litiasis biliar

1
Correo de los lectores 444 FMC 2002;9(6):440-4 Litiasis biliar Sr. Director: Se trata del caso de una mujer de 25 años que consultó por un dolor en el hipocondrio derecho de 7 h de evolución, irradiado al epigastrio, continuo, que sentía como “un puñetazo”, sin manio- bras aparentes que lo aliviasen y que parecía aumentar con el decú- bito, la deglución y la inspiración profunda, todo ello sin referir clínica urinaria. Había realizado tratamiento con omeprazol duran- te una semana sin experimentar mejoría. Como antecedentes patológicos únicamente presentaba alergia a un antiséptico que no recordaba. La exploración puso de manifiesto a una mujer de coloración nor- mal e hidratada, con una presión arterial normal, temperatura axilar normal y rectal de 39,4 °C. Presentaba una auscultación cardíaca rít- mica sin ruidos ni soplos sobreañadidos y con soplo vesicular conser- vado bilateral. El abdomen era blando, depresible, doloroso en la fosa ilíaca izquierda, el mesogastrio y el hipocondrio derecho, Blumberg negativo, Murphy positivo y con un peristaltismo anodino, sin palpar- se masas o visceromegalias. La “puñopercusión” lumbar fue negativa bilateralmente y el tacto rectal únicamente despertó dolor retrouterino. Las pruebas analíticas reflejaban un hemograma dentro de la normalidad, con una bioquímica normal y una orina con leve ami- lasuria, albuminuria, leucocituria aislada y bacteriuria. La radio- grafía de tórax no evidenció enfermedad y en la placa abdominal (fig. 1) se apreció una vesícula litiásica en toda su extensión, for- mando incluso un conglomerado. En el 15-20% de pacientes con litiasis biliar la radiología abdo- minal objetiva su presencia, siendo los principales métodos diag- nósticos la ecografía abdominal y la colecistografía oral 1 . El diag- nóstico diferencial que se puede plantear ante un dolor abdominal es extenso y abarca desde la apendicitis hasta el cólico nefrítico o la úlcera péptica, por mencionar unos pocos, aunque siempre con- viene evaluar como paso previo en el dolor abdominal superior la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico, el síndrome de intestino irritable y antecedentes de enfermedad biliar 2 , además de fármacos y otras patologías. La mujer permaneció asintomática tras la administración de analgesia intravenosa y se cursó interconsulta al servicio de cirugía para su evaluación. J.L. Bautista a , J. Villalta b y A. Ramírez c a Residente MFyC de 3 er año. C.S. Barbastro. b Jefe servicio cirugía. Hospital Comarcal de Barbastro. Huesca. c D.U.E. Fundación Sanitaria. Igualada. Barcelona. Bibliografía 1. Ros Rahola E. Litiasis biliar. En: Farreras Rozman. Med Int (13ª ed.). 2. Ferrándiz Santos J, Gómez Marco JJ, Sáez Pomares M, Amador Rome- ro FJ. Dispepsia: algoritmo tratamiento 18. FMC Protocolo 2000. Figura 1.

Upload: a

Post on 04-Jan-2017

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Litiasis biliar

Correo de los lectores

444 FMC 2002;9(6):440-4

Litiasis biliarSr. Director:

Se trata del caso de una mujer de 25 años que consultó por undolor en el hipocondrio derecho de 7 h de evolución, irradiado alepigastrio, continuo, que sentía como “un puñetazo”, sin manio-bras aparentes que lo aliviasen y que parecía aumentar con el decú-bito, la deglución y la inspiración profunda, todo ello sin referirclínica urinaria. Había realizado tratamiento con omeprazol duran-te una semana sin experimentar mejoría.

Como antecedentes patológicos únicamente presentaba alergia aun antiséptico que no recordaba.

La exploración puso de manifiesto a una mujer de coloración nor-mal e hidratada, con una presión arterial normal, temperatura axilarnormal y rectal de 39,4 °C. Presentaba una auscultación cardíaca rít-mica sin ruidos ni soplos sobreañadidos y con soplo vesicular conser-vado bilateral. El abdomen era blando, depresible, doloroso en la fosailíaca izquierda, el mesogastrio y el hipocondrio derecho, Blumbergnegativo, Murphy positivo y con un peristaltismo anodino, sin palpar-se masas o visceromegalias. La “puñopercusión” lumbar fue negativabilateralmente y el tacto rectal únicamente despertó dolor retrouterino.

Las pruebas analíticas reflejaban un hemograma dentro de lanormalidad, con una bioquímica normal y una orina con leve ami-lasuria, albuminuria, leucocituria aislada y bacteriuria. La radio-grafía de tórax no evidenció enfermedad y en la placa abdominal(fig. 1) se apreció una vesícula litiásica en toda su extensión, for-mando incluso un conglomerado.

En el 15-20% de pacientes con litiasis biliar la radiología abdo-minal objetiva su presencia, siendo los principales métodos diag-nósticos la ecografía abdominal y la colecistografía oral1. El diag-nóstico diferencial que se puede plantear ante un dolor abdominales extenso y abarca desde la apendicitis hasta el cólico nefrítico ola úlcera péptica, por mencionar unos pocos, aunque siempre con-viene evaluar como paso previo en el dolor abdominal superior lapresencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico, el síndromede intestino irritable y antecedentes de enfermedad biliar2, ademásde fármacos y otras patologías.

La mujer permaneció asintomática tras la administración deanalgesia intravenosa y se cursó interconsulta al servicio de cirugíapara su evaluación.

J.L. Bautistaa, J. Villaltab y A. Ramírezc

aResidente MFyC de 3er año. C.S. Barbastro. bJefe servicio cirugía.Hospital Comarcal de Barbastro. Huesca. cD.U.E. Fundación Sanitaria.Igualada. Barcelona.

Bibliografía1. Ros Rahola E. Litiasis biliar. En: Farreras Rozman. Med Int (13ª ed.).

2. Ferrándiz Santos J, Gómez Marco JJ, Sáez Pomares M, Amador Rome-ro FJ. Dispepsia: algoritmo tratamiento 18. FMC Protocolo 2000.

Figura 1.