cuba, el conflicto árabe – israelí y la crisis económica ... · del conflicto árabe israelí...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón JEFATURA DE RELACIONES INTERNACIONALES INFORMATIVO MENSUAL
Mayo de 2009 Año 6; No. 40
Cuba, el Conflicto árabe – israelí y la crisis económica mundial, temas de análisis el Seminario
de Temas Coyunturales 2009
Embajador de Israel en México Excmo. Sr. Yosef Livne (centro), Arq.Lilia Turcott González, Directora de la FES Aragón (Izquierda), Lic Martha Patricia Chávez Sosa, Jefa de la División de Ciencias Sociales ( derecha)

Mayo de 2009
Año 6; No. 40 Edición: Mtro. Luis Manuel López Rojas Diseño y Corrección de Estilo:
Mtro. David García Contreras
Jeny González Romero
Colaboraciones especiales:
Lic. Juana Otilia Martínez Ramírez
Lic. Alma Denise Galván Rosales
Impresión:
Jefatura de Relaciones Internacionales Facultad de Estudios Superiores Aragón Universidad Nacional Autónoma de México Jefatura de Relaciones Internacionales: Mtro. Luis Manuel López Rojas Jefe de Carrera Mtro. David García Contreras Secretario Técnico FES Aragón Edificio de Gobierno Planta Baja Tels.: 5623-0814 y 5623-0816 Sugerencias y recepción de colaboraciones: r i f e s a r @ u n a m . m x
Internacionalista Aragón, es una publicación mensual que tiene como única finalidad informar y promover las actividades de la carrera de Relaciones Internacionales y, en su momento, las de mayor relevancia para la UNAM y la FES Aragón.
“SER ES SER PERCIBIDO” (George Berkeley)
Nada más satisfactorio que la actividad académico –
estudiantil para engrandecer la labor universitaria.
En esta edición del Internacionalista Aragón pasamos
revista alas actividades finales del semestre 2009-2:
conferencias magistrales, mesas redondas, jornadas de
orientación vocacional y visitas a diferentes instituciones.
Enhorabuena para los alumnos y profesores que concluyen
satisfactoriamente un semestre más de trabajo prolífico
C O N T E N I D O
NOTICIAS DE LA CARRERA Seminario de Temas Coyunturales………...….………………………………
Participa la Carrera en la Jornada de Orientación Vocacional.………………
Are we facing the new language learning era?.………………………….
Concluye el programa de visitas semestral al Senado, PEMEX, y el Museo Interactivo de Economía ……………………………………………... Un Puma en tierra de leones ……………………………………………….. Concluye programa anual de prácticas de la opción profesional Comunicaciones y Transportes internacionales…………………………. Profesores de RR.II. reciben la medalla al Merito Universitario y de Antigüedad…………………………………………………………………..… Alumnos de cuarto Semestre participan en proyecto de embajadas…………… ESTADÍSTICAS Aumenta evaluación de la Carrera, según encuesta del Universal y el
Reforma……..………………………………………………………………….
AVISOS Normas de Higiene………………………………………………contraportada
3 8 12
13 15 18 19
19 9

Los días 21, 22 y 23 de abril se
realizó con gran éxito el Seminario
de Temas Coyunturales 2009, en el
auditorio del Centro Tecnológico de
nuestra Facultad. El evento fue
inaugurado por la Arq. Lilia Turcott
González, directora de la Facultad,
quien fue acompañada en el
presídium por la Lic. Martha Patricia
Chávez Sosa, Jefa de División de
Ciencias Sociales y el Mtro. Luis
Manuel López Rojas, Jefe de la
Carrera de Relaciones
Internacionales.
En esta ocasión el Seminario
desarrollo tres temas de amplia
relevancia en el ámbito internacional:
A) 50 Aniversario
de la Revolución cubana
B) Situación
actual del conflicto árabe –
israelí
C) Impacto de la
crisis económica mundial
Para el análisis y desarrollo de estos
temas en esta ocasión contamos con
la participación de embajadores,
especialistas, alumnos y académicos
de la Carrera; los cuales con su
participación permitieron que la
comunidad académica de Relaciones
Internacionales obtuvieran una visión
subjetiva de los principales temas del
ámbito internacional.
Con la presencia del Embajador de Israel, concluye el Seminario de Temas Coyunturales 2009
Inauguración del Seminario de Temas Coyunturales 2009
Alumnos y profesores durante la conferencias sobre el 50 an
3

Consejera de la Embajada de la República de Cuba Mercedes Vicente Sotolongo (centro)
Mtro. Víctor Batta Fonseca (centro), autor del libro Sociedad Civil Global y Estado Transnacional.
4
Alumnos de la Carrera participantes en el Modelo de Naciones Unidas de
la Habana, Cuba, HAVMUN, 2009.
Como evento inaugural se llevó a cabo la
la conferencia magistral “Evaluación y
perspectivas a 50 años de la
Revolución cubana”, a cargo de la
Consejera de la Embajada de la
República de Cuba Mercedes Vicente
Sotolongo.
La consejera Sotolongo realizó un
recuento histórico desde la
Independencia de la Isla, haciendo
énfasis desde el final de la revolución
cubana, hasta la situación actual de
Cuba; además destaco el acercamiento
con el Presidente de Estados Unidos,
Barack Obama.
En ese mismo día los alumnos del
Comité Estudiantil de Delegados de
Naciones Unidas (CEDNU) que
participaron en el Modelo de Naciones
Unidas de La Habana, Cuba HAVMUN
2009.
Los alumnos hicieron referencia a sus
experiencias personales y con base en
ellas describieron como es la sociedad,
la educación y la vida en general dentro
de Cuba, así como, la visión que
tiene la población de la isla de nuestro
país.

El segundo día para abordar el tema
del conflicto árabe israelí contamos
con la presencia de ponentes de las
embajadas de Israel y Palestina.
Por parte de la Embajada de Israel
contamos con la presencia del
Excelentísimo Señor Yosef Livne,
embajador de Israel en México; quien
realizó un recuento histórico desde la
formación del Estado de Israel hasta
la actualidad, además destacó que
este país desea un acercamiento con
Palestina para lograr una convivencia
pacifica.
Por otro lado, Ángel Barragán
Torres, representante de la
Delegación especial de Palestina en
México destacó que el conflicto inicio
con la ocupación militar de Israel del
territorio Palestino y hasta que Israel
no salga de la región el pueblo
palestino no negociara.
Otro aspecto que destacó fue la
situación en la que vive el pueblo
palestino actualmente, el cual
destacó que el conflicto tiene un
matíz más religioso que político.
Ambos representantes destacaron
que para lograr la paz es necesario
que ambas partes lleguen a un
consenso sobre los temas de
territorio y forma de gobierno.
5
Miguel Angel
Barragan
Torres,
representante
de La
delegación
especial de
Palestina em México
Excmo.Sr. Yosef Livne, embajador de Israel
em México ( centro)

La actividad de este Seminario
concluyó con el tema de la crisis
económica mundial, la primer
conferencia del día; La relación
México- Estados Unidos ante la
nueva presidencia de Barack
Obama y la crisis Económica
Mundial, a cargo del Dr. Jorge A.
Schivon; quien es profesor
investigador y Director de la División
de Estudios Internacionales del
Centro de Investigación y Docencia
Económica A.C. CIDE; abordo el
tema de la Relación México Estados
Unidos haciendo un énfasis especial
en la situación de la misma ante la
administración del Presidente
Obama.
Destacó que el papel de México debe
ser el de minimizar diferencias
buscando ser una parte activa para
buscar la solución de los problemas
bilaterales.
Posteriormente se realizó una mesa
de análisis de profesores llamada
Evaluación y perspectivas de la
crisis económica mundial, en la
cual participaron profesores de la
FES Aragón y la FES Acatlán;
quienes explicaron origen, evolución
y posibles soluciones a la crisis
económica mundial.
.
6
Profesores participantes em La Mesa de
Análisis Evaluación y perspectivas de la crisis económica mundial
Dr. Jorge A. Schivon ( centro)

Dentro de este magno evento se
incluyó la presentación de diferentes
novedades editoriales; la primera de
ellas fue el libro “Sociedad Civil
Global y Estado Transnacional:
Movimientos de resistencia contra
el orden imperial” del Mtro. Víctor
Batta Fonseca, Profesor de Carrera
adscrito al Centro de Estudios de
RR.II de la FCPyS; esta presentación
además de contar con la presencia
del Mtro. Batta Fonseca contó con los
comentarios del Mtro. David García
Contreras y el Mtro, Arturo Ponce
Urquiza.
En este mismo evento también se
presento el número 100 de la Revista
Relaciones Internacionales publicada
por la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales; esta presentado por la
Mtra. Teresa Pérez Rodríguez,
Coordinadora del Centro de
Investigación de Relaciones
internacionales de la FCPyS.
Y finalmente el libro “La Alianza para
la Seguridad y Prosperidad de
América del Norte (ASPAN). Nuevo
desafío para la Nación Mexicana”;
fue presentado por Marco Antonio
Velásquez, Secretario técnico de la
red mexicana de acción frente al libre
comercio (RMALC).
Todas las novedades editoriales
presentadas en este evento son una
referencia obligada para los
internacionalistas.
7
Presentación del libro “Sociedad Civil Global y Estado Transnacional: Movimientos de resistencia contra el orden
imperial” del Mtro. Víctor Batta Fonseca
Presentación del número 100 de la Revista “Relaciones
Internacionales”

El pasado 25 de marzo, se llevó a cabo
la Jornada de Orientación vocacional,
dirigido a alumnos que desean
incorporarse a la Universidad; para ello,
académicos y prestadores de servicio
social, destacaron la importancia del
estudio de las Relaciones
Internacionales, resaltando en primera
instancia, que el campo de acción
profesional es multidisciplinario, ya que el
objetivo de la carrera en la FES- Aragón
es crear en el estudiante actitudes y
aptitudes para que se fomente una
capacidad analítica y de toma de
decisiones que tengan el objeto de
construir alternativas para los problemas
coyunturales que se presenten en la
sociedad nacional e internacional.
Los alumnos que llegaron en busca de
información, tuvieron la oportunidad de
cuestionar acerca de sus inquietudes de
la carrera; entre las preguntas más
frecuentes se encontraron: ¿Qué son las
Relaciones Internacionales?, ¿Qué
campo laboral nos ofrece estudiar las
Relaciones Internacionales?, ¿Duración
de la carrera?, ¿Qué tipo de
preespecializaciones se cursan dentro de
la carrera?, ¿Qué perfil tienen los
egresados de la carrera de Relaciones
Internacionales?, ¿Qué prácticas de
campo se desarrollan?
La preocupación por conocer y analizar
al contexto mundial, es amplia; ya que
este tipo de jornadas fortalecen aún más
la demanda que tiene la carrera, gracias
a la sed de conocimiento que tienen los
jóvenes por llegar a ser internacionalistas
Participa la Carrera en la Jornada de Orientación Vocacional “El estudiante orienta al estudiante”
8

En los suplementos anuales de los
periódicos el Universal y el Reforma
sobre los mejores programas de
estudio de las diferentes
universidades a nivel nacional, la
Carrera de Relaciones
Internacionales de la FES Aragón
ubicó entre las mejores.
En el suplemento del periódico
Reforma nuestra carrera es el lugar
número ocho en lo que respecta a la
evaluación del programa por los
empleadores.
Por lo que respecta a la encuesta
realizada a profesores externos
nuestra carrera también se ubica en
el lugar número cinco.
En un estudio realizado por el diario
“el Universal“ en su Suplemento
Especial sobre las mejores
Universidades; la Carrera de
Relaciones Internacionales de la FES
Aragón se colocó por encima de
instituciones como el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores
de Monterrey, Campus Estado de
México y Campus Ciudad de México
(ITESM EDOMEX), la Universidad
Anáhuac y a los diversos Campus de
la Universidad del Valle de
México(UVM) .
Aumenta evaluación de la Carrera, según encuesta de Universal y Reforma.
9



The rush of current life has obliged not only
private but also public educative institutions to join
the new language learning era, this is the case of
UNAM too. Our institution has made a great effort
providing new language laboratories (labs) to
which all Aragón community is welcomed. These
language labs are mainly devoted to the teaching
and practice of English and French in this very
first stage.
Forty computers are available to give
service to students willing to practice and develop
their English and French skills, this by means of a
specially designed software called: Tell me more.
This software works in two ways, either directed
or self-access mode. The first one refers to that
mode in which students visit the lab in presence of
his/ her language professor, they follow
instructions, ask the questions they might have
and all those features you know take place as in a
typical language classroom except for the use of
the computers aid.
The second mode is a freer one in which students
have the opportunity to get this self-access
practice of the language. But don´t worry, you are
not alone at all, the software is designed to take
you step by step in a very friendly way, you get
the same amount of input as you would have in
presence of your teacher but you will feel more
comfortable to perform, to pronounce or just to
practice on your own.
You might be asking; `What is the real
importance for me as an Internationalist with the
arrival of this new language learning era?´ As a
matter of fact, International Affairs students have
got with these new labs a new tool to reinforce the
knowledge they have been acquiring since the
English subject became a curricular subject to the
major educative program.
You will have the opportunity to face new
challenges as you develop new skills, your
English lessons will be enhanced with the use of
this software and day by day you will feel more
secure and proficient regarding the use of English
as a foreign language. Aren´t these reasons
enough for you? Just give it try. Believe me, you
will not be disappointed. Remember that in order
to have access to any of the labs you will have to
pay an entrance fee, for further information please
go to Fundación UNAM or to your major Program.
“Are we facing the new language learning era?
By: Denise Galván
12

El pasado 27 de marzo del presente año, los
alumnos del grupo 2213 asistieron a una visita
guiada al Archivo Histórico de PEMEX, la cual fue
organizada por el Lic. Carlos Octavio Cruz
Valencia, profesor de la carrera.
En dicha visita, los alumnos tuvieron la
oportunidad de apreciar las labores de búsqueda,
limpieza, organización, catalogación y resguardo
de toda una gama de valiosos documentos y
fotografías de la historia petrolera de nuestro
país, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta
1938.
Se recibió una explicación de las diferentes
actividades que se llevan a cabo para la
recuperación y mantenimiento de este material, lo
cual requiere de un trabajo profesional y es una
gran responsabilidad por el valor histórico del
mismo. Por ello, es resguardado en una bóveda
especial con condiciones de temperatura,
humedad e higiene específicas.
Asimismo, el archivo cuenta con un sistema de
cómputo y una base de datos, en la cual se
guarda toda la información recabada hasta el
momento. Esto permite que los interesados en el
estudio del petróleo en nuestro país, tengan
acceso a esta información de una manera simple
y muy bien organizada. Sin dejar de tomar en
cuenta, que se puede ir directamente al archivo y
ver de manera física algunos de los documentos,
siempre y cuando no estén bajo resguardo
especial, debido al deterioro que podrían sufrir
por el tiempo de vida que tienen.
Es importante destacar el profesionalismo del
personal del Archivo Histórico de PEMEX,
además de la gran amabilidad que los caracteriza
y su disposición para recibir a los alumnos que,
sin lugar a dudas, han enriquecido sus
conocimientos en el tema del petróleo en México.
Un agradecimiento especial para el Lic. Alberto
García López Galindo, Director General del
Archivo Histórico de PEMEX, la Lic. Mireya
González Peñaloza, Coordinadora y el Sr. Marco
Balmori, Catalogador; por las facilidades
otorgadas a la carrera de Relaciones
Internacionales para la realización de esta visita.
El grupo 2213 realiza visita al Archivo Histórico de PEMEX
Alumnos del grupo 2213 con personal del Archivo Histórico de PEMEX
Lic. Mireya González Peñaloza y Lic. Carlos Octavio Cruz Valencia
Concluye el programa de visitas semestral al Senado, PEMEX, y el Museo Interactivo de Economía
13

El pasado 23 de marzo, alumnos del octavo
semestre de la carrera tanto de la FES
Aragón y de la Universidad Iberoamericana,
acudimos al recinto del Senado de la
República como a su edificio auxiliar en el
Centro Histórico.
A manera de charla, el licenciado en
Relaciones Internacionales, Marco A. Alcázar
actualmente encargado de la Comisión de
Relaciones Exteriores del Senado de manera
muy amena, abordó el tema “Aspectos
Normativos sobre Cooperación Cultural”.
En primer lugar, la participación del
licenciado, se centró en el contexto de los
Principios de Política Exterior de México,
resaltando lógicamente el de Cooperación
Internacional para el Desarrollo. En este
sentido, puntualizó que México juega un
papel dual a nivel internacional, ya que si bien
es donante, también es demandante y
receptor de cooperación en sus distintas
modalidades.
El carácter de la visita con el licenciado
favoreció el intercambio de ideas entre los
asistentes. Los primeros comentarios fueron
entorno al debate sobre la vigencia de los
principios de Política Exterior. Se reflexionó
sobre el grado de involucramiento o ausencia
de México en diferentes temas de la agenda
internacional; la importancia de defender el
interés nacional en el extranjero; la necesidad
de un Estado sólido a nivel interno, para
poder dar legitimidad en las acciones de
cooperación que se pretendan llevar a cabo
en el exterior; la diversificación incluso de las
mismos temas de cooperación
Como internacionalistas, esta visita resultó
muy satisfactoria por elementos
proporcionados para nuestra formación, pero
además debo recalcar el sentimiento de
orgullo Universitario general.
VISITA AL SENADO DE LA REPÚBLICA Por: Alejandra Valera Luna, alumna de RR.II.
Alumnos durante su visita al Senado de la Republica
14

En Universidad Nacional Autónoma de
México se realiza investigación de alto nivel
en ciencias exactas, biológicas, médicas ó
sociales. Además de incorporar valores
humanos a los estudiantes, profesores e
investigadores que amplía su vista en
cualquier tema.
lQuizá no sea yo el mejor exponente de la
grandeza de la UNAM, sin embargo, el
orgullo de pertenecer a esta Institución me
hace día a día buscar mejorar y conocer más
perspectivas y mayor conocimiento que
enriquezcan mi preparación y de igual forma,
aportar algo más a mi alma mater. Esto me
llevó a ir a Guadalajara, a través de la beca
de movilidad ECOES y conocer el trabajo de
la Universidad de Guadalajara, las
percepciones e intereses de los alumnos y
profesores así como la aventura de sentirme
alejado de lo que había vivido en mi vida
personal y académica.
Ahí vi y reconocí a la segunda universidad
del país en sus dinámicas políticas, sociales y
sobre todo académicas-intelectuales.
La infraestructura de la Universidad de
Guadalajara es de alto nivel, proporcionando
a los alumnos una accesibilidad a todos los
medios físicos ó electrónicos para estudiar e
investigar casi cualquier tema de las
diferentes carreras y posgrados ofertados, e
inclusive de simple cultura general.
15
Un Puma en Tierra de leones Por: Elí Manuel Arana Jácome, alumnos de8° Semestre

El día 14 de abril del presente año los grupos
2211, 2212, 2213 y 2214 de la carrera de
Relaciones Internacionales de la FES
ARAGON realizamos una visita guiada por
las instalaciones del Museo Interactivo de
Economía por parte de la materia de
Macroeconomía impartida por la profesora
Leticia Palacios Espinosa con una refrescante
finalidad: conocer un ángulo diferente de esta
ciencia dejando los cuadernos, libros y
apunte por un día, saliendo del salón de
clases en un lugar distinto.
En el momento de esperar para entrar al
MIDE pasaron una proyección en el patio
central, en donde estaban colocadas unas
bancas y que la parte de arriba tiene un domo
que se abre y cierra para no dejar pasar luz
asi como pantallas automáticas para que la
proyección en arcos nos informe sobre la
historia del museo. El antiguo Convento y
Hospital de Pobres y Convalecientes de
Nuestra Señora de Belé; fue construido por la
orden religiosa de los Betlemitas. En 1950 el
edificio fue declarado Monumento Histórico y
en 1991 el Banco de México compro el
inmueble y bajo la estricta supervisión del
Instituto Nacional de Antropología e Historia
realiza la restauración.
El MIDE es un museo sensacional que te
permite aprender temas sumamente
complejos de una forma sencilla, divertida y
práctica.
Además olvídate de estar apuntando todo, la
enorme tecnología con la que cuenta este
museo te facilita las cosas , con el simple
hecho de pasar el código de barras de tu
boleto por el lector de cada tema, te permite
tener acceso a todos lo temas y juegos vistos
en tu recorrido, así que se puede leer y
releer hasta que no te quede ninguna duda
sobre cualquiera de los temas estudiados,
jugar y jugar cuantas veces quieras en tu
casa ya que la información la puedes enviar a
tu correo electrónico. !Genial!
Visita al Museo Interactivo de Economía MIDE Por: Alcaraz Ortega Jonathan, Hurtado Barrera Yessica, Ochoa Moro Sara. Alumnos de RR.II.
16

Consideramos que es importante que la
gente acuda en especial a este Museo, ya
que como su slogan lo dice: “todos somos
parte de la economía”. Y debemos saber que
es lo que pasa en este tema para poder
conocer mas acerca de nuestro país, ya que
todos lo días el gobierno toma decisiones
económicas para administrar la riqueza que
se produce; es importante que la población
comprenda lo que esta haciendo el gobierno
para llevar a cabo la política económica.
Conocimos conceptos más amplios sobre los
temas visto en clase: como se calcula
inflación, el IDH (Índice de Desarrollo
Humano), el PIB, la educación, la salud de
diversos países, insumos de la producción, la
exportación y la importación de México, la
política monetaria y fiscal de México.
El simulador de mercado es una de las
actividades más atractivas del museo, donde
cada visitante puede vender o comprar
artículos a partir del dinero disponible con el
que cuenta, dando un panorama mas objetivo
de la vida cotidiana a la cual nadie esta
exento.
Una de las muchas cosas que llamó la
atención a los alumnos fue conocer como se
fabrican los billetes, los elementos de
seguridad, como se trituran los billetes
defectuosos o sacados de la circulación por
desgaste, saber que los billetes lo diseñan,
los graban a mano por personal de una sola
familia esto es que el oficio se pasa de
generación a generación y que para un billete
se tardan hasta cuatro meses. Se
recomienda todos los alumnos de la carrera
de relaciones internacionales y de todas las
demás carreras a conocer este
interesantísimo museo.
Y si algún día soñaste ver tu hermoso rostro
en un billete o poseer tu práctica y eficiente
tarjeta de crédito, pues es el momento,
puedes hacer cualquiera de los dos o los dos,
usar tu dinerito o tu tarjeta sólo con un
pequeño inconveniente que sólo lo puedes
usar dentro del museo .
En general, este museo esta muy completo y
te ofrece aprendizaje de calidad sobre temas
económicos para tu vida diaria y que te
ayudará a comprender temas indispensables
en nuestra carrera.
17

En el marco del plan de prácticas curriculares
obligatorias aplicables a la materia optativa de
Comunicaciones y Transportes Internacionales I.
Los alumnos de esta asignatura fueron al puerto
de Veracruz, en esta ocasión participaron en ella
más de 100 alumnos y los profesores: Lic.
Rosalba García Aguirre, Mtro. Luis Manuel López
Rojas y el académico Marco Antonio Lozano, el
propósito fue identificar de forma práctica de la
logística del sistema portuario internacional y
compararla con la información teórica reportada
en la materia.
Consintieron en visitas a través de la Terminal
Internacional de Contenedores (ICAVE),la
Administración Portuaria Integral (API) y por
ultimo a las garitas de importación y exportación
de la aduana del Puerto. Además de dos
conferencias la primera de la Asociación de
Agentes Aduanales de Veracruz (AAAVER) y otra
de la Asociación de Agentes Navieros de la
República Mexicana (AMANAC).
.
Cabe hacer mención que las autoridades
recibieron a los alumnos de RRII de la FES
Aragón con entusiasmo, ratificando el sentido
académico de la visita, a su vez refrendaron la
invitación para la carrera; buscando que sus
proyectos de optimización contribuyan para que el
puerto de Veracruz logre reposicionarse a nivel
nacional
Los resultados de esta visita son plasmados por
los alumnos en un trabajo de proyecto de
optimización del puerto y un informe final de esta
práctica, además cabe mencionar que es la única
materia que cuenta con prácticas oficiales
avaladas por el Plan de Estudio de la Carrera.,
con prácticas oficiales avaladas por el Plan de
Estudio de la Carrera.
Concluye programa anual de prácticas de la opción profesional Comunicaciones y Transportes internacionales
18
Alumnos de la Opción profesional de Comunicaciones y Transportes Internacionales.

El pasado 22 de mayo recibieron la medalla
al merito Universitario y por su antigüedad
docente, dentro de la UNAM los siguientes
profesores de la Carrera:
Antonio Reyes Cortes (30 años)
Dr. Daniel Gandy Ross (25 años)
Lic. Rodolfo Arturo Villavicencio López
(25 años)
Lic. Briseyda Piedra Aguirre (10 años)
Alumnos de la Materia de Organización
Internacional correspondiente al cuarto
semestre de la Carrera, realizaron un
proyecto de investigación que les permitió
interactuar con personal de las diferentes
embajadas; todo esto con el objetivo de
realizar una presentación de sus diferentes
trabajos ante sus compañeros de clase.
La ceremonia fue encabezada por la
Directora de nuestra facultad la Arq. Lilia
Turcott González y se llevó a cabo en el
Auditorio José Vasconcelos de esta Facultad.
¡MUCHAS FELICIDADES
A NUESTROS
PROFESORES!
En particular los alumnos que visitaron la
embajada de Irán tuvieron oportunidad de
conocer y convivir con el Embajador de Irán
en México el Excmo. Mohammad Hassan,
quien además de compartir un poco de su
país compartió experiencias personales con
ellos.
.
Alumnos de cuarto semestre participan en proyecto con embajadas
Profesores de RR.II. reciben la medalla al Merito Universitario y de Antigüedad
19
Alumnos con el Excmo. Mohammad Hassan, Embajador de la República de Irán en México

El pasado 7 de mayo el Rector José Narro
Robles realizó un recorrido por las
instalaciones de la FES Aragón con el
objetivo de evaluar los trabajos de limpieza y
sanitación que se realizaron en el plantel
después de la emergencia sanitaria
provocada por el virus de influenza humana
A(HINI)
.
El Dr. Narro convivio con las autoridades
profesores y alumnos de la FES Aragón,
quienes le expresaron sus inquietudes
académicas.
Dr. Narro Visita la FES Aragón
Medida básicas de Higiene
No saludes de mano o beso a otras personas.
Cúbrete la boca al toser o estornudar ,
Evita escupir
Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente
Evita tocarte la cara
Evita actividades grupales distintas a tus clases
Evita compartir útiles y equipo escolar
Mantente informado de las acciones y la situación el el portal creado por la UNAM
http://influenza.unam.mx
Comunidad de Relaciones Internacionales, conviviendo con el Rector Dr. José Narro durante su visita a la FES Aragón