2 g u4-sesion08

7

Click here to load reader

Upload: oscar-alfaro

Post on 12-Apr-2017

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 g u4-sesion08

Leemos información sobre una comida peruana

Plumones de colores para papel. Texto con imagen. Un sobre tamaño carta para colocar la oración

recortada. Cuaderno de trabajo de Comunicación 2. Cinta masking tape o limpia-tipos.

¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto?

Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos intercambiar ideas sobre un tema de

interés común en situaciones del aula.

Revisa el Cuaderno de trabajo (página 189). Lee el texto que allí aparece para conocerlo y comprenderlo.

Lee las páginas 107 a 110 de las Rutas del Aprendizaje versión 2015: “¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?”(III ciclo, Área Curricular de Comunicación, 1. ° y 2. ° grado de Educación Primaria).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

79

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08

Page 2: 2 g u4-sesion08

En grupo clase Pide a los niños y a las niñas que se ubiquen ordenadamente formando

un semicírculo.

Salúdalos y recuerda con ellos los aprendizajes logrados en las sesiones anteriores sobre sus costumbres y tradiciones.

Anota en un papelote las respuestas que van dando durante el diálogo. Luego, coméntales que todo lo que estamos haciendo está orientado a averiguar sobre nuestras costumbres.

Pregúntales: ¿saben qué costumbres tienen en su comunidad enrelación con las comidas?, ¿cuáles son las que conocen?, ¿qué platos preparan y cuándo? Registra en un papelote o en la pizarra las respuestas que te dan.

Comunícales el propósito de la sesión: diles que hoy vamos a leer un texto para informarnos y conocer más sobre nuestras comidas.

Establece con los niños y las niñas los acuerdos del día que se tomarán en cuenta en el desarrollo de la sesión.

Momentos de la sesión

10minutos

INICIO1.

Áreas curriculares, competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

ÁREA CURRICULAR

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comunicación Comprende textos escritos.

Infiereelsignificadodeltexto. Deduce el tema central de un texto con estructura simple con o sin imágenes.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

80

Page 3: 2 g u4-sesion08

65minutos

DESARROLLO2.

En grupo clase Presenta el texto escrito en un papelote y pregúntales: ¿qué tipo

de texto creen que es? (podrían responder que es un cuento, una descripción, una noticia de una revista, de un periódico, etcétera).Anota en la pizarra las respuestas que van expresando los niños y las niñas, para que queden escritas y puedas contrastarlas después de la lectura.

Siguepreguntándolesconlafinalidaddequeelaborensuspredicciones:¿de qué creen que trata el texto?, ¿por qué creen eso?, ¿cómo está organizado?, vuelve a registrar sus respuestas.

Esteespaciopermitiráactivarlossaberespreviosdelosniñosylasniñasapartirde lo que observa en el texto y de las

experiencias que han vivido.

Recuerda a tus niños y niñas el propósito de la lectura o el para qué van a leer. Diles que en este caso leerán un texto para conocer más sobre una comida peruana.

Antes de la lectura

Durante la lectura

Individualmente Entregaeltextoacadaniñoyniñaymotívalosparaquehaganuna

lectura silenciosa.

En grupo clase Realiza una segunda lectura en voz alta con la debida entonación.

Diles que lo harás párrafo por párrafo, y que ellos vayan siguiendo la lectura en sus textos señalando con el dedo. Anúnciales que se irán deteniendo para conversar sobre qué nos dicen determinadas partes del texto: ¿de quién se habla en este párrafo?, ¿qué se dice de…?

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

81

Page 4: 2 g u4-sesion08

En grupo clase Abre el diálogo con ellos en relación con lo leído en el texto y lo que

fueron escribiendo al costado de cada párrafo. Pregúntales: ¿de quién se habla en el primer párrafo?, ¿qué nos dice de la pachamanca? Y así sucesivamente por cada uno de los párrafos. Oriéntales para que relacionen esta información y se den cuenta de que cada uno de los párrafos nos brinda información sobre un mismo tema: “la pachamanca”.

Pregúntales, al final: ¿de qué trata principalmente este texto?Espera sus respuestas. Cuando hayan despejado todas sus dudas y estén seguros, diles que efectivamente este texto trata sobre lapachamanca, que es un potaje que preparamos en la sierra y que se ha vuelto popular en todo nuestro país. Coméntales que esta es una forma de preparación de alimentos que viene de una época anterior a la de nuestros abuelos.

La pachamanca es unaformaantiguadecocinar los alimentos.

Nosdicequésignificalapalabra “pachamanca”.

Nos dice cómo se prepara la pachamanca.

Tiempo en el que se prepara la pachamanca.

Oriéntalos para que escriban al costado del párrafo la idea a la que llegan todos. Por ejemplo:

Después de la lectura

En pares Deja que los niños y las niñas comenten de forma libre el texto

que leyeron. Luego, pregunta: ¿el texto trataba de lo que dijimos? Contrasta y analiza junto con ellos sus respuestas con lo que anotaste antes de la lectura.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

82

Page 5: 2 g u4-sesion08

Pide a los niños y a las niñas que realicen las actividades 3 y5 de la página 190 del Cuaderno de trabajo de Comunicación 2. Dales indicaciones claras y precisas para que intercambien ideas entre pares sobre las tres preguntas y que luego las respondan individualmente.

Pide a un niño o a una niña que ordene las palabras que les has entregado en un sobre y que arme el texto en la pizarra descubriendo lo que dice.

Lo Perú rico es y del comida variada

Coméntales que así como el texto nos habla sobre uno de nuestros platostípicos,enlassiguientessesionesseguiremosindagandosobrelos diferentes platos tradicionales de nuestra comunidad, escribiremos recetas,parapresentarlasenunagaleríaconlafinalidaddedarlasaconocer a nuestros compañeros y familiares.

En grupo clase

Recuerdaconlosniñosylasniñaslasactividadesrealizadasdurantela sesión y propicia la metacognición: ¿cómo se sintieron?, ¿quéaprendieron hoy?, ¿de qué trató el texto que leímos?, ¿qué hicieron para identificar dequé trataba?, ¿cómo lo hicieron?, ¿paraqué lesservirá lo aprendido?

15minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Pide a los niños y a las niñas que conversen con sus familiares sobre los platos típicos de su comunidad. Diles que deben hacer un listado con lo que averiguan. Solicítales, además, que busquen recetas o recetarios y las traigan a la siguiente clase.

Tarea a trabajar en casa

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

83

Page 6: 2 g u4-sesion08

Anexo 1Segundo grado

Tomado del Cuaderno de trabajo de Comunicación 2. Lima: MINEDU, 2011, p. 17.

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

84

Page 7: 2 g u4-sesion08

Segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 08

85