mecatronica univalle

Upload: richard

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 mecatronica univalle

    1/1

    REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

    • Dos (2) fotocopias legalizadas del Diploma de Bachiller 

    • Fotocopia de Cédula de Identidad

    • Certificado de Nacimiento original

    • Contrato de Estudios: Firmado conjuntamente con el padre o apoderado

    • Título de Bachiler: Sólo para aquellos estudiantes que se inscriban a 1er semestre y

    por primera vez, en lugar de Título de Bachiller, se aceptará provisoriamente la

    Libreta (o Certificado) de Calificaciones de 4to Secundaria. (Si el título de Bachiller

    se encontrara en trámite, se deberá presentar también la Boleta de trámite)

    ESTUDIANTES EXTRANJEROS

    • 3 F otocopias del Título de Bachiller (o documento equivalente que habilite al

    estudiante para seguir estudios superiores): deberán estar legalizadas en el país de

    origen por la autoridad estatal educativa competente, también por la Cancillería (o

    Ministerio de Relaciones Exteriores) y por el Consulado (o Embajada) de Bolivia; a

    su vez, en Bolivia, legalizadas por la Cancillería (o Ministerio de RelacionesExteriores). Asimismo, deberán ser homologadas en el Servicio Departamental de

    Educación (SEDUCA).

    • Certificado de Nacimiento original (o fotocopia legalizada: en el país de origen, por el

    Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Consulado de Bolivia; a su vez, en

    Bolivia, por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería).

    • Fotocopia del Pasaporte, con visa vigente de estudiante o residencia legal en Bolivia.

    Sede Académica CochabambaCampus Universitario TiquipayaC. Guillermina Martínez s/nTelf.: (591-4)4318800Fax: 4317533 - 43175324315148 - 4315886 

     Edif. Polifuncional UNIVALLE  Av. Ayacucho N˚256 

    Telf./Fax:(591-4)4235390-1

    Sub Sede Académica La PazCampus Miraflores

     Av. Argentina N˚2083esq. NicaraguaTelfs: (591-2)2246725-6-7 Fax: 2223019

    Oficina Potosí Calle Lanza N˚ 28

    Telf.:(591-2)6224673

    Sub Sede Académica SucreCampus Las DeliciasPasaje Guillermina de Ruiz N˚1

     Zona Bajo DeliciasTelfs: (591-4)64416646443887 - 6462783Fax:(591-4)6912809

    Oficina Oruro Bolívar N˚ 865

    Telf.:(591-2)5252257 

    Sub Sede Académica Trinidad Campus El Gran Paitití 

     Av. Reyes s/nTelfs: Central: (591-3)46212384534129 - 4634124-5Vicerrectorado: 4625144

     Administración: 4625145

    Fax:(591-3)4621238

    Plan de Estudios Duración: 5 años

    1er. SEMESTRE ÁLGEBRA I 2 4 108 8C ÁLCULO I 4 2 108 10DIBUJO TÉCNICO 2 2 72 6ESTADÍSTICA I 2 2 72 6LENGUAJE Y REDACCIÓN 2 2 72 6QUÍMICA I 2 4 108 8TOTAL 14 16 540 442do. SEMESTRE ÁLGEBRA II APLICADO A ING. 2 2 72 6C ÁLCULO II 4 2 108 10COMPUTACIÓN 2 4 108 8DIBUJO COMPUTARIZADO 2 2 72 6FÍSICA I 4 4 144 12METROLOGÍ A INDUSTRIAL 2 4 108 8TOTAL 16 18 612 503er. SEMESTREC ÁLCULO III 2 2 72 6CIRCUITOS I 2 4 108 8DIBUJO MEC ÁNICO 2 2 72 6ECUACIONES DIFERENCIALES 2 2 72 6FÍSICA II 4 4 144 12MEC ÁNICA TÉCNICA 2 2 72 6TECNOLOGÍ A MEC ÁNICA I 4 2 108 10TOTAL 18 18 648 544to. SEMESTRECIRCUITOS II 2 4 108 8ELECTRÓNICA B ÁSICA I 4 2 108 10FÍSICA III 4 4 144 12MECANISMOS 4 2 108 10RESISTENCIA DE MATERIALES I 2 2 72 6SISTEMAS DIGITALES I 2 4 108 8TECNOLOGÍ A MEC ÁNICA II 4 2 108 10TOTAL 22 20 756 645to. SEMESTRE ADMINISTRACIÓN I 2 2 72 6ELECTRÓNICA B ÁSICA II 4 2 108 10MEC ÁNICA DE FLUIDOS I 4 2 108 10METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 2 72 6MÉTODOS NUMÉRICOS 2 2 72 6RESISTENCIA DE MATERIALES II 2 2 72 6SISTEMAS DIGITALES II 2 4 108 8TOTAL 18 16 612 52 T = Horas Teóricas Semana P = Horas Prácticas Semana

    HT = Horas Totales Semestre C = Créditos

    ING. MECÁNICA Y DEAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

    (MECATRÓNICA)

    www . u n i v a l l e . ed uChat de Información en Línea 

    Síguenos en:

    6to. SEMESTRECONTROL DE CALIDAD 2 2 72 6ELECTRÓNICA DE POTENCIA 2 4 108 8ELEMENTOS DE M ÁQUINAS 4 2 108 10MÁQUINAS ELÉCTRICAS I 2 4 108 8MEC ÁNICA DE FLUIDOS II 4 2 108 10MICROPROCESADORES I 4 2 108 10TERMODIN ÁMICA I 2 2 72 6TOTAL 20 18 684 587mo. SEMESTREMÁQUINAS ELÉCTRICAS II 2 4 108 8MÁQUINAS HIDR ÁULICAS Y NEUMAT. 2 2 72 6MÁQUINAS TÉRMICAS I 2 4 108 8MEDIDAS Y MATERIALES ELÉCTRIC. 2 2 72 6MICROPROCESADORES II 4 2 108 10SISTEMAS DE CONTROL I 2 2 72 6TERMODIN ÁMICA II 2 2 72 6TOTAL 16 18 612 508vo. SEMESTRECONTROL Y AUTOMAT. MAQS. ELÉCTR. 3 2 90 8DISEÑO DE M ÁQUINAS 2 2 72 6DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES 3 2 90 8INSTALACIONES ELECTROMEC ÁNICAS 2 4 108 8MANTENIMIENTO I 2 2 72 6MÁQUINAS TÉRMICAS II 2 2 72 6TRANSMISIÓN DE CALOR 2 2 72 6TOTAL 16 16 576 489no. SEMESTRECONTROL INDUSTRIAL 4 2 108 10INGENIERÍ A LEGAL 2 0 36 4MANTENIMIENTO II 2 2 72 6PR ÁCTICA PROFESIONAL 240 10PREP. Y EVAL. DE PROYECTOS 4 2 72 1 0ROBÓTICA 4 2 108 10SISTEMAS CAD-CAM 2 2 72 6TOTAL 18 10 708 5610mo. SEMESTREDEFENSA DE GRADO 40T O T A L 40

    HORAS TOTALES: 5784 - TOTAL CREDITOS: 516

     ASIGNATURA T P HT C ASIGNATURA T P HT C

    INGENIERÍA MECÁNICA Y DE AUTOMATIZACIÓNINDUSTRIAL (MECATRÓNICA)El Ingeniero Mecánico y de Automatización Industrial de la Universidad delValle es un profesional con una gran adaptabilidad ante cambios vertigino-sos de la ciencia y de la técnica; está capacitado para abordar equipos,procesos y sistemas sencillos de uso cotidiano hasta sofisticados equiposde tecnología de punta.

    Genera y fomenta una actitud ingeniosa en la solución de problemasrelacionados con la especialidad, que se desenvuelve con responsabilidade idoneidad. Interpreta y aplica los fundamentos teórico-prácticos quesustentan cada una de las áreas de su formación.

    ¿QUÉ VENTAJAS OFRECE UNIVALLE?• Enseñanza personalizada

    • Docentes especializados y de reconocida trayectoria profesional

    • Programas y Centros de Investigación

    • Laboratorios y Centros de práctica especializados

    • Programas de Intercambio Estudiantil

    • El mejor Plan de Estudios, actualizado periódicamente

    • Profesionales destacados en el ámbito público y privado

    • Formación académica integral, complementándose la teoría con lapráctica, la cual no sólo se desarrolla en los completos laboratorios,talleres y gabinetes con que cuenta la carrera, sino también en lasindustrias del medio.

    MODELO ACADÉMICOEl Modelo Académico de la Universidad del Valle se basa en la asimilaciónde conocimientos científicos y técnicos, a través de la aplicación de la teoríacientífica en la resolución de los problemas relacionados con el área.

    RÉGIMEN DE ESTUDIOSLa duración del plan de estudios es de cinco años: nueve semestres regula-res y décimo semestre reservado para la modalidad de titulación.

    PERFIL PROFESIONALEl Ingeniero Mecánico y de Automatización Industrial, por su formacióninterdisciplinaria, integra la mecánica con la electrónica, con los sistemasinteligentes de control y sensorización en el diseño y manufactura de

    productos y procesos, contribuyendo con el desarrollo y mejoramiento para lograr estándares productivos de clase mundial; se encuentraapto para el diseño de productos sencillos de uso cotidiano hasta el diseño de sofisticados equipos de tecnología de punta, mediante laautomatización y control de operaciones y líneas de producción.

    CAMPO LABORALEl Licenciado en Ingeniería Mecánica y de Automatización Industrial (Mecatrónica) podrá desempeñarse en empresas pequeñas, medianasy grandes del sector industrial, productivo y de servicios, diseñando, implementando, operando y manteniendo sistemas de automatizacióny control industrial, robotización de procesos y líneas de producción, sistemas de manufactura flexible.

    Podrá evaluar, seleccionar e integrar dispositivos y máquinas mecatrónicas, tales como maquinas de control numérico, controladores lógicosprogramables, computadoras industriales, para el mejoramiento y modernización de procesos industriales y de manufactura.

    PERFIL DEL POSTULANTEEs conveniente que el aspirante a la carrera de Ingeniería Mecánica y de Automatización Industrial (Mecatrónica), además de haber cursadoel Bachillerato, cuente con conocimientos sólidos de Física, Matemáticas y Química; así mismo, es importante que posea:

    • Disciplina para el estudio

    • Actitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios

    • Aptitud para detectar, definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y la solución de problemas prácticos

    • Habilidad para el manejo de diferentes fórmulas y lenguajes de computación

    • Inventiva y creatividad

    • Actitud responsable, positiva y emprendedora, a fin de realizar con seguridad y confianza en sí mismo, las tareas que le implique elejercicio de su profesión

    DOCENTESEl riguroso Proceso de Selección ha posibilitado la incorporación de profesionales altamente calificados, con experiencia y prestigio.

    INFRAESTRUCTURALa Carrera de Ingeniería Mecánica y de Automatización Industrial cuenta con completos Laboratorios de Electricidad Industrial, divididos en:

    • Laboratorio de Electrotecnia Industrial, Laboratorio de Máquinas Eléctricas y Laboratorio de Potencia Eléctrica, con equipos modernos ysuficientes para la formación profesional de nuestros estudiantes.

    Contamos con:

    • Laboratorios de Electrónica Analógica y Digital y los Laboratorios de Redes y Telecomunicaciones Industriales permiten la simulación yentrenamiento en ambientes industriales con equipos y máquinas de última tecnología.

    • Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Resistencia de Materiales está adecuadamente equipado para demostrar y estudiar el comporta-miento de los fluidos y sólidos en forma experimental.

    • Centro de Diseño Computarizado equipado con hardware de última generación y software, Laboratorio de Mecatrónic a y Laboratorio deautomatización Electro - Neumática.

    • Laboratorio de Máquinas de Control Numérico equipado con torno numérico CNC y equipos de robótica y mecatrónica.• Laboratorio de Máquinas Térmicas con caldero en continuo funcionamiento, sistemas de refrigeración, equipo analizador de gases y

    otros que garantizan la práctica.

    La Unidad Metalmecánica de UNIVALLE presenta máquinas y herramientas, como ser: tornos, fresadoras, cizalladora, plegadora, equiposde soldadura de arco, TIG, MIG MAG, de punto, oxiacetilénica y otros, que permiten la producción metalmecánica.

    Universidad del Valle  | Ing. Mecánica y de Automatización Industrial (Mecatrónica)

    MECATRÓNICAAcreditada alMERCOSUR

    Construcción del primer vehículoque funciona a aire comprimido

    Primer vehículo construido que funciona a electricidad