rm mcm alumnos_final

6
EB SPORTS MWM PRACTICE Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva 13_14 Profesor: Pablo C. García Sánchez

Upload: pablo-garcia-sanchez

Post on 20-Mar-2017

373 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RM MCM alumnos_final

EB SPORTS MWM PRACTICEMáster Universitario en Fisioterapia Deportiva 13_14Profesor: Pablo C. García Sánchez

Page 2: RM MCM alumnos_final

Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos.

Efectos fisiológicos y terapéuticos: se rompe el ciclo dolor-disfunción-discapacidad. Rearmonización SNC y Control Motor:

•Mejora de la exterocepción y propiocepción•Corrección “fallo posicional” articular•Aumento ROM•Hipoalgesia no opioide•Cambios tono muscular

Modelo de discapacidad adaptado a fisioterapia con enfoque biopsicosocial. Nagi, Jette, 1994

Page 3: RM MCM alumnos_final

Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos.

Principios que lo caracterizan:

Para patologías con síntomas durante el movimientoRespeto de los planos de movimientoPresumible fallo posicionalAusencia de dolorGraduación de la movilizaciónMantenimiento de la movilización durante todo el recorrido articular del movimiento del pacienteRepeticiónHome program y uso de vendajes

Page 4: RM MCM alumnos_final

Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos.

Evaluación y Valoración específica: hemos de incluir ésta dentro de nuestro sistema de valoración habitual. Una vez que hemos determinado nuestra hipótesis de trabajo hemos de decidir si es adecuada para tratarla con terapia manual.

1.Si es así determinaremos que movilización es indolora para nuestro paciente.2.Si no la encontramos, hemos de graduar fuerza, dirección, tomas…3.Una vez encontrada le pedimos al paciente que haga el movimiento que reproduce los síntomas. Si existe dolor he de cambiar la movilización.4.Si no existe dolor ha de realizar repeticiones5.Reevaluar

Page 5: RM MCM alumnos_final

Movilización con movimiento. Concepto Mulligan. Principios y métodos.

Práctica clínicaArticulaciones periféricas:

MuñecaIFCodoCervicales

Precauciones y contraindicaciones:

Los mismos que la el resto de las técnicas articulares pero excluyendo los derivados de la manipulación

Page 6: RM MCM alumnos_final