relativa gran facilidad, porque además nosotros los venezolanos siempre hemos sido hospitalarios y abiertos a los extranjeros como ningún pueblo del mundo, sin complejos, sin prejuicios étnicos o religiosos. Así esos sectores de la hoy clase media alta, entonces eran los desposeídos del mundo, que vieron en nuestro país una luz para rehacer sus vidas y los lograron. Mientras tanto nosotros los que siempre vivimos en Venezuela, no conocimos esos fuertes contrastes porque sencillamente nunca lo sufrimos. Nuestro país no estuvo involucrado en las dos guerras mundiales del siglo pasado. Así que nuestras generaciones actuales de jóvenes apenas recordarían narraciones de sus abuelos europeos relacionados con esos difíciles años que les toco vivir a ellos, y esos jóvenes solo podrían opinar por la crisis económica sostenida de los últimos dos lustros que los comparan con sus felices años de la infancia donde ellos vivieron la mejor época de la Venezuela del siglo pasado. Es ahora que los venezolanos en la edad de la madurez podemos apreciar lo que teníamos y ahora no lo podemos tener con la misma facilidad de antes. Es ahora que los contrastes comienzan a hacerse sentir y por tanto apreciamos los recursos que desperdiciamos y no ahorramos, como si lo hicieron los que vinieron de tierras lejanas hace medio siglo. Esta situación indudablemente afecta la autoestima de los venezolanos. La impotencia de lograr fácilmente la bonanza de hace 25 años nos causa decepciones, frustraciones, mal humor. Tratamos como mecanismo defensivo atribuirle la culpa al primero que nos encontramos, a nuestros jefes si aún nosotros conservamos el empleo, a los vecinos, al gobierno, e incluso a algún familiar que convive en nuestra casa. Hemos creado una matriz negativa de nuestros valores, de nuestras capacidades. Lo hemos visto en los chistes antinacionales, donde el venezolano figura como flojo, incompetente, desordenado, descuidado. Esa autodestrucción de nuestra autoestima es progresiva y lo vemos como una explicación a los males que nos aquejan. Vemos la diferencia con los inmigrantes que todavía hoy llegan a nuestro país, provenientes de otros países latinoamericanos con muchísimos mas problemas que

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

143

nosotros, y que por contraste ven una Venezuela, diferente al que nosotros vemos, con grandes opciones para crecer y rehacer sus vidas. El país es el mismo pero observado con lentes diferentes. El ser humano por su propia naturaleza aprecia los bienes que tiene cuando comienza a faltarle, cuando se siente la ausencia de sus beneficios. Así por ejemplo nosotros apreciaremos nuestra salud cuando nos enfermamos. Mientras estemos sanos la disfrutamos pero no la apreciamos hasta que comenzamos a sufrir una enfermedad. Aquí opera el contraste, entre estar sano o bien de salud y estar enfermo. Cuando nos mejoramos de alguna dolencia, mentalmente apreciamos mas nuestra salud que perdimos por unos días. Lo mismo ocurre con otros bienes de nuestro entorno, de nuestra ecología. El clima por ejemplo es algo que no apreciamos, y nuestra latitud tropical no nos ofrece los contrastes de aquellos países donde existen cuatro estaciones bien definidas. Como nunca hemos sufrido fríos intensos a varios grados bajo cero grados centígrados, no necesitamos ropas especiales, gorros, guantes, botas. El clima tropical nunca nos ha obligado a dejar de salir de nuestras casas por varios días, como ocurre en los países gélidos en invierno. El trópico es caluroso, pero nunca hemos sufrido temperaturas de 45 grados centígrados sobre cero, como ocurre en los veranos de esos países de cuatro estaciones. El clima en esas regiones donde es severo, obliga a cambiar los horarios de trabajo, los horarios de clase, inclusive hasta modifica la hora legal del país. Nosotros no necesitamos eso, pero como lo ignoramos, no apreciamos el hecho de tener solo dos estaciones: la seca y la lluviosa. El clima ha obligado a las gentes de países de cuatro estaciones inclusive a cambiar de actividad. Así vemos como los agricultores dejan de hacerlo en invierno por razones obvias, y se dedican a trabajos manuales durante el invierno. Nuestro país tropical nos permite en la gran mayoría de los casos tener las mismas labores todo el año. Con estos ejemplos queremos significar la importancia de los contrastes para apreciar lo bondadoso de nuestro entorno, y que lo ignoramos precisamente por la ausencia de contrastes. Por lo dicho no apreciamos muchos de las virtudes que tener nuestra Venezuela, tanto en su paisaje, clima, agua, posición geográfica, etc, al igual que tampoco apreciamos a nuestros conciudadanos. Nosotros los venezolanos somos abiertos, hospitalarios, no tenemos racismo, ni sectarismos religiosos como ocurre en otras tierras. Pero sufrimos de egoísmo, somos mezquinos con nuestros compatriotas. Esto ocurre en estos tiempos de crisis, cuando vemos el deterioro en nuestra vida diaria por la falta de trabajo. Cuando perdemos nuestros capitales y valores materiales que hemos acumulado con el esfuerzo de varios años, y vemos como otros sectores se aprovechan de la crisis para su beneficio personal a costa de nuestras necesidades de ingresos, entonces tratamos de hacer lo mismo, justificando los medios con los fines. Cuando nos hemos acostumbrado a persistir en esta situación por muchos años, donde con bajo esfuerzo nos ha ido bien, lamentaremos perder esos privilegios y comenzamos a desesperarnos y a tratar a quienes nos los quitan. Si no lo podemos hacer por nuestra incapacidad inclusive para actuar mal contra los demás para estar bien nosotros mismos, entonces nuestra autoestima baja. Decimos que estamos frustrados, e inmediatamente culpamos al primero que se nos atraviese, al vecino, al familiar, al jefe, al compañero de labores, inclusive generalizamos y

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

144

culpamos al gobierno. ¡Si, el gobierno tiene la culpa de todos nuestros males! , decimos con frecuencia. Sea o no nuestra culpa, la causa de nuestras desgracias es el gobierno, es el presidente de turno, es el ministro tal o cual, es el alcalde, es el gobernador. Pero no nos damos cuenta que los únicos culpables de nuestras desgracias somos nosotros mismos, actuemos personalmente o en colectivo. La verdadera autoestima la logramos cuando hemos satisfecho todas nuestras necesidades básicas y cuando somos honestos con nosotros mismos, o sea aprendemos a querernos a nosotros mismos. Esto es muy fácil decirlo. Es fácil comprenderlo. Pero no es fácil experimentarlo. Todos nos recomiendan, nos dan consejos, pero vemos con frecuencia a esas personas que nos recomiendan hacer tal y cual cosa, observamos como ellos no lo hacen. Hay un dicho popular en lengua francesa que es muy didáctico: “Faites ce qui je dis mais ne fais pas ce que je fais”. Haz lo que yo digo pero no hagas lo que yo hago. Esto es pura sabiduría popular. Muchísimas veces recomendamos hacer las cosas bien a nuestros hijos, y nosotros somos los primeros en no atender nuestro propio consejo con nosotros mismos. Esto ocurre desde el plano personal hasta el colectivo. Los voceros del colectivo son quienes tienen el poder de tomar decisiones que actúan masivamente. Esos personajes son los líderes de las distintas disciplinas que queramos analizar. Desde los políticos y gobernantes, hasta los banqueros, comerciantes, profesionales de distintas disciplinas. Todos ellos recomiendan hacer tal cosa y ellos mismos hacen lo contrario. Como sus decisiones actúan con más influencia al colectivo, por tanto tienen mas responsabilidad sus actos y lo que hacen en sus organismos que dirigen. Si fuéramos más honestos con nosotros mismos o con el colectivo que manejamos, veremos como nuestra autoestima crece. Veremos y sentiremos el placer de lograr el éxito colectivo y personal y estos logros es lo que denominamos la autorrealización. Es la cúspide d la pirámide de las necesidades humanas. Son nuestros mayores logros. Es una sensación de inmensa satisfacción de ver que nuestros esfuerzos, preparación de años, liderazgos de distintos grupos humanos, han obtenido el mayor de los éxitos. ¿Y cuál es ese gran logro? - ¿Cuál es esa inmensa satisfacción que puede hacernos sentir autorrealizados? - La respuesta es simple: esa autorrealización la alcanzamos cuando con nuestra profesión y trabajo mancomunado logramos beneficios para el colectivo, desde al más cercano hasta el colectivo alejado. Dicho de otra manera, internamente sentimos que hemos cumplido con nuestro deber y además hemos beneficiado a muchos, y por resta o diferencia, nos hemos beneficiado nosotros en lo personal. Es este el verdadero sentido de la autorrealización. La autoestima conduce a la autorrealización y no en el sentido contrario. Tenemos que estar muy claros en estos conceptos. Así pues, nuestra Venezuela actual tiene al nivel humano muchas carencias, que de alguna manera tendremos que ir atendiendo. Hablamos en plural para referirnos al colectivo. En ese sentido el Estado tiene mucha participación para poder atender esas carencias. Pero al nivel personal, ningún Estado del mundo nos proveerá la autoestima y menos hacernos autorrealizados en nuestras labores, pero si puede colaborar si nosotros

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

145

participamos. Para ello es imprescindible el patriotismo o verdadero nacionalismo. Eso solo lograremos cada uno de nosotros con nuestra identificación con el colectivo, y para ello es necesario ser honestos con nosotros mismos. Por tanto necesitamos ser honestos con los demás. Para convocar al colectivo de nuestro entorno tenemos que ser solidarios con los demás. Tenemos que fomentar el voluntariado con nuestro ejemplo. Así podremos recibir de los demás su confianza, colaboración desinteresada, y entonces el colectivo podrá recibir mas el beneficio de nuestros esfuerzos y preparación, podrán recibir los beneficios de nuestro trabajo. Para ello no debemos esperar nada a cambio, mas allá del justo pago por nuestro trabajo. Pero recibiremos a cambio esa inmensa satisfacción de lograr beneficiarlos. Solo así podremos rescatar nuestra autoestima y alcanzar la autorrealización personal. Es la doctrina del amor en plena ejecución. Es la ausencia del egoísmo y la envidia. Es la ausencia de la avaricia y la soberbia. Esta doctrina nos la enseñó Jesús del Nazareth hace mas de dos mil años. Jesús, o Cristo, como queramos llamarlo, fue un revolucionario en su tiempo. Su revolución consistió en cambiar los paradigmas vigentes hasta entonces por los del amor. Su doctrina chocó violentamente con la ley de los judíos llamada Ley del Talión, o sea la ley del “ojo por ojo y diente por diente”. Por eso fue juzgado y sentenciado a muerte. Y Jesús murió por todos nosotros para darnos nueva vida. Todavía la humanidad actual no ha comprendido esta lección. Y si ha llegado a entenderla, los seguidores de Cristo han sufrido persecuciones e incluso la muerte. Vemos casos recientes como en India, ese humilde y sencillo abogado educado en Inglaterra, con su política de amor, su política de “no agresión” ante las persecuciones de los mismos ingleses que sometían a esa nación, logró que ellos salieran de su país. No encontraron de que acusarlo, no lograron atemorizar a ese pueblo tan espiritual y solidario. Los ingleses salieron de la India corriendo. Los ingleses no creyeron lo que les estaba pasando. Habían perdido una guerra con India, sin que los hindúes dispararan un solo fusil. Así es de demoledora la doctrina del amor. Pues eso pasó con Jesús hace dos mil años. En el mundo actual existen muchas guerras que son causadas por muchos motivos, pero la persistencia de ellas a lo largo de la historia se debe a esa ley del Talión que mencionamos. Así por ejemplo la guerra entre judíos y árabes obedece a esta ley. La ley del Talión es contraria a la doctrina de Cristo, la ley del amor. Y esa ley del Talión tiene enemistados a esos dos pueblos por varios milenios. Uno y otro bando no perdonan los muertos causados por el contrario. La venganza es lo único que satisface a cada uno. Los judíos dicen que solo Dios perdona. Los hombres disculpan pero no perdonan. Aquí está la verdadera esencia de esa enemistad de pueblos hermanos, los judíos y los árabes. Ambos de raza llamada semita por ser hijos ambos de Sem. La cultura de la venganza ha horadado el sentimiento venezolano los últimos años. No “in extremis” como ocurre en el medio Oriente, pero se nota como peligroso virus que puede propagarse. Los acontecimientos recientes del 11 de Abril han encendido la violencia en algunos sectores extremos de nuestra sociedad: los más ricos y los más pobres. El lenguaje político del presidente Chávez ha colaborado por un sector, y por el otro los

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

146

sectores más reaccionarios y con poder económico y mediático. Ambos han librado batallas a través de los medios televisivos, radiales y escritos. Los blancos han sido la población muchas veces confundida por la agresión verbal, los insultos de lado y lado, la desinformación, por el sesgo de ella o la ausencia de la misma. La baja autoestima de la mayoría de los venezolanos ha abonado negativamente esos sentimientos de venganza, mantenidos y reprimidos por la mayoría, pero que se han dispersado peligrosamente en los mas exaltados. No hay tregua de parte y parte. Los slogans “ni un paso atrás”, “no pasarán”, “no volverán” hablan por sí mismos. Los medios han focalizado en la persona de Chávez la culpa. Pero también de los grupos oligarcas, los más reaccionarios, la extrema derecha conservadora. Los del gobierno invitan al diálogo y los opositores condicionan el diálogo a anular la nueva Constitución, despedir al presidente, anular todas las leyes, suspender todos los poderes públicos, con la excusa que están manejados autocráticamente por Chávez. El pueblo ya está entendiendo las estrategias de cada bando y está replegándose de esa diatriba. El pueblo prefiere mantenerse como espectador a ver que pasa y luego irse con el ganador. La venganza está en manos de los dirigentes de ambos bandos. Afortunadamente el presidente ha cambiado su estilo combativo abierto, pero la oposición no da tregua y pide que se vaya. Chávez acata la Constitución y la oposición ante el fallido golpe de Estado de los días 11, 12 y 13 de Abril, acepta acatarla, pero hace todo lo posible para buscar la manera que legalmente pueda sacar a Chávez del camino. La guerra ha proseguido a una reducción de inversiones, disminución a un 20% de la capacidad productiva de la industria y a la fuga de divisas. Del lado del oficialismo hemos visto gran incompetencia de los gerentes de los 1640 entes gubernamentales, despilfarro, corrupción. El resultados ha sido una devaluación del 100% del bolívar en seis meses, una inflación que podrá alcanzar niveles históricos y un desempleo masivo por el cierre de empresas y comercios. El sector privado de oposición ha colaborado con la desobediencia civil para justificar con eso no pagar tributos. El déficit y el desempleo no se ha hecho esperar porque los ingresos petroleros solos no pueden satisfacer las necesidades de todo el país, a pesar de precios del petróleo altos. La guerra está en pleno desarrollo. La venganza y el odio están presentes. Por eso lo que nos pasa actualmente en Venezuela no es culpa de Chávez. Ha sido culpa de todos nosotros y de los gobiernos anteriores. Tenemos que recapacitar, dialogar y transigir. La intolerancia es la manifestación más clara de la soberbia de no transigir. No podemos continuar autodestruyéndonos. Los más pudientes no serán los más perjudicados. Los más dañados por esta guerra son los sectores menos pudientes, los desposeídos, los llamados más pobres que son los mas abundantes. La concordia con el diálogo, el perdón de ambas partes y la reconciliación para trabajar unidos por Venezuela es la receta para salir de la crisis. Así podremos aumentar nuestra autoestima colectiva y por ende la personal de cada uno. La autorrealización colectiva significa hacer de nuestro país una nación de venezolanos felices, con trabajo, con salud, con educación, con seguridad, con vivienda. Para todo esto es necesario la paz. Desde esta tribuna invocamos la paz y la concordia entre todos los venezolanos. Debemos sentirnos orgullosos de nuestro gentilicio no como individualidades sino como colectivo. Al rescatar

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

147

el verdadero patriotismo estaremos rescatando la autoestima y autorrealización de los venezolanos, donde quiera que estemos. Para concluir este capítulo dejaremos a nuestros lectores unos pensamientos que resumen las bases de la autoestima y autorrealización, escritos por un premio Nóbel de la Paz. Estos pensamientos llevados a los hechos serían la mejor actitud positiva de nosotros los venezolanos, para reconstruir el país en paz y con optimismo, pero teniendo presente los mejores sentimientos de solidaridad, fraternidad y voluntariado, valores estos que han estado ausentes del colectivo lo cual nos ha hecho perder la perspectiva del verdadero patriotismo e identificación como ciudadanos de esta llamada “tierra de gracia”. Teniendo presente estos valores lograremos sobrepasar las actuales dificultades con éxito, para dejar a nuestros hijos y nietos la mejor herencia que podamos darle: una Venezuela próspera y de los venezolanos, entendiéndose por tales a todos los que vivimos en nuestra patria, sin distingos de raza, religión, origen, posición social, tendencia política, profesión.

El día más bello. Hoy La cosa más fácil. Equivocarse

El obstáculo más grande. El miedo El mayor error. Abandonarse

La raíz de todos los males. El egoísmo La distracción más bella. El trabajo

La peor derrota. El desaliento La primera necesidad. Comunicarse

Lo que hace más feliz. Ser útil a los demás El misterio más grande. La muerte

El peor defecto. El mal humor La persona más peligrosa. La envidiosa

El sentimiento más ruin. El rencor El regalo más bello. El perdón

Lo más imprescindible. El hogar La ruta más rápida. El camino correcto La sensación más grata. La paz interior

El resguardo más eficaz. La sonrisa El mejor remedio. El optimismo

La mayor satisfacción. El deber cumplido La fuerza más potente del mundo. La fe

La cosa más bella de todas. El amor

Madre Teresa de Calcuta

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

148

"¿Es Colombia el país hermano que predican nuestros políticos?”

Desde muy temprana edad adoré mi tierra, su suelo, sus paisajes, su clima, su gente, su historia rebosada de hazañas heroicas. Desde muy pequeño fui aficionado a la historia de nuestra patria Venezuela. Me gustaba las narraciones de las grandes acciones que acometieron nuestros Libertadores para librarnos del yugo español. Recuerdo que en la escuela había un gran mapa de Venezuela donde se señalaban los límites y que teníamos que aprender de memoria. Por el Este Venezuela limitaba con la entonces llamada Guayana Británica, una colonia inglesa que hoy es Guyana, país soberano e independiente. Por el Sur teníamos al gigantesco Brasil, el cual nos decía nuestros maestros es el país más grande de América del Sur. Por el Norte Venezuela tenía al mar de las Antillas o Caribe y por el Oeste y parte del Sur al hermano país Colombia. Estudiando ya bachillerato en el Liceo San José de Los Teques conocí de aquel célebre y abominable Laudo Arbitral de 1891 donde nos despojaron de la península de la Goajira y luego los despojos sucesivos de la frontera y del Alto Orinoco. En ese entonces no entendía muy bien lo ocurrido, porque había un gran contraste entre las grandes hazañas de los venezolanos de la época de las guerras de independencia y los otros venezolanos que permitieron esos despojos de nuestro territorio. No podía entender como los grandes hombres que lucharon por nuestra libertad y por la libertad de casi medio continente sin apropiarnos de las tierras liberadas, sus herederos otros venezolanos del siglo XIX no supieron defender la herencia que nuestros Libertadores nos dejaron. Años después ya graduado de ingeniero civil, me puse a investigar la historia de las pérdidas sucesivas de nuestro territorio de lo que originalmente era Venezuela. Así en la Real Cédula del 8 de Septiembre de 1777 se declaró la separación del nuevo reino de Granada con su capital Santa Fe de Bogotá, de las provincias que constituían la Capitanía General de Venezuela. Allí la provincia de Maracaibo y por ende las autoridades de Venezuela tenían jurisdicción sobre el puerto de Bahía Honda, al lado del Cabo de la Vela. Con motivo de la separación de Venezuela de la Gran Colombia en 1830 se suscitaron diferencias para delimitar ambas naciones. El territorio de Venezuela tenía que ser el que conformaba la Gran Capitanía General de Venezuela creada el 8 de Septiembre de 1777, por Real Cédula del Rey Carlos III. Hubo varias negociaciones, las de Michelena Pombo en 1833, las negociaciones Toro Acosta en 1844, las negociaciones Guzmán- Murillo de 1870, las negociaciones Guzmán-Arosemena de 1880. En 1881 se firmó el Tratado de arbitramento “Juris” ente Venezuela y Colombia donde se nombraba al Rey de España como árbitro para dilucidad las diferencias limítrofes entre ambas naciones. Con este tratado se nombró al Rey Alfonso XII de España como Juez y

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

149

Árbitro para elaborar la línea limítrofe entre Colombia y Venezuela. Debido al fallecimiento súbito de Alfonso XII, se firmó el Acta de Declaración de Paris, que ratificaba el tratado de 1881 donde se había designado a España como Juez, pero por incompetencia de nuestros representantes aceptaron que España se convirtiera de Juez de Arbitrio en Arbitro Arbitrador. Allí Venezuela cedió a España la potestad de decidir a favor de Colombia, por la desidia y lo escuálida de nuestra representación, que no tenía dinero incluso para mantenerse. Entonces la Reina Regente de España María Cristina firmó el Laudo Arbitral del 16 de Marzo de 1891 haciendo el mayor despojo de territorio a Venezuela que se halla conocido. Así nuestro representante ante la reina regente, Rangel Garbiras, por su desidia e irresponsabilidad no defendió los intereses de Venezuela y el laudo arbitral de 1891 efectuó ese gran despojo de territorio nuestro para Colombia. Así lo testimonió Carlos Hahn en una carta dirigida en 1902 al general Cipriano Castro. Posteriores a este Laudo de 1891 se firmaron varios tratados. El Tratado Unda-Suarez de 1894. El Tratado Silva-Holguin de 1895. El Pacto Convención de 1898 que reglamentó el Laudo de 1891 ratificado por ambas naciones en 1899. El Acta de Castilletes de 1900. Las negociaciones López Baralt-Diasgranados en 1904. Las negociaciones Urbaneja-Restrepo de 1907. Las negociaciones Rivas-Vasquez Cobo de 1909. En todas estas negociaciones se mencionaba la “hermandad” entre Venezuela y Colombia, pero con la habilidad de las representaciones de los colombianos siempre nosotros los venezolanos salimos perdiendo. Ante la vorágine terrófaga de nuestros vecinos, ellos insistían en seguir dilucidando nuevos límites, basándose en las imprecisiones de ubicación de los términos Mogote de los Frayles. Colombia, nuestros hermanos querían mas territorio. Pero ante la imprecisión de la frontera común del Laudo de 1891, y queriendo Colombia aclarar los límites de la Goajira para quedarse con ella, proponen someter al Presidente de la Confederación Helvética la reglamentación de dicho Laudo. Y en 1918 se celebra en Bogotá una Convención para tal fin. Así en 1928 se fijaron varios hitos en la Goajira, donde perdimos esa península. Los colombianos prosiguen en los intentos de definir la navegación entre los ríos de la frontera y se firma el Tratado de 1941 estando López Contreras al frente del gobierno venezolano. En ocasión a la Ley de Mar Territorial, Plataforma Continental, Protección a la Pesca y Espacio Aéreo, promulgada en 1956 durante el gobierno del Gral. Marcos Pérez Jiménez, los colombianos ven la posibilidad de apropiarse del lecho marino de la Goajira, para incursionar en el Golfo de Venezuela. Entonces nuestros hermanos colombianos enfocan sus baterías diplomáticas para realizar reuniones, comisiones mixtas o lo que sea para definir la delimitación de aguas marinas y submarinas. Claro, el interés de Colombia era apropiarse del mar territorial del golfo de Venezuela rico en petróleo. Los colombianos no contaron en un principio con la plataforma marina y submarina que generaban los islotes de Los Monjes que son venezolanos. Por otro lado la definición de Castilletes es bastante polémica. Ellos al principio decían que los islotes Los Monjes eran de Colombia. Pérez Jiménez cuando se enteró que habían incursionado los islotes, envió a la fuerza aérea venezolana a realizar prácticas de tiro en dichos islotes. El gobierno de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

150

Colombia se quejó alegando que podía masacrar a naturales que habitaban esos islotes. Venezuela les respondió que según las fuentes de censo y estadística de Venezuela, en dichos islotes de Los Monjes que son venezolanos, están deshabitados. Así concluyó ese intento colombiano por apropiarse de dichos islotes. Posteriormente los colombianos alegaron el mar territorial que generaba sus costas da partir de Castilletes. Hábilmente Colombia otorgó concesiones petroleras en zonas que por su amplitud se introdujeron en el mar interior del Golfo de Venezuela. Esas concesiones se las otorgó en 1965 a las empresas norteamericanas Cities Service y United Fruit basándose en una línea media de una proposición colombiana llamada Línea Media de Boggs. Es vergonzoso saber que algunos prominentes venezolanos representaban esas empresas concesionarias. El primer gobierno de Rafael Caldera protestó esta aventura comercial que lesionaba nuestra soberanía. Se propusieron mapas de ambas partes, donde se dibujaban la plataforma continental y el mar territorial de cada nación, respetando la plataforma y mar territorial que generan Los Monjes como islas venezolanas. En 1969 se firmó el “modus operandi” para ambas delegaciones para delimitar áreas marinas y submarinas. En 1970 comenzaron las reuniones. A lo largo de ellas los colombianos insisten en que los islotes no son islas y por tanto no generan plataforma ni mar territorial. Los venezolanos alegan como es lógico lo contrario. Los colombianos al verse perdidos crean una nueva estrategia: dicen que el Golfo de Venezuela no es de Venezuela y lo llaman Golfo de Coquivacoa. En fin, los leguleyos de ambas partes prosiguieron sin resultados tal tarea. Colombia propuso entonces llevar el litigio a la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Venezuela no puede aceptar otro “arbitraje” porque está de por medio nuestra soberanía. Nuestra experiencia ha sido lamentable y por demás vergonzosa. El Contralmirante Ramiro Pérez Luciani publicó un libro que tituló: ¡Con Colombia ya basta! Donde explica con lujo de detalles todos y cada uno de los eventos narrados. Dice Pérez Luciani que el Laudo de 1891 está totalmente viciado. Dice que las comisiones mixtas demarcadoras de 1900 y 1901 cometieron una inmensa cantidad de errores en la fijación de los puntos. Dice que las decisiones del Laudo Suizo que se inició en 1918 fueron amañadas, y el Tratado de 1941 fue la ratificación del cúmulo de errores y entreguismo venezolano. Entonces propone: ¿Por qué no tratar de impugnar el Laudo de 1891 hasta todos los actos posteriores y comenzar de nuevo? Hablamos en cuanto a las diferencias limítrofes donde Colombia ha llevado la mejor parte. Pero las relaciones con nuestros hermanos vecinos no solo se refieren a este punto. Tenemos que reconocer que nuestro primer socio comercial en la Venezuela actual es Colombia, después de los Estados Unidos de América. Ambos naciones tienen un intercambio comercial que nos hermana, donde hay beneficios para ambos países. Pero dentro de esa línea comercial ha habido como es natural criterios contrapuestos sobretodo en lo que a aranceles se refiere. Para mantener lo mas posible esos acuerdos arancelarios, ambos países tratan de mantener una misma relación cambiaria, vamos a decir dentro de una banda de oscilaciones que no perjudique a las partes. De esta

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

151

manera cuando Venezuela devalúa el bolívar en relación al dólar de los EEUU, casi simultáneamente Colombia hace otro tanto para mantener un equilibrio en la balanza comercial con Venezuela. Pero Colombia ha sufrido una guerra civil sostenida en los últimos 50 años, a raíz del asesinato del dirigente político Eliécer Gaitán. Este personaje descolló como candidato a la presidencia de Colombia, enfrentando la tradicional alternancia entre los partidos liberal y conservador. Gaitán era el Chávez colombiano para esa época. Su asesinato causó la furia de los grupos que lo apoyaban, en su mayoría opuestos a la fuerte oligarquía de familias que se habían gobernado a ese país desde tiempo inmemorial. La reacción no se hizo esperar. Surgieron movimientos armados tratando de derrocar a los gobiernos democráticos, y para ello se constituyeron en movimientos guerrilleros con diferentes nombres. Surgieron el M-19 o Movimiento 19 de Abril, las FARC o Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el ELN o Ejercito de Liberación Nacional, y otros mas. Esos movimientos guerrilleros subsistieron con el narcotráfico, con los secuestros, con la ayuda de movimientos guerrilleros cubano-comunistas que Cuba exportó en los años 60 al resto de Latinoamérica. En Venezuela en esos años surgió también la guerrilla que fue eliminada durante el gobierno de Rómulo Betancourt, y posteriormente Rafael Caldera hizo una amnistía y pacificó al país con una política de indultos a los guerrilleros venezolanos presos de esa época. En cambio en Colombia, los gobiernos fustigaron y enfrentaron la guerrilla sin dar tregua. Esa guerra entre el gobierno y los irregulares se profundizó de tal manera que todavía hoy existe de manera crónica con episodios verdaderamente terroristas que diezman la población civil colombiana año tras año. Esa guerra civil, término que no aceptan los políticos colombianos, se ha tratado de frenar por diversos caminos, entre los cuales el diálogo entre el gobierno y los grupos guerrilleros se ha establecido sin éxito. Para ello Colombia ha contado con facilitadores internacionales entre los cuales ha figurado los gobiernos venezolanos especialmente el gobierno de Chávez. La oposición venezolana al gobierno de Chávez ha encontrado eco en los grupos gobernantes de los presidentes Samper y Pastrana, y el ahora candidato electo Álvaro Uribe Vélez. Este eco se ha materializado a través de la prensa escrita y la TV pro-oficialista de Colombia, quienes han actuado en perfecta sintonía con sus símiles en Venezuela. A raíz del triunfo de Chávez en las elecciones de 1998, surgió un impasse motivado al libre tránsito de los camioneros colombianos por el territorio venezolano, para transportar mercancías del comercio binacional por las carreteras. Colombia nunca garantizó la vida y los bienes de los camioneros venezolanos al penetrar el territorio colombiano. Muchos de ellos fueron asesinados por esos grupos irregulares sin que el gobierno colombiano se hiciera responsable de esos delitos. Colombia simplemente se manifestaba en lamentar los infortunados asesinatos y despojos de los camiones y mercancías, pero no garantizaba las vidas de los venezolanos que incursionaran su territorio. Chávez ya presidente anunció la prohibición a los transportistas colombianos para circular por territorio venezolano, alegando la autoprohibición de nuestros camioneros

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

152

a circular por las carreteras colombianas por falta de protección de sus autoridades. Este punto fue causa de notas de protestas y sanciones de Colombia a Venezuela, tratando de obligar a que nuestro país levantara esa medida. Como no lograron nada con esas amenazas acudieron al Tribunal Andino para que sancionaran a Venezuela. Chávez esgrimió simplemente que era una decisión soberana para salvaguardar las vidas de los venezolanos y esta postura triunfó. Las relaciones entre Venezuela y Colombia presentan características muy propias y poco usuales entre los países de la región, debido a la gran diversidad de factores que las mismas involucran y por constituir su frontera una de las más extensas y activas del hemisferio (2.219 km.). Estas relaciones bilaterales abarcan, entre otros, aspectos muy importantes como son: la integración, el intercambio comercial, el desarrollo fronterizo, la seguridad, la cooperación judicial, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, la problemática de la doble nacionalidad y la migración ilegal, entre otros. Los dos países, en el Acta de San Pedro Alejandrino, del 6 de marzo de 1990, definieron los asuntos prioritarios de su relación bilateral: las Cuencas Hidrográficas y los Ríos Internacionales, la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas, la Demarcación y Densificación de Hitos Fronterizos, las Migraciones, el Transporte Internacional, la Utilización de los Recursos Naturales Transfronterisos, el Tráfico de Estupefacientes, la Sustracción y Recuperación de Medios de Transporte, y la Cooperación y Asistencia Mutua en casos de Emergencia. De igual manera, definieron los Modus Operandi para su tratamiento y solución. Los primeros cuatro temas antes enumerados son competencia de la Comisión Presidencial Negociadora (CONEG) y los últimos de la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos (COPAF); a ellos se suma una extensa gama de más de ochenta proyectos de desarrollo socio-económico en las áreas fronterizas que han sido identificados y desarrollados en el marco de las Comisiones de Asuntos Fronterizos. El tema de las Migraciones es tratado conjuntamente por las dos comisiones. Ante un espectro de acción tan amplio en el que convergen intereses comunes y contrapuestos, ambos Estados ratificaron, en el Acta de la Casa Amarilla (1994), en la Declaración de Miraflores (1994), en la Declaración de Mérida (1995), y el la Declaración del Táchira (1999) mantener la negociación directa y el enfoque de la globalidad como principios básicos que orientan las negociaciones y la interacción bilateral, permitiendo un tratamiento especial de todos los temas surgidos en esta relación de vecindad, bajo el clima de distensión y de confianza necesario para solventar cualquier situación. Ambos Gobiernos, conscientes de la existencia de una vecindad perpetua, mantienen la firme voluntad política de buscar soluciones a los problemas que a diario se presentan. Esta voluntad se ve cada vez más fortalecida por el intenso proceso de cooperación e integración que desarrollan. Reconocen, asimismo, la necesidad de resolver los incidentes fronterizos en el marco del diálogo y de los mecanismos bilaterales existentes.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

153

La prioridad en las relaciones entre Venezuela y Colombia, dentro del marco de nuestra política internacional, se manifiesta en los encuentros de Presidentes, de Cancilleres, Vicecancilleres y titulares de los respectivos ministerios, adelantando acciones para la búsqueda de soluciones. No obstante, no se puede obviar que estas relaciones se ven perturbadas por la persistencia de fenómenos de violencia como actos terroristas, secuestros, extorsión, tráfico ilícito de drogas, violación de los derechos humanos, subversión y delincuencia común, provenientes del territorio colombiano. Como Colombia ha sido exportador masivo de narcóticos de distintos tipos a los EEUU y ese ha sido una fuente de ingresos importante, el gobierno de George W. Bush propuso el Plan Colombia, para erradicar las siembras de coca y marihuana del territorio colombiano. Para ello destinó grandes capitales, cerca de siete millardos de dólares, para dotar a las fuerzas armadas colombianas de equipos de guerra tales como helicópteros artillados, municiones, radares, armas de asalto, logística, que representan el 80% de ese dinero. El fin era destruir los sembradíos de drogas. Pero en realidad ese armamento creó un desequilibrio bélico en la región que causó y sigue ocasionando preocupación en los países limítrofes donde pueden llegar los desplazados por la guerra civil interna de Colombia. Venezuela ha colaborado como dijimos, como facilitadores, pero nosotros los venezolanos estamos sufriendo el impacto del Plan Colombia, al recibir desplazados civiles que huyen de las matanzas que los grupos insurgentes realizan con frecuencia en las cercanías de la frontera. Lo mismo ha ocurrido con Ecuador, Perú y Brasil, también países limítrofes con Colombia. Venezuela para proteger sus fronteras ha destacado mas de 20,000 hombres a lo largo de los mas de 2,000 kilómetros de la línea limítrofe con Colombia, mediante tres Teatros de Operaciones de la Fuerza Armada Nacional en sus cuatro componentes: aviación, ejército, marina y guardia nacional. Mientras tanto Colombia tiene menos del 10% de este contingente protegiendo sus fronteras con Venezuela, aunque sus diplomáticos aseguran lo contrario. Los grandes costos que esto significa para el gobierno venezolano no encuentran reciprocidad por parte del gobierno de Colombia. Las pérdidas que nos ha ocasionado Colombia nunca han sido pagadas por ellos. Entre esas pérdidas podemos mencionar el robo y hurto de automóviles venezolanos desplazados hacia Colombia; los frecuentes derrames petroleros en los ríos colombianos por voladuras de la guerrilla, que desembocan en el Lago de Maracaibo; los secuestros de ganaderos venezolanos, siete diarios, y los cobro e “vacunas” a los hacendados venezolanos donde grupos irregulares colombianos violan nuestra soberanía y penetran en nuestro territorio. Colombia no ha pagado un solo centavo de dólar por estos daños, como tampoco colabora para evitarlos. Colombia no ha devuelto un solo vehículo de las decenas de miles sustraídos por delincuentes y llevados ilegalmente a Colombia. Mientras tanto sus representantes diplomáticos invocan la hermandad y solidaridad de ambos pueblos, para lograr su beneficio sin dar la contraparte justa y equitativa.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

154

Recientemente grupos paramilitares colombianos han incursionado en territorio venezolano para entrenar a civiles venezolanos para protegerse de las invasiones de tierras. Esta incursión ha sido denunciada al nivel diplomático y nuestra Fuerza Armada está haciéndole frente a esos grupos de irregulares que quieren trasladarse a nuestro país huyendo del acoso que le hace las Fuerzas Armadas Colombianas con el apoyo de los EEUU. Los paramilitares colombianos están actuando en Venezuela para cobrar vacunas”, secuestros, traslados de grandes cantidades de cocaína para hacerlas llegar a Europa y EEUU. Las autoridades venezolanas han hecho grandes decomisos y están actuando en perfecta coordinación con las autoridades españolas y norteamericanas, además de las autoridades colombianas. Hace unos días hicieron un decomiso de 225 kilos de cocaína pura en el aeropuerto de Maiquetía, donde iban a salir para España. Detuvieron a 18 personas en Venezuela y a tres en España. Todavía en Colombia no hay detenidos pero los están ubicando. Nuestro país se negó a permitir que aviones norteamericanos cruzaran nuestro espacio aéreo para enfrentar la guerrilla y esto causó molestias a Washington. Pero Venezuela ha hecho decomisos de enormes cantidades de droga que han sido enviadas a Venezuela como tránsito para EEUU y Europa, sus mercados tradicionales. Como premio a este esfuerzo venezolano, EEUU no incluyó a Venezuela en las preferencias arancelarias para los países que luchan contra el narcotráfico. Como se ve, nos pasaron la factura por no permitirles el paso de aviones norteamericanos por nuestro espacio aéreo. Colombia ha explotado hábilmente su posición pro-norteamericana, desacreditándonos con el supuesto apoyo del gobierno de Chávez a la guerrilla colombiana, cuando ha sido todo lo contrario. Mientras ambos gobiernos invocan la hermandad y solidaridad entre ambos países. Como podemos observar el lenguaje de los políticos es diplomático, o sea disfraza con palabras bonitas esta horrible realidad. No hemos contado con el hermano país como tal. Todo lo contrario, nos ha quitado territorio en lo posible, nos extrae la gasolina de contrabando, los vehículos hurtados o robados en Venezuela los han usado descaradamente las Fuerzas Armadas colombianas, nos secuestran ganaderos, nos contaminan las aguas, nos exportan su guerra civil y todavía aluden e invocan la hermandad de origen histórico, porque nuestros Libertadores le dieron independencia a ese país hace mas de 150 años. Pero ahora, en nuestra lucha por la independencia económica no hacen nada para mejorar nuestras relaciones y lograr juntos lo que hicieron esos grandes hombres en la gesta de independencia. Nuestros políticos hablan de la hermandad con nuestros vecinos, pero no queremos ser los “Abeles” y ellos los “Caínes” de la historia bíblica. Queremos que en este mundo que tiende a globalizarce, los colombianos entiendan que la verdadera unión supone sacrificios también de parte de ellos. Nosotros queremos a los colombianos. Ellos son parte de nuestro pueblo. Hay más de tres millones de colombianos viviendo en Venezuela y son gente muy trabajadora. Pero no queremos que nos tomen por tontos o ingenuos, y nos manipulen como niños para sus egoístas intereses. Allá en Colombia existe una añeja oligarquía que ha gobernado a Colombia por muchas décadas. Son familias con gran poder político y económico que su perennidad en los gobiernos ha hecho el surgir de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

155

alternativas violentas a través de la guerrilla y los paramilitares. El narcotráfico ha sido lo que ha abonado estos movimientos. Pero cabe la pregunta: ¿por qué el narcotráfico se ha establecido en ese país desde hace muchas décadas sin que exista una efectiva acción para eliminarlo por parte de los gobiernos colombianos? Colombia es unos de los grandes productores de droga de todo el mundo y sus principales mercados están en EEUU y Europa. Los EEUU crearon la figura de la certificación de los países que luchen contra el narcotráfico, castigando con aranceles mas altos a los países que no sean certificados por ellos. Esta política no ha dado resultado. Nosotros nos preguntamos por qué los EEUU no persiguen a las grandes mafias de narcotraficantes que operan en su país? Esas mafias han penetrado a todos los sectores políticos, económicos, policiales, artísticos y educativos. ¿Será por eso que ellos no se “auto descertifican” en sus vanos esfuerzos por reducir a los compradores, y solo se dedican a reducir solo la producción? ¿No saben ellos que a menor oferta los precios suben y eso beneficia a esas grandes mafias? Por otro lado los ingresos no legales de dinero que le entran por la droga compiten por sus grandes cantidades con los otros rubros legales que ese país exporta. En cualquiera de los casos mencionados los problemas de Colombia nos afectan mucho a los venezolanos, y no solo en estos últimos años. El plan Colombia financiado por EEUU no ha tenido éxito en destruir esos movimientos guerrilleros y el narcotráfico. El plan Colombia a sustentado al gobierno que estuvo a punto de ser engullido por los ataques terroristas de los grupos irregulares. El plan Colombia ha desplazado el narcotráfico a las naciones vecinas, agregando los males que lo acompañan. Pero el plan Colombia no ha sufragado las inmensas pérdidas económicas y de vidas que ocasiona a los países vecinos. El presidente Chávez alertó hace dos años que el plan Colombia podía incrementar la guerra civil que vive Colombia y convertirse en un Vietnam en Sudamérica. Los sectores conservadores de Colombia afrentan las políticas de Chávez, y han utilizado los medios de comunicación para acusar a Venezuela de ser cómplices de la guerrilla. Esas mentiras han sido denunciadas y probadas por Chávez en su programa semanal Aló Presidente. Por otro lado la oposición a Chávez en Venezuela, por convenirles esas mentiras que lanzan los medios colombianos, ha aprovechado estos hechos para atacar al gobierno. Esos ataques han sido en la proporción de 90% de los medios radio eléctricos nacionales en mano de la oposición y el 10% de esos medios en un solo canal televisivo y una radio nacional oficial. Esperamos que los venezolanos rescatemos nuestro verdadero nacionalismo y nos unamos para defender a nuestro país, como lo hacen los demás países involucrados. Debemos a aprender a separar la política internacional de Venezuela de la diatriba política interna. No debemos aprovecharnos de las agresiones de países externos al nuestro para oponer al gobierno que tenemos, tal y como se hizo patente en los acontecimientos del 11 de Abril de 2002, cuando la oposición dio un golpe militar que derrocó al presidente Chávez por pocas horas. Debemos aceptar las reglas de juego que nos impone nuestra Carta Magna y separar la política internacional de nuestro país de esos hechos. Esto se hizo patético cuando el golpista y reo de la justicia

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

156

venezolana Pedro Carmona Estanga huyó de su casa donde estaba detenido mientras se le seguía juicio por rebelión, para refugiarse en la embajada de Colombia en Caracas. Pidió el asilo y fue concedido por el gobierno de Bogotá. Carmona Estanga estuvo unos días en Bogotá y luego entró como turista a los EEUU. Posteriormente EEUU se revindicó con Venezuela revocándole la visa a Carmona. Recordamos cuando Chávez siendo candidato quiso entrar a EEUU y le fue negada la visa por golpista. Solo a principios de Septiembre de 2002, EEUU reconoció su error y suspendió la visa de Carmona Estanga. Finalmente deseamos convocar a nuestros vecinos colombianos a no seguir atacando nuestro territorio, a nuestras gentes, a nuestra soberanía. Nosotros hemos demostrado que con todos los países del mundo mantenemos relaciones con digno respeto a las soberanías de esos países. En reciprocidad exigimos que se nos respete la libre decisión que hemos tenido para redactar una Constitución con plena participación de todos los sectores y con aprobación de la mayoría de los venezolanos. En reciprocidad exigimos que nos respeten al gobierno que elegimos democráticamente, como lo hemos hecho en los últimos casi 50 años. En reciprocidad exigimos que no prosigan con los intentos de quitarnos territorio a cuenta de habilidades diplomáticas y complicidades con otros países externos al hemisferio, tal y como ha sucedido. En reciprocidad exigimos respeto por nuestra patria. Venezuela es un caso excepcional que luchó fuera de nuestro país para dar independencia a muchos países y nunca exigimos nada a cambio. Sobre la base de la política de buena vecindad, Venezuela ha realizado especiales esfuerzos para mantener cordiales y estrechas relaciones con los países limítrofes. En el caso específico de Colombia, la política exterior de Venezuela se basa en los siguientes principios: i)-Fortalecer las relaciones de cooperación, seguridad fronteriza e integración económica; ii)-Incentivar las iniciativas dirigidas a fortalecer los vínculos políticos, económicos, comerciales, culturales y sociales; iii)-Manejar los asuntos bilaterales con una estrategia de globalidad en la cual todos los temas se desarrollen de una manera armónica y equilibrada; iv)-Mantener el diálogo bilateral y la negociación directa como mecanismos para dirimir las diferencias que se presenten en la dinámica de las relaciones mutuas; v)-Lograr un clima apropiado de seguridad en las zonas fronterizas, a fin de que se den las condiciones necesarias para adelantar programas de desarrollo, que son, a su vez, la base de la auténtica seguridad e integración fronteriza; vi)-Neutralizar, de manera coordinada, las presiones que atentan contra el orden público y la estabilidad de las zonas fronterizas, especialmente las ejercidas por los grupos de irregulares colombianos, el narcotráfico y la delincuencia organizada; vii)-Promover mecanismos efectivos que resuelvan la problemática planteada por ciudadanos colombianos en territorio venezolano, en especial la migración ilegal, el robo de vehículos, el contrabando de extracción de minerales, la delincuencia común y los secuestros, por citar sólo algunos de los aspectos de la dinámica del movimiento poblacional masivo de colombianos en nuestro territorio; viii)-Estimular los esfuerzos hechos por la Comisión Presidencial para la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y otros temas, en busca de soluciones a aquellos problemas de orden territorial que han sido inventariados de común acuerdo ; ix)-Respaldar y apoyar el trabajo adelantado por las Comisiones Presidenciales de Integración y Asuntos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

157

Fronterizos, en la búsqueda de iniciativas y programas que estimulen el desarrollo socioeconómico de las zonas fronterizas de los dos países. Sobre esta base política ha comenzado a reactivarse las inversiones cruzadas entre ambos países. Recientemente se firmó un acuerdo cruzado para la producción, explotación, industrialización y comercialización del ganado caprino. Colombia invierte en nuestro país. Creemos que con voluntad y trabajo conjunto lograremos grandes beneficios para ambas naciones. Lo más importante en estos momentos es que Colombia logre concertar la paz interna. El cese a esa guerra civil colombiana podría mejorar nuestras relaciones como en efecto lo ha hecho. Venezuela aboga al igual que muchos otros países por la paz en Colombia. Tenemos que alertar que el plan Colombia auspiciado y financiado por los EEUU, respalda los intereses de la oligarquía colombiana que ha demostrado oposición al gobierno venezolano y a su Constitución. El plan Colombia tiene otros fines ocultos como es preservar la producción petrolera colombiana frente a las agresiones de la guerrilla. El petróleo venezolano está en la mira de Colombia y los EEUU. Pero también el plan Colombia pretende soterradamente dar apoyo militar a una invasión a Venezuela, con la falsa excusa de que Venezuela apoya la guerrilla colombiana dándole cobertura en Venezuela. Estas falsedades han sido demostradas públicamente por el ejército venezolano con respuestas contundentes dadas a través de los dos teatros de operaciones que Venezuela tiene destacados en la frontera. Venezuela dispone de mas de 20,000 hombres equipados adecuadamente para hacer frente a esas incursiones que la guerrilla y los paramilitares han hecho. Mientras tanto el gobierno Colombiano nada hace por cubrir con su ejército esas fronteras del lado de su país. Venezuela ha reclamado muchas veces esto, tanto a nivel diplomático como a nivel militar y a nivel político, pero no ha obtenido respuestas con hechos, solo palabras. Por estas razones invocamos la cordura y colaboración del gobierno colombiano en tal sentido. Nosotros los venezolanos queremos la paz de Colombia. Queremos que cese esa guerra civil que aqueja a ese país desde hace medio siglo. Pero nosotros no podemos intervenir en los asuntos internos de Colombia, y no permitiremos que con manipulaciones mediáticas intervengan en nuestro país. Nosotros respetamos la soberanía Colombiana como hemos demostrado hasta la saciedad y exigiremos firmemente que respeten la soberanía de Venezuela en nuestro territorio. Solo así se demostrará la tan citada y evocada hermandad y fraternidad de ambos pueblos y gobiernos. Así han sido y son las cosas entre Colombia y la Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

158

"¿Cuál es la política exterior de la Venezuela del siglo XXI?

Venezuela ha mantenido y mantiene relaciones comerciales y diplomáticas con muchos países del mundo actual. La dinámica de la política internacional obedece a los movimientos que proceden de las naciones poderosas en el concierto de las naciones representadas en las Naciones Unidas. Este ente multilateral reúne aproximadamente a 187 naciones del mundo contemporáneo. Su origen se remonta a la Liga de las Naciones creada después de la Segunda Guerra Mundial, en California. La principal razón de su creación es mantener la paz en el mundo, amén de estrechar los vínculos políticos de los Estados de la post guerra, dado los acontecimientos terribles de Hiroshima y Nagasaki con ocasión de la utilización de la bomba atómica en esas ciudades por los EEUU de Norteamérica. Para preservar la paz y las naciones que ganaron la guerra propusieron la creación del Concejo de Seguridad, donde algunas naciones tendrían una representación permanente con poder de veto en las decisiones que ese Concejo tomara. Mas tarde se aprobó incluir en ese Concejo de Seguridad a representaciones de otras naciones de manera no permanente. Así pues las Naciones Unidas ha celebrado reuniones múltiples para oír las voces de los distintos sectores del mundo. Venezuela ha propuesto en varias oportunidades democratizar el Concejo de Seguridad, alegando que ya en el siglo XXI a mas de 50 años de la 2da guerra mundial, no existen hoy las mismas razones que obligaron su creación. Hoy en día muchas naciones del mundo tienen poderío nuclear, el muro de Berlín desapareció, el bloque de la Unión Soviética se desintegró al igual que Yugoslavia y hubo muchos cambios políticos en la región de los Balcanes. Esto obliga a una reorientación y reformulación de ese Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La política exterior de Venezuela es dirigida por el Presidente de la República a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. La nueva estrategia diplomática tiene su eje en cuatro áreas básicas que se denominan fachadas: la fachada atlántica, la fachada caribeña, la fachada andina y la fachada amazónica y que tienen sus puntos neurálgicos en Guyana, Brasil, Colombia y el Caribe, vecinos y socios naturales. A otros niveles de expectativas, esa estrategia se ha proyectado hacia amigos como Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo venezolano, Canadá y la Unión Europea sobre la base de las buenas relaciones políticas y económicas. En ese contexto y a sabiendas de la importancia de ampliar el radio de acción internacional, el presidente Hugo Chávez Frías, una vez electo Jefe de Estado y previo a su asunción al poder, abonó el terreno con una avanzada de contactos internacionales que lo llevó hacia Brasil, Argentina, Colombia, México, España, Alemania, Italia, Canadá, Cuba, Estados Unidos y República Dominicana. La llamada “diplomacia comercial, económica y financiera”, emprendida por la Cancillería responde a la política de un Estado promotor de inversiones y de importaciones, dispuesto a concretar acuerdos de cooperación internacional, enmarcados en la idea de que los asuntos económicos están solidamente unidos al trabajo diplomático.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

159

Respondiendo a ese objetivo se están explorando planes concretos referidos a la refinación en Venezuela de azúcar guyanesa y al procesamiento de la madera producida en el país vecino, para luego exportarlas a otras naciones con las que Guyana tiene acuerdos arancelarios. Se manejan otros proyectos en materias de pesca, financiera y turística, especialmente en el campo del ecoturismo y un convenio para la construcción de una vía que conecte a Ciudad Guayana con Georgetown. Respecto de la visita a Brasil, el empresariado tiene en cuenta las enormes perspectivas de negocios que la nación venezolana tiene en la parte norte de esa nación, más cerca de Venezuela que del sur brasileño.

Es fundamental para la política exterior venezolana que se agilicen los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, con miras a la constitución de un solo bloque regional que consolide la Unión Latinoamericana. Demostración de ese interés ha sido la participación del presidente Hugo Chávez Frías en la reunión del Grupo de los 15 que se celebró en Montego Bay, Jamaica, siendo el único jefe de Estado latinoamericano que fue a la cita. Venezuela abogó por una mayor integración regional y sostuvo que los países en desarrollo deben trabajar unidos para salir de las crisis que afrontan. También se inscribe en ese espíritu, la participación de Venezuela en la cumbre presidencial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y que concluyó con un compromiso para forjar una mayor unidad política y comercial hacia el siglo XXI entre las naciones miembros. Venezuela, Colombia y México están llamadas a jugar un rol preponderante para cristalizar ese objetivo. La unidad con el Mercosur es una de las prioridades venezolanas en materia de integración regional. Con la mira en la integración regional, Venezuela ha dado nuevos pasos en materia bilateral que están arando el camino para la cristalización de importantes proyectos de cooperación.. Entre los más resaltantes se menciona Guyana. Con EEUU la Comisión de Política Exterior del Senado aprobó por unanimidad el Acuerdo con los Estados Unidos de América para evitar la doble tributación, tras un efectivo impulso en las negociaciones, efectuado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Con esta aprobación, avanza una nueva etapa en las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y Venezuela, debido a todas las implicaciones de este convenio, que indican, entre otras, la estimulación de la llegada de nuevas inversiones de empresas estadounidenses a Venezuela. Entre las ventajas logradas por Venezuela con este acuerdo está el hecho de que ahora las empresas venezolanas apenas cancelarán un 5% de impuestos en los Estados Unidos. Por otra parte, Venezuela ratificó el interés de ampliar y profundizar las relaciones comerciales y de cooperación con los Estados Unidos durante la visita que realizó el presidente Hugo Chávez Frías a la nación norteamericana en Enero de 1999. En esa oportunidad, el para entonces jefe de Estado electo, presentó su programa de estabilización económica al presidente Bill Clinton. El vecino Brasil reviste especial relevancia para Venezuela, especialmente por su significación estratégica y en las aspiraciones nacionales de ingresar al MERCOSUR. En ese marco de buenas relaciones, se realizó la VI Reunión Binacional del Grupo de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

160

Trabajo sobre Minería Ilegal entre Venezuela y Brasil, que concluyó con la aprobación de un plan de visitas a las áreas afectadas por la extracción ilegal de minerales. Se hizo énfasis en el papel que está cumpliendo el Proyecto de Zonificación Ecológico-Económico que se traduce en un Plan de Ordenamiento de Santa Elena de Uairén en Venezuela y Villa Pacairima en Brasil.

Las relaciones con Colombia continúan en el primer plano del interés nacional y no obstante algunos escollos que han logrado subsanarse, a razón de buenos entendidos, se destaca la voluntad de ambas partes en la consecución de acuerdos en materia limítrofe, económica y comercial. Parte de la política emprendida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto a Colombia, incluye un aspecto de gran relevancia, como lo es el de sacar el tema del Golfo de la agenda colombo-venezolana. Ese es un tópico que “ siempre ha envenenado las relaciones entre los dos países”. A su juicio, es mucho más importante el tema de la paz y el intercambio comercial. Venezuela ha expresado su firme voluntad para mediar en el problema de la guerrilla y trabajar por alcanzar la paz en Colombia. Un paso para aliviar tensiones fue la derogación del decreto de suspensión de garantías en la frontera, a objeto de que la presencia venezolana en vecindades cercanas a Colombia no sea exclusivamente militar y policial, sino esencialmente social. Animado por la necesidad de entendimiento y de paz en la región, la Cancillería adversa totalmente el bloqueo a Cuba, ya que en lugar de mejorar la situación en la isla la empeora. En ese sentido, Venezuela se ha ofrecido a ser factor para limar asperezas y alcanzar acuerdos, con miras al bienestar de los cubanos. En un evento que impulsa las relaciones entre Venezuela e Irán, socio de Venezuela en la OPEP, visitó el país el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Kamal Kharrazi, quién suscribió un memorandum de entendimiento en materia de Cooperación Bilateral con su colega venezolano. El ministro iraní anunció negociaciones con el Gobierno venezolano, para la firma de un acuerdo de triangulación del suministro del crudo para que cada país abastezca a sus respectivos clientes en Europa y América Latina, con la consecuente reducción de gastos de transporte. Un memorandum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consulta entre las cancillerías de Venezuela y Ucrania se firmó en 1999, durante la visita del ministro de relaciones Exteriores de la nación báltica, Boris Tarasiuk. Con esa voluntad de entendimiento establecida se proyectan negociaciones para el suministro por parte de Venezuela de petróleo, bauxita y orimulsión, y se prevén perspectivas en tecnología desarrollada en el área energética. El ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto reivindicar el espacio soberano de Venezuela al establecer lineamientos que no permiten la injerencia extranjera en la definición de las políticas del Estado venezolano, por más poderosos que sean los intereses en juego. Esto ha traído como resultado cambios sustanciales en posiciones que eran invariables en contextos anteriores. Una de las acciones en ese sentido fue el voto venezolano contra la solicitud de los Estados Unidos de condenar a Cuba, Irán y China en la comisión de los derechos humanos de las Naciones Unidas, cambiando de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

161

esa manera la posición abstencionista que al respecto se venía sosteniendo en ese foro. El ministro de Relaciones Exteriores, señaló que nadie tiene derecho a reclamar respeto a los derechos humanos cuando aplica un bloqueo a una nación tan pequeña como Cuba, hecho que también es “una macro violación a los derechos humanos”. Esta posición venezolana no ha sido bien vista por el gobierno de EEUU. Los lineamientos de la política exterior de Venezuela han sido plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2007 titulado: "Fortalezcamos la soberanía en la integración multipolar", publicado por el gobierno nacional a finales del año 2000. Allí se establecen las estrategias destinadas a fortalecer la actuación internacional del país, mediante el impulso de la democratización de la comunidad internacional, la promoción de la integración latinoamericana y caribeña, además de la consolidación y diversificación de las relaciones internacionales y el fortalecimiento del posicionamiento de Venezuela en la economía mundial, como país productor de materias primas y elaboradas, con miras al autoabastecimiento e industrialización sobre todo en el sector alimentación. Con la posible excepción de México ninguna otra nación latinoamericana ha entrelazado de manera tan significativa su economía con la estadounidense, como lo ha hecho Venezuela. Ello, inevitablemente, implica riesgos. Estados Unidos constituye un escenario altamente atomizado. La permeabilidad misma de su sistema político institucional promueve y acepta la penetración de un gigantesco número de intereses diversos y contradictorios, en los procesos oficiales de toma de decisión. No obstante, lo que en sí mismo constituye un riesgo, puede transformarse también en una fuente de oportunidades. A fin de cuentas, si la permeabilidad es la esencia del sistema, ésta puede plantearse bajo el doble signo de la amenaza y la oportunidad. Lo único que dicho sistema no perdona es la pasividad y el desconocimiento de sus reglas de juego. Ello aplica tanto al nivel de los actores domésticos como de los interlocutores extranjeros. La acción diplomática frente a los Estados Unidos debe adaptarse, por tanto, a este marco de referencia. La acción diplomática de Venezuela frente a los Estados Unidos se ha caracterizado por ser coherente, sistemática y pro activa. Las relaciones diplomáticas se han desarrollado en dos planos simultáneos: el uno táctico y el otro estratégico. El plano táctico se corresponde esencialmente a iniciativas o a reacciones coyunturales. En este caso podríamos mencionar la garantía que ha ofrecido a los EEUU como seguro suplidor de petróleo. Recordamos cuando hubo el bloqueo petrolero de los países árabes en los 70, nuestro país cumplió con este suministro a pesar de ser Venezuela país fundador de la OPEP. En el plano estratégico, por el contrario, contempla acciones de largo plazo, ha buscado prevenir amenazas eventuales a la vez que promover la difusión y convalidación de nuestros puntos de vista. En la actualidad Venezuela tiene la secretaría general de la OPEP y ha impuesto la tesis de mantener los precios entre unas bandas que obedecen a los volúmenes de producción de los países miembros de OPEP y algunos no miembros. Esta política ha tenido críticas de los sectores afectados, o sea los consumidores, pero se demostró pública e internacionalmente que los precios del crudo afectan en apenas un

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

162

16% aproximadamente del precio de las gasolinas que adquieren los consumidores. El resto corresponde a los fuertes impuestos que los gobiernos aplican la gasolina que consumen sus ciudadanos. Además, a muchos productores de los EEUU, no les convienen crudos con precios bajos y aplaudieron la propuesta de OPEP. Así se demostró en 1998 cuando los precios del crudo llegaron a $ 7 / barril, y por esta razón se paralizaron miles de taladros en EEUU. Venezuela fue muy criticada por los EEUU porque el presidente Chávez visitó a los socios de OPEP en cada uno esos países. Al visitar a Libia e Irak, los EEUU llenaron páginas de editoriales de sus principales diarios criticando esta aventura venezolana. Decían que era como un desafío de Venezuela a los EEUU por visitar a sus archi enemigos. Chávez respondió públicamente que Venezuela es soberana de visitar al país que desee y no tiene por que contar con el visto bueno de los EEUU. Les recordó que Venezuela nunca emitió ninguna opinión cuando los EEUU se reúne con Rusia, China o cualquier país, porque los venezolanos respetamos el libre albedrío y soberanía de todo pueblo y como tal exigimos recíprocamente por parte de EEUU la misma actitud de respeto para con Venezuela. Esta posición fue entendida como desafiante y creó malestar. Otras naciones aplaudieron la respuesta venezolana. Internamente dada la fuerte oposición al gobierno de los sectores con mayor poder económico, a través de los medios de su propiedad avivaron ese descontento. Cada problema concreto, susceptible de presentarse, entraña una configuración muy particular de variables. Podemos mencionar las barreras arancelarias instrumentadas por los EEUU contra la producción venezolana de tubos de acero. Recientemente los EEUU impusieron un impuesto proteccionista del 30% al acero importado por ese país. Las razones que esgrimieron eran para reactivar su economía de la industria del acero muy deprimida. Esto trajo una protesta del mundo productor de acero que exportaba grandes cantidades a esa nación. Frente a cada amenaza específica es necesario saber identificar al conjunto de intereses convergentes y divergentes a los nuestros que entran en escena. Cada acción apta para afectamos puede perjudicar o beneficiar, por las razones más diversas, a un amplio grupo de factores de poder domésticos. Es necesario, por consiguiente, que frente a cada situación de riesgo, sepamos introducirnos dentro del torrente sanguíneo de la vida de ese país, en la búsqueda de aliados proclives a integrarse en coaliciones defensivas. De la misma manera para el desarrollo de cualquier iniciativa concreta debemos buscar sumar el mayor número de apoyos posibles. Con frecuencia habrá que identificar a todos aquellos intereses que se beneficien con ella y propiciar coaliciones específicas para su promoción. Para ello es imprescindible el concurso del sector privado venezolano con la contraparte norteamericana. En los momentos actuales se ha hecho difícil por la agitación política producto de la diatriba interna en Venezuela y la mala imagen que han dado los medios de comunicación venezolanos al exterior donde esencialmente han perseguido oponerse al gobierno de Chávez sin medir las consecuencias para la inversión norteamericana. No obstante EEUU es el primer socio comercial de Venezuela y de manera recíproca actuamos con ellos.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

163

Entre las normas a seguir por Venezuela existen algunas como las siguientes. Ante la presencia de una posible amenaza es menester identificar si la misma es blanda o dura. Este análisis es fundamental, pues dentro de todo sistema sometido a demandas múltiples suelen hacer su aparición infinidad de manifestaciones de intención sin opción alguna para prosperar. Es necesario, también, identificar el grado de peligrosidad de la fuente de la amenaza. En un país caracterizado por la atomización, la representatividad de un factor de poder sólo puede medirse en función de la convergencia de intereses que se aglutinen tras de él. Así mismo, dentro del marco de los poderes públicos es menester saber distinguir entre el "poder real" y el "poder nominal". Es básico poder determinar quienes detentan títulos y quienes controlan parcelas efectivas de poder. Y así sucesivamente. No hemos tenido mucha suerte con los gobiernos republicanos de los EEUU. En ese sentido Latinoamérica ha tenido un mejor trato por parte de los gobiernos demócratas, cuyos máximos exponentes fueron el extinto presidente Kennedy, ex presidente Jimmy Carter y más recientemente el ex presidente Bill Clinton. Un trabajo estratégico en el marco de las ideas, sería seguir propiciando que las autoridades norteamericanas viesen a la Orimulsión como un combustible limpio y económico, capaz de satisfacer muchas de sus necesidades energéticas. En este sentido Venezuela ha hecho notables intentos por colocar la Orimulsión en Florida. Pasaron varios años de pruebas ambientalistas, requisitos de toda naturaleza y finalmente una decisión política del gobernador de la Florida dio al traste todos los intentos de Venezuela por vender la Orimulsión en los EEUU. Se entiende que EEUU no quiere depender de un producto exclusivo de Venezuela, porque la materia prima son los petróleos pesados de la faja del Orinoco, y la tecnología es 100% venezolana del Intevep-PDVSA. Como no es justificada esta actitud para con nosotros, y por tanto, a pesar de las negativas recibidas de los norteamericanos, debemos continuar con el intento de introducir la Orimulsión a los EEUU por ser conveniente para ambas partes. Ejemplo de sectores domésticos que trabajan de manera sistemática en los EEUU, serían la comunidad hispana, los medios académicos o las organizaciones de cualquier índole especializadas en América Latina. Así en el campo de la imagen, nosotros debemos trabajar permanente sobre sus medios de comunicación social, las actividades aptas para mejorar la percepción que se tiene de nuestro país y la construcción de un arquetipo "mediático" sobre Venezuela que pueda "venderse" bien en los Estados Unidos. En definitiva, una diplomacia efectiva en los Estados Unidos requiere de nosotros sentido de propósito, coherencia en la ejecución, sistematicidad en la acción y una actitud permanentemente pro activa. Para lograr esto se requiere el concurso de los medios venezolanos, que lamentablemente en la época actual arremeten contra el gobierno nacional sin medir las consecuencias nefastas de imagen de nuestro país. Actualmente Venezuela ostenta la presidencia del grupo de los 77 el cual está integrado por 135 países más China. Este grupo es el de los no alineados y los países mas pobres del orbe. El presidente Chávez a denunciado en varios foros internacionales lo nefasto del

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

164

sistema neoliberal que propugna el imperio del libre mercado. Esto le ha traído a Venezuela una cierta animadversión por parte de los países mas desarrollados o Grupo de los Ocho. Venezuela ha tratado de liderizar los graves efectos del sistema neoliberal en Latinoamérica y para ello el caso de la Argentina ha sido una prueba fehaciente y actual. El presidente Chávez propuso la creación de un Fondo Humanitario Internacional para condonar las deudas de los países más pobres porque nunca podrán pagarla y sus poblaciones se debaten con la hambruna. Estas posiciones han sido muy polémicas y han creado malestar entre los más poderosos. El planeta tiene algunas guerras focalizadas que perturban la paz mundial. Los EEUU ha tenido un papel protagónico en la mayoría de ellas. A raíz de los arteros atentados terroristas del 11 de Septiembre de 2001, EEUU le declaró la guerra al terrorismo internacional. Emplazó a la mayoría de los gobiernos del mundo a que tenían que definir su posición bajo las siguientes alternativas: o están con los EEUU o sea contra el terrorismo o están contra los EEUU a favor del terrorismo. Venezuela expuso una posición muy clara y tajante: estamos contra el terrorismo internacional. Pero como EEUU requería el apoyo de la mayor cantidad de naciones para ejercer represalias militares contra Afganistán, sede del terrorista Bin Laden, abrió toda su artillería diplomática para ello. No consiguió el apoyo de las Naciones Unidas pero esgrimiendo que EEUU estaba en estado de guerra, convocó a la Organización Tratado Atlántico Norte, quienes le dieron el apoyo irrestricto. EEUU se ha declarado en estado de guerra porque por primera vez sufrió en su propio territorio el ataque terrorista del 11 de Septiembre con ataques alevosos y cobardes contra las dos torres gemelas de Nueva York y contra el Pentágono, sede del poder militar de ese país. Las represalias contra Afganistán no se hicieron esperar y hubo una movilización militar de la OTAN liderizada por EEUU y con el apoyo de Pakistan, vecino de Afganistán. Durante muchas semanas bombardearon de gran altura los objetivos militares, pero como puede pasar en cualquier parte, repentinamente y por error bombardearon un hospital de niños con muchas víctimas inocentes. El presidente Chávez se conmovió al ver las fotos trágicas del accidente y comentó en el programa Aló Presidente, con alcance local, que no sabía como calificar esas acciones donde masacraron a niños inocentes. Ese comentario fue oído y visto por todo el mundo y particularmente los países de la OTAN y concretamente los EEUU se molestaron por ese comentario. Recientemente EEUU ha anunciado que el próximo objetivo militar en la lucha contra el terrorismo internacional es Irak. La razón que soporta esa decisión según EEUU es que Irak ha continuado con el plan de construcción de armas de destrucción masiva tales como armas químicas y biológicas. Rusia ha sido el aliado más importante de Irak desde la guerra del Golfo. La luna de miel entre EEUU y Rusia se ha visto empañada por la declaración reciente del presidente ruso Putin quién declaró que Rusia no aceptará un ataque militar masivo de EEUU contra Irak. Rusia y EEUU firmaron hace poco varios acuerdos de desarme nuclear lo cual ha acercado a ambos países en la búsqueda de la paz mundial, reduciendo el número de ojivas nucleares que cada país tiene desde la guerra fría que concluyó con el derribo del muro de Berlin en los 90. Venezuela contó con el apoyo de Rusia como productor petrolero no OPEP, cuando se redujeron las cuotas de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

165

producción de los países miembros de OPEP para recuperar los precios petroleros bajo el esquema de mantenerlos entre las bandas propuestas por el secretario general de esa organización el venezolano Dr. Alí Rodríguez Araque. Irak es uno de los países miembros de OPEP y como tal es socio de Venezuela. Esta coyuntura involucra a Venezuela en ese escenario aunque por supuesto no ha participado en la guerra que mantiene EEUU con Irak. El propósito de EEUU es derrocar el régimen autocrático de Saddam Hussein quién gobierna Irak desde hace varios años y quién ha sido declarado enemigo número uno de los EEUU. Bush Jr . quiere terminar lo que su padre dejó inconcluso. Como podemos ver Venezuela ha tomado un papel protagónico en la política mundial en estos inicios del siglo XXI. El hecho de ejercer las presidencias del grupo Andino, del grupo de los 15 y del grupo de los 77 mas China dan prueba inequívoca de ese papel. El presidente Chávez ha sido el vocero principal y hace un año por primera vez el presidente de China visitó nuestro país. Se firmaron numerosos acuerdos con China y ellos han hecho inversiones importantes en el sector petrolero y especialmente con la Orimulsión y en la explotación del oro en las minas del Edo. Bolívar, al Sur del país. De manera recíproca estamos recibiendo asesoría agrícola en varios rubros, así como en el sector ferrocarrilero. Recientemente algunas grandes compañías petroleras trasnacionales conformaron consorcios gasíferos para acometer la exploración, explotación, refinación y compresión del gas de los yacimientos ubicados en el Delta del Orinoco. Esta inversión es de este año 2002 y traerá numerosos empleos y expansión en los Edos. Sucre, Delta Amacuro y Anzoátegui, ubicados al Este de Venezuela. Poco a poco nuestro país se va abriendo caminos y solo nos frena nuestra diatriba interna que no acaba de ponernos de acuerdo para aprovechar la coyuntura actual del mundo que sufre una recesión pero que inexorablemente crecerá y demandará energía cada vez mas limpia donde nosotros podremos participar como en efecto hasta ahora hemos participado en este sector los últimos 100 años. Recientemente mas de mil delegados de todas partes del mundo se reunieron en Lyon, Francia para los primeros Diálogos de la Tierra. Asistieron como figuras centrales los representantes del Fondo Monetario Internacional –FMI-, del Banco Mundial –BM- y de la Organización Mundial de Comercio –OMC-, quienes fueron objeto de rigurosas críticas como reiteradas recomendaciones para que cambien sus políticas. Las mas severas críticas se escucharon de Ann Pettiflor de Jubilee, la cual es una organización que realiza campañas a nivel mundial para el alivio de la deuda externa, al igual que la ATTACC , grupo que aboga por la aplicación de impuestos a las transacciones monetarias a fin de aliviar la pobreza. Los representantes del FMI y BM admitieron las muchas culpas y equivocaciones de sus organizaciones y explicaron que están llevando a cabo reformas para corregir los errores. En cambio el representante de la OMC Paúl H. Ravier se mostró intolerante diciendo que ese organismo es intergubernamental y no está obligado a tratar con la sociedad civil y además dijo no tener competencia en asuntos ambientales. El representante de la OMC abandonó abruptamente la mesa de negociaciones.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

166

En estos Diálogos de la Tierra en Lyon hubo propuestas para permitir a los países fuertemente endeudados declararse en bancarrota, adaptando una ley de los EEUU que permite la bancarrota de los municipios para mantener en funcionamiento los servicios públicos y sociales. El FMI ya no se opone a estas propuestas por su participación en la crisis financiera Argentina. Los países en desarrollo fueron instados a ayudarse a sí mismos, diversificando sus reservas monetarias a otras divisas por ejemplo el euro, para evitar la excesiva dependencia del dólar que conduce a sobre valoraciones y esta situación agudiza las crisis financieras como lo fue el caso Argentina. Los EEUU fue censurado en la mayoría de las mesas redondas por su particular inclinación a actuar en forma autoritaria por ejemplo al abolir tratados y proferir palabras altisonantes y de arrogante unilateralismo tales como: ¿están ustedes a favor o en contra de los EEUU en la lucha contra ese mal?. También fueron criticadas fuertemente las corporaciones trasnacionales y especialmente los grande medios de comunicación, que fueron calificados de monopolistas y acusados de promover violencia, excesivo consumismo y degradación humana. A raíz de la visita del ex-presidente Carter y de una amplia delegación de la Fundación Carter a Venezuela en los primeros días de Julio de 2002, la prensa internacional recogió los resultados de las visitas del expresidente Carter a todos los sectores para facilitar el diálogo entre el oficialismo y la oposición. Jimmy Carter se sintió defraudado ante la intolerancia de la oposición para participar al diálogo convocado por el presidente Chávez después de Abril de 2002. La oposición de manera intransigente respondió que no irían al diálogo porque lo que ellos plantean es la salida de Chávez de la presidencia por la vía de la renuncia, y Chávez res respondió que se sometería a la Constitución que contempla el referéndum revocatorio a la mitad de su mandato, o sea en Agosto del 2003. Carter fracasó todos los intentos para establecer el diálogo y en las reuniones las sillas de los opositores se mantuvieron vacías. El sub-secretario para asuntos latinoamericanos de los EEUU, el día 12 de Julio anunció oficialmente que la administración Bush de los EEUU apoya irrestrictamente al gobierno constitucional del presidente Chávez, a pesar de las manifiestas posiciones encontradas tenidas con Chávez en el pasado. Este es el resultado de las averiguaciones que hizo Carter de la inclemente campaña mediática de la oposición que confundió a la comunidad internacional. Venezuela así se anota un triunfo de su democracia reconocido por todas las naciones del mundo. La oposición ultraderechista venezolana quedó al descubierto a la opinión internacional de sus verdaderas intenciones golpistas y de instaurar regímenes de facto fascistas tal y como ocurrió por 47 horas en Abril de 2002. La actual globalización requiere urgentes cambios como sostenidamente lo reclaman todos los países subdesarrollados. La globalización económica es el resultado de la desregulación, las privatizaciones y la ampliación de los mercados, que podrían conducir a una depresión mundial como ocurrió en la década de los 30 del siglo pasado. La globalización debe ajustarse a normas éticas, tratados y regulaciones que persigan la preservación de los bienes comunes de la humanidad. El modelo de desarrollo de Washington se desacreditó dado los fracasos financieros ocurridos en Rusia, Turquía, Asia y Argentina, que han conducido a una ampliación preocupante de la pobreza. El

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

167

Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil coincidió también con los resultados de los Diálogos de la Tierra. La no suscripción por parte de EEUU del tratado internacional ambientalista de Kioto, los escándalos de Enron y otras muchas empresas por fraudes financieros dan fe de estas verdades. La reciente conferencia mundial de Johannesburgo, Suráfrica de Septiembre de 2002, a pesar de la insistencia de la mayoría de naciones del mundo actual, no fue aprobada la agenda de dar plazos para acabar con la pobreza y el hambre del mundo. Venezuela ocupa la presidencia del Grupo de los 77 mas China y desde esa tribuna representó este sentir de mas de 4,000 millones de seres humanos que claman por la paz y la reducción de las deudas externas impagables de la mayoría de los países más pobres. Recientemente los EEUU propusieron a los países aliados crear un frente común para atacar a Irak y deponer a Saddam Hussein, señalando que ese país construye armas de destrucción masiva y constituye una amenaza para el mundo. La respuesta fue un claro y rotundo no, proveniente no solo de los aliados tradicionales de la OTAN, sino de todos los países árabes y en general del mundo, salvo Inglaterra e Israel. En estos momentos se debate una guerra diplomática para buscar la concertación por parte de EEUU para lograr apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la misma Organización Atlántico Norte. La amenaza de una guerra mundial parece estar mas cerca que nunca y los pueblos del mundo claman por la paz y sindéresis de los principales actores mundiales que deciden. Nosotros los venezolanos igualmente oramos porque se apacigüen los ánimos y solo el diálogo y la concertación eviten una debacle que repita las tristes experiencias de las dos guerras mundiales del siglo pasado y que ocasionaron grandes pérdidas de vidas y bienes. Nosotros los venezolanos aunque no lo queramos, estaremos involucrados en esa guerra por ser el país más estratégico para los EEUU por su tradición de país exportador de energía por mas de un siglo, y por tener en nuestras entrañas las reservas más cuantiosas de petróleo y gas de este hemisferio. La confiabilidad de suministro de energía por parte de Venezuela debe considerarla los EEUU de su vital importancia, y demostrárnosla con hechos fehacientes que así lo entienden debe ser por parte de ellos su más importante objetivo. Venezuela ha demostrado hasta la saciedad que su principal socio comercial es EEUU y esperemos que así continúe. Venezuela ha demostrado también su sincera voluntad y consideración con los demás países de este continente, que requieren del petróleo para su desarrollo. Muestra de ello ha sido el Pacto de San José y otros Acuerdos, que proveen de este recurso las naciones más pobres, a precios subsidiados y con facilidades de pago verdaderamente solidarias. El mundo no puede criticarnos esa postura ni calificarnos por utilizar nuestro petróleo como arma política. Todo lo contrario, debe vernos el mundo como ejemplo de solidaridad internacional ante los países que sufren los embates de los incrementos de los precios mundiales del crudo. Este sería un buen ejemplo a seguir por los organismos multilaterales como el FMI y BM para con los países pobres con deudas externas impagables.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

168

Nuestro país tiene una política internacional de total apertura sin intervención en los gobiernos de otras naciones. La ampliación del espectro diplomático requiere del apoyo del sector privado venezolano exportador e importador. Las representaciones diplomáticas de Venezuela en el exterior presentan en muchas de ellas la ausencia de nuestros empresarios. Creemos que una política más agresiva por parte de nuestras empresas productoras de bienes no tradicionales debe acompañar y apoyarse en el Servicio Exterior Venezolano, tal y como lo hacen otras naciones. Esto implica también inversión del sector privado en ese sentido y no dejar al Estado venezolano sufragar solo las promociones de nuestros productos que exportamos. Debemos corregir el síndrome de la piñata que aflora en los venezolanos y pensar en nuestro país aupando inversiones del sector privado venezolano en primer lugar, y de los extranjeros. Una fracción del dinero que tienen los venezolanos (cerca de 150 millardos de dólares de los EEUU) fuera de Venezuela, permitiría reactivar el aparato productivo industrial que en la actualidad está en un 20% aproximadamente, y a la vez crear el clima de confianza para que capitales de extranjeros también lo hagan en nuevas inversiones que permitan el desarrollo endógeno autosustentable. En los últimos cuarenta años, América Latina ha sido un permanente movimiento de opiniones y acciones tendientes a lograr integración de objetivos económicos, sociales, políticos y culturales. La doctrina bolivariana de la nación latinoamericana se ha mantenido en vigencia latente. Ha habido momentos de distanciamientos y acercamientos del ideal integracionista donde se ha manifestado con el discurso político pero sin concreciones desde el punto de vista de las realizaciones. La razón de esta apatía de las verdaderas realizaciones es que la integración se ha manejado solo para denotar las actuaciones políticas de los Estados donde los agentes dinámicos de las sociedades de cada país se han mantenido al margen. El proyecto integracionista solo ha tenido como actores a los entes estatales. Solo como vía de excepción y solo las colectividades fronterizas han tenido y sostienen un intenso y espontáneo procesos de integración, aun en contra de los propios Estados. Desde la ALALC, como primera iniciativa, hasta el SELA y las experiencias de integración como el Acuerdo de Cartagena, el Pacto Amazónico, el Mercado Común Centroamericano, el Grupo de los Ocho, el Pacto de San José, la Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR, han llegado a conclusiones importantes, pero la gran mayoría de las decisiones suscritas han quedado como meras recomendaciones, porque los Estados no han actuado conforme a los acuerdos por la pérdida de una cuota de soberanía nacional. Las diferencias de potencialidades de producción de los Estados son patentes a tal punto que la pobreza y la búsqueda de empleos ha motivado las migraciones de nacionales, sin un verdadero liderazgo de integración verdadero. La reciente propuesta del ALCA o Asociación de Libre Comercio de las Américas, propuesto por los EEUU manifiesta una verdadera amenaza a las soberanías de los Estados, porque vulnera las escasas capacidades de producción de los países latinoamericanos frente a los EEUU, la primera potencia industrial del mundo actual, donde los productos alimenticios están

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

169

subsidiados y tecnificados en una clara desproporción frente a los productos alimenticios del resto de países al sur del Río Grande. Entonces los productos de Canadá y los EEUU, dentro del contexto del ALCA, actuarían con el efecto “dumping” frente a las débiles economías latinoamericanas, donde la pobreza afecta a mas de 200 millones de personas. Es por eso que el proyecto bolivariano de integración liderizado por el Presidente Chávez es contrario a esa política nefasta del ALCA, denunciada en repetidas oportunidades por Venezuela en numerosos y recientes foros internacionales. Durante los años 80, las relaciones internacionales entre los países latinoamericanos sufrieron una serie de tensiones que en algunos casos llegó a niveles sumamente delicados, que de no haber imperado la cordura y la ponderación, pudieron haber derivado en conflictos bélicos entre los Estados. Así mencionamos los conflictos en Centroamérica, los conflictos entre Colombia y Venezuela, la separación de Chile del Pacto Andino, la fragilidad del intercambio entre Brasil, Argentina y México con el resto de países. Cada uno de ellos, analizado por separado, daría cuenta de la diversidad de problemas que aún deben ser resueltos para que la integración pueda lograrse efectivamente. Los problemas que se manifiestan para impedir la integración en un frente único de naciones latinoamericanas se resumen en: la deuda externa, la intervención militar de los EEUU en varios Estados latinoamericanos, la imposición de un modelo capitalista que apresura el agudizamiento de las tensiones sociales, la manipulación de los precios de las materias primas, el proteccionismo de los países capitalistas centrales contra los productos industriales latinoamericanos, y la reducción del volumen de los fondos destinados al financiamiento de los proyectos de inversión estratégicos y programas sociales. Otro factor importante que frena la integración latinoamericana es que el sector privado en alianza con empresas del Estado, han visualizado los mercados de los EEUU y la Comunidad Europea como los principales mercados. Han olvidado a los mercados nacionales de cada país, porque los mercados de EEUU y la CE tienen mayor demanda porque cuentan con monedas fuertes y un elevado consumo en la mayoría de la población. Mientras, los mercados latinoamericanos están constituidos por población de bajos ingresos y cuyos consumos se concentra a los bienes básicos y cada día menores. Por esta razón el Presidente Chávez ha propuesto el ALBA o Alternativa Bolivariana para las Américas, donde inicialmente de orienta la integración latinoamericana con un desarrollo endógeno de las frágiles economías mediante cuatro programas indispensables: la educación de las gentes, comenzando con la alfabetización de los desletrados; el estímulo de las microempresas, para aumentar el empleo para la producción de alimentos y bienes de servicio internos, con una adecuada distribución de la tierra para eliminar el latifundio; la salud de la población abarcando todos los sectores , desde la salud preventiva cerca de los domicilios de los habitantes, los ambulatorios para atender las necesidades de salud intermedia y los hospitales para las grandes intervenciones quirúrgicas; el financiamiento de la nueva clase empresarial emergente, con créditos a bajo interés para la producción y distribución de bienes básicos. Para ello, Chávez ha propuesto el Fondo Humanitario Latinoamericano - FHL, el cual obtendrá

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

170

fondos de la banca internacional, con el respaldo de una OPEP Latinoamericana y que ha llamado PETROAMERICA, la cual sería una alianza de las empresas estatales petroleras de la región latinoamericana. Ellas son entre otras: PDVSA, PETROBRAS, PETROTRIN, PETROECUADOR, ECOPETROL, PEMEX, PETROPERÚ, etc. Con el respaldo de las mayores reservas petroleras y de gas de este continente se podría obtener los fondos para financiar los proyectos estratégicos que permitirían la verdadera integración latinoamericana. En resumen, la política anti-neoliberal sería el denominador común para lograr la integración latinoamericana, y es la principal estrategia de Venezuela para lograr la verdadera independencia económica de Latinoamérica, para poder enfrentar en bloque a los otros bloques ya constituidos como la Comunidad Europea y a los EEUU. Una vez consolidada la integración latinoamericana, dice Chávez, se podría negociar en mejores condiciones los tratados de libre comercio tales como el ALCA, sin perjuicio para el desarrollo endógeno de los países de la región. El ALBA y el FHL son instrumentos necesarios para la real integración latinoamericana y no excluye la participación de los capitales de las trasnacionales en Latinoamérica. Todo lo contrario, ofrece mejores perspectivas para los negocios, pero sin arriesgar la verdadera soberanía de las naciones de la región, en el sentido de no perder la meta más importante del comercio internacional: el hombre como centro del beneficio de dicho comercio. Para terminar mencionaremos una anécdota en una visita que hice a la hacienda Betania, ubicada cerca de Charallave, Edo. Miranda. Es un lugar visitado por gentes de distintas partes del mundo por la múltiples apariciones de la Virgen María. Es la gruta de Lourdes venezolana. Uno de los tantos mensajes que ha dado la “Virgen de la Reconciliación de Todos los Pueblos”, como Ella misma se ha presentado, y quién se ha manifestado con muchas apariciones en Betania, en el Edo. Aragua, nos ha anunciado que Venezuela muy pronto se llenará de gentes de todas partes del mundo, buscando la paz. Creemos que así ha sido y será. Nuestro país ha hecho gala de una apertura muy especial con los extranjeros que nos visitan o conviven con nosotros. Razones hay muchas, pero además de la estratégica ubicación de Venezuela se destaca y prevalecen al aptitudes y actitudes de nuestras gentes, por su simpatía, por su hospitalidad y sobretodo por el respeto que todos nosotros los venezolanos hemos demostrado con todos los extranjeros sin excepción. Así han sido y serán las cosas en nuestra Venezuela actual.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

171

" Después de la conclusión de este libro: Últimos acontecimientos en Venezuela y el mundo”

“El síndrome de la piñata en la idiosincrasia del venezolano” se concluyó de escribir el 30 de Octubre de 2002, y por tal razón no aparecen reseñados los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela entre esa fecha y el mes de Junio de 2003. El Autor ha creído conveniente comentar lo ocurrido en esos meses, para darle actualidad a las ideas expresadas en todos los capítulos anteriores. El Autor anunció la posible ocurrencia de una nueva arremetida del poder petrolero venezolano contra el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías. En efecto, después de una campaña mediática de anuncios y convocatorias a un paro nacional del sector privado y en especial de PDVSA, se concretó el día 2 de Diciembre de 2002. Dicho paro fue convocado por Fedecámaras, la Confederación de trabajadores de Venezuela – CTV – y el grupo de gerentes de PDVSA. Hacía poco tiempo se había constituido la llamada Coordinadora Democrática integrada por los partidos políticos de oposición (AD, Copey, Primero Justicia, y otros), Fedecámaras, la CTV y PDVSA. La Coordinadora Democrática estuvo liderizada por el Dr. Carlos Fernández quién era el presidente de Fedecámaras, Carlos Ortega quién era presidente de la CTV y el Ing. Juan Fernández quien actuó como representante del grupo de gerentes golpistas de PDVSA. Después del golpe de Estado del 11 de Abril, los militares golpistas se reunieron en la Plaza Francia ubicada en la urbanización Altamira de Caracas. Allí ellos montaron un show mediático con discursos golpistas aupando la salida de Chávez por cualquier medio. Permanecieron allí día y noche, estableciendo la pernocta en el hotel Four Season ubicado al frente de la Plaza Altamira. La oposición financió ese show durante muchos meses hasta la fecha que se escriben estas líneas. La alcaldía de Chacao les dio permiso y hasta protección policial a los militares disidentes. Ocurrió una sentencia amañada del Tribunal Supremo de Justicia que sorpresivamente exculpó a los militares golpistas de su participación en el golpe militar del 11 A, ellos se sintieron con mas derechos a protestar y pedir la salida de Chávez. Los canales televisivos de la oposición, que fueron bautizados como los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis”, hacían campaña contra el gobierno inclusive desafiando públicamente a las autoridades como “intocables”. Los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Copey y otros, conspiraban contra la institución armada invitando a los “valientes” militares que contravienen al gobierno a hacer filas y respaldarlos. Cerca de un centenar de militares de todos los rangos se plegaron, haciendo discursos televisados de las razones que esgrimían cada uno de ellos para hacerlo. Sucedió que tres militares de bajo rango que se plegaron al grupo de disidentes de la Plaza Altamira fueron cobardemente ejecutados. La orden partió de un alto oficial golpista, y una sobreviviente y las investigaciones de los

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

172

cuerpos de seguridad así lo indicaron. La meta de esta acción homicida no era otra que desestabilizar e imputarle al gobierno la autoría de esos crímenes. ¿Cómo podría calificarse tan vil acción por parte de los golpista con sus propios aliados? ¿Son o no técnicas fascistas las empleadas por estos grupos de irracionales y desesperados? La respuesta la conocemos todos los venezolanos, a pesar de la intensa campaña de desinformación de los medios de la oposición. Dicho paro nacional tuvo razones políticas las cuales se resumían en lograr la salida de Chávez de la primera magistratura, y manifestó la contradicción de la alianza abierta del sector patronal privado de Fedecámaras con el sector sindical de la CTV, tradicionalmente opuestos por los intereses diferentes que representan. Se estaba reeditando lo acontecido el 11 de Abril del 2002 que no fue otra cosa que el golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional de Venezuela Hugo Chávez. Se trataba del golpe petrolero, porque los sectores opositores al gobierno pretendían obligar a renunciar al Presidente Chávez, ante el agudo escenario de ausencia de ingresos petroleros amén de la paralización del aparato productivo del sector no petrolero privado venezolano. ¿Por qué querían y quieren esos sectores golpistas la salida de Chávez? ¿Por qué satanizan a Chávez acusándolo de comunista, autócrata, inculto, incapaz? ¿Por qué fracasaron en todos los intentos de golpes ocurridos en menos de dos años? ¿Quién es Chávez y que representa para que los sectores privilegiados de la Cuarta República lo odien tanto? Estas preguntas tienen muchas respuestas, pero esencialmente obedece a dos enfoques: las causas internas donde esencialmente actúan los sectores privados oligarcas que han manejado al país desde 1830 hasta el presente y que están amenazados a ser desplazados por la revolución bolivariana, y en segundo lugar las causas que perturban los grandes intereses extranjeros que tienen grandes potencias en nuestro país por ser Venezuela uno de los más grandes productores de petróleo de este lado del mundo. Vimos en los capítulos anteriores como se ha manifestado y se manifiesta el síndrome de la piñata en la conducta de los venezolanos. Vimos como la corrupción, el clientelismo, las prebendas y el sometimiento de los poderes públicos han estado subordinados a los intereses de quienes se creen dueños de la “piñata” que es Venezuela. Vimos como la incompetencia de las clases dirigentes se estabilizaron en ese nivel con grandes perjuicios para el pueblo venezolano que quintuplicó su población en los últimos 40 años. Hemos visto como la pobreza aumentó a niveles insostenibles mientras esa clase privilegiada se mantenía en un limbo artificial, viviendo de la riqueza petrolera que pertenece a todos sin distingos de clases, ni distingo de razas, ni distingo de religiones. Entonces, la razón interna a esa oposición irracional y antipatriótica no es otra que sentir la amenaza de ser desplazados por esa gran mayoría de venezolanos con los mismos derechos y deberes de la otrora clase privilegiada que gobernó al país por muchas décadas.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

173

Los intereses extranjeros en Venezuela se han manifestado en repetidas oportunidades. Los deseos de colonización a través de las deudas externas han llegado al climax, como lo fue con el bloqueo militar y económico practicado por las potencias extranjeras acreedoras de principios del siglo XX bajo el gobierno del General Cipriano Castro. Esos intereses extranjeros aumentaron con la aparición del petróleo. El general Juan Vicente Gómez y la oligarquía de siempre, abrieron las puertas a la explotación petrolera, donde las trasnacionales obtuvieron grandes ganancias, dejándonos cantidades pírricas (por cada barril solo el 10% del precio de venta se otorgaba a Venezuela), contaminando el ambiente y aislando del colectivo el conocimiento sobre la industria petrolera. Vimos como una vez adquirida la independencia del imperio Español, nos quedamos los venezolanos sin traspasar la barrera de la revolución industrial del siglo XIX. Vimos como los venezolanos de esa época clamaban por ser liberados de los libertadores después de 1830. Vimos como transcurrieron 170 años en luchas fraticidas como lo fue la guerra civil del siglo XIX, las dictaduras y gobiernos de facto de corte caullidistas que nos gobernaron. Vimos como con la aparición de la época democrática se escudaron en la democracia los más egoístas intereses de las clases oligarcas. Vimos como la historia ocultó verdades que eran inconvenientes que fueran conocidas por las nuevas generaciones de venezolanos. Hugo Rafael Chávez Frías encarnó y representa ese cúmulo de aspiraciones de muchas generaciones de venezolanos decepcionados por ser olvidados y manipulados para satisfacer los intereses económicos de pocos y que sumieron a la postración a la Venezuela actual. Hugo Chávez no es comunista ni fascista. Hugo Chávez no es tirano ni antidemocrático. Hugo Chávez es nacionalista, es católico, es patriota, es militar con profundos conocimientos humanos, vividos desde temprana edad y creció en el seno de una familia humilde en su patria chica: Sabaneta de Barinas. Hugo Chávez fue el único candidato presidencial de 1998 que tenía cuarto nivel de educación: maestría, y posee varios doctorados honoris causa en varias universidades del mundo. Hugo Chávez es un hombre abierto, sincero, hábil, forjado en nuestro medio y con un gran carisma de líder. Ahora como primer magistrado de la nación ha tenido muchos logros entre los cuales la nueva Constitución de 1999 figura como el principal de ellos. Hugo Chávez no se “casa” con ningún partido político que quiera manipularlo para seguir participando en el síndrome de la piñata. Hugo Chávez ha demostrado al mundo cualidades de liderazgo, para consolidar la independencia económica de Venezuela. Hugo Chávez sabe que para lograr esto se requiere que todo el continente suramericano y el Caribe también lo logren, en perfecta sintonía con el proceso revolucionario que vivimos actualmente en el país. El paro empresarial de Diciembre de 2002 y Enero de 2003 se convirtió en un verdadero sabotaje a la principal industria venezolana, la industria petrolera manejada por PDVSA, una de las corporaciones más grandes del mundo en ese sector. El presidente Chávez convocó al pueblo y a la Fuerza Armada Nacional para militarizar y proteger las instalaciones de la industria petrolera a todo lo largo y ancho del país. Chávez llamó

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

174

repetidas veces al sector golpista para que depusieran su actitud, porque el paro iba a afectar notablemente a la economía nacional y no iba a lograr que por esa vía él renunciaría a la primera magistratura. Chávez llamó al diálogo al sector opositor en la recién constituida Mesa de Dialogo entre la oposición y el gobierno, la cual estaba regentada por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos – OEA - Dr. César Gaviria. En dicha Mesa de Negociación y Acuerdos participaron el Dr. Gaviria como facilitador, el ex presidente de los Estados Unidos de América Jimmy Carter de la Fundación Carter, también facilitador, y un representante de la Organización de las Naciones Unidas a través del PNUD. Los llamados del presidente Chávez fueron inútiles. La oposición no quiso asistir y alegaban que proseguirían después del paro convocado. La campaña mediática a través de las emisoras de radio, los periódicos El Nacional, El Universal y muchos mas, además de las cinco más importantes emisoras de televisón era feróz. Los canales de televisión RCTV, Venevisión, Televén, Globovisión y CMT practicamente hacían cadenas frecuentes con los voceros del paro. No hubo cuñas comerciales ni respetaron la programación habitual de esos medios. Solo convocaban al paro y mostraban aquellos comercios cerrados y “voluntariamente” incorporados al paro. Los grandes centros comerciales de las principales ciudades del país los mantuvieron cerrados, a pesar de la cercanía de las festividades navideñas. Se anunciaba Navidades sin Chávez. Los propietarios de los centros comerciales practicamente secuestraron a los dueños de los diferentes comercios establecidos en ellos, que esperaban por la tradicional afluencia del público para realizar las compras navideñas. Muchos comerciantes se habían preparado con ingentes reservas de productos que el público adquiere en navidades, y que muchas veces representan más del 70% de las ventas anuales que realizan esos establecimientos. A partir del 2 de Diciembre de 2002 se paralizaron progresivamente las principales Refinerías, debido al bloqueo y sabotaje que los gerentes de PDVSA hicieron. Dicho bloqueo se centralizó inicialmente en el fondeado de los buques tanqueros que realizan el cabotaje de productos de hidrocarburos. Para fondear dichos buques los dirigentes golpistas de PDVSA convencieron a los marinos mercantes en participar en el paro. De esta manera dichos capìtanes y tripulaciones se negaron a movilizar los buques tanqueros, impidiendo así llevar a las Refinería El Palito, Refinería de Puerto la Cruz y al Complejo Refinador de Paraguaná – CRP – el gas y el petróleo necesario para que operaran. Para el 15 de Diciembre de 2002, se habían llenado todos los tanques donde se almacena el petróleo, obligando así a paralizar los miles de taladros o torres de producción de petróleo en las diferentes provincias petroleras del país. Como consecuencia se paralizó la producción de gasolina y gas, paralizando también las industrias básicas de Guayana del hierro y aluminio. El caos era total. Para la Navidad de 2002, los venezolanos no tenían gasolina en las estaciones de servicio. Las amas de casa no contaban con gas para consumo doméstico sobretodo en los sectores que no tienen servicio de gas directo sino en bombonas. Las redes particulares de gandolas para distribuir el combustible se plegaron al paro. Las

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

175

amas de casa de los sectores populares de Venezuela tuvieron que preparar sus escuálidas hallacas con leña. Carlos Ortega y Carlos Fernández a través de los medios televisivos aterrorizaban a la población con anuncios y amenazas de desabasatecimiento general. Los opositores y golpistas gritaban: ¡¡Ni un paso atrás!! ¡¡Chávez, vete yá!! ¡¡Chávez asesino!! ¡¡Chávez, renuncia!! Recordamos con indignación las kilométricas colas en las estaciones de servicio para conseguir gasolina. Muchos venezolanos murieron por falta de atención médica por no poder llegar a los centros asistenciales por falta de gasolina. Así recibimos el año 2003 los venezolanos. Lo recibimos con anuncios terroristas de los medios televisivos, prensa y radio que estaban del lado de los golpistas y saboteadores. Venezuela había recibido una estocada mortal en el corazón de la principal industria del país. Muchos países del Caribe fueron afectados por la falta de petróleo venezolano. Los EEUU no recibieron petróleo durante dos meses. El precio del crudo a nivel mundial subió mas de US $ 8 por barril. Venezuela recibió el apoyo de los países miembros de OPEP quienes se pusieron a la órden del presidente Chávez para suplir crudo y productos a los clientes y gasolina a Venezuela. Afortunadamente por el extraordinario liderazgo del presidente Chávez y la reacción patriótica del pueblo de Venezuela y su Fuerza Armada, se establecieron redes de voluntarios para atender la emergencia de la distribución de combustible. Se importaron grandes cantidades de gasolina del exterior pagada a precios internacionales con las consecuentes grandes pérdidas al erario público. Llegaron tanqueros de diferentes partes del mundo con gasolina para atender la emergencia. El tanquero Pilín León, uno de los varios buques tanqueros de PDVSA que estaba lleno de gasolina y estaba fondeado en el lago de Maracaibo por los marinos mercantes golpistas, la Fuerza Armada y el pueblo lo rescataron y movilizaron. Este buque Pilín León se convirtió en emblemático para el gobierno y la oposición por la campaña mediática. Los gerentes de PDVSA encabezados por Juan Fernández anunciaban que la gasolina que estaba llegando a las bombas de gasolina era de mala calidad y taparía los inyectores de los motores con graves daños y costosas reparaciones para quienes se atrevieran a usar esa gasolina. No obstante este gran esfuerzo por normalizar al país, la mayoría de los venezolanos observamos con asombro el saboteo de los 18,000 empleados de PDVSA que estaban en paro. Ese saboteo se realizó a través de las redes de informática que manejaba y operaba PDVSA a través de INTESA, filial que se ocupaba de esos menesteres. PDVSA estaba totalmente interconectada por sistemas informáticos muchos de ellos diseñados en Venezuela, y que centralizaban las operaciones de la PDVSA Oriente y PDVSA Occidente en Caracas. INTESA era una empresa donde PDVSA tenía solo el 40% de participación accionaria y el 60% lo tenía la trasnacional SAIC con sede en los EEUU. INTESA tenía casi 4,000 empleados que se plegaron al paro, desconectando las redes de funcionamiento de los centros de distribución y almacenaje, así como los centros de producción y refinación. Los operarios de esos sistemas, desde cualquier parte del mundo entraban a dichas redes con sus claves de acceso vía Internet, saboteando el flujo de gas

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

176

y productos que se realizaba automáticamente a través de los poliductos de las redes de Oriente. Los voluntarios patriotas comenzaban a bombear productos y los golpistas a distancia cerraban válvulas de los poliductos saboteando y dañándolos. En la Refinería El Palito, los golpistas destruyeron las instalaciones y laboratorios para el control de la calidad de la gasolina. En el Complejo Refinador de Paraguaná se detectaron poliductos llenos de asfalto, que al enfriarse las taponaron y así obligaron a costosas reparaciones en esas tuberías que quedaron dañadas e inservibles. En Enero de 2003, los patriotas lograron restablecer el servicio de gasolina a los usuarios, pero lentamente. Los comerciantes e industriales permanecieron cerrados hasta el mes de Febrero. ¿Qué pasó con la nueva PDVSA? ¿Lograron reactivar la producción petrolera? Sí, en efecto así sucedió a pesar de los presagios apocalípticos que anunciaban los ex gerentes de PDVSA. La nómina ejecutiva, la nómina mayor y parte de la nómina contratada que se plegaron al paro petrolero se constituyeron en una Asociación Civil que bautizaron como “Gente del Petróleo”. Ellos vaticinaban el desastre nacional porque decían que las “hordas chavistas” no podían manejar la industria. La Gente del Petróleo no escatimó esfuerzos para demostrar la supuesta incompetencia de los nuevos dirigentes de PDVSA, e inclusive provocaron derrames petroleros en el lago de Maracaibo en pozos inactivos, sacando imágenes por la TV invitando a los organismos ambientalistas internacionales a condenar a Venezuela por cometer crímenes contra el ambiente. La Gente del Petróleo quería la intervención internacional a toda costa, prestándose así a defender los intereses extranjeros sobre la industria que dejaron de manejar. ¿Cómo calificaríamos tamaña posición antipatriótica por sus ambiciones personalistas? ¿Acaso estos hechos y muchos mas que sucedieron no podrían calificarse como traición a la patria? Debido al paro y saboteo petrolero los empleados del sector privado no cobraron sus sueldos en Diciembre y Enero. Muchas grandes empresas privadas acordaron en Diciembre y Enero pagar los sueldos con cargo a sus prestaciones sociales. La mayoría de las medianas y pequeñas empresas simplemente quedaron en bancarrota. Muchos no cobraron sus sueldos y aguinaldos. Con esta acción se violaron todas las leyes y acuerdos salariales. Los bancos comerciales hicieron un paro restringiendo el horario a solo dos horas diarias. Las colas en los bancos y cajeros eran inmensas. La gente no tenía forma de sacar su dinero para consumirlo en alimentos y otras necesidades básicas. Hubo un secuestro del dinero de los ahorristas y cuentahabientes por parte de la banca. Ante el fracaso del paro para lograr que Chávez renunciara, la Coordinadora Democrática liderizada por Carlos Fernández, Carlos Ortega y Juan Fernández suspendieron el paro el 2 de Febrero de 2003. Venezuela quedó en la quiebra. El Banco Central de Venezuela informó en el mes de Mayo que las pérdidas producto del paro llegaron a diez millardos de dólares de los EEUU. Esta cantidad es tan grande que para compararla y calibrarla basta

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

177

saber que el presupuesto del Paraguay de un año es algo mayor de 7 millardos de dólares. Después del paro petrolero sucedió el intento de golpe financiero, donde el sector opositor conjuntamente con la banca comenzaron a realizar corridas de grandes sumas de dinero al exterior, ocasionando devaluación del bolívar. Estas corridas lograron descapitalizar al sector financiero venezolano a razón de mas de 80 millones de dólares diarios. Antes del paro el cambio estaba en 1250 Bs por cada dólar de los EEUU y en Febrero llegó a 1850 Bs por dólar. El presidente Chávez instauró el control de cambio para detener esa sangría de divisas. El 6 de Febrero de 2002 se instauró oficialmente el control de cambio a razón de 1600 Bs por dólar. Chávez denunció este intento de golpe financiero que redujo las reservas internacionales del país desde los 18,000 millones de dólares a poco mas de 12,000 millardos de dólares. Chávez dijo: ¡Ni un solo dólar habrá para los golpistas! La oposición contaba los días del control de cambio y señalaba que era venganza por haber participado en el paro.

El sector opositor representado por la Coordinadora Democrática de manera soslayada emprendió la ofensiva del desabastecimiento. Así transcurrió los meses de Febrero, Marzo y Abril, donde las grandes corporaciones agroindustriales dejaron de producir carne de pollo, harina de trigo, harina de maíz, aceites, huevos, etc. La contraofensiva del gobierno fue importar directamente del exterior los alimentos faltantes. Chávez creó la red de mercados Mercal. Así se construyeron varios Mercales ubicados en diferentes ciudades, con el concurso de la Fuerza Armada y el pueblo, para abastecer a los sectores más pobres, con alimentos a precios bajos. La meta es de construir 100 mercados de alimentos Mercal en todo el país. PDVSA fue reorganizada. PDVSA demostró que no eran necesarios los 18,000 empleados de la nómina mayor y ejecutiva que abandonaron sus sitios de trabajo. PDVSA se naciónalizó verdaderamente después del paro petrolero. Los gerentes golpistas de PDVSA pusieron en bandeja de plata a Chávez la posibilidad de restructurarla en tiempo record, algo que era necesario hacer desde hace mas de dos lustros. Había excesivos gerentes y personal administrativo en Caracas. Después del paro quedaron vacíos dos grandes edificios de PDVSA: el edificio La Estancia de Chuao y el edificio de la anterior Lagoven en Los Chaguaramos. Este último edificio será destinado para la Universidad Popular Bolivariana, pero mientras se gesta la curricula y organización de ese nuevo centro de estudios, parte de sus espacios alberga la sede de CADIVI o la Comisión de Administración de Divisas donde se instrumenta y realiza el control de cambio. ¿Cómo se reorganizó a PDVSA? La nueva directiva de PDVSA separó las unidades de exploración y producción en PDVSA Oriente y PDVSA Occidente, designando dos altos gerentes para comandarlas. Pero el sistema administrativo en tiempo real fue desincorporado. Me refiero al SAP de PDVSA. Esto ocasionó retraso en la facturación y cobranzas a clientes, así como el pago a proveedores y contratistas. No obstante para esta fecha, Junio de 2003, comienza a normalizarce este proceso. Pero, ¿y PDVSA Internacional? En la actualidad se están realizando auditorias contables en todas las

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

178

empresas de PDVSA en el exterior, para poder evaluarlas y tomar así decisiones correctas. VTV canal 8 de televisión anunció que entre esas empresas de PDVSA está CITGO, la cual opera aproximadamente 14,400 estaciones de servicio o bombas de gasolina en los EEUU. CITGO no es propietaria de esas estaciones de servicio, las cuales se otorgaron con una figura similar a las franquicias. Pero CITGO si paga los empleados que montan a 250,000 aproximadamente, y todos ellos son norteamericanos. Pues bien, se descubrió que PDVSA subsidiaba aproximadamente US $ 2,10 de cada barril de petróleo venezolano para que CITGO mostrara en sus balances cifras positivas. Aparentemente esta situación irregular tenía años, en perjuicio de Venezuela. La PDVSA actual ha comenzado a sanear esta situación eliminando ese subsidio, por lo cual calculamos que deben haber ocurrido muchos despidos para equilibrar las cuentas internas de CITGO. ¿Entienden los lectores por qué los EEUU deben estar molestos con Venezuela al incrementarse el desempleo de norteamericanos? Después Chávez instauró un control de precios para evitar la especulación. Las empresas agroalimentarias manejadas por la oposición comenzaron a producir alimentos con las existencias que tenían, después que un general de la Fuerza Armada (Acosta Caires) intervino los depósitos de alimentos de una empresa del grupo Polar ubicada en Maracay. Todos vimos a través del canal del Estado Venezolana de Televisión, como se practicó el allanamiento donde estaban acaparados grandes cantidades de alimentos, refrescos, malta, y otros, y que luego sus dueños venderían a precios inflados y especulativos. Dado que la oposición a recibido la anunciada ofensiva del gobierno para profundizar la revolución, esa oposición comenzó a incursionar en la Asamblea Nacional, para lograr la mayoría sobre el sector oficialista que siempre ha tenido mayoría absoluta. ¿La razón cual es? La razón no es otra que impedir la aprobación de 43 leyes entre las cuales figura la Ley de Contenidos de la Radio, Prensa y Televisión. La oposición sería anulada si la mencionada Ley es aprobada, porque reglamenta el horario y contenido de la programación diaria. La oposición ya no podría encadenar los medios con mensajes que desinforman a la población para manipularla. Con la aprobación en 2da discusión de la Ley de contenidos de la Radio y TV, la oposición no contaría con los medios como si fueran los partidos políticos. Pero además hay otras leyes que están represadas en la Comisión de Legislación de la Asamblea Nacional como la del Tribunal Supremo de Justicia que aumenta el número de magistrados para así diluir las intromisiones a “maletinazos” o pago de grandes sumas de dinero a los magistrados por parte de los sectores interesados en alterar los resultados. Estos hechos se han hecho patentes cuando el Tribunal Supremo exculpó en Abril de 2003 a los dirigentes golpistas petroleros que llevaron al país a la postración económica que hoy padecemos. El Tribunal Supremo aprobó ese perdón de manera escandalosa, por una mayoría pírrica cuyas conciencias fueron compradas, igual que sucedió cuando el año 2002 ese mismo Tribunal Supremo exculpó a los militares que apoyaron el golpe que derrocó a Chávez el 11 de Abril de 2002. Otra ley que la oposición no desea que sea aprobada por la Asamblea en 2da discusión es la Ley Antiterrorismo, porque afecta a los procedimientos

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

179

que empleó la oposición durante el paro petrolero con los medios televisivos; esa ley impediría ser exculpados si repitieran ese método usando los medios. Esa ley por ejemplo, calificaría como terroristas los asesinatos y las campañas mediáticas contra dirigentes agropecuarios que defienden la aplicación de la Ley de Tierras. Ante la minoría manifiesta, los grupos opositores en la Asamblea Nacional han comprado conciencias y votos para tratar de lograr la mayoría, y a principios del mes de Junio de 2003 protagonizaron violencia contra la directiva de la Asamblea, logrando la suspensión de las sesiones ese día. La Directiva de la Asamblea convocó a sesionar extramuros, concretamente en El Calvario, bajo el Arco de Triunfo. En esa sesión se decidió obviar el paso de las leyes a una comisión parlamentaria que mantuvo las leyes represadas e impedía así presentarlas a la segunda discusión. El intento de golpe a la Asamblea estaba en pleno proceso y creemos si la Asamblea no funciona, el Presidente Chávez tiene un recurso extremo: clausurar la Asamblea y convocar a nuevas elecciones de diputados. No sabemos si así ocurrirá, pero en cualquier caso la Asamblea no puede ser detenida por grupos minoritarios que saboteen la aprobación de las leyes. En Junio de 2002 terminó la Mesa de Negociación y Acuerdos, donde el Secretario General de la Organización de Estados Americanos Dr. César Gaviria actuó como facilitador. Después de sesionar durante siete meses, se firmó el Acuerdo entre el sector oficialista y la oposición, llegando paradójicamente a aceptar realizar el referendo revocatorio al mandato del presidente Chávez, lo cual está previsto en la Constitución. Decimos paradójicamente porque esa misma oposición no quiso esperar la fecha de la mitad del mandato prevista en la Constitución para solicitar las firmas para el revocatorio, y se avocó en Febrero de 2003 al llamado Firmazo, solo para consultar al pueblo si quería se realizara el referendo revocatorio. Tamaño absurdo eso del Firmazo que no condujo a nada. Ahora pretende la oposición utilizar esas firmas para convocar el referendo revocatorio después de 8 meses, cuando ha perdido vigencia la voluntad de quienes firmaron el 2 de Febrero de 2003. El oficialismo dice que solo el Consejo Nacional Electoral decidirá si esas firmas son válidas o simplemente se recogen de nuevo. Una verdadera discusión bizantina es todo esto. En la actualidad PDVSA produce 3,2 millones de barriles diarios que es su cuota asignada por la OPEP. Dentro de esta cifra se encuentran los volúmenes de petróleo destinados al consumo interno, pero además produce 150,000 barriles diarios de condensados y 100,000 barriles diarios de Orimulsión. Pero además, se está restructurando la PDVSA Internacional. Venezuela tiene 21 refinerías en total, propiedad de PDVSA. Ellas son: En EEUU: Refinería Chalmette; Refinería Lemont; Refinería Paulsboro; Refinería Lake Charles; Refinería Swenny; Refinería Houston; Refinería Corpus Christi; Refinería Savannah; En las ISLAS del CARIBE de EEUU: Refinería St. Croix; En ALEMANIA: Refinería Ruhr Oel ( integrada por 4 refinerías); En el REINO UNIDO: (2 refinerías); En SUECIA: Refinería Nynas ( integrada por 2 refinerías); En BELGICA: ( 1 refinería ); En VENEZUELA: Refinería El Palito; Refinería Paraguaná (Amuay + Cardón); Refinería Puerto la Cruz.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

180

PDVSA recibió aproximadamente en el 2001 la cantidad de 54 millardos de dólares de ingresos. De esta inmensa cantidad destinó 12 millardos de dólares al presupuesto anual del Estado venezolano, el cual con los 8 millardos del ISLR del sector privado constituyeron los 20 millardos anuales de la Ley de Presupuesto que aprobó la Asamblea Nacional para ese año. Del gran total de 54 millardos de dólares, PDVSA destinó para el 2001 aproximadamente 8 millardos de dólares para el presupuesto de funcionamiento de esa gran corporación, y los 34 millardos de dólares restantes los destinó a la procura (Bariven) que desde la ciudad de Houston – Texas, adquirió materiales, equipos y servicios para mantener las 21 refinerías mencionadas. Esos materiales, equipos y servicios los contrató PDVSA Internacional esencialmente en los EEUU, y ni un solo dólar entró a Venezuela. La reestructuración de PDVSA Internacional consiste en ordenar estos gastos. Ya no solo será en los EEUU donde se adquieran esos bienes y servicios sino donde mejor convenga a PDVSA. La nueva política consiste en racionalizar esos gastos, destinar mas recursos al desarrollo endógeno de nuestro país, y estudiar la rentabilidad actual de todos los negocios e inversiones que tiene PDVSA en el exterior. En muchas de las refinerías mencionadas no han procesado el primer barril petrolero extraído del subsuelo venezolano. La revisión de los negocios internacionales de PDVSA que forman parte de la reestructuración de la PDVSA Internacional llevará un tiempo. ¿Entienden ustedes amigos lectores cuales son los grandes intereses extranjeros en PDVSA? ¿Se entiende por qué los gerentes de la nómina mayor constituían una quinta columna en la vieja PDVSA y por lo cual les incomodaba la presencia de Chávez en el gobierno? ¿Cómo calificarían los lectores a esos ex gerentes golpistas? ¿Habrán incurrido en ese delito que llamamos traición a la patria? De todo esto la posteridad dará su respuesta. Así transcurren los días y las semanas, pero mientras tanto el gobierno de Chávez trabaja para reactivar al país. Chávez viajó al Brasil, a la Argentina. Chávez ha explicado lo que pasa en Venezuela y la necesidad e interés de unirnos al Mercosur. Venezuela y Brasil han firmado acuerdos específicos de inversiones de empresarios brasileros en nuestro país para construir plantas procesadoras de leche, de soya, de papel. Brasil financiará la construcción del tercer puente sobre el Orinoco. Venezuela estudia la factibilidad de invertir en una refinería en la ciudad de Recife y ampliar la red de estaciones Citgo a ese país. Chávez propone el funcionamiento real de PETROAMERICA, o sea la unión de PDVSA y PETROBRAS, la cual se había propuesto meses atrás. PDVSA abrirá operaciones en Argentina con la creación de una red de bombas de gasolina. Otra actividad que está en la mira potenciar es el turismo. Un gran atractivo para la gente del Sur son las paradisíacas playas venezolanas. Así las han calificado los brasileños y los argentinos. Concretamente la Isla de Margarita es un gran atractivo, por poseer una de las mejores infraestructuras que cuenta entre las islas del Caribe. Pero Venezuela cuenta además con el denominado templo natural más antiguo del mundo: el Parque

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

181

Nacional Canaima, con saltos y caídas de agua entre las cuales destaca el salto más grande del mundo. Igualmente no podemos dejar de mencionar a la Cordillera Andina con la ciudad de Mérida con el teleférico mas alto y largo del mundo. En fin Venezuela cuenta con atractivos turísticos para la gente del Sur, quienes experimentan las cuatro estaciones bien marcadas, y así durante los veranos o inviernos australes nuestro país les ofrece todos los climas y paisajes venezolanos en pleno trópico, donde no hay sino dos estaciones, la lluviosa y la seca. Chávez propone el acondicionamiento de la navegabilidad del río Negro con el Amazonas, para así hacer navegable esa gran arteria que une el Atlántico al Norte de la América del Sur por el Delta del Orinoco con el Centro de América del Sur por la desembocadura del río Amazonas. Chávez propone el suministro de gas por gasductos a la ciudad de Manaos capital del Estado Amazonas y ubicado en el centro de la selva amazónica brasileña, cuando se inicie la producción masiva de gas natural provenientes de la plataforma Deltana del Orinoco que en la actualidad se está iniciando. Pero lo más importante es que Chávez usará los recursos de PDVSA para el desarrollo endógeno del sector industrial venezolano que permite esta alianza con el Brasil, presidido por Luis Ignacio Lula Dasilva quién tiene las mismas ideas de Chávez de acabar con la pobreza. El nuevo presidente de Argentina, Ernesto Kichtner, recién encargado también manifestó su apoyo a las ideas de integración que manifestó el presidente Chávez en su reciente visita a Buenos Aires. Para los amigos lectores explicaremos cual es la posición de Brasil en el mundo. Brasil ha sido catalogada como la novena potencia industrial del mundo hace unos años. Pero hoy en día el producto interno bruto de Brasil supera al producto interno bruto del Canadá, la anterior octava potencia industrial. Brasil es hoy en día la octava potencia industrial del planeta con mas de 750 millardos de dólares de PIB y 180 millones de habitantes. En comparación Venezuela con sus 25 millones de venezolanos tiene un PIB de aproximadamente 100 millardos de dólares. Por todo esto la unión comercial con Brasil es importante y capital para Venezuela. La integración de Venezuela al MERCOSUR representa la creación de un bloque comercial con mas de 250 millones de personas. MERCOSUR con Venezuela como esencial productor de energía, potenciaría al continente suramericano a competir en igualdad de condiciones con la Comunidad Europea y con los EEUU. Cuando eso se logre, si estaremos en condiciones de negociar los Tratados de Libre Comercio como el ALCA u otros, con condiciones favorables para la región, sin imposiciones colonialistas ni mucho menos. Esta es una de las metas de la revolución bolivariana comandada por el presidente Hugo Chávez Frías. Esta es la principal razón del por qué hay oposición externa e interna al país a su presencia y a su labor. Con esto respondemos las razones por lo cual se le oponen, y como calificaríamos a los miles de venezolanos que participaron en el golpe de Estado del 11A, en el golpe petrolero, en el golpe financiero, en el golpe alimentario, en el golpe de la desestabilización y la violencia que en la actualidad estamos viviendo.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

182

Como vemos estos últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela después de haberse concluido el presente libro, ameritaban los comentarios expresados. Podemos concluir que estos últimos acontecimientos continuarán desarrollándose con vertiginosa velocidad. Por lo pronto nos espera a los venezolanos una tarea muy dura: rescatar las pérdidas del paro, reactivar el aparato productivo privado, estimular el desarrollo industrial endógeno, estabilizar la situación política interna con elecciones de referendos revocatorios a los mandatos de alcaldes, gobernadores, diputados y al presidente de la república. Debemos rescatar el verdadero patriotismo, la venezolaneidad y la paz entre todos. Debemos rescatar la fraternidad, el voluntariado. Debemos reconstruir el país con verdadera visión nacionalista. A finales del mes de Junio de 2003, el presidente Chávez mostró en cadena nacional de TV y radio, las obras que está realizando su gobierno. Así mostró los avances del Segundo Puente sobre el río Orinoco, de 3,100 de longitud, con mas de 167 km de nueva vialidad, y que tiene una inversión total de 500 MM de dólares de los EEUU. Este puente se terminará en Diciembre de 2004 y actualmente está en su 60% de avance de ejecución. También el presidente Chávez mostró los avances de las líneas de Metro que actualmente se están construyendo en las ciudades de Caracas, Valencia, Los Teques y Maracaibo, así como también la línea de trolebuses de la ciudad de Mérida. Igualmente mostró los avances de la autopista de Oriente llamada Mariscal Sucre, la cual se concluirá en el 2004. Además mostró los avances de la autopista José Antonio Páez, que llega hasta Barinas y Barquisimeto. En cuanto al plan ferroviario nacional mostró los avances de la línea Puerto Cabello-Caracas, y la línea Caracas-Valles del Tuy. Esta última estará terminada para finales del 2004. De manera similar mostró los avances de la ampliación del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, el cual conjuntamente con el Hotel y Salón de Convenciones estará terminado para Enero de 2004. Mencionó las grandes obras hidráulicas tales como la Represa de Caruachi y Represa de Tocoma, las cuales están en plena ejecución de construcción para la producción de hidroelectricidad. No dejó de mencionar las obras de tratamiento de aguas servidas para la Isla de Margarita, las cuales están concluidas, y mostró los avances de la construcción de las plantas de tratamiento de las ciudades de Valencia y Maracaibo, donde en esta última se construye otra represa de agua. La Organización de Naciones Unidas emitió en Junio de 2003 un informe donde pronostica para Venezuela un crecimiento del 8,5% del PIB para el año 2004. En ese informe la ONU reconoció le caída del PIB de Venezuela, señalando como causas el golpe de Estado de Abril de 2002 y el sabotaje petrolero de Diciembre 2002 – Febrero 2003. La ONU reconoció que para el mes de Junio de 2003 Venezuela había normalizado su producción petrolera a mas de 3 MM b/d, según lo testificó la OPEP en su última reunión de Junio. Dijo también la ONU que gracias al esfuerzo de los venezolanos y su gobierno Venezuela contaba con una disminución del riesgo-país, producto del incremento notable de sus reservas internacionales y al cumplimiento de sus compromisos financieros referentes a la deuda externa.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

183

Los venezolanos deploramos el golpe que la oposición pretendió dar en Junio de 2003 a la Asamblea Nacional, que hubiera sido un golpe contra la verdadera democracia. Sobre cualquier diatriba y parcialidad política, hace falta que funcione la Asamblea. Según la Constitución de 1999 el Presidente de la República podría disolver la actual Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones. Ojalá no se llegue a esos extremos pero no dudamos que es una alternativa constitucional que destruiría los fallidos intentos de lograr mayoría a punta de comprar conciencias. Dijeron en los medios que la oposición llegó a ofrecer hasta 7 millones de dólares a un diputado para lograr que saltara la talanquera y así lograr la mayoría. Afortunadamente ese diputado no aceptó vender su voto, el cual era el decisivo para que el sector oficialista mantuviera la mayoría. Fue honesto con su alta responsabilidad que tiene con el pueblo que lo llevó a la Asamblea. De otra parte es necesario que la Asamblea nombre los miembros del Consejo Nacional Electoral. Es necesario que los diferentes sectores reúnan y soliciten los revocatorios a los alcaldes y gobernadores que deseen sustituir. En el caso del referendo revocatorio del Presidente de la República la oposición tiene que convocarlo con las firmas necesarias. El gobierno anunció que no debe hacerle el trabajo a la oposición. La oposición tergiversa esto y dice que el gobierno se opone al referendo. La oposición tiene como última alternativa desestabilizar al país para sumirnos a todos en el caos. Así lo testimonian los hechos convocados por la oposición tales como el Catiazo y Petarazo, donde hubo muertos y heridos. No debemos dejar que la violencia prospere. Creemos que las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral serán electas sea por la Asamblea Nacional o por el Tribunal Supremo de Justicia. Así se dará luz verde a los varios procesos refrendarios y electorales para el próximo año 2004. En la fachada internacional vemos como el plan Colombia avanza, y a pesar que persigue acabar con el terrorismo y narcotráfico, de manera soterrada tiene como meta a nuestro país. Existen poderosos intereses en las añejas oligarquías de los pueblos hermanos bolivarianos que no aceptan la revolución que opera en Venezuela. La oposición ha criticado mucho este vocablo: revolución. Pero todos entendemos que revolución significa cambio y no la violencia como pretenden inculcarnos algunos sectores opositores. Es necesario que cesen las agresiones y acciones terroristas de la oposición. Es necesario que las policías locales de los alcaldes y gobernadores de oposición no sean agresivas y represivas de las manifestaciones con las consecuencias vistas de heridos y disturbios. Es necesario que la oposición razone, piense y actúe en paz. Así vemos como el próximo año 2004 será un año lleno de elecciones y referendos revocatorios. En cuanto a los acontecimientos nacionales debemos darle un espaldarazo a las políticas educativas del Estado venezolano. En la actualidad se están implementando dos proyectos educativos de relevante importancia: el plan de los Centros Informáticos para acceso a Internet, y el plan de alfabetización basado en un sistema muy eficaz y que ha sido certificado como tal por la Comunidad Europea. El plan de los Centros Informáticos para acceso a Internet consiste en la construcción de centros informáticos en diferentes regiones del país, dotados de muchas computadoras, aire acondicionado, escritorios y demás facilidades, para que la gente humilde y que no tiene recursos acceda a la red de redes. Hasta el momento el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha construidos 18 centros

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

184

y el plan prosigue. El plan de alfabetización denominado Plan Robinson persigue erradicar el analfabetismo de Venezuela. No es posible que en los inicios del siglo XXI los venezolanos tengan tasas de analfabetismo tan altas. Según el último censo se estima que en la actualidad hay casi millón y medio de analfabetas en Venezuela. Es por esta razón que el Ministerio de Educación y Deportes ha iniciado este noble plan, para que con el concurso de los educadores del sector público y el privado logremos sacar de la oscuridad a centenares de miles de compatriotas venezolanos de todas las edades que no saben leer y escribir. Esta noble tarea es uno de los principales logros que requerimos los venezolanos para poder salir adelante. Desde esta tribuna felicitamos a los ductores y a los decenas de miles de educadores avocados a estos planes, donde la informática y los medios de comunicación especialmente la televisión, será la herramienta para lograrlo. En el terreno internacional no podemos dejar de mencionar los principales acontecimientos ocurridos entre Octubre de 2002, cuando de terminó de escribir los capítulos anteriores de este libro, y la fecha actual. Uno de los más importantes eventos lo constituyó la invasión de EEUU a Irak, la cual fue anunciada con meses de anticipación por importantes voceros norteamericanos. En efecto, Irak ha tenido un bloqueo internacional desde los años 90 como consecuencia de haber perdido la denominada guerra del Golfo. La Organización de Naciones Unidas - ONU - emitió varias resoluciones en las cuales después de la guerra del Golfo limitaron los vuelos de aviones iraquíes en dos grandes franjas de su territorio, y su producción petrolera fue también limitada solo para canjearla por alimentos para su población. Después de dos lustros de bloqueo, los EEUU amenazó a Irak con invadirla acusándola de poseer armas de destrucción masiva. EEUU señalaba que Irak debía permitir la entrada de los inspectores de la ONU para examinar todo el territorio sin limitación alguna para buscar las cuestionadas fábricas de armas químicas y biológicas que supuestamente estaban fabricando. EEUU indicaba al mundo a través de los medios televisivos y la prensa escrita, que Irak constituía un verdadero peligro para la paz mundial y por esta razón solicitaba a la ONU la autorización para que una fuerza militar multinacional permitiera la invasión para destruir esas armas químicas y biológicas. EEUU hizo esa solicitud al Consejo de Seguridad de la ONU. EEUU contó con el apoyo irrestricto del Reino Unido, quién a través de su Primer Ministro Tony Blair hizo lobby en distintos escenarios para lograr convencer a las otras potencias miembros del Consejo de Seguridad y que tienen el poder de veto, para lograr su apoyo. El presidente George W. Bush de los EEUU hizo también lobby en el Congreso de los EEUU para lograr el apoyo interno para realizar esa intervención armada, señalando que Saddam Hussein constituía una amenaza para la paz mundial y por esta razón había que exterminarlo. La ONU y su Consejo de Seguridad se negaron a darle el apoyo a la llamada alianza internacional que estaba constituida por el Reino Unido, el Reino de España y los EEUU de América. Sus primeros ministros y presidentes se reunieron repetidas veces en la Casa Blanca en Washington por invitación del presidente Bush para crear las estrategias diplomáticas para lograrlo. Dado que la ONU insistía en enviar a los inspectores especialistas en esas armas de destrucción masiva a Irak, la alianza de estos tres países anunciaban que Saddam Hussein se negaría a aceptar la visita de los inspectores,

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

185

quienes ya habían viajado a Irak en varias oportunidades sin haber encontrado nada. No obstante Saddam Hussein aceptó la visita de los inspectores, no sin antes señalar con su Ministro de Relaciones Exteriores que era violatoria de su soberanía. Así llegaron a Bagdad las delegaciones de inspectores constituidas por técnicos especialistas de distintas nacionalidades. Durante muchas semanas esa comisión multinacional infructuosamente trabajó para localizar las armas químicas, biológicas y nucleares. Sin embargo, los EEUU ante la infructuosa búsqueda presionaron al gobierno de Irak para que destruyera los misiles de corto alcance (150 km) que encontraron almacenados en algunos sitios. Y así ocurrió, desarmaron decenas de esos misiles, los cuales tenían cabezas convencionales y se demostró que el alcance de los mismos no permitiría que llegaran a blancos fuera del territorio iraquí. La campaña mediática internacional dirigida por los EEUU contribuyó a “justificar” la invasión por la posibilidad de existencia de armas de destrucción masiva en Irak, las cuales nunca aparecieron. EEUU ante la negativa del Consejo de Seguridad de la ONU, su Secretario de Estado el Gral. Collin Powel fue visitando a los presidentes de las naciones miembros de dicho Consejo de Seguridad para tratar de convencerlas. Es así como el presidente Bush, el Primer Ministro Blair y el Primer Ministro de España Aznar conversaron con los presidentes de Francia, Alemania, Italia, China, Rusia. Todos ellos se negaron a dar su apoyo a la llamada guerra contra Irak que no era otra cosa que la invasión a ese país. Ante este fracaso, la alianza de Inglaterra, EEUU y España recurrieron a la Organización Tratado Atlántico Norte – OTAN – para lograr el apoyo de ellos y así constituir esa fuerza multinacional para invadir Irak. De manera simultánea, los EEUU e Inglaterra movilizaron seis grandes flotas al Golfo Pérsico, dotadas de seis portaviones con centenares de aviones de combate, helicópteros, y un contingente de aproximadamente 100,000 combatientes para realizar el ataque, pero a la vez creando una concentración de tropas nunca vista antes desde la II Guerra Mundial. La OTAN tampoco dio su respaldo, porque muchos de sus integrantes son los mismos del Consejo de Seguridad de la ONU. Francia, Alemania y Rusia defendieron la posición de Irak, manifestando que había que darles tiempo a los inspectores de UN para que realizaran su trabajo. EEUU anunció al mundo que si ONU y la OTAN no daban su apoyo, ellos irían a la guerra de todas maneras y así ocurrió. El resultado fue catastrófico: bombardearon a Bagdad y otras ciudades con el pretexto de ser una operación quirúrgica para evitar daños colaterales. Pero esa excusa no fue la verdad: EEUU e Inglaterra bombardearon con los B-52 desde gran altura para escapar del alcance de los misiles tierra aire que tenían los iraquíes. Hubo miles de bajas iraquíes y cientos de bajas norteamericanas e inglesas. Los españoles no participaron en la invasión militar pero dijeron que enviarían tropas para la atención de los heridos y la reconstrucción después de la guerra. Los EEUU persiguieron a Saddam Hussein y todo el grupo dirigente, que agruparon en las 54 cartas de la baraja inglesa, donde el as de espadas era Saddam. Capturaron a muchos de esos 54 dirigentes militares y políticos, pero no a Saddam Hussein, a quién anunciaron habían eliminado en mas de una oportunidad. El mundo protestó contra esa guerra injusta y desigual. Irak no tenía armas de destrucción masiva, ni pudo hacer frente a ese despliegue abrumador. Los ingleses

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

186

tomaron la ciudad de Basora y los estadounidenses la ciudad de Bagdad. Como el verdadero objetivo de la invasión era apropiarse del petróleo, los militares estadounidenses e ingleses protegieron y no bombardearon las refinerías e instalaciones petroleras iraquíes. La guerra duró pocas semanas. Los EEUU e Inglaterra anunciaron el cese de la guerra en Mayo de 2003, y solicitaron a las UN la suspensión de las resoluciones que bloqueaban el comercio de Irak, porque ya había sido exterminado el gobierno de Saddam Hussein. Pero la realidad era otra: la guerra continúa. Todos los días hay bajas norteamericanas e iraquíes. Continuamente explotan oleoductos. Frecuentemente destruyen tanques y blindados norteamericanos e ingleses. Por los acuerdos de Ginebra, los EEUU e Inglaterra están obligados a mantener la dotación de alimentos a la población civil. Por la fuerte reacción de la Resistencia Iraquí los norteamericanos no han podido controlar la situación e Irak vive una verdadera guerra de guerrillas. Mientras tanto en muchos países del mundo hubo protestas de sus ciudadanos, incluyendo fuertes manifestaciones en las principales capitales. Concretamente en los EEUU hubo protestas de sus ciudadanos en Washington y otras ciudades norteamericanas. Recordamos como la policía reprimió en Washington esas protestas, llevándose presos a varios intelectuales y premiados por Nobel que participaron. Lo mismo ocurrió en Madrid, Barcelona, Londres, Paris, Berlín, Roma, Lisboa. También en las principales ciudades capitales de los países latinoamericanos hubo protestas contra la guerra. Pero de nada sirvió: el poder invasor de los EEUU se hizo presente, en contravención de las Naciones Unidas y de la OTAN. Todavía hoy en día hay fuertes reacciones contra el gobierno de George W. Bush y el gobierno de Tony Blair. EEUU amenazó a Francia, Alemania y Rusia de cobrarle su falta de apoyo. Los EEUU ya tenían escogidas las empresas para realizar la reconstrucción, todas ellas norteamericanas e inglesas. En fin, el gran negocio de la guerra. Destrucción, reconstrucción y petróleo barato. Ahora nos toca hacer un seguimiento a la Organización de Países Exportadores de Petróleo –OPEP - próximo blanco de los EEUU, dado que Irak es miembro y uno de los principales productores mundiales de petróleo. Arabia Saudí, los Emiratos Árabes, Kuwait, Libia, Indonesia, Nigeria, Argelia, Irán, Bahrein, Omán y Venezuela siguen con mucho cuidado la evolución de los acontecimientos relacionados a la producción petrolera de Irak, desde la Secretaría de la OPEP la cual está en manos de un venezolano. A finales de Junio de 2003, los medios televisivos anunciaron la alianza petrolera entre el Reino Unido y Rusia, donde BB y Shell invertirán 37 millardos de dólares en Resia, para explotar el petróleo del mar Caspio. También Francia y Alemania anunciaron una alianza económica militar con mayor fuerza que la ya existente en la Comunidad Europea de la cual ambas naciones son miembros. Se anunció la expansión de la Unión Europea con otros países del Báltico. Definitivamente, los últimos acontecimientos referentes a las invasiones de Afganistán e Irak han producido un reacomodo y alianzas de las demás potencias. No obstante la guerra árabe-israelí no consigue tregua, a pesar de los denodados esfuerzos de la comunidad internacional. Quedan grandes incógnitas por despejar tales como: ¿EEUU invadirá a Irán? ¿Qué pasará con los desafíos de Corea del Norte al negarse a firmar el tratado de no proliferación de armas nucleares? ¿Qué pasará con las amenazas de

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

187

terrorismo de Al-Quaeda contra los EEUU? ¿Se establecerá la Unión de Sur América en el MERCOSUR-CAN? ¿Prosperará el ALBA o Asociación de Libre Comercio de los Países Bolivarianos para las Américas propuesto por Venezuela? ¿Qué pasará con el ALCA o Tratado de Libre Comercio de las Américas propuesto por los EEUU? Así pues concluimos este capítulo final con los mejores deseos de paz en el mundo. Desde esta tribuna pedimos con mucho respeto a los periodistas venezolanos auspicien el clima de paz mediante informaciones sin sesgo alguno. Los medios de comunicación venezolanos tienen mucha responsabilidad en lograr la paz política de Venezuela. Ya sabemos que los dueños de los medios manejan la información hacia sus intereses, pero solo los periodistas con su ética y responsabilidad pueden evitar ser manipulados por los dueños de medios. La oposición venezolana ha tomado como tribuna de su dialéctica a los medios de comunicación, de los cuales tienen una mayoría abrumadora. La armonía entre todos nosotros los venezolanos es necesaria hoy mas que nunca, donde aceptemos los disidentes de parte y parte. Es necesario que el colectivo tanto nacional como internacional no se deje manipular por los medios. Debemos estar muy claros que es lo que ocurre. Debemos de aunar esfuerzos para apoyar el proceso que dirige el presidente Chávez, quién ha demostrado no solo una visión nacionalista de la revolución bolivariana, sino un verdadero proceso humanista donde el ciudadano venezolano es el centro receptor de los beneficios del proceso de cambio. Claro, todo cambio tiene dolores como los de parto, y esos dolores los estamos viviendo todos los venezolanos especialmente la clase media que se desarrolló bajo los esquemas proteccionistas de un Estado intervenido por los intereses de las clases que dominaron durante mucho tiempo. El resultado de este parto será una nueva Venezuela próspera y unida en la doctrina bolivariana que había fracasado cuando murió el Libertador. Pensemos en Venezuela quienes vivimos en esta tierra de gracia. Seamos verdaderos patriotas y por ello no quiere decir que el patriotismo está del lado de los oficialistas o de los opositores. Ser patriota significa ser del partido más importante y fuerte: Venezuela unida, próspera y en paz.

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

188

Epílogo Las diferentes materias tratadas en esta obra manifiestan la intención de ilustrar realidades del quehacer nacional e internacional. Las inquietudes y reflexiones basadas en datos obtenidos de diversas fuentes y de la experiencia personal del autor, ambicionan haber transmitido a los lectores una visión lo más imparcial posible de la Venezuela actual. Si acaso puede señalarse parcialismo alguno a los enfoques de los temas tratados, el Autor reconoce que esa parcialidad no es otra que el patriotismo y amor por Venezuela. Aunque esta sea una medida de la subjetividad del autor, solo su crítico y polémico estilo ha pretendido interpretar los hechos con visión positiva de las soluciones, que no pueden ser unipersonales sino colectivas. La razón de escogencia del temario es la importancia que por si mismo reviste y porque muchos de los hechos actuales han sido distorsionados por los medios informativos, por la crisis, por la diatriba interna del país y posiblemente por el justificado desconocimiento del colectivo de algunos de los tópicos desarrollados. En todo caso toma especial significación la mejor voluntad por aportar un granito de arena para la solución de los problemas y el progreso de nuestro país. La crisis que atraviesa Venezuela ha sido el principal motivo para escribir esta obra que está dedicada a nuestra gente, a nuestros conciudadanos, a quienes conviven y luchan en nuestro país, sin mirar diferencias étnicas, sin criticar diferencias religiosas, respetando las diferencias políticas y desprovisto de sentimientos chauvinistas. Es especialmente a nuestros jóvenes a quienes han sido dedicados los mensajes positivos que pueden extraerse de las reflexiones que el autor ha escrito. El análisis de por qué son así las cosas en nuestra Venezuela de los inicios de este siglo XXI es la mejor excusa del autor para haberlo hecho porque la crisis venezolana se identifica con la crisis del continente latinoamericano en el despertar del siglo XXI. La mayor satisfacción del autor será que la información contenida en los diferentes capítulos pueda ilustrar y estimule la unidad de todos nosotros. Nuestro mejor deseo es la convocatoria al trabajo aunado por nuestra Venezuela, para legado de nuestros hijos y los ciudadanos del mundo quienes deseen compartir las bendiciones de esta tierra de gracia. Si acaso las opiniones vertidas a lo largo de este libro pudieren lastimar algunos sentimientos y posiciones personalistas, el Autor agradece lo disculpen y comprendan los altos sentimientos y fines que lo motivaron, que no son otros sino el verdadero venezolanismo. Caracas, 30 de Junio de 2003

“El síndrome de la Piñata en la idiosincrasia del venezolano” por Jairo Larotta Sánchez - Junio 2003

189

Bibliografía

- "Beyond Globalization" by Hazel Henderson. Economista - Inter Press Service. IPS - 2002

- “Colonización y Revolución” (Independencia de los Estados Unidos de

América), Vol.2 – por Eleazar Córdova Bello - Ediciones del Congreso de la República, Caracas 1993

- “Con Colombia ya basta” por el Contralmirante Ramiro Pérez Luciani –

Caracas 1988

- “El Poder” – por Michael Korda - Editorial Pomaire 1968 - “El Principio de Peter” por el Dr. Laurence J. Peter - Introducción de Raymond

Hill - Ediciones Orbis S.A.- USA 1970

- “Hacia una política para la frontera con Colombia” – Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos – Gráficas Monfort, Caracas 1991

- “La Gerencia Humanizada” por Roderick F. O’Connor , Economista y PhD en

Psicología, Profesor del M.I.T., Editorial Stella, Bogotá, Colombia, 2da edición 1977 - “Pobreza Reto del Siglo XXI” por Heraclio Atencio Bello – Alfadil Ediciones –

Caracas 1996 - “Sembrando el Petróleo”– Publicado por Fundación Venezuela Positiva, 2001.

- “Venezuela hacia el año 2000” – Desafíos y opciones – por Silva Michelena,

Blumenthal, Bronfenmajer, Carnevalli, Casanova, De La Cruz, Gómez Calcagno, Hausmenn, Hernández, Martínez, Martner, Quiros Corradi, Rey, Sonntag, Urdaneta, Vessuri, Yánez Betancourt. – Editorial Nueva Sociedad - Caracas 1991

- “Venezuela, un país petrolero” - Ensayo del Dr. Ramón Espinasa, Banco

Interamericano de Desarrollo –BID- Asesor del Dpto. de Investigaciones, Caracas 2001.